
Last additions - 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |

Un frente inconfundible (XVI)1457 viewsEsa trompa cuadrada junto a esa carrocería con luces de posición empotradas dentro de esos "cuernos" que se ven sobre la bandera, fue la combinación más vista en colectivos sobre chasis de las marcas de las línea Chrysler fabricadas por Févre y Basset. La carrocera que fabricaba este modelo era El Detalle.
No hubo otra carrocera que fabricara tantos coches sobre estos chasis como El Detalle. Esta combinación era sinónimo de colectivos sobre chasis Dodge, Desoto o Fargo. En su momento fueron "plaga"
La San Vicente tuvo muchos coches de este modelo y tan malos les resultaron, que casi la mandan a la quiebra. Muchos fueron reemplazados rápidamente y otros no tanto: esta unidad fue una de las que más duró, porque la vemos con el 79 en la bandera.
Pese al número correspondiente a la línea nacional, este coche se encuentra al servicio de la línea 500 comunal de Almirante Brown. Así lo indica el cartel "F. SOLANO" que vemos en la sección intercambable de la cartelera luminosa.Apr 01, 2014
|
|

Estampa típica de Transportes Unidos de Merlo en los '602040 viewsEste entonces moderno Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia entre 1967 y 1968 nos muestra la decoración standard de la empresa Transportes Unidos de Merlo en los '60, con los destinos en la bandera y sin número de línea. Lo reemplazaba un vistoso logotipo (que fue multiforme. No hubo uno normalizado para todos los coches) que llevaba la sigla T.U.M. en la franja blanca que cortaba el rojo.
Recién en 1969 se desechó ese logotipo y se reemplazó por el número correspondiente, en este caso el 500.
Aquí vemos al ejemplar cuando nuevo (aún posee la matrícula de papel) fotografiado durante su ablande.Mar 26, 2014
|
|

Hace muchos años, en Merlo...1762 views...podíamos encontrarnos con ejemplares como éste, un Chevrolet "Sapo" tradicional, con la carrocería modificada, equipada con ventanillas de correr.
Entre mediados y fines de los '50, se intentó "modernizar" a muchos colectivos carrozados sobre este chasis (y sobre otros, como el Chevrolet '46 o los Ford de la misma época) con el fin de actualizar un poco su diseño y estirar unos añitos su vida útil.
El coche de la foto pertenece a la empresa Libertador San Martín, tradicional prestataria del transporte local, caída en desgracia hace un tiempo. Aún hoy existe, pero es propiedad del grupo La Nueva Metropol.Mar 24, 2014
|
|

Dos coches iguales, con realidades muy diferentes2064 viewsDe manera fortuita, esta toma inmortalizó a dos coches gemelos, carrozados por El Detalle entre 1977 y 1978. Pero pertenecían a dos empresas que, en ese momento, presentaban dos situaciones muy diferentes.
A la derecha aparece un ejemplar de la línea 299, que en esos momentos estaba en franca expansión, a punto de absorber a la línea 426, la vieja y recordada 13. Por otro lado el coche de la izquierda estaba al servicio del Expreso Villa Mauricio y su línea 522, que ya atravesaba su etapa terminal.
En los últimos tiempos de esta empresa, se cumplían los servicios con coches de cualquier color y muchas veces anticuados como el que vemos en la foto, que había llegado de la línea 271 ya amortizado y con creces. Vino "a morir" a la 522, con lo poco que le quedaba de vida útil.
Poco después su concesión fue caducada y traspasada al Expreso Granate, que a la larga fue otra prestataria que no duró mucho.Mar 21, 2014
|
|

El "canto del cisne" de los tranvías porteños sucedió en Lanús1823 viewsCuando se eliminó el sistema tranviario en el Area Metropolitana de Buenos Aires, en 1963, hubo una pequeña red que continuó sus prestaciones un tiempo más. Nos referimos a las de las líneas locales de Lanús, 51 y 52, que continuaron sus servicios con tranvías hasta 1965. El mal estado de las calles que recorría hizo imposible la circulación de los ómnibus y se los mantuvo hasta que concluyera su asfaltado.
Se destinaron coches Fabricaciones Militares, los más modernos, para esta etapa póstuma. El servicio estaba a cargo de Ttes. Aut. Lanús Este, que numeró a los tranvías a partir del número 1 y a los ómnibus de la línea 3 desde el 101.
Esta foto fue tomada en su estación. obsérvese el número de interno del coche, el 4, lo cual indica que fue tomada cuando y a estaba en manos privadas.Mar 20, 2014
|
|

"OF-101" "OA-1214" o como quieran llamarlo...2281 viewsMuchos de los coches que circulaban en la línea 532 irregular de Lomas de Zamora, antes de su regularización en manos de la empresa José María Ezeiza, eran realmente insólitos. Uno más raro que el otro.
Ya sea por sus colores (muchos solían circular con cualquier esquema de pintura) o las modificaciones que se realizaban a las carrocerías, eran por demás llamativas. Quizás se merezcan una galería para ellos solos.
La unidad de esta foto es cuasi desopilante: si se lo ve bien de frente, veríamos aproximarse un OA-101. De costado, no es otra cosa que un Mercedes Benz OF-1214. Menuda sorpresa puede llevarse quien lo vea aproximarse de frenteMar 16, 2014
|
|

Típica unidad de Los Altos, de Longchamps, de mediados de los '801856 viewsVisitar Longchamps a mediados de los '80 era garantía de encontrarse con colectivos "rancheros", bien de batalla, que circulaban como podían, sin demasiada ceremonia. Eran la muestra de ese viejo dicho "se arregla con alambre": las reparaciones se realizaban como se pudiera y el coche volvía a las calles. Nada de belleza: utilitarismo a la máxima expresión.
Este viejo "911" de El Detalle es típico de esa época. Pintado humildemente, con bollos y sin brillo; mantenido con el mínimo. Así circulaban, pero sus servicios eran apreciados, porque tal vez era el único medio de transporte de determinados barrios adonde no llegaban otras líneas. En muchos casos, desarrollaban sus servicios por calles de tierra no muy amistosas con la limpieza y las suspensiones.
Este coche tiene un "plus ranchero": el vidrio de uno de los gajos de la puerta trasera fue sustituido por un pedazo de chapa, algo que no era muy raro de ver por aquellos rumbos.Mar 15, 2014
|
|

Un viejo Ford suelto en Ranelagh2232 viewsA fines de la década del '70, el recordado Expreso Ranelagh comenzó a incorporar algunos coches cero kilómetro, carrozados sobre chasis Ford B-7000. Entre 1978 y 1981 llegaron varias unidades, incluso algunas de formato "frontalito" sobre chasis de esta marca frontalizados.
El ejemplar que vemos en esta foto, por un pequeño detalle, es muy raro: es un modelo clásico de Carrocerías Crovara que se fabricó entre 1978 y 1979. El detalle poco común es el desnivel ("camello", en la jerga") que podemos ver en el techo.
Hubo muy, pero muy pocos coches que salieron de fábrica con ese desnivel, que lógicamente no se copiaba en el piso de la unidad. Conocemos muy pocos sobre Mercedes Benz LO-1114 y menos aún sobre chasis Ford.
Este fue uno de los primeros Ford nuevos que llegó a esta empresa, en 1978. Fue asignado fijo a la línea 584 comunal, cuando a la vez explotaban la línea 300 provincial. Ambas líneas tenían muchos coches fijos y solo un puñado rotaba de una en otra.Mar 12, 2014
|
|

La Empresa San Vicente y una línea casi olvidada1860 viewsEn los '70, la tradicional "Sanvi" operó una línea comunal del partido de Almirante Brown numerada 500, que unía a Solano con Ministro Rivadavia.
Para ello, utilizaba a los coches más antiguos de su flota, radiados de la "línea madre", la 79. Estaban numerados dentro de la centena del 200 y muy pocos llevaban el número 500 en su cartelera. La mayoría solo llevaba los destinos en tablillas de madera intercambiable (como se ve en este coche) e incluso algunos circulaban exhibiendo el número 79, aunque no correspondiera a la concesión que los coches cubrían.
A veces circulaban coches de la 79, de numeración baja, seguramente para cubrir algún faltante. Cuando la San Vicente tomó los servicios de la línea 341 (la actual 177) algunos coches de esta línea fueron a cubrirla y llegaron a circular en ella con el número 500 en la bandera.Mar 11, 2014
|
|

Los protopanorámicos de Ottaviano Hnos.1794 viewsEntre 1975 y 1976, Ottaviano Hnos. fabricó este modelo de estilo protopanorámico, que reemplazó defintivamente a los "redonditos" que tan existosamente había fabricado durante muchos años.
Poco y nada tiene que ver este modelo con el anterior. A diferencia de muchos protopanorámicos de la época, éste tiene cierta personalidad propia y el diseño no parece mal pegado sobre uno anterior. Creemos que tiene unas cuantas horas de trabajo en el tablero de dibujo.
Pertenece a la línea 523 comunal de Lanús a cargo de la Compañía Andrade, que también explota a la línea 283 de jurisdicción provincial. Aquí lo vemos saliendo de su cabecera de la estación Lanús del Ferrocarril Roca.Mar 04, 2014
|
|

Viejo Bus de fines de los '80, luego de una "estética"1671 viewsEl Expreso Esteban Echeverría es una vieja conocida para nosotros, en el arte de modificar unidades. Usualmente, en el medio de grandes reparaciones, suelen reparar las unidades con elementos no originales, quedando como resultantes modelos rarísimos y variantes no vistas en otro lado, como es el caso de este coche de la línea comunal 502.
Se trataba de un viejo OF carrozado por Bus en 1988, que llegó a la empresa con su diseño original, pero años después fue reparado a fondo y modificado de tal manera que quedó irreconocible.
Conserva el conjunto parabrisas - bandera, pero el resto del frente y el lateral fueron reformados "all'uso nostro". Se reemplazaron las ventanillas originales por las que se ven en la foto, que no sabemos de qué vehículo las extrajeron.
Quedó raro e interesante. No sabemos qué fue de él, tras su radiación.Mar 02, 2014
|
|

El color más característico de los viejos tiempos de Transportes Rafael Calzada1811 viewsEste Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Unión hacia 1970 nos muestra el esquema de pintura oficial con el cual Transportes Rafael Calzada pintó sus unidades casi desde el inicio de sus actividades hasta comienzos de la década de 1980.
Su primer color había sido igual a éste pero con techo azul, igual al del Expreso Zamora y su línea 550, pero al poco tiempose reemplazó ese azul tan característico con el negro que vemos en esta imagen.
A comienzos de los '90 se suprimió el negro y el techo comenzó a pintarse con el mismo verde de la sección inferior, por lo cual esta combinación de colores, similar a la de la línea 85 porteña, se perdió.Feb 06, 2014
|
|

El testimonio más antiguo de una vieja línea lomense1880 viewsLa Compañía de Omnibus Castelli fue una de las tantas empresas que iniciaron pequeños recorridos en el partido de Lomas de Zamora que, con el tiempo, se desarrollaron y se convirtieron en iconos del transporte de la zona.
La vieja Castelli inició sus actividades como línea 41 y, a partir de 1969, se la renumeró como 551. Posteriormente se dividió en diferentes líneas, agregándose las denominadas 552 y 553.
Hacia mediados de los '70 su paquete accionario fue adquirido por la empresa General Roca y progresivamente perdió su identidad como empresa independiente.
Entre 1983 y 1984, sus recorridos fueron asimilados por la línea 540 y se convirtieron en ramales de ésta. Por eso, los números de línea y la identidad empresarial original se diluyeron, dentro de la General Roca comunal.Feb 02, 2014
|
|

Una de las tantas rarezas con base en Puente La Noria2138 viewsLas líneas irregulares de Puente La Noria siempre tienen algo para sorprender. Esa zona del partido de Lomas de Zamora nos ha dado muchas rarezas en las últimas décadas.
Este coche, al cual vemos ya bastante aporreado, circuló en una línea más que efímera, numerada 535 y que fue muy poco vista. A lo mejor circuló unos pocos meses con este número.
Desconocemos su recorrido, pero debe ser otro de los tantos que se internan por la zona de la Feria Ocean.
El coche es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A., llegado desde la empresa La Colorada.Jan 24, 2014
|
|

Improvisaciones (V)2191 viewsLa gente de Consultores Asociados Ecotrans suele sorprendernos con improvisaciones como la que esta foto nos muestra. Desechado los modus operandi de utilizar carteleras intercambiables o caja con tela enrollable para los números de línea en favor de los plotter, ante algún apuro no se puede reemplazar la cartelera con la misma facilidad como cuando era intercambiable.
Por eso, vuelta a vuelta esta empresa nos sorprende con presentaciones como ésta, en la cual un coche asignado a la 253 provincial marchó de apuro a la 503 comunal de merlo y se recurrió al arbitrio de pegarle un número provisorio arriba del "oficial", pero se dejaron a la vista los destinos de la 253.
De vez en cuando nos sorprendemos con estas identificaciones precarias, que son un buen motivo para tomar fotos curiosas.Jan 10, 2014
|
|
803 files on 54 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
40 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|