
Last additions - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Cómo arruinar un diseño original (II)1601 viewsCuando nuevo, este diseño de Carrocerías La Unión era agradable de ver, bastante armónico, aunque su similitud con el modelo contemporáneo que Carrocerías Supercar fabricaba le saca algo de originalidad, aunque su disposición de ventanillas (tipo "tres ventanillas y media") era diferente de su "cuasi sosías"
Su culata era interesante y armónica, pero el tiempo pasó y los muchachos de la recordada "Tierrita", la línea 603 de Berazategui, quisieron actualizarla.
Y así quedó, con esa enorme luneta de paño único cuyo tamaño excede largamente el de los paños originales. Suponemos que, por ser tan baja, se verían los respaldos de los asientos del fondo, a los que no se los cuidaba.
El esquema de pintura elegido para acompañar la reforma es agradable, por lo cual no "choca" tanto, aunque no deja de ser una reforma que a nuestro juicio pudo hacerse mucho mejor. O no hacerse.Dec 13, 2014
|
|

Línea 620 - Un clásico de los '701461 viewsDesde fines de los '40 y hasta prácticamente su desaparición, Carrocerías El Cóndor tuvo en Transporte Ideal San Justo un muy buen cliente, con una interesante cantidad de unidades adquiridas. No nos parece disparatado pensar que al menos entre 1955 y 1965 al menos un 20% de las unidades existentes en la empresa mencionada eran carrozadas por El Cóndor.
En la foto vemos un clasicazo de los tempranos '70, en este caso perteneciente a la "línea blanca" de la Ideal San Justo. Por la patente debe ser de 1975, año en el cual este diseño ya estaba completamente superado. Era realmente arcaico, si lo comparamos con el modelo que El Detalle producía al mismo tiempo que El Cóndor fabricaba éste.
Las inscripciones y tipografías son las originales de fábrica, así que esta foto debió haber sido tomada no mucho después de su puesta en servicio.Nov 22, 2014
|
|

Un coche único en Empresa Línea 2162103 viewsEsta empresa señera nos tiene acostumbrados a renovar unidades en lotes: de repente, se radiaban 15 unidades y llegaban otras 15 exactamente iguales.
En las últimas décadas se dio casi exclusivamente este modus operandi, pero siempre hubo excepciones a esta regla. y esta foto nos muestra a una de ellas.
Llegaron muchos Mercedes Benz OC-1214 a la "216", pero solo uno fue "vestido" por Carrocerías Biglia. Es este ejemplar que se destinó a la línea 634 comunal de Morón, pero fue renovado pocos años después. No tuvo muchos "años de vuelo" en esta empresa.
Desconocemos su posterior destino, luego de su paso por la 216. Pero tenemos su patente: B1769287. ¿Alguien sabe donde fue a parar...?Nov 11, 2014
|
|

Un frente inconfundible (XXXI)1497 viewsEse conjunto de parabrisas enterizo más sus ventiletes, combinado con esa cartelera da como resultante un modelo inolvidable, fabricado por Carrocerías El Indio entre 1961-62 y 1965. Es el sucesor de nuestro buen amigo el "Indiecito" de la 187, que tiene su parabrisas dividido. Cabe la posibilidad que ambos modelos se hayan fabricado a la par.
Este frente fue muy visto en los '60 y parte de los '70. Fue un clásico del Area Metropolitana. Esta unidad de la empresa Almafuerte nos permite recordarla.
Obsérvese que aún la bandera era pintada. Aún no había comenzado el alargue de algunos ramales, que derivó en su provincialización y en la creación de líneas nuevas dentro de su jurisdicción.Nov 05, 2014
|
|

Acertijo interesante1171 viewsAsí, mirado así nomás, este simpático "Chivito" de 1946 carrozado por El Cóndor aparenta ser un coche más de la línea 196, la actual 96. Pero les dejamos una pregunta para que piensen un poquito: ¿Es, o no es?
Nosotros podemos decir que no, que no es un actual 96. Y nuestros amigos también: dos de ellos dedujeron correctamente a la línea que está afectada esta unidad: es a los servicios cortos (de allí la "C" que se ve en el parabrisas izquierdo) que luego se transformaron en una línea que primero se denominó "C" y luego como 621, a partir del 2 de enero de 1969. Posteriormente, uno de los ramales se provincializó y recibió el número 205.
Felicitamos a nuestros amigos Flagg y Carlos_5576 por su sagacidad...Nov 04, 2014
|
|

Día temático 14 - Viejas empresas del Gran Buenos Aires (II)1490 viewsPara los que gustan de líneas de ésas que son impredecibles, cuya flota es heterogénea, con unidades raras y en algunos casos vetustas, la línea 670 original, la prestada por la empresa 5 de Diciembre, se presenta como paradigmática. Ir por San Martín y cruzársela era más que interesante, por la mezcla de modelos y épocas que presentaba.
Esta foto nos presenta a un coche típico de la segunda mitad de los '80. Ya con años encima, el esquema de pintura de la época, con la franja roja más ancha y los cortes negro y blanco más visibles y el número al costado nos indican que circulaba en la fracción temporal que indicamos. Es muy probable que haya llegado a los '90, también.
Es un producto de Carrocerías El Indio, fabricado en 1977. Su styling nos indica inequívocamente el año de fabricación.Sep 17, 2014
|
|

El viejo "depósito de antigüedades" de La Vecinal de Matanza2147 viewsAdemás de explotar las líneas nacionales 155 y 180, la hoy pujante empresa La Vecinal de Matanza conservó pisos comunales dentro del partido de La Matanza, que explota bajo el número 630.
Si bien hoy posee unidades que están a la par de las que garantizan las prestaciones de las líneas nacionales, históricamente allí iban a parar las que se radiaban de las principales. Se mezclaban coches ya algo antiguos, con algunos más menos recientes "jubilados" de la 180.
Aquí tenemos un buen ejemplo. Este "OH" carrozado por La Favorita circuló años y años en las líneas nacionales, pero sus últimos tiempos en la empresa los pasó en la 630, hasta que otro coche "menos antiguo" lo hizo desaparecer definitivamente de la flota de la empresa.
Hoy, la 630 luce "joven" como nunca antes, con unidades tan recientes como las que entran a la ciudad de Buenos AiresAug 30, 2014
|
|

Doble identidad (III)1375 viewsEs evidente que los dueños o choferes de este interesante Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. de la empresa Almafuerte salieron de paseo algún día de franco, quién sabe adonde.
De casualidad, o tal vez no, el colectivo salió al fondo y nos muestra un detalle interesante: doble numeración interna.
Se ve claramente en el lugar habitual el número interno vigente, el 319. Pero si observamos el acrílico parasol que se colocaba en muchas unidades, en la época, en la puerta del lado del chofer, veremos que hay otro número pintado: el 71, seguramente su número interno anterior.
Es probable que esta unidad haya sido una de las que se renumeró ante las repetidas ampliaciones de flota ocurridas en los tempranos '80, cuando Almafuerte se hizo de varias líneas provinciales, debido a los alargues de varios de sus ramales comunales.
Y, curiosamente, en este coche quedaron a la vista sus dos números internos, el viejo y el actual.Aug 16, 2014
|
|

El ayer de la actual línea 6201305 viewsCuando el municipio de La Matanza llamó a licitación para cubrir la línea comunal que recibiría el número 200 pese a no ser provincial, lo hizo con una especificación muy curiosa: reglamentó los colores que debía llevar.
Los coches debían ser blancos con techo negro, para que se asemejaran con los de una prestataria anterior caída, que se llamó Transportes El Pingüino (de allí proviene el famoso pingüinito que los coches de la 620 incluyen en el exterior de su carrocería)
Por eso, pese a que Transporte Ideal San Justo, la ganadora de la licitación, tenía sus colores propios (rojo con ocre y crema) debió pintar los coches de esta línea con esos colores, debido a las especificaciones reglamentarias consignadas en el pliego. De allí nace la diferencia de colores.
Aquí vemos un hermoso ejemplar carrozado por El Cóndor en los tempranos '60, que nos muestra el número original, los internos de la centena del 300 y el pingüinito pintado en la parte trasera de la carrocería.Aug 06, 2014
|
|

Vehículo clásico del Area Metropolitana, sin puerta izquierda1315 viewsCarrocerías El Cóndor no escapó a la costumbre iniciada a mediados de los '60, de fabricar unidades sin puerta izquierda. Prácticamente todas las carroceras tuvieron algún ejemplar en su haber, cuyo aspecto resultaba extraño e interesante.
Este ejemplar se encuentra al servicio de la línea 620 comunal del partido de La Matanza, que no es otra que la línea blanca de Transporte Ideal San Justo, hoy transferida a Nuevo Ideal.
Justo fue fotografiado del lado izquierdo y nos permite ver su poco frecuente diseño.
Una línea que estuvo llena de este tipo de unidades sin puerta izquierda fue la 60, que entre 1969 y 1972 incorporó varias, muy vistas en su flota hasta los tempranos '80.Jul 23, 2014
|
|

Interesante producto de Carrocerías A.L.A.1669 viewsCasi todos los modelos protopanorámicos fabricados entre 1973 y 1976 no "pegaron" con la arcaica trompa que ofrecía el chasis Mercedes Benz LO-911. Las amplias ventanillas y las formas con aristas no combinaban bien con el antiguo diseño del frente. Casi siempre, las carrocerías protopanorámicas parecían estar "puestas a la fuerza" sobre este chasis anticuado.
Pero el de Carrocerías A.L.A. fue una de las pocas excepciones al desaguisado estético: el modelo, si bien era un poco chocante a la vista, quedó bastante agradable "vestido" con este frente. La combinación no chocaba tanto, tal vez por tener ventanillas más pequeñas que el protopanorámico promedio. El conjunto parabrisas más cartelera se integró bastante bien a la trompa y el producto quedó interesante, con líneas modernas bien combinadas con el antiguo diseño de Mercedes Benz.Jun 30, 2014
|
|

Otro "clasicazo" de Transporte Ideal San Justo1543 viewsMuchos componentes de la tradicional empresa Transporte Ideal San Justo prefirieron los productos de Carrocerías Alcorta a la hora de comprar unidades nuevas. Desde mediados de los '60 hasta entrados los '80, llegaron muchos ejemplares, sobre diferentes chasis.
Aquí vemos a uno de los modelos más conocidos dentro de esta empresa, el fabricado entre 1967 y 1974. En este caso, lo datamos entre 1970 y 1971, aproximadamente. Se encuentra al servicio de la línea comunal 621, ex "C", con su tradicional (y poco útil) leyenda de la cartelera luminosa de destinos, que durante años declaró que unía "Ramos" con "Mejía"Jun 18, 2014
|
|

Un frente inconfundible (XIX)1619 viewsLa forma redondeada de la cartelera luminosa de destinos y lo pequeño de sus parabrisas no nos deja lugar a dudas: estamos en presencia de un colectivo carrozado por Alcorta, en los tempranos '60.
Este modelo de colectivo fue un verdadero clásico y muy visto, sobre todo con chasis Bedford, aunque también conocemos ejemplares sobre chasis menos usuales, como los de la línea Chrysler (Dodge, Desoto y Fargo)
Pertenece a la entonces pequeña empresa Almafuerte, que a comienzos de los '70 solo explotaba la línea 622 comunal de la Matanza, que posteriormente y gracias a alargues se "provincializaron" algunos de sus ramales y dieron lugar a la creación de las líneas 218, 284, 325 y 378, que aún hoy explota.Jun 17, 2014
|
|

Línea 670 - Clásica estampa de la segunda mitad de los '801633 viewsLa decoración de este grupo de colectivos nos indica que esta toma fue realizada en la segunda mitad de los '80 o, a lo sumo, a comienzos de la década siguiente.
Las carteleras con el número al costado y las gruesas franjas que presenta el "1114" carrozado por Alcorta que vemos a la izquierda, son características inequívocas de esa época.
Como casi siempre, los coches eran de modelo antiguo, ya con algunos años encima. A la derecha, vemos un C.E.A.P. anterior a los primeros panorámicos, pero no podemos distinguir quién carrozó a la tercera unidad que aparece tapada a la extrema izquierda.May 15, 2014
|
|

El destino de algunos coches de la vieja línea 501693 viewsAl caducar Transportes Automotores Varela, la vieja prestataria de la línea 50, varias de sus unidades más antiguas recalaron en la zona de San Martín, más precisamente en la empresa 5 de Diciembre, por entonces a cargo de la línea comunal 670.
Salieron a trabajar así como llegaron, con el color original de la 50. Por esos tiempos, la flota de la 670 era por demás heterogénea: se mezclaban los coches tradicionales color gris, con estos blancos de la 50 y algunos celestes ex C.O.P.L.A.
Pero poco después su concesión caducó y se entregó la línea a una nueva prestataria, que la llenó de unidades de otra línea nacional caducada: la 86.May 06, 2014
|
|
461 files on 31 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
24 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|