busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
107525.jpg
Clásica estampa de un colectivo comunal "de extramuros"1234 viewsAsí como lo vemos, este colectivo circuló en la línea 515 comunal del partido de Chascomús, a cargo de la empresa Libres del Sur, que poseía un conjunto de colectivos "en estado salvaje", con bollos, faltantes, roturas y pintura hecha como se pudo. No había que buscar lujos en este tipo de empresas.
La presentación es la clásica de muchas líneas comunales de la época, cuando recorrían calles o caminos de tierra cumpliendo recorridos a los barrios más recónditos de su partido.
Este aspecto no era privativo de las líneas operativas en ciudades del interior bonaerense: muchas del Area Metropolitana presentaban coches en estas condiciones, que no impedían que sus servicios fueran igualmente apreciados.
28 commentsJan 28, 2016
107446.jpg
Otro longevo colectivo olavarriense949 viewsTiempo atrás, presentamos a otra unidad de esta empresa, llamada Tuccio Hermanos, que operaba dos líneas comunales urbanas en la ciudad bonaerense de Olavarría. En los comentarios, uno de nuestros amigos comentó que otra unidad tan antigua como la presentada había llegado a los 2000 en servicio y que su carrocería era A.L.A. Aquí podemos verlo, en esta hermosa foto.
Estimamos su fabricación hacia 1974. Es uno de los tantos A.L.A. protopanorámicos que inundaron las calles desde 1971, año en el cual salieron los primeros ejemplares.
Esta foto fue tomada en sus últimos años de servicio. Se lo ve bastante entero, pero el esquema de pintura con cortes "modernosos" desluce un tanto su bella figura.
10 commentsJan 25, 2016
107460.jpg
Rarísimo ejemplar, comunal en Campana922 viewsEs muy raro encontrar imágenes de este tipo de colectivos de gran porte (en este caso, sobre chasis Volvo) y más aún en empresas pequeñas, como la propietaria de esta unidad.
Se trata de la empresa El Progreso, prestataria histórica de la línea 1 comunal de la ciudad de Campana. Lo vemos a su servicio, tal vez en un descanso entre vuelta y vuelta.
Nos quedaba una duda: el carrocero fabricante. Nos hacía acordar a los modelos clásicos de Vicente Fontana, pero no estábamos seguros y no podíamos afirmarlo. Por eso, como siempre, les pedimos una manito y la incógnita se despejó: en efecto es un Fontana.
12 commentsJan 23, 2016
107416.JPG
El retorno de viejos transportistas a la actividad1131 viewsAsí como lo vemos, este ya viejo Mercedes Benz 1115 carrozado por La Favorita marca el retorno de antiguos transportistas al ruedo: nos referimos a los hermanos Cosi, en Mercedes.
Al caducar la prestataria anterior (Micro Omnibus Mercedes) las autoridades mercedinas le ofrecieron a los hermanos retomar las prestaciones que la empresa fallida les había quitado a ellos mismos, en la primera mitad de los '90.
Prestan de momento un solo recorrido, que cumplen con esta unidad, radiada de la prestataria nacional Bernardino Rivadavia.
20 commentsJan 20, 2016
107512.JPG
Número de línea "mentiroso"1143 viewsLínea Sesenta S.A., en un momento durante los 2000, decidió identificar a buena parte de sus unidades con el número 430 en el frente, lo cual no quería decir que estuvieran al servicio de esa línea. En el cartel de ramal solía colocarse el "de verdad"
Esta unidad, carrozada por Suyai sobre Mercedes Benz OH-1314 a fines de los '80, es una de ellas: si observamos la ramalera, veremos que aparece el número 503, correspondiente a una línea comunal del partido de Escobar, que fue traspasada a Línea Sesenta tras la caducidad de la concesión de su prestataria original.
La prestó, en los primeros tiempos, con un lote de coches radiados de la línea 60. El de la foto es uno de ellos. Lo vemos saliendo de la cabecera de Escobar, con el 430 "mentiroso" en su frente.
11 commentsJan 13, 2016
107367.JPG
El "blanquito" de Ramallo1006 viewsLa ciudad bonaerense de Ramallo tiene, desde hace muchos años, un único servicio comunal urbano, que recorre sus calles y la une con la localidad "satélite" de Villa Ramallo y la estación ferroviaria del Ferrocarril Mitre que allí se ubica.
Siempre fue bastante prolijita. Durante décadas mantuvo un esquema de pintura uniforme, completamente blanco con franja y recortes en rojo. Lo lució sin modificaciones al menos desde fines de los '60 hasta apenas comenzados los 2000. Aún hoy mantienen el color blanco de fondo, pero sin franjas ni recortes en rojo. Solo la leyenda de la razón social lo conserva.
Este ejemplar circuló en los '80. Fue carrozado por El Indio en 1979, de acuerdo a su modelo panorámico corriente (al mismo tiempo se producía el Campeón '78)
23 commentsJan 11, 2016
107479.jpg
Viejo "lobo de mar" ya jubilado989 viewsEn el momento de ser fotografiado, este viejo Ford carrozado por Crovara conservaba los restos de la pintura original y los destinos en su bandera de la última empresa en la que circuló: la Cruz del Sur, prestataria de las líneas 502, 531 y 532 comunales del Municipio Urbano de la Costa.
El ejemplar de la foto estaba asignado, de manera fija, a la 531. Hacía un recorrido local dentro de Santa Teresita, del Centro al Aeropuerto, que por entonces era destino de vuelos de línea.
En sus últimos años, la Cruz del Sur utilizó los colores de la línea 252, la José Hernández, porque siempre recibían unidades en alquiler en la temporada veraniega. Esta era original de la Cruz del Sur y llegó a lucir su esquema propio, que combinaba azul, rojo y blanco. Pero se la repintó, para asemejar su aspecto al de los coches alquilados.
2 commentsJan 07, 2016
107445.jpg
Longevísimo Indio urbano de Olavarría1034 viewsTal vez esta unidad fue uno de los ejemplares carrozados por El Indio de acuerdo a su tan conocido modelo "Cinta Azul de la Popularidad" que más duró en servicio regular. Obsérvese que está repatentado y la primera letra de su patente es W, que comenzó a utilizarse hacia 1999. Lo cierto es que llegó activo a bien entrados los 2000 y resistió en servicio hasta el año 2007. Es increíble su longevidad.
Pertenece a la empresa Tuccio Hnos, prestataria de dos líneas urbanas comunales en la ciudad de Olavarría, numeradas 500 y 502. Con varias unidades de similar antigüedad a ésta, junto a otras más recientes, circularon hasta la segunda mitad de los 2000, momento en el cual se licitaron nuevamente todos los recorridos y estas empresas antiguas dejaron de existir.
17 commentsJan 02, 2016
107447.jpg
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XIII)946 viewsEstos minibuses carrozados por Marcopolo, de agradable diseño, tuvieron una breve vida en la flota de la línea 721 comunal de Tigre. Fueron vendidos a los dos o tres años de su llegada, con pocos kilómetros sobre su chasis.
Aquí vemos a uno de ellos, luego de su radiación. Marchó a la Costa Atlántica a trabajar en la tradicional línea 500, que discurría desde Mar de Ajó hasta San Clemente del Tuyú.
En esta época, la línea era atendida por una empresa que no duró muchos años. Su nombre era Tullser Company Dos U.T.E. y estuvo a cargo de las líneas del Municipio de la Costa por un tiempo no muy prolongado, en la primera mitad de los 2000.
8 commentsDec 31, 2015
107354.JPG
Un "1114" muy colorido1016 viewsLa empresa La Comarca, además de prestar un servicio interprovincial entre Viedma y Carmen de Patagones, explota otro de carácter urbano en la última localidad mencionada. Creemos que este colorido Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. se hallaba al servicio de este recorrido.
Creemos que es uno de los últimos coches que Ottaviano fabricó sobre este chasis, por el diseño de sus puertas. Sus esquemas de pintura son muy coloridos y este coche no fue la excepción. No es corriente encontrarse 1114 en servicio regular tan, pero tan coloridos.
Agradeceremos precisiones sobre el servicio que esta unidad realmente prestaba.
16 commentsDec 21, 2015
107370.jpg
Chevrolet geselino un tanto difícil de identificar974 viewsLa empresa El Costero de Villa Gesell tuvo unas cuantas unidades interesantes por su rareza, que llamaban la atención. Y ésta es una de ellas.
Se trata de un colectivo Chevrolet, carrozado por C.E.A.P. entre 1974 y 1975. Es prácticamente un Indio y en este caso es difícil de identificar, pero hay detalles que permiten datarlo con certeza.
El primero son sus ventanillas, un poquitito màs amplias que las utilizadas por El Indio. En 1974 C.E.A.P. las agrandó unos pocos centímetros y se diferenciaron algo de las que aùn se utilizaba en el modelo que inspiró a éste.
El otro detalle es la cartelera luminosa delantera. Su forma remite automáticamente a C.E.A.P. La de El Indio era más achatada en sus extremos y más redondeada en su parte superior.
14 commentsDec 21, 2015
89707.JPG
Esas viejas cabeceras callejeras...1186 viewsTal vez coincidan con nosotros en que, años atrás, pasar por una cabecera cualquiera de una línea de transporte urbano situada en la calle era algo interesante y atractivo. Ver varios colectivos de la misma línea parados uno detrás de otro era algo que encendía la curiosidad de cualquier aficionado a este tipo de vehículos. ¿O no?
Se los podía admirar con tranquilidad, por estar detenidos. También estudiarlos y descubrir detalles interesantes. Hoy, por la uniformidad de los vehículos, no es algo demasiado llamativo. Parte de la mística se perdió.
Los coches se encuentran al servicio de la línea 500 comunal de Bahía Blanca, por entonces explotada por la Compañía La Unión. El primer coche fue carrozado por Alcorta sobre Mercedes Benz LO-911.
34 commentsDec 18, 2015
106553.jpg
Clásica "galera automóvil" bonaerense789 viewsEn las primeras décadas del Siglo XX fueron muy característicos, en el interior bonaerense, los vehículos como el que vemos en esta fotografía. Con unidades como ésta solían reemplazarse las galeras o diligencias de tracción a sangre, que cedían terreno ante los vehículos petromovileros.
Se los llamó, en un inicio, galera automóvil. Fueron un adelanto respecto de los vehículos a sangre, pero debieron circular por los mismos caminos que aquellas, muchas veces en mal estado.
El ejemplar de la foto aparentemente era oriundo de la ciudad de Lincoln y realizaba un servicio a Vedia, pasando por El Dorado. Desconocemos el nombre de la empresa, si es que llegó a tenerlo.
La carrocería es indescifrable. El chasis es un Ford AA, aparentemente de 1929
7 commentsDec 13, 2015
107351.jpg
Un fantasma que rodó por Luján982 viewsNo es raro encontrarse con vehículos pintados totalmente de color blanco, sin inscripción alguna, en servicio activo. A veces se los incorpora de apuro y salen a servicio así como llegan, sin pintura alguna de origen.
Es el caso de este OA-101 de segunda generación, que la empresa 6 de Diciembre de la ciudad de Luján sacó a servicio completamente blanco, sin siquiera colocarle su número interno.
Lo vemos estacionado en la terminal de ómnibus local, al servicio de la línea 502, que une a Luján con la localidad de Torres, pasando por Open Door. Años atrás, este servicio era prestado por la desaparecida y recordada empresa San José, cuya concesión caducó en los tempranos 2000.
9 commentsDec 13, 2015
107294.JPG
Cuando las "chanchas" de Castro Barros veraneaban en la Costa1082 viewsA fines de los '60, la empresa Transportes Castro Barros hizo un convenio de alquiler de unidades con la empresa a cargo de los servicios comunales en el actual Partido de la Costa, que por aquellos años no existía. Formaba parte de General Lavalle.
En enero y febrero, marchaban algunas "Chanchas" alemanas para cubrir recorridos entre San Clemente y Mar de Ajó, además de otros más cortos como, por ejemplo, el que unía Mar de Ajó con La Lucila del Mar.
Esta "chancha" tiene elementos inconfundibles que nos indican que pertenece a Castro Barros, sobre todo los números internos en redondilla, característicos de esta empresa. Vemos el número de línea, el 1, que llevó mientras trabajó en las playas de la Costa Atlántica.
Esta foto es una verdadera rareza. Es la primera que nos llega de los ómnibus de Castro Barros "veraneando"
18 commentsDec 02, 2015
1033 files on 69 page(s) 42