
Last additions - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Icono "sesentoso" para apreciar en plenitud1326 viewsNo es frecuente encontrar fotos de estos colectivos tan característicos de los tempranos '60, carrozados por El Detalle sobre chasis de la línea Fèvre y Basset (Dodge, en este caso) que nos permitan apreciar sus líneas sin personajes o elementos que tapen parcialmente al vehículo. Por ese detalle, podemos considerar a esta imagen como una "perlita" excepcional.
Aparentemente el coche se encuentra en "mint condition", tal vez fotografiado poco después de salido de fábrica. Pertenece a nuestra bien conocida línea 1 comunal de Morón, a la cual hemos visto repetidas veces con este número y con el que le sucedió, el 630.Jun 22, 2015
|
|

Cómo arruinar un diseño original (III)1453 viewsNo es la primera vez que, en esta serie, presentamos a un colectivo de Micro Omnibus Ciudad de Berazategui con su culata arruinada en aras de una modernización poco apreciable en el resto del coche.
Se trata de un Mitre del tipo protopanorámico, al cual se le sustituyó su luneta original por ésta, que recuerda a la que poseían los modelos que Ottaviano fabricó sobre diversos chasis de la serie OH.
Y éste fue el resultado de semejante cruza. El resultado es rarísimo, tal vez no feo (o sí, de acuerdo a la percepción estética de cada uno) pero ciertamente único.
Nótese la inscripción errónea de la razón social en la culata. Esta línea siempre fue Micro Omnibus Ciudad de Berazategui y nunca Línea 603 S.A.Jun 20, 2015
|
|

Línea comunal del norte de Morón, en manos de Transporte del Oeste1372 viewsEs sabido que Transporte del Oeste tenía un "imperio" de líneas comunales en el partido de Morón, pero hacia 1974, tras un cisma interno, se separaron y formaron Empresa del Oeste, que aún existe y sobervivió a la compañía original de la cual se separaron.
Este interesante colectivo Bedford, como se ve en la foto, estaba al servicio de la línea 642, una de las que se traspasó a la "Papagayo" Creemos que fue carrozado por Mitre hacia 1960, aunque no estamos seguros del todo. Como siempre, agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.Jun 15, 2015
|
|

Atractivo recuerdo "moronero"1301 viewsMiren qué linda presentación, con bastante poco en lo que a ornamentos se refiere, tiene este colectivo Bedford carrozado por Vaccaro de la línea 2 comunal de Morón, renumerada 631 en 1969: no tiene tazas ni adornos en gran cantidad, pero una defensa cromada, los gálibos y una interesante profusión de filetes le dan a esta unidad un aspecto realmente interesante y atractivo.
Posteriormente, esta unidad pasó a integrar la flota de la línea 22, luego 643. Con su techo repintado de blanco, continuó su carrera en la línea que se escindió de la que esta foto nos muestra.Jun 14, 2015
|
|

Primer plano de un "llorón"1819 viewsEste es el mote que se ganaron los primeros Costa Brava panorámicos, debido a la profunda caída del conjunto parabrisas - ventilete en sus extremos. Parecían un remado del parabrisas tan caído que tuvieron los ómnibus Wayne con chasis Ford Thames que importó desarmados Alberto J. Armando.
En esta unidad, perteneciente a la línea 603 de Berazategui, desde siempre apodada "Tierrita", su frente no luce tanto como el original porque su cartelera luminosa delantera fue achicada, aunque al menos de forma prolija, debido a que respetaron la nervadura superior del techo, que sobresalía por sobre la cartelera.Jun 08, 2015
|
|

Línea 643 - Resolución del enigma de la foto de ayer1572 views¿El Detalle o San Miguel? Esa incógnita se planteó en una foto que subimos ayer, en una foto de esta misma unidad, pero tomada de frente.
Esta foto despeja la duda: al verlo de atrás, se ve la luneta panorámica característica de El Detalle y, si quedabas alguna duda, debajo de la estrella de Mercedes Benz se ve la insignia de la carrocera. Algo borrosa, pero se ve.
Y también la solución a la "luneta semiciega" que se planteaba ayer: por tener cortinas, no se distinguían y parecía que la luneta fuera más chica.
La foto de adelante fue bastante "mentirosa", pero ésta no deja lugar a dudas sobre la correcta filiación de esta unidad.Jun 07, 2015
|
|

Eran tan comunes... pero no en la 6431658 viewsEstos colectivos, fabricados por Carrocerías El Detalle, fueron uno de los modelos más comunes y corrientes de la primera mitad de los '80. Se fabricaron por cientos y muchísimas empresas de todo el país contaron con ellos. A cada rato podíamos cruzarnos con varios.
Pero en la 643 "moronera" no fue así: hubo unos cuantos coches como éste en su flota, pero casi todos correspondían a la versión terminada por Carrocerías San Miguel, con la luneta más chica y los marcos de las ventanillas sin tintar en negro.
Esta foto nos muestra a la excepción a la regla: este coche es un San Miguel, pero de una rara variante más parecida a los Detalles "de verdad". Así lo indican los marcos tintados y la luneta panorámica. Jun 06, 2015
|
|

Línea 22 (643) - Un icono para admirar1405 viewsDe entre todos los vehículos que iniciaron las prestaciones de la línea 22 "moronera" (luego 643) cuando se escindió de la 2 (que después se renumeró 631) rescatamos a éste, uno de los tan conocidos y revolucionarios Gnecco "Superamérica", en este caso sobre chasis Bedford.
Esta toma nos permite apreciar su frente tan característico, que a nuestro juicio combinaba con la trompa del Bedford a la perfección. Además, para los amantes de los carteles de ramales, hay una rareza digna de admirar: un ejemplar con cuatro renglones, prácticamente no vistos en el Area Metropolitana. Fueron escasas las líneas que los utilizaron.Jun 04, 2015
|
|

Otro clasicazo de Empresa Línea 2161382 viewsEstos Mercedes Benz L-312 carrozados por Moliterno fueron un verdadero clásico dentro de las líneas provinciales y comunales de Empresa Línea 216. Obtuvieron muchos coches iguales tras la absorción de la línea 69 de Expreso Ttes. Reconquista y, además, hubo otro lote que la empresa compró directamente, cero kilómetro.
Aquí tenemos un ejemplar destinado a la línea comunal de Morón número 8, que a partir de 1969 se renumeró como 633. Desconocemos si este coche era original de la "216" o si es uno de los que llegaron usados de la línea 69 y que luego se repintaron con los colores que correspondían.May 29, 2015
|
|

Línea 630 - Incógnita para resolver entre todos1540 viewsEste interesante convencional al servicio de la línea 630, por verse incompleto, nos deja una duda que esperamos resolver con Ustedes.
Se trata de su carrocería. Por no verse ciertos elementos, se dificulta determinar su origen con ciento por ciento de certeza.
Hay dos posiciones dominantes: por un pado podría ser L.A.B.I.G.L.E.A. o, quizás, un Biglia. No se le ven los elementos más determinantes, como para distinguirlo con seguridad absoluta.
¿Qué opinan, muchachos? ¿Qué carrocería les parece que es?May 26, 2015
|
|

Línea 22 (643) - Dos leyendas sobre chasis Bedford1374 viewsEn sus comienzos, tras separarse de la línea 2 comunal de Morón, la 22 tuvo una flota interesante y variada, que entremezclaba colectivos de última generación, con otros clásicos sin mucho uso y algunas unidades antiguas, generalmente bien presentadas y algunas en "estado famoso". Debió haber sido interesante observarla, en esa época.
Esta imagen, sin querer, juntó a dos modelos clásicos sobre chasis Bedford y muy vistos en el Area Metropolitana en los '60 y en parte de la década siguiente. Adelante tenemos un modelo fabricado por centenares, carrozado por El Detalle, que porta los "cuernitos" tan emblemáticos, que encerraban luces de posición. El ejemplar del fondo fue carrozado por Vaccaro, también muy visto, pero fabricado en mucho menor volumen que el primero, aunque no por eso deja de ser un clásico de la época.May 23, 2015
|
|

La línea 628 bajo Bartolomé Mitre1894 viewsHasta aproximadamente 1983, la recordada Bartolomé Mitre explotó la línea 628 comunal del partido de La Matanza, con las mismas unidades con las que prestaba la línea provincial 298, gracias a la inclusión de carteleras intercambiables. Los coches, numerados en la centena del 300, rotaban en ambas líneas.
De momento esta foto es única. No conocemos otra que recuerde a la 628 bajo la tutela de la Bartoilomé Mitre. Nos muestra a un Mercedes Benz "1114" carrozado por Crovara en 1980, uno de los tantos que esta empresa incorporó en esa época.
Tras abandonar este recorrido, todos los coches numerados en la centena del 300 quedaron fijos en la 298 casi hasta el final de las actividades de la desaparecida "Bartolo"May 18, 2015
|
|

Línea 643 - Su efímero primer número1430 viewsLa línea a la que conocimos como 643 "moronera" se escindió de la 2 (luego 631) en noviembre de 1967. Se la numeró 22 pero no por una cuestión ordinal, si no porque era la segunda línea 2 (o sea "dos-dos")
Pero el 2 de enero de 1969 se reordenó la numeración de todas las líneas del Area Metropolitana y le tocó en suerte el 643, por lo cual el viejo 22 duró muy poco, alrededor de un año y dos meses.
Por eso, considerábamos que era difícil la consecución de imágenes de la 643 con el número "dos-dos", pero por suerte fue difícil, pero no imposible.
Este "1112" carrozado por San Juan con ventanillas "tipo A.L.A." nos muestra la numeración primitiva, que se mantuvo por tan poquito tiempo. Renumerado como correspondía, este coche circuló hasta finales de la década de 1970.May 12, 2015
|
|

Parece nuevito...1417 viewsNo sabemos si este colectivo fue adquirido cero kilómetro o no para la línea 630 comunal de Morón, que bien conocemos en este espacio. Está tan bien pintado y decorado, que no parece una unidad vieja repintada o reacondicionada, más bien parece un coche nuevo, algo no muy frecuente de ver en esta línea.
Lo vemos con sus colores originales, con techo amarillo en lugar del blanco que ya hemos visto en varias fotos, adoptado en sus últimos tiempos antes del derrumbe final. Su carrocería es El Detalle, un clásico de la época, fabricado sobre un chasis Mercedes Benz LO-911 entre 1969 y 1970.May 07, 2015
|
|

Un frente... difícil de identificar (IV)1612 viewsSi bien este frente por un lado es característico e inconfundible (Carrocerías El Detalle lo implementó en sus unidades fabricadas sobre chasis con trompa entre 1979 y 1987) cuesta distinguir entre los primeros de 1979, cuyo salón llevaba las ventanillas clásicas inclinadas hacia adelante, y los fabricados de fines de 1979 en adelante, con las nuevas ventanillas rectas y "superpanorámicas" tan conocidas en sus productos "ochentosos"
En este caso es fácil identificarlo con seguridad, porque dentro del salón se ven las ventanillas clásicas e inclinadas, con la sección fija ubicada arriba. El problema se suscita en las fotos donde no se las puede individualizar.
El coche pertenece a la línea 670 comunal de San Martín, la clásica gris tan recordada y atractiva gracias a la diversidad de su flota.May 05, 2015
|
|
461 files on 31 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|