busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Last additions - 091 - Unidades radiadas de servicio
121256.jpg
Triste panorama del Grupo Plaza626 viewsEn sus últimos años de existencia había parte de los playones del Grupo Plaza que daban pena. Los coches semidesguazados se juntaban uno al lado del otro y en una cantidad que hasta preocupaba.
Estas escenas se sucedían en todos los espacios abiertos que el grupo poseía. Incluso se veían coches que aún no habían llegado a la antigüedad límite -como estos TATSA Puma D-12, sin ir más lejos- en condiciones lamentables.
Estos pobres ómnibus que nos muestra esta foto podrían haber trabajado un poco más, pero por distintos motivos terminaron sirviendo de fuente de repuestos para los que aún funcionaban. Triste final.
16 commentsFeb 26, 2025
120130.jpg
¿Cómo habrás llegado allí...? (II)492 viewsEn ocasiones recibimos fotos que nos dejan pensando en las circunstancias que habrán llegado a tal o cual vehículo a quedar parado en un lugar hasta que termina degradado a chatarra. Resulta extraño verlos en lugares inhóspitos o agrestes, en el medio de la nada, sin un objetivo aparente.
¿Quién sabe por qué habrá terminado en el medio de las montañas este Berliet PCR-8? Se puede sospechar que llegó allí para refugio. Es la explicación más verosímil que se nos ocurre.
Por el "cebrado" que se ve en la culata es muy probable que haya prestado servicios aeroportuarios.
4 commentsDec 02, 2024
120741.jpg
Este sí nos ganó... (II)521 viewsPor más que miramos a este bicho raro por los cuatro costados, resistió estoicamente nuestros esfuerzos por identificarlo. Tiene tantos elementos de diferentes carrocerías que no sabemos cual fue la que realmente lo construyó.
Absolutamente todas las ventanillas son diferentes. No hay una igual a otra o están colocadas de manera invertida. Quien lo raya reparado no tuvo reparo alguno en colocar lo que encontrara para completarlo.
El único elemento que con cierta seguridad nos indica algo es el espacio vidriado sobre la puerta de ascenso, que parece de Eivar. El resto es imposible de relacionar con una carrocera. Habría que ver si en realidad es un elemento original del coche o si es solo casualidad. Amigos, lo dejamos a su criterio. ¿Qué opinan de este simpático engendro?
13 commentsNov 17, 2024
120706.jpg
Extraña tarea para un clásico de los '90512 viewsEstos Mercedes Benz de la línea OH u OHL carrozados por Eivar fueron un modelo muy visto en la década de 1990 y en la de 2000. Si bien no se fabricaron en enormes cantidades como los OA-101 de segunda generación o los Bus sobre el mismo chasis que el coche de la foto, fueron muy vistos. Su diseño era atractivo.
Pero ya pasó su momento y es un recuerdo más o menos reciente. Algunos sobreviven, pero casi no se los ve en las calles. Ya pasaron más de 30 años de su presentación.
A veces aparece algún ejemplar en pie. Este de la foto tiene una tarea insólita: fue convertido en una parrilla o bar ambulante y decorado de manera rara pero a la vez atractiva. Da para comerse una bondiolita, ahí de parado...
13 commentsNov 12, 2024
105388.jpg
¿Qué habrás sido...? (II)471 viewsEn este caso podemos saber cual fue la carrocera que fabricó a este pobre cadáver oxidado: es El Indio del modelo más fabricado, el que logró la Cinta Azul de la Popularidad.
Por la baja de la chapa en la zona de unión del parabrisas con el ventilete podemos inferir que fue fabricado entre 1966 y 1969, cuando el ventilete era redondeado en el extremo pegado a la puerta de ascenso. Su chasis pudo ser un "1112" y solo podemos hipotizar sobre la empresa que lo utilizó.
Se ven restos de rojo abajo, franja azul, techo negro y crema en el "poncho" y recortes. Daría para 183, pero no se puede asegurar nada.
6 commentsOct 23, 2024
120499.jpg
Un "empleado agropecuario" de indiscutible origen "tarseano"456 viewsPese a que este Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Metalpar fue retirado de servicio hace ya unos cuantos años, aún luce su esquema de pintura bastante completo y es fácilmente reconocible.
Se lo puede encontrar en la ciudad bonaerense de Junín trabajando para una empresa agropecuaria local llamada Agroindustrias del Noroeste. Así se lo ve, con cristales de las ventanillas sustituidos por chapa y aparentemente con menos asientos. No sabemos si transporte personal o es utilizado como furgón.
Otra vez le pedimos ayuda a nuestros amigos expertos en flotas recientes, para ver si se podía saber en cual línea de Transportes Automotores Riachuelo circuló y como casi siempre lo lograron. Trabajó en la 115. Hay más precisiones en los comentarios.
6 commentsOct 12, 2024
120232.jpg
Los ómnibus Isobloc luego de su "jubilación"487 viewsMuchos ómnibus Isobloc, rápidamente descartados por Transportes de Buenos Aires y con baja presencia en servicios privados, fueron comprados por transportistas particulares para realizar excursiones, transporte escolar o traslados ocasionales como, por ejemplo, manifestaciones sindicales o políticas.
Esta imagen nos muestra uno de los últimos casos mencionados. Vemos un ejemplar con "colores privados" que no sabemos cuales son transportando manifestantes del sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica. Detrás vemos a un coche similar pero con diferente decoración.
8 commentsOct 03, 2024
103304.jpg
¿Qué habrás sido...?497 viewsEstas fotos tienen un aire de tristeza, porque se sabe que el vehículo que muestra jamás volverá a rodar por alguna calle o ruta. El deterioro es tal que queda bien en claro que jamás será recuperado. La inversión sería tan grande y el resultado tan inverosímil en cuanto a originalidad que queda descartada esta posibilidad.
Cuando aparecen coches como este nos preguntamos "¿Qué habrá sido en sus años útiles?". Hay dos partes de esta duda: por un lado el vehículo en sí (chasis. La carrocería es El Trébol) y por el otro la empresa o servicios que prestó. Un dato ya se sabe, pero falta identificar el resto. Es difícil...
10 commentsSep 11, 2024
113607.jpg
Diferencias generacionales...523 viewsEsta hermosa foto tomada en El Alfarcito presenta un colectivo Chevrolet carrozado por A.L.A. que vemos a la izquierda que trabajaba para una parroquia de Rosario de Lerma, nos muestra la enorme diferencia de tamaño con un ómnibus de modelo mucho más reciente que el fotógrafo curiosamente encontró enfrentado al viejo "Chivo".
Verlos uno al lado del otro asombra y nos hace ver el paso del tiempo entre ambas unidades. El más moderno es un Marcopolo de mediados de los 2000 y parece un gigante al lado del otro. No sabemos qué función cumple.
Podemos ver al otro más de cerca si se rastrea la foto con número de inventario 102085.
9 commentsSep 03, 2024
120273.jpg
Una carrocería tranviaria que terminó en un lugar insólito404 viewsSe sabe que tras el cese de los servicios tranviarios en la ciudad de Buenos Aires muchas carrocerías de los tranvías se aprovecharon para diferentes fines. La mayoría terminó como aulas en escuelas o vivendas, pero otras fueron destinadas a otros lugares que por ser tan poco frecuentes se presentan como insólitos.
Esa carrocería que se ve a la derecha es Fabricaciones Militares, uno de los últimos modelos fabricados para el sistema cerrado. Lo vemos en el Aeroclub Río de la Plata, ubicado en Ezpeleta y que es el que se puede ver desde la Autopista Buenos Aires La Plata. Quizás lo usaron como depósito, pero no lo sabemos.
2 commentsAug 22, 2024
116539.jpg
¿Qué es esto...? (XIV)509 viewsCuando vimos a este pequeño y simpático colectivo nos quedamos pensando y nos preguntamos la misma frase que esta foto lleva por título.
No podemos asegurar nada, ni su chasis ni su carrocería. Podemos tener alguna sospecha que compartiremos con ustedes, para ver si entre todos podemos sacar el dato correcto.
Los rasgos generales de su carrocería nos recuerdan a la Gnecco de la segunda mitad de los '50, la previa al modelo "América", pero no obstante dudamos. Pero su chasis... preferimos no decir nada, porque sus llantas dicen una cosa, sus guardabarros otra y el resto nos desorientó por completo. ¿Qué opinan, amigos?
7 commentsAug 14, 2024
120127.JPG
Uno de los "cementerios" del Grupo Plaza596 viewsEsta empresa se caracterizó por depositar unidades en desuso en predios propios, que con el correr del tiempo y mientras se les retiraban piezas para repuestos se degradaron.
Esta toma se hizo en uno de esos terrenos y muestra a tres OA-101, dos de segunda generación y el último a la izquierda de la tercera, pasados a mejor vida con detalles insólitos, como el número interno del coche más cercano y la razón social El Rápido Argentino, que vaya a saberse por qué se pegó en el parabrisas. Al menos estaban bastante enteros.
Así terminaron muchos coches e incluso más nuevos, como un enorme lote de TATSA que terminó semidesguazado.
10 commentsJul 08, 2024
109330.jpg
El final de muchos "plateados" de diferentes épocas504 viewsEn los '70 y los '80 era muy normal encontrarse con escenas como esta, en donde se veían antiguos ómnibus y hasta trolebuses en obras generalmente grandes en donde oficiaban de vestidores o depósitos. Fue el final de muchos vehículos de este tipo, que con el correr del tiempo desaparecieron.
Esta foto reunió a tres ómnibus y un trolebús (que había sido convertido en ómnibus en sus últimos tiempos -ver que en la culata sobresale un espacio para el motor que originalmente no tenía): el "trole" es un M.A.N. (el del fondo) y se ven dos Leyland carrozados en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann y la culata de una carrocería Serra de industria nacional.
6 commentsJun 27, 2024
119625.jpg
Un furgoncito "mochado"445 viewsEstos vehículos de transporte de pasajeros retirados de servicio y "furgoneados" a veces nos hacen pensar en el paso del tiempo. Se los vio cuando nuevos, desarrollando sus actividades normales y envejecieron hasta retirarse y venderse para otros fines, como le sucedió a este "OF" carrozado por Italbus en 2006. Parece que su estreno fue hace poco y ya se jubiló...
Obsérvese una curiosidad: fue cortado "al hachazo" en su parte trasera y quedó "mocho" al estilo de los chasis Seddon de los '50. Trabaja para un concesionario de trabajos para empresas de electricidad que parece tener varios coches de este estilo. Le conocimos hasta un "1114".
6 commentsJun 15, 2024
117515.jpg
Otro interesante producto mendocino (V)421 viewsEsta casa rodante con este aspecto tan raro como interesante es un producto de Carrocerías Corsino, fabricado en 1972 sobre un chasis Chevrolet C-50. Es muy probable que haya trabajado cuando nuevo en alguna de las empresas en las que esta familia tenía intereses, como Antártida o El Trapiche, por nombrar dos. Estas son solo conjeturas, porque el dato justo no se sabe.
Entre 1984 y 1985 fue transformado en casa rodante. Uno de los amigos de este espacio tuvo una actuación relevante en su conversión, así que quedamos a la espera de su relato para completar la historia de este modelo tan poco visto.
4 commentsJun 06, 2024
355 files on 24 page(s) 2