busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.

Last additions - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.
19824.jpg
Día temático 2 - Recordando a Carrocerías Gnecco (IV)1132 viewsAnte nosotros podemos apreciar al clasiquísimo modelo que Carrocerías Gnecco fabricó para empresas de media y larga distancia, durante los '30 y parte de los '40. Se caracterizaba por su frente inclinado en forma de cuña y la disposición de las baguetas en su lateral, que formaban una "ola" sobre el guardabarros trasero.
Gnecco fabricó estos ejemplares sobre una gran cantidad de chasis distintos, de tamaños disímiles. Sea cual fuese la marca del chasis se distinguían claramente la impronta de los productos fabricados por Don Gerónimo Gnecco.
Pertenece a la empresa La Unión, prestataria de la concesión provincial número 126, que enlazaba San Nicolás de los Arroyos con Pergamino. Fue una de las empresas que se unieron para formar la empresa E.I.R.T.U., que luego devino en la más conocida Transportes Interprovincial Rosarina S.A., que nos resultará más familiar por su sigla: T.I.R.S.A.
13 commentsJul 03, 2014
73333.JPG
Las dos líneas "lujaneras" de la Atlántida1859 viewsA comienzos de la década del '90, la empresa Atlántida recibió dos concesiones provinciales para cubrir los pisos de sus troncales a Pilar y a Luján con servicios cortos, desde la General Paz hacia afuera.
El recorrido a Pilar se numeró 429, pero primero salió a la calle la línea a Luján, la 410, a la cual se dotó de flota propia, con coches retirados de la línea principal.
Algunos fueron de los más antiguos y otros no tanto. Esta foto muestra una situación curiosa, porque el coche de la línea provincial, el OF carrozado por Bus que aparece a la derecha, era más nuevo que el viejo Cametal Nahuel II de motor delantero que aparece a la derecha.
Esta toma fue realizada en el playón de la Terminal de Omnibus de Luján y, casualmente, reunió a un coche de cada línea.
7 commentsJul 01, 2014
104655.jpg
La breve experiencia de Viasur en la línea 4141835 viewsCuando Inversiones Comerciales Parque, la verdadera razón social de la prestataria cuyo nombre de fantasía fue Viasur, reinició parte de los servicios que le correspondían a la caducada Río de la Plata, durante un tiempo explotó la línea provincial 414, una de las concesiones que la fallida operó durante relativamente poco tiempo.
Para ello, Viasur recibió algunos coches del Grupo Plaza de modelos ya superados, como este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Fram con numeración interna de la línea 104 (puesto que circuló en esa línea, aunque era original de la 141) junto a otros coches de esa época y, con ellos, explotó a la 414 por un breve lapso.
El servicio se discontinuó y fue retomado por el propio Grupo Plaza, algunos años después.
22 commentsJun 03, 2014
43336.JPG
Línea 421 - Sus primeras unidades2152 viewsCuando a comienzos de los '90 el Expreso Caraza inauguró su línea 421, de hecho un corto provincial sobre el piso de la nacional 20, recurrió a unidades recientemente retiradas de los recorridos nacionales, que habían sido sustituidas pero que se guardaron a la espera de la habilitación de la línea nueva.
Llegaron un montón de "Frontalitos" de 1980-81, junto a un par de ómnibus grandes. Esta línea siempre se nutrió de los descartes de las nacionales 20 y 188 salvo honrosas y efímeras excepciones.
Aquí vemos a un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214, carrozado por Independencia en 1981. Obsérvense los diferentes tipos de ventanillas en el lateral, que le dan al coche un aspecto muy desprolijo, pese a estar en aceptables condiciones y hasta con elementos decorativos, como las tazas en las llantas.
58 commentsApr 07, 2014
37386.JPG
Rarísimo ejemplar de la "Lujanera provincial"2104 viewsNo fueron muchos los chasis Ferroni que llegaron a circular en servicio regular en el Area Metropolitana Buenos Aires. En las líneas nacionales fueron prácticamente inexistentes (hubo un solo coche estable, en la línea 103) y en el Gran Buenos Aires tampoco fueron muy exitosos.
Cuando Transportes Automotores Luján habilitó su línea provincial 422, de hecho un corto sobre la nacional 52, adquirió algunos coches usados, que se mezclaron con otros radiados de la 52. Entre ellos estaba este Ferroni carrozado por Bus, llegado desde la capital cordobesa. La empresa Suquía contó con varios coches como éste, así que es probable que ésa sea la procedencia de esta rara unidad.
38 commentsMar 04, 2014
24502.JPG
Uno de los pocos 426 de modelo antiguo1669 viewsCuando la "paria" línea 13 se provincializó como 426, aún contaba con varios colectivos de modelo antiguo, que llegaron a lucir el nuevo número en su carrocería. Si bien ya estaban en retirada y en poco tiempo serían sustituidos por unidades con menor antigüedad, en sus primeros tiempos la 426 se prestó con varias unidades de este tipo. Inclusive llegaron a circular convencionales.
Este ejemplar carrozado por El Detalle entre 1972 y 1974 llegó incluso a lucir el esquema de pintura que reemplazó al tradicional que llevaba un franjón azul que decrecía en su parte trasera, parecido al de las "chanchas" Mercedes Benz O-321 brasileñas.
Aquí lo vemos en proximidad de la estación Lanús, con otro Detalle atrás, pero perteneciente a la desaparecida empresa Villa Mauricio, prestataria de la línea 522.
7 commentsFeb 10, 2014
38298.JPG
Sorpresivo prototipo en la "Lujanera"2247 viewsCasi nadie recuerda a este prototipo del chasis semibajo Mercedes Benz OH-1621 L y menos aún su incursión en la "Lujanera", empresa que lo utilizó un par de semanas para su evaluación y luego lo devolvió.
Fue carrozado por Eivar y Mercedes Benz Argentina lo facilitó a diferentes empresas para que lo prueben y consideren su adquisición.
La gente de T.A. Luján lo confinó a su servicio corto provincial, numerado 422. Hasta donde sabemos, nunca se lo vio en la línea "larga", la 52 que entraba a Capital.
Luego pasó por otras líneas, aunque desconocemos su destino final. Podemos calificar a esta foto como "cuasi milagrosa", porque la permanencia de esta unidad en Transportes Automotores Luján no superó las dos o tres semanas.
37 commentsFeb 09, 2014
103447.jpg
Alineados, esperando su final (II)3052 viewsEn un terreno que la empresa Atlántida tiene en cercanías de la localidad de Villa Ruiz, yacen un montón de unidades radiadas de servicio en diferentes estados de degradación. Suponemos que el próximo destino de esas unidades será el soplete.
Aquí vemos a dos OA 101 de los más chicos, que en sus últimos años de vida útil fueron destinados a cubrir los servicios de las líneas provinciales 410 y 429 (aunque no habrá faltado la ocasión en la que habrán circulado en la línea nacional 57) cuyas unidades fijas suelen numerarse dentro de la centena del 300.
78 commentsDec 11, 2013
74409.JPG
Los últimos tiempos de la Empresa de Transportes Alberti1965 viewsLa Empresa de Transportes Alberti, más conocida por su sigla E.T.A., era la prestataria de dos líneas comunales del partido de General Sarmiento, numeradas 745 y 747. Al dividirse el partido, ambas debieron pasar a la jurisdicción provincial y se renumeraron respectivamente como 445 y 264.
Tiempo antes de desaparecer, llegaron componentes de la caducada línea 643 General San Martín de Morón con varios coches y le impusieron a la línea su color.
Este coche, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Miguel nos muestra los colores de la 643 traspasados a la E.T.A. (los colores originales eran rojo abajo, techo celeste más franja y recortes en amarillo)
30 commentsNov 08, 2013
91612.JPG
Los últimos tiempos de la línea 4421707 viewsCuando la línea 442 estaba a punto de desaparecer, cumplía sus servicios con un puñado de unidades usadas de diferentes modelos, que presentaban estados de conservación dispar.
La presentación tampoco era uniforme. El coche de la foto nos muestra una de las últimas decoraciones, en la cual había desaparecido el color blanco de la franja y cuerpos de filete, lo cual afeaba el aspecto de los coches y les daba un aire de precariedad que antes no tenían.
Este OA 101 de primera generación fue uno de los últimos coches que circuló en la línea. Aquí lo vemos en la avenida Mitre, en pleno centro de la ciudad de Avellaneda.
17 commentsOct 26, 2013
103110.jpg
Línea 404 - El origen de sus colores actuales2242 viewsEl esquema de pintura que actualmente lucen las unidades de la Empresa de Transportes del Sur, prestataria de las líneas provinciales 200 y 404, tuvieron su origen en un lote de unidades como la que nos muestra esta foto, que habían llegado usadas de la línea 88 Línea Expreso Liniers.
Así como llegaron salieron a circular, solo con las leyendas cambiadas. Llegaron en los últimos tiempos en los cuales esta línea fue comunal, con el número 504.
Con el tiempo los cortes cambiaron, pero los colores básicos se mantuvieron hasta la actualidad, con diferentes variantes introducidas a lo largo del tiempo.
28 commentsSep 24, 2013
102813.jpg
Rarísima combinación de chasis y carrocería a confirmar1529 viewsEste bicho sí que es raro. Y vamos a necesitar ayuda para confiirmar sus datos.
Pertenece a la vieja empresa El Trébol, que en los '60 enlazaba las ciudades de Bahía Blanca y la pampeana Guatraché con unidades de tipo urbano, como ésta y un Gnecco sobre Mercedes L-312 que presentamos tiempo atrás.
Este Chevrolet de 1957 es rarísimo. Creíamos que porta una rara variante de la carrocería Antártida Argentina y así lo era, nomás. Es una "cruza" de chasis y carrocería más que inusual.
7 commentsJul 18, 2013
102814.jpg
Añoso servicio interprovincial, muy poco conocido1466 viewsEl servicio que prestaba el coche de la foto, uniendo Bahía Blanca con la localidad pampeana de Guatraché, fue realmente histórico. Se trata de un recorrido que se inició con diligencias, en manos de la Mensajería El Pampero y luego pasó por varias empresas de transporte automotor, entre las que se encuentra la de la foto, llamada El Trébol.
Llama la atención el tipo de coche para un viaje tan largo. No es otro que un Gnecco "América" con configuración de media distancia.
Su concesión primero fue provincial, numerada 142. Pero en épocas de El Trébol ya tenía asignadas concesiones nacionales, numeradas 52P38 y 580P230. Desapareció hacia mediados o fines de la década de 1960.
18 commentsJul 04, 2013
22831.jpg
Revoltijo de carteles1781 viewsAlgún desprevenido puede sorprenderse y pensar: ¿La General San Martín de San Isidro explotó la línea 743 de General Sarmiento? ¿Y eso cuando fue? La respuesta es nunca.
Casualmente, cuando se tomó esta foto el cartel que debería lucir claramente esta unidad, el de la línea 437, se corrió, debajo apareció el de la 707 y se formó el 743, el número de una línea que jamás explotaron...
Este tipo de unidad, Mercedes Benz LO-1114 carrozada por San Juan en 1987, fue muy visto en esta empresa. Además fueron muy longevos: terminaron su vida útil en el Partido de la Costa a comienzos de los 2000, en las líneas comunales que esta empresa explotó por cuenta y orden de otra de carácter local.
8 commentsJun 01, 2013
102496.jpg
Los últimos tiempos de la línea 4262211 viewsEsta toma fue realizada en los playones de la línea 299, cuando la 426 ya había sido transferida a esta última, poco antes de su absorción y la desaparición definitiva de la 426 como línea independiente.
Coexisten unidades de ambas líneas tranquilamente. Los dos coches de la 426 eran de modelos no tan antiguos para la media normal de esa línea. Llegaron a incorporarse coches más modernos, pero estos dos, por algún tiempo, fueron los más actuales de la 426 antes de su desaparición como tal.
Se trata de dos "1114" carrozados por San Miguel y San Juan, éste último de una variante poco vista, con ventanillas asimétricas "a lo Suyai". Completa la escena un viejo 1114 El Detalle de la 299, ya en sus últimos tiempos de vida útil.
24 commentsApr 08, 2013
206 files on 14 page(s) 12