Last comments - Abelucho |

Los "chiquitines" de El Puente1705 viewsEn los tempranos 2000, El Puente incorporó un pequeño lote de unidades de tamaño pequeño, que en ese momento eran tendencia tras la crisis de 2001-2002. Muchas empresas los adquirieron, pese a que coches tan chicos no eran aptos para trabajar en ciertos recorridos con mucha demanda.
El Puente adquirió unos pocos Mercedes Benz OH-1115 LSB y un tiempo antes habían llegado un par de OA-106 de chasis largo. Todos los coches se estrenaron en la línea 128, de la cual emigraron poco después por ser insuficientes ante el gran volumen de pasajeros a transportar.
Pero quedaron en la empresa varios años, en líneas de menor demanda. Aquí vemos a uno de los "1115" carrozados por La Favorita en la 158, más acorde para este tipo de unidades.01/05/24 at 21:45Abelucho: Tardan mucho en ir a auxiliar a los coches, como e...
|
|

Otra transición en Lanús742 viewsEn estos días que "se puso de moda" hablar de las empresas de Lanús debido a la entrada de la Compañía Andrade en el Grupo D.O.T.A., conviene recordar que muchas compañías de la zona fueron absorbidas por "las grandes" y que también tuvieron su transición, como sucederá en estos días con la empresa mencionada.
Esta foto fue tomada en la cabecera que la línea 524 tiene en la estación Lanús del Ferrocarril Roca en plena transición desde la independencia a su absorción por el grupo encabezado por Micro Omnibus 45. Adelante tenemos un "1115" carrozado por Ottaviano Hnos. con color nuevo y detrás asoma un coche con el esquema anterior.01/05/24 at 19:06Abelucho: El Ottaviano me suena al ex 123 o 116 de la 70. Qu...
|
|

Un clásico de la Compañía Andrade2218 viewsDurante muchos años, la Compañía Andrade utilizó algunos colectivos carrozados por Ottaviano Hnos. a mediados de los '80. Los mantuvo en funcionamiento, en algunos casos, hasta entrados los 2000.
Casi todos iniciaron sus actividades en la línea provincial 283. En la 523 no había necesidad de colocar coches nuevos y todos se estrenaban en la que más se los requería.
Aquí vemos un ejemplar de 1987 en su cabecera tradicional de la estación Lanús. Paraba adelante de la línea 523 y, a su izquierda, tenía su parada el Expreso Lomas, representado en esta foto por un "1114" carrozado por Fram a comienzos de los '80.01/03/24 at 22:19Abelucho: Me sorprende que haya aparecido dota en la compra ...
|
|

"Protopanorámico" de El Indio, de escasa producción (II)476 viewsEn otras fotos ya comentamos que luego de interrumpir la fabricación del famosísimo modelo "Cinta Azul de la Popularidad" pareció que Carrocerías El Indio no supo muy bien qué hacer en lo que a diseño se refiere durante alrededor de dos años: fabricó varios modelos en baja escala entre 1975 y 1977 con algunas variantes entre sí.
Por la patente, este coche de La Reconquista Ltda. de Tigre S.C.O.T.A. es de 1976. Podemos ver otra foto de este mismo coche bajo el número de inventario 116351. Esta nueva imagen lo muestra del otro lado que es más curioso, por carecer de puerta izquierda.01/02/24 at 17:05Abelucho: Ante todo, feliz Navidad y feliz año nuevo, se me ...
|
|

La "costera" de preestreno8665 viewsEsta imagen fue tomada en la frontera argentino brasileña y nos muestra a un grupo de ómnibus carrozados por Comil sobre chasis Volvo, recién ingresados al País tras su paso por la Aduana, destinados a la línea 338 de Transportes Automotores la Plata, la vieja "Costera"
Son alrededor de diez y nos consta que ya llegaron a la empresa, aunque al momento de subir esta foto aún no habían iniciado sus servicios.
Es probable que su patentamiento se demore un par de semanas, para que salgan a servicio como modelo 2014.
Lo cierto es que su diseño es vistoso, interesante y no visto por estos rumbos. Nuestras felicitaciones a la gente de Transportes Automotores La Plata, por tan vistosa incorporación.12/29/23 at 18:36Abelucho: De cual línea proviene el Nuovobus?
|
|

Un viejo diferencial, reformado719 viewsGracias al asesoramiento de nuestros amigos que investigan flotas recientes pudimos determinar el pasado de esta rareza.
Nos encontramos con este OA-101 que aparentemente es de tercera generación, pero que suponíamos fue disfrazado: la patente corresponde a un coche repatentado y por lo tanto sería anterior a 1995, cuando se implementaron las nuevas matrículas que sustituyeron a las llamadas Barthe.
Por otro lado llamaba la atención la elevación trasera para el aire acondicionado, que normalmente estos coches no traían. Pensamos que era un viejo diferencial de la 570 reformado, dato que nuestros amigos ratificaron.12/29/23 at 18:29Abelucho: Siempre me llamó la atención esos diferenciales de...
|
|

No es lo que parece... (XXXII)574 viewsSi miramos a este OA-101 de segunda generación de la línea 540 sin prestarle atención a los detalles podríamos suponer que la imagen fue tomada en los últimos tiempos de vida de la recordada Empresa General Roca pero en realidad no es así: esta empresa ya era historia.
Veamos el número interno: es de la centena del 500, señal de que ya estaba en manos de la empresa Kolocías, que era el producto de la unión del Grupo Plaza con las empresas La Paz y Micro Omnibus Mitre entre otras.
Como la nueva prestataria tomó algunos coches de la empresa caída, así circularon un tiempo hasta que fueron repintados.12/24/23 at 23:30Abelucho: Muy feliz Nochebuena y Bendecida Navidad
|
|

Un pequeño 154 con un error recurrente671 viewsEl grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A. adquirió varios vehículos del tipo minibus entre 1998 y 1999, que se desparramaron por diferentes líneas.
Cuando tomaron la 154 tras la salida de la Empresa San Vicente, en un principio operada como ramal de la 45 para luego volver a la denominación original, recibió varios coches usados con algunos años encima que más tarde se renovaron por otros más recientes.
Este pequeñín llegó cuando la línea había vuelto a ser independiente, con el 154 en su frente y los destinos con un error visto en casi todos los coches: dice "Contitución" y no Constitución.12/22/23 at 23:04Abelucho: Antes que le vuelvan a colocar lel número 154, ten...
|
|

El primer modelo que fabricó Ottaviano568 viewsEsta hermosa foto es un impecable testimonio del primer modelo de Carrocerías Ottaviano Hnos., que inició sus actividades hacia 1964 fabricando colectivos como este.
Si analizamos su diseño, veremos que es la base de los que le continuaron por algo más de diez años. Si vemos algún ejemplar fabricado a comienzos de 1975 caeremos en cuenta que el diseño es el mismo con algunas evoluciones y sin cambios profundos.
Este ejemplar de la empresa Villa Galicia San José fue fabricado entre 1964 y 1965. Se ve que su dueño era bien nacionalista: véase el Escudo Nacional y la bandera en su parrilla, a la derecha de los novios.12/16/23 at 18:50Abelucho: Ricardo, ahora que decís me acuerdo el libro de ho...
|
|

De una línea comunal a la media distancia481 viewsSi no supiéramos su origen sería fácil suponer que este vehículo se fabricó especialmente para servicios interurbanos o de media distancia, pero no es así: es un conocido de este espacio que inició su carrera en una línea urbana de jurisdicción comunal.
Si buscamos la foto número 117239 veremos a un coche igual (Agrale MT-13 carrozado por Saldivia que tal vez sea este mismo, aunque no lo sabemos) que trabajó en la línea 514 comunal del partido de Almirante Brown. Llegaron hacia mayo de 2022 pero no duraron mucho y fueron vendidos. Tres fueron a Córdoba y este es uno de ellos, que terminó en la empresa cordobesa Fono Bus.12/16/23 at 17:38Abelucho: ¿cuál fue el sentido de ponerun coche de este esti...
|
|

Un playón "teñido de verde"1050 viewsEs lógica esta pintura predominante en los playones de las líneas que integran el grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A. Casi todas sus líneas utilizan el verde como pintura predominante salvo la recientemente incorporada 119, que aún mantiene el color de la empresa predecesora, Empresa de Transportes del Sur.
Tenemos dos unidades de la línea 33 y una de la 45 propiamente dicha. Hasta podríamos decir que está "el espíritu de una tercera", porque el coche que aparece a la derecha trabaja en la 33 roja, que era parte de la 54 nacional. Hay tres carroceras presentes: de izquierda a derecha tenemos a La Favorita, Italbus y Metalpar.12/16/23 at 17:11Abelucho: Jony2307, por lo que entendí sobre la tercer línea...
|
|

Línea 5 - Su primera librea estilo moderno8137 viewsEste 1114 San Miguel nos muestra la primera librea con cortes no tradicionales de Ttes. Río Grande, implementada circa 1980.12/11/23 at 23:41Abelucho: Como dice Leandbona, la 6 funto con la 150 y la 50...
|
|

Hamburguesería superbaja489 viewsEs algo bastante "loco" ir por un camino y encontrarse con un OA-105 de El Detalle con sus colores originales oficiando de hamburguesería. Es loco, pero sucede.
Este ejemplar, datado en 1999, conserva los colores de la Compañía de Micro Omnibus La Colorada, que lo utilizó en su línea 178 cuando nuevo. No sabemos en donde estaba ubicado y si actualmente sobrevive.
Lo cierto es que queda curiosísimo. Solo le faltan las leyendas exteriores para ir a dar una vueltita entre Pompeya y Florencio Varela.
Quizás nuestros amigos investigadores de flotas puedan contarnos algo sobre él.11/29/23 at 23:25Abelucho: Está el colecpizza Archivo 106632 viendo estas fot...
|
|

Curioso método publicitario818 viewsEs sabido que el símbolo de las líneas de la hoy Nuevo Ideal (y de antes, de cuando era parte de Transporte Ideal San Justo) es un pingüino que se pinta en el exterior de casi todos sus coches y que proviene de la prestataria anterior a la última empresa nombrada que se llamaba Transportes El Pingüino.
Durante décadas un pingüinito blanco y negro figuró en las partes traseras de las unidades de la línea 620 y de las posteriores que tomaron.
Esta foto nos muestra algo insólito: para un evento o campaña publicitaria los pingüinos cobraron vida y se exhibieron junto a un coche cero kilómetro. Curiosísimo en verdad. ¿O no?11/29/23 at 23:14Abelucho: Para seguir con los apodos, a la vieja 323, "...
|
|

El primer modelo que fabricó Ottaviano568 viewsEsta hermosa foto es un impecable testimonio del primer modelo de Carrocerías Ottaviano Hnos., que inició sus actividades hacia 1964 fabricando colectivos como este.
Si analizamos su diseño, veremos que es la base de los que le continuaron por algo más de diez años. Si vemos algún ejemplar fabricado a comienzos de 1975 caeremos en cuenta que el diseño es el mismo con algunas evoluciones y sin cambios profundos.
Este ejemplar de la empresa Villa Galicia San José fue fabricado entre 1964 y 1965. Se ve que su dueño era bien nacionalista: véase el Escudo Nacional y la bandera en su parrilla, a la derecha de los novios.11/29/23 at 23:05Abelucho: La COVEMA suelen tener banderas o escarapelas, bue...
|
|
1125 files on 75 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|