Last additions - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id. |

Una de las líneas provinciales de la San Vicente (II)851 viewsLa línea 403 inició sus actividades en los tempranos '90, en fecha cercana a la puesta en marcha de las líneas 385 y 435 que también fueron (y son, de hecho) explotadas por la Empresa San Vicente.
Su recorrido inicial unía Lomas de Zamora y Florencio Varela. En la práctica era un servicio corto de la línea 79. En un comienzo operó con un puñado de unidades de todo tipo, numeradas en la decena del 470 y tal vez 480.
Este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Ottaviano Hnos. fue uno de los más modernos de la primera etapa de sus operaciones. Luego se suprimió y sus servicios se prestaron con el número 79 como un corto. Hacia 2011 volvió y luego desapareció y reapareció varias veces.Sep 15, 2021
|
|

La multifacética línea 435836 viewsDesde que inició sus actividades, en los tempranos '90, la línea 435 cambió repetidas veces su recorrido, tal vez de acuerdo a las localidades que demandaran servicios adicionales a los ofrecidos por las líneas nacionales.
Se puede presuponer que las fracciones provinciales de los pisos de las líneas largas, ya no muy útiles por la mejora en la rapidez y elevación cualitativa de los servicios ferroviarios con los que competían, requieren una mejor atención que los pisos largos. Y esta línea, por ser provincial, es aprovechada para ello.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por Ugarte a Lanús y el Aeropuerto de Ezeiza como cabeceras, recorrido que cumplió varios años. Su número interno nos dice que pertenece a la flota estable de la línea 51.Jul 25, 2021
|
|

Raro cruce de destinos806 viewsEsta imagen es la primera que presentamos de una hermosa serie tomada por la propia empresa Transportes Automotores Luján, que compartiremos con el correr del tiempo. Las realizó para un inventario de activos y presenta a todas sus unidades, a mediados de los '90.
Elegimos esta foto para iniciar su publicación porque muestra una circunstancia curiosa: fue tomada en la terminal de ómnibus de la ciudad de Luján y se ve un coche ya viejo, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle, asignado a la línea 422 pero con los destinos de la 52 nacional. Y es más: su ramalera declara que tiene a Once por destino. Era usual encontrarse con algún 422 de refuerzo en la 52 y todo indica que este es uno de ellos.Jul 15, 2021
|
|

Interesante rareza, con noticia triste1127 viewsQuienes pudimos ver a estos ómnibus en acción sabemos donde iniciaron su carrera: en el servicio diferencial de la línea 109.
Eran Mercedes Benz OH-1420 carrozados por Ugarte, que fueron aprovechados luego del cese de la prestación en la que trabajaban. Se los reformó para que pudieran cumplir servicios urbanos, con el cambio completo de su interior y ventanillas, más la apertura de la puerta trasera.
Luego de su radiación definitiva de la 109, algunos pasaron a otras líneas en donde continuaron su carrera. La línea 404 adquirió al menos uno, que vemos en esta fotografía.
La noticia triste tiene que ver con el autor de la fotografía y nos referiremos a ella en el primer comentario.Jun 06, 2021
|
|

Tierra arrasada1175 viewsPodemos adjetivar de esa manera al estado en el que quedaron los vehículos e instalaciones de Transportes Automotores Luján luego de la caducidad de sus concesiones. Muchos vehículos fueron desguazados en los playones de la empresa, mientras que las construcciones existentes en el lugar fueron saqueadas.
Y allí quedaron un cúmulo de ómnibus y colectivos abandonados a su suerte, que progresivamente fueron reducidos a chatarra.
Vemos a uno de los colectivos asignados a la línea 422 provincial, un "1114" carrozado por La Favorita que no escapó al destino del resto de los vehículos que quedaron allí.Feb 14, 2021
|
|

Empresa rarísima de ver en colores817 viewsEstamos en la avenida principal de la ciudad de Luján. La Basílica que vemos al fondo ratifica esta ubicación.
A la derecha tenemos dos micros: el más cercano es fácilmente reconocible: uno de los Scania Vabis carrozados por Gnecco que trabajaron hasta entrados los '70 en la línea 52 de Transportes Automotores Luján.
El sorprendente es el que vemos atrás, porque las fotos en las que esta empresa aparece en colores son escasísimas: nos referimos a La Florida, de la que existen muchísimas imágenes en blanco y negro, pero casi ninguna en colores. Su chasis es Scania Vabis y su carrocería es Cametal.Feb 09, 2021
|
|

Otra imagen de una histórica empresa bonaerense798 viewsLa Florida fue una de las empresas pioneras en el oeste de la provincia de Buenos Aires, inaugurada en 1933. Explotó numerosos recorridos y absorbió una gran cantidad de compañías preexistentes que ayudaron a convertirla en una de las principales prestatarias provinciales en su área de influencia.
Los destinos que se ven en la unidad de la foto nos dicen que está afectada al recorrido amparado por la Concesión provincial 132, que posteriormente fue alargada a Luján.
El coche es un Chevrolet de 1934, cuya carrocería podría ser Carlos Ottino, de Chivilcoy. La razón social se inspiró en un barrio de chacareros situado entre Mercedes y San Andrés de Giles.Jan 14, 2021
|
|

Un "Talsita" algo descuidado1027 viewsCuando Transportes Automotores Luján, en sus últimos tiempos de operaciones, puso en servicio un lote de colectivos Mercedes Benz LO-1114 (algo que nunca había hecho en sus buenos tiempos), en algunos le pintó la leyenda "Talsita" en el capot. Pese a ser una señal de involución y precariedad (varios de estos coches habían sido transportes de escolares) despertaban simpatía (en los aficionados, obvio. Dudamos que los pasajeros sonrieran ante esta baja de calidad).
Si no recordamos mal, este coche fue el único de los incorporados que contó con carrocería Supercar. Hubo otros, pero carrozados por La Favorita.Dec 17, 2020
|
|

Línea 404 - Sus primeros tiempos910 viewsSe sabe que la línea provincial 404 tiene su origen en la 504 comunal de San Vicente. Al dividirse el partido y crearse el de Presidente Perón con cabecera en Guernica, debió pasar a la órbita provincial de manera forzosa.
Aún como 504, se incorporaron varios ómnibus como el de la foto, provenientes de la línea 88 de Línea Expreso Liniers. Quedaron con sus colores de origen; solo se reemplazaron sus leyendas y así trabajaron. Como 504 duraron poco, porque el cambio de jurisdicción estaba próximo a realizarse.
El origen de sus colores actuales es este: son los mismos, pero con diferente disposición.Dec 04, 2020
|
|

Incógnitas de todo tipo entre Tandil y Tres Arroyos639 viewsPoco sabemos de esta empresa, llamada El Obelisco, que atendía un recorrido provincial que enlazaba las ciudades de Tandil y Tres Arroyos, además de numerosas localidades intermedias. Esta línea debería tener jurisdicción provincial, pero nunca pudimos, al menos hasta el momento, saber cual era su número. Hay numerosas incógnitas a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, sobre líneas y empresas cuyo número de concesión no figuran en ninguno de los listados a los que pudimos acceder.
También la carrocería es una incógnita. Su diseño no nos resulta familiar. Agradeceremos algún dato sobre ella. Su chasis es Chevrolet, de 1936.Nov 19, 2020
|
|

Número provincial muy poco utilizado1077 viewsPoco después de que la gente de la empresa Villa Galicia San José se hiciera cargo de la línea 547 comunal de Lomas de Zamora se provincializó con el número 436. Primero se la consideró línea hecha y derecha; por eso lució su número en la cartelera luminosa delantera.
Pero no pasó mucho tiempo antes de que se transformara en ramal. A partir de ese momento el número se traspasó a la ramalera interna y dejó su frente y su gran tamaño.
Este es uno de los pocos coches frontales que llegó a lucir el 436 en su frente, porque la mayoría de la flota asignada estaba compuesta por colectivos, no ómnibus como este. Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar de acuerdo a su modelo "Ebro"Nov 19, 2020
|
|

Improvisaciones (XLVII)907 viewsTal vez este fue el coche de modelo más reciente que llegó a tener la línea 426 (ex 13) antes de ser absorbida por la 299. Era de 1988, carrozado por Crovara.
Es probable que la fusión de ambas líneas estuviera próxima y por eso no se lo repintó cuando fue incorporado, aunque se lo nota con cierta "baqueta" que nos indica que debió trabajar así varios meses.
Lo vemos con los colores de la 55. Recordamos que entró en buen estado y, por lo visto, se degradó. Incluso vemos uno de los parabrisas "remendado" y partido en dos pedazos, seguramente por no haber podido conseguir el original.Oct 29, 2020
|
|

Un semibajo "mentiroso"1044 viewsSi miramos a este coche de la línea 404 carrozado por Splendid sin detenernos en los detalles pequeños, fácilmente podemos afirmar que este fue uno de los pocos coches que esta firma llegó a fabricar sobre chasis Mercedes Benz de piso semibajo antes de cerrar. Pero no es así.
Bajo la ventanilla del conductor vemos una plaquita que señala un modelo de chasis de piso común: el OHL-1420. Se fabricaron ómnibus sobre este chasis con modelos de carrocerías de piso bajo. Un "engaño" que se desvanecía al ingresar al salón y subir escalones.
El tema es que fue recarrozado debido a un incendio.Oct 17, 2020
|
|

Sorprendido a medio vestir (III)957 viewsSi bien Micro Omnibus Avenida a lo largo de su historia fue bastante prolija con el tema esquemas de pintura, siempre hay alguna excepción para mostrar.
Suponemos que en este caso habrá sucedido por el apuro de incorporar unidades para la línea 405 provincial habilitada en los tempranos '90. La foto data de 1994 aproximadamente: eso parece señalar el anuncio de la colocación de la máquina expendedora de boletos en el parabrisas y la 405 tenía poco tiempo de habilitada.
Este "1114" carrozado por Crovara en 1987 tiene su frente correctamente pintado, pero en el lateral se mantienen los colores de su antigua línea: la 247 de Empresa Nueve de Julio.Sep 02, 2020
|
|

Línea reciente cuasi desconocida1256 viewsEn la primera mitad de los '90 surgió una serie de líneas provinciales que fueron el producto del corte de recorridos de jurisdicción nacional, que no entraban a la ciudad de Buenos Aires. Varias empresas implementaron estos servicios cortos, cuya mayoría fue numerada en la centena del 400 más alguna suelta en decenas altas del grupo de las 300.
Línea 213 S.A.T. implementó un servicio corto entre Lope de Vega y General Paz y San Miguel, que recibió el número 431. Para cumplirlo, se tomaron de la 53 algunos ómnibus con motor delantero que ya estaban cerca del fin de su vida útil. Se numeraron del 201 en adelante.
La imagen nos muestra al interno 204, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Miguel. El recorrido no tuvo éxito y fue levantado meses después. Jun 24, 2020
|
|
206 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|