Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Un clásico, bien de perfil (III)636 viewsEstamos ante un "clásico de clásicos" de la década del '80, como lo fue el "Superpanorámico" que Carrocerías El Detalle fabricó, con leves variantes progresivas, entre 1979 y 1988.
Fue el modelo más visto de la década, fabricado por centenares y distribuido por todo el país. Creemos que es el modelo "ochentoso" más representativo, que tiene un representante restaurado en el Museo del Transporte de Luján, el que trasladó al Papa Juan Pablo II en su visita a Luján en 1982.
Aquí lo vemos perfectamente de perfil, en una foto ideal para dibujantes. Pertenece a la Compañía La Unión de Bahía Blanca.Nov 09, 2020
|
|

Esquema de pintura misterioso en Santa Teresita624 viewsLos amigos del Expreso Santa Teresita nos acercaron otra foto de su línea 531, que en este caso encierra una incógnita: ¿De qué color está pintado? Su escala de grises es completamente diferente a la de los coches color verde con rojo, que era su esquema de pintura oficial.
Tenemos una sospecha que pensamos es la correcta: ese logotipo que vemos bajo la ventanilla nos hace acordar mucho al de Línea 18 S.R.L., la prestataria de la línea 518 de La Plata. Además, los grises coinciden en gran medida con los de esa prestataria platense.
Esperamos sus opiniones, coincidan o no. El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Mitre en los tempranos '60.Nov 07, 2020
|
|

Día temático 94 - Humilde y querible "bondi de barrio" (V)560 viewsEste colectivo presenta las condiciones de mantenimiento típicas de todo "bondi de barrio" que se precie de tal.
Observemos: pintura del techo desgastada, remiendos en la "pollera", paragolpes torcido, cero filetes o algo borrados, un guardabarros nuevo y sin pintar... esta presentación es la más vista en este tipo de vehículo.
No obstante tiene elementos que denotan cierto "orgullo arrabalero", como la doble bocina sobre el capot o la cabecita del indio al lado del número interno.
Este Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio en los tempranos '60 pertenece a la línea 500 de la ciudad de Campana, explotada en ese momento por la empresa El Progreso.Nov 04, 2020
|
|

Más recuerdos desde Santa Teresita718 viewsNuestros amigos, viejos socios del desaparecido Expreso Santa Teresita, nos vuelven a regalar otro pedacito de historia que nos traslada a los tempranos '80, cuando se prestaba servicio con este tipo de unidades ya ancianas, pero que alcanzaban para brindar un servicio correcto en una localidad pequeña.
En este caso tenemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle a fines de los '60, que nos presenta su decoración habitual, similar a la del Expreso Ranelagh.
Su cartelera luminosa de destinos luce la última decoració conocida, con las leyendas "Sta. Teresita" y "Aeródromo" en sustitución de la razón social que habitualmente se colocaba allí.Oct 27, 2020
|
|

Tres etapas estilísticas de los colectivos en una sola foto784 viewsA veces, las escenas que presentan ciertas fotos nos parecen geniales y más aún porque no fueron buscadas. Son el fruto de la más completa casualidad y convierte a esas imágenes en testimonios altamente descriptivos.
Esta foto es una de ellas: tenemos tres colectivos de la empresa bahiense Micro Sur, seguramente detenidos en una cabecera. Cada coche representa una etapa estilística de los colectivos fabricados en el AMBA: de derecha a izquierda se ven un protopanorámico, uno de los primeros panorámicos redondeados y otro más amplio y facetado. Es increíble ver esta evolución en una imagen que no buscó retratarla.Oct 23, 2020
|
|

Incógnita en Santa Teresita809 viewsCompartimos otra foto enviada por nuestros amigos del Expreso Santa Teresita, que nos presenta una interesante incógnita para resolver.
Todo el colectivo se nos presenta extraño. El chasis es un extrañísimo Desoto Kew, muy poco visto en nuestro país en unidades de transporte público de pasajeros.
La carrocería se nos presentaba sospechosamente mendocina. Le vimos cierto "aire" a los productos que Carrocerías La Porteña fabricaba en la misma época del chasis que mencionamos. Y así fue, confirmado por uno de nuestros amigos.
Podemos ver en su cartelera el número 531, señal de que pudo llegar activo a los '70.Oct 17, 2020
|
|

Antiquísimo omnibusito bahiense477 viewsEstamos ante un auténtico "dinosaurio" del transporte urbano de la ciudad de Bahía Blanca, un simpático y pequeño ómnibus perteneciente a la Compañía de Omnibus La Unión, desaparecida en los '90. No sabemos si este fue uno de sus coches iniciales, pero si no lo fue andará cerca de serlo.
Su chasis es Ford, circa 1935 (agradeceremos precisiones) casi del tamaño de un colectivo de once asientos. Su carrocería tal vez sea artesanal, o no: tiene algunas reminiscencias con los productos de Verdozzi y Zeppilli, pero no tenemos ninguna seguridad al respecto.
¿Lo será? ¿Alguien sabe?Oct 15, 2020
|
|

Un modelo legendario, en Junín512 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías El Detalle, fabricado entre 1965 y 1967 con este diseño de ventanillas, se ganó el adjetivo que colocamos en el título: se fabricó en gran cantidad, sobre casi todos los modelos de chasis disponibles en su momento.
Seguramente este ejemplar, al cual lo vemos trabajar en la empresa General San Martín de Junín, haya llegado de segunda mano. La imagen fue tomada en los '70 (la patente del automóvil data de 1974-75 aproximadamente). Como se ve, conserva el número de línea sin el 500 agregado: este partido hizo caso omiso de la ordenanza que redistribuyó la numeración de las líneas de acuerdo a su jurisdicción.Oct 14, 2020
|
|

Sorpresa en Santa Teresita686 viewsNuestros amigos de la línea 531 comunal del entonces Municipio de General Lavalle nos siguen sorprendiendo gratamente, enviándonos imágenes que nos cuentan historias que desconocíamos.
Esta foto fue una de las sorpresas: vemos un colectivo con chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) con carrocería El Detalle con un esquema de pintura que no es el acostumbrado del Expreso Ranelagh: corresponde al de La Libertad o, en su defecto, al de la línea 304. O tal vez al de la 123 o al de la 130.
No sabíamos que había llegado a trabajar un coche con estos colores, algo tan raro como interesante.Oct 07, 2020
|
|

Un verdadero clásico de Carrocerías Alcorta562 viewsEs innegable que el modelo que vemos en esta foto, fabricado por Carrocerías Alcorta con leves variantes entre 1967 y 1974 (¡Ocho años en producción!) fue un clásico indiscutible en gran parte de nuestro país.
Además, su diseño desciende de varios antecesores y fue el "inspirador" de sus sucesores protopanorámicos. Estilísticamente, este modelo nació alrededor de 1960 y se discontinuó en 1976.
Esta imagen nos permite apreciar un ejemplar fabricado en 1969. Se distingue del anterior por el diseño de su ventilete y por la superficie de su bandera. Pertenece a la empresa Bahiense La Favorita, que prestó servicios entre 1977 y 1989.Oct 05, 2020
|
|

Día temático 92 - Conozca el interior... (V)762 viewsNo todas son líneas urbanas en el interior de nuestro país. En muchas localidades también existen empresas dedicadas al turismo o al transporte de personal, con servicios tan vitales como cualquiera de índole regular. Muchos establecimientos fabriles de cierta magnitud las requieren para facilitar el acceso de sus empleados a sus plantas. Algunas también se dedican a viajes chárter o al traslado de turistas.
En la ciudad bonaerense de Roque Pérez nos encontramos con Transportes Forastieri, que explotó líneas urbanas y servicios no regulares. A estos últimos los atendía con coches "tipo micro", como este Mercedes Benz OF-1214 frontalizado con carrocería De.Ca.Ro.Li.Sep 27, 2020
|
|

Dos porteños en Bahía Blanca567 viewsNos remontamos a la segunda mitad de la década de 1960 y nos situamos en una calle céntrica de la ciudad de Bahía Blanca, para encontrarnos con dos productos fabricados en Buenos Aires por dos carroceras que tuvieron cierto éxito en esa importante ciudad bonaerense: Luna y La Maravilla.
En primer plano tenemos un modelo muy visto en las calles bahienses, fabricado por Luna en la primera mitad de los '60. El ejemplar de la foto puede datarse entre 1964 y 1966, aproximadamente. Pertenece a la empresa Rastreador Fournier, que explotaba la línea 5.
Detrás aparece el producto de La Maravilla, que aparentemente pertenece a la misma empresa.Sep 24, 2020
|
|

Dos generaciones de "Cooperativas" en una sola imagen572 viewsEsta imagen nos parece extraordinaria e histórica para el devenir histórico de la clásica carrocera Cooperativa San Martín, porque reunió a los dos modelos que fabricó entre 1960-61 y su cierre, ocurrido hacia 1973 ó 1974: a la derecha tenemos el clásico diseño con "alerito" adelante y atrás, más la luneta envolvente, mientras que el coche de la izquierda representa a los clasiquísimos "huevos" con los que su producción se interrumpió.
Es esta foto tenemos casi una década y media del diseño de las históricas "Cooperativas".
Pertenecen a la Compañía de Omnibus La Bahiense, prestataria histórica del transporte urbano en Bahía Blanca, que hoy es recuerdo.Sep 15, 2020
|
|

Un Galicia con frente poco usual910 viewsHacia 1994, cuando la tradicional carrocera González ya había cambiado su nombre por Galicia, por alguna razón que desconocemos salieron a la calle algunas unidades con un frente poco usual, mientras a la par se continuaron fabricando coches con el frente que Mercedes Benz proveía de fábrica.
No sabemos el porqué de esa diferencia, pero lo cierto es que algunos coches presentaron un aspecto diferente, gracias a ese frente que incorporaba la bandera a unos enormes parabrisas.
Esta foto nos muestra a este modelo tan peculiar, que pertenece a la tradicional empresa González, histórica prestataria de líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca.Sep 08, 2020
|
|

Otro 328 que se fue a la Costa Atlántica721 viewsDías atrás compartimos una foto de un colectivo de la línea 328 Transportes Villa Bosch alquilado a la empresa Cruz del Sur del entonces Municipio Urbano de la Costa para trabajar en su línea 532. Pero ése no fue el único colectivo con ese origen que "veraneó" en la Costa: durante varios años se alquilaron diferentes unidades para cubrir los servicios en las líneas de la zona.
En este caso vemos un "1114" carrozado por Ottaviano Hnos. en 1987, que trabajó en la línea 500 que unía Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú en la época que estaba a cargo de la línea 643 de Morón y de la desaparecida empresa General José de San Martín. Nótese que no se había tapado la razón social original.Sep 07, 2020
|
|
1078 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |  |
 |
 |
 |
 |
|