busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Last additions - 091 - Unidades radiadas de servicio
98460.jpg
Rareza de tiempos idos, aún en pie1132 viewsNo fue muy usual encontrar la combinación del chasis Chevrolet C-50 con este modelo de Carrocerías Vaccaro. No recordamos muchas líneas en las que hayan cumplido servicios este tipo de unidades.
Inmediatamente surgen de la memoria las líneas 133 porteña y 506 platense, además de otro coche de la empresa santiagueña Reconquista, llegado usado de la 133.
Este aún sobrevive, convertido en casa rodante o furgón. Los colores que ostenta hacen pensar que tal vez sea una de las unidades que circularon en la 133.
23 commentsFeb 12, 2011
98427.jpg
Herrumbrada incógnita988 viewsEste viejo colectivo, últimamente transformado en furgón, nos presentaba la incógnita del carrocero que lo fabricó.
Digamos que se parece a varias, pero no podíamos dar por cierta a ninguna. La falta de ventanillas y su mal estado en general nos hicieron dudar a la hora de decir "a este coche lo carrozó tal o cual firma", pero nuestro amigo Carlos Sueiro nos "cantó la justa": Vaccaro.
Se deslizó un error en el crédito. El real es Marcelo Arcas. Nuestras disculpas del caso.
5 commentsFeb 08, 2011
95906.jpg
Extrañísimo cordobés1058 viewsEsta unidad es realmente una rareza, pues es prácticamente desconocida y fue uno de los últimos productos de una tradicional firma afincada en la provincia de Córdoba: Unicar.
Fueron más conocidos los micros de larga distancia con este tipo de ventanillas. Los colectivos como éste fueron más que escasos.
Aquí vemos a una de esta rarezas de paseo por la puna jujeña. No nos consta si en efecto está radiado de servicio o si aún circulaba en alguna empresa local de pequeño porte.
10 commentsJan 27, 2011
98147.jpg
Vieja lechuza rodante...1240 viewsEste Scania Vabis, que ostentaba este frente tan característico de una época, el de los "ojos de lechuza", resistió el paso de los años y se conservó en perfectas condiciones al menos hasta 2004 ó 2005, cuando fue visto por última vez.
Pertenecía a un parque de diversiones y estaba completito, digno para ser restaurado. No nos consta si aún sobrevive, pero de ser así sería un lindo ejemplar para recuperar y devolverle su esplendor de tiempos idos.
Dudamos con su carrocería: ¿Cametal o Miguel La Torre?
12 commentsDec 29, 2010
98484.jpg
Curioso Leyland auxiliar1202 viewsA mediados de los '70, comenzó a verse por las calles de los barrios de la zona sur y por la zona de Avellaneda, Sarandí, Wilde, etc., este ómnibus Leyland con carrocería original recortado, con una pluma en su parte posterior, que oficiaba de auxilio y remolque de unidades pesadas.
Sobrevivió hasta inicios de los '90. Se lo veía de vez en cuando, con el logotipo de Defensa Civil en sus laterales.
Luego desapareció y lo creímos "liquidado", pero esta foto, tomada recientemente, acredita su supervivencia.
31 commentsDec 27, 2010
98313.jpg
Misterioso jubilado1129 viewsEsta foto nos muestra un coche largo fabricado por La Carrocera del Sur sobre chasis Bedford. Es interesante estudiarla, porque tiene restos de varios colores que pueden verse sobre su carrocería.
En la sección inferior aparecen rastros de color azul y rojo, mientras que el techo nos muestra restos de negro y se ve amarillo en su franja.
Sin estudiarlo profundamente, aparenta haber pasado por Mar del Plata, por la empresa El Libertador, pero no podemos dar este dato por cierto. Es sólo una sospecha.
9 commentsDec 13, 2010
98428.jpg
Si esta unidad aún existiera...1338 views...sería un vistoso ejemplar para que alguna línea lo restaurase. ¿No?
Esta foto ya tiene unos cuantos añitos y fue tomada en la provincia de San Juan, donde este tradicional producto de El Cóndor resistía el paso del tiempo, presuntamente utilizado como furgón, pero conservando sus líneas estilísticas intactas.
No sabemos si aún existe pero, si así fuera, qué lindo modelo para restaurar... en fin, soñar no cuesta nada, dicen...
21 commentsDec 11, 2010
98125.jpg
Vieja unidad, con sus líneas estilísticas intactas1005 viewsNo sabemos si será el ángulo en el que está tomado la foto o si influye la iluminación, pero observen detenidamente a este viejo 1112 de El Detalle y aprecien sus líneas estilísticas, que pueden apreciarse en plenitud.
Si bien es una evolución de un modelo anterior, puede pensarse que su diseño fue muy elaborado, pues las redondeces de su carrocería, las formas de sus vanos y puertas, tamaño de ventanillas y morfología general trasmiten una armonía que otros modelos de esta firma no tuvieron.
11 commentsOct 30, 2010
98167.jpg
Un ejemplar por demás extraño1097 viewsDe por sí, los Velox de fines de los '50 fueron raros (ojo, se carrozaron muchos, pero no al nivel que alcanzaron modelos posteriores), pero encontrar uno sobre chasis Ford y que encima aún esté vivo, no es cosa, digamos, de todos los días.
Pese a su decrepitud, aún podemos apreciar las novedosas líneas de este viejo Velox. No recordamos coches de esta carrocera con chasis Ford en servicio en ninguna empresa. ¿Alguien recuerda alguno...?
12 commentsOct 18, 2010
98166.jpg
Interesante y venerable anciano, que aún sobrevive1066 viewsDe más está decir que ya es más que extraño toparse con un ómnibus ex Transportes de Buenos Aires en pie, por eso esta foto adquiere automáticamente el carácter de rareza.
Este GMC es utilizado como casilla vestidor y el autor de esta foto, que es amigo y comparte este espacio, podrá contarnos las circunstancias en las que lo encontró.
6 commentsOct 14, 2010
98135.jpg
Hagamos un poco de arqueología...1169 views¿Qué puede decirnos este simpático fósil encontrado cerca de 25 de Mayo? Mucho, si sabemos estudiarlo.
Es imposible saber su chasis y carrocería (aunque finalmente uno de nuestros amigos la identificó como La Favorita) pero sí el tipo de vehículo que fue y la época en la que se lo fabricó. Veamos su puerta: está corrida hacia atrás, señal de que el conductor estaba ubicado a la derecha. Ergo, es anterior a 1945.
Su tamaño es más grande que un 11 asientos, así que estamos en presencia de uno de los coches de las líneas de emergencia de 1944 o de un alargado de la Corporación.
18 commentsOct 13, 2010
96796.jpg
"Motorhome" de industria mendocina1017 viewsAdemás de la morfología general de esta unidad, cuyas formas nos transmiten evidentes signos de su lugar de origen, la provincia de Mendoza, el chapón embellecedor nos dice con certeza cual fue la carrocera que lo fabricó: Ortega.
Su diseño en forma de "hongo" fue característico de esta firma, sobre todo en la segunda mitad de la década del '60.
Este colectivo, al momento de tomarse esta fotografía, oficiaba de casa rodante. Obsérvense los mosquiteros aplicados en las ventanillas, que copian sus formas.
6 commentsAug 28, 2010
97768.jpg
Cuando El Indio se "inspiró" en Carrocerías A.L.A...1130 views...sus técnicos diseñaron este modelo, con ventanillas divididas en dos, tal cual el modelo de Carrocerías A.L.A. que inició esta tendencia, seguramente a su vez inspirada en las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H brasileñas, que fueron los primeros vehículos que circularon en Buenos Aires con estas ventanillas.
Estos Indios fueron muy raros de ver. Existieron tanto sobre Mercedes Benz L-312 y LO-1112, como sobre Bedford y algún Ford B-600 perdido. En la foto, vemos a un viejo escolar relegado a furgón.
13 commentsAug 26, 2010
97372.jpg
Yo sigo siendo aquel...1019 views...modelo de El Cóndor y estoy reconocible, porque no han modificado en demasía mis líneas originales...
Pese a que la mayoría de los ómnibus y colectivos radiados de servicio han sido "gravemente" modificados para cumplir funciones de casa rodante o furgón, de vez en cuando aparece algún ejemplar como éste, cuya originalidad ha sido bastante respetada. Ergo, sería propicios para restaurar.
Cada vez que los vemos, quisiéramos que algún empresario quiera revivir su pasado, restaurándolo. ¿Alguien gusta...?
4 commentsAug 24, 2010
97523.jpg
Un furgoncito que invita al acertijo1087 viewsDesde siempre, a los que investigamos las carrocerías y sus formas, hay tres carroceras que, en un momento determinado, fabricaban modelos muy parecidos entre sí: nos referimos a La Carrocera del Sur, Suipacha y P.Y.R.
El diseño básico era el mismo, pero había pequeños detalles (y algunos no tan pequeños) que las diferenciaban. Este viejo furgón, que aún sobrevive, invita a jugar un poco al detective para identificarla. ¿Alguien se anima a hacerlo y describir los detalles que la diferenciaban de las demás?
17 commentsAug 16, 2010
344 files on 23 page(s) 21