Last comments - Sebanico2000 |

Cuando socios del Expreso Paraná hicieron pie en Campana1493 viewsSi bien la razón social es diferente, el esquema de pintura que llevan estos colectivos nos deja en claro la procedencia de sus propietarios: el Expreso Paraná. Es copia fiel del contemporáneo de la línea 228 y hasta alguna de las primeras unidades con las que se inauguró el servicio venían de allí.
Cuatro de los cinco coches a la vista (los "1114" carrozados por El Indio) llegaron de otra parte, pero la culata que vemos a la derecha puede tratarse de un producto de Neocal o de La Nueva Estrella con pasado en la 228.
La empresa, Campana S.A., se hizo cargo de la línea 502 hacia comienzos de los '90 o tal vez un poquito antes. Circularon unos años con un servicio bastante prolijo, para luego desaparecer.
Obsérvese que la numeración interna no guarda correlato con la del Expreso Paraná. Eso nos hace suponer que sus dueños fueron algunos socios y no la propia empresa.01/08/18 at 01:31Sebanico2000: ¿Estaban haciendo alguna protesta o estan haciendo...
|
|

Un "Frontalito" no tan corriente en Empresa Línea 2161429 viewsEn 1980, Empresa Línea 216 adquirió un numeroso lote de chasis Mercedes Benz OC-1214 del tipo "Frontalito", que envió a carrozar a diferentes firmas y desparramó por todas las líneas a su cargo.
Hubo carroceras que "vistieron" a varios de estos chasis (La Preferida, por ejemplo), mientras que otras fabricaron muy poquitos, tal vez uno solo.
Es el caso del ejemplar de la foto, que posee una carrocería San Miguel, al cual vemos aplicado a la línea 634. No nos consta la existencia de otro coche igual a éste en "la 216" aunque no podemos descartar que haya existido alguno (o algunos) más.
Es llamativo el "muestrario" de carrocerías de "frontalitos" en esta empresa. Hubo La Preferida, A.L.A., San Miguel, Supercar, Bi-met, Biglia, Independencia y seguro que se nos escapa alguna otra.01/06/18 at 01:09Sebanico2000: En su momento Sabatella queria poner una linea de ...
|
|

Línea 46 - Sus primeros diferenciales1378 viewsDías atrás conversábamos sobre los modelos "feos" de Carrocerías San Miguel y uno de los primeros que viene a la memoria es éste, fabricado generalmente para servicios diferenciales (aunque hubo unos pocos ejemplares comunes o de media distancia)
La línea 46, junto a la 106, fueron las dos que los utilizaron en Buenos Aires. Fueron los primeros coches diferenciales en ambas líneas. Los de la 46 fueron fabricados sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargados y con ellos establecieron un servicio rápido entre Liniers y la Boca, por autopista.
Aquí lo vemos estacionado en su cabecera de Liniers, a punto de iniciar su recorrido.01/06/18 at 00:35Sebanico2000: ¿La 46 tiene hoy en dia servicios por la autopista...
|
|

Impecable recuerdo de Cacorba de fines de los '701510 viewsHacia 1979, la legendaria empresa Cacorba incorporó una serie de unidades carrozadas por D.I.C. del modelo que a partir del año siguiente se llamó "Panorama Internacional", sucesor de las famosas "Pajareras" que comenzaron a salir al mercado en 1972.
Esta evolución fue muy bien lograda y quedó mejor aún sobre chasis de tres ejes, más largos. Pero estos Deutz en su momento llamaron la atención: eran bellos y sus formas eran muy modernas para la época.
Fue fotografiado en el barrio de Constitución, donde la empresa tenía su terminal antes de la habilitación de la que se construyó en Retiro.01/04/18 at 22:11Sebanico2000: Gracias ale x la respuesta. Pensa que era mas viej...
|
|

Impecable recuerdo de Cacorba de fines de los '701510 viewsHacia 1979, la legendaria empresa Cacorba incorporó una serie de unidades carrozadas por D.I.C. del modelo que a partir del año siguiente se llamó "Panorama Internacional", sucesor de las famosas "Pajareras" que comenzaron a salir al mercado en 1972.
Esta evolución fue muy bien lograda y quedó mejor aún sobre chasis de tres ejes, más largos. Pero estos Deutz en su momento llamaron la atención: eran bellos y sus formas eran muy modernas para la época.
Fue fotografiado en el barrio de Constitución, donde la empresa tenía su terminal antes de la habilitación de la que se construyó en Retiro.01/03/18 at 12:51Sebanico2000: ¿En que año se habilito/construyo Retiro?.
|
|

Poesía sobre ruedas2033 viewsEn todos estos años de observaciones, ver techos de las unidades de transporte público nos ha deparado más de una sorpresa. Desde una palmera con esvástica y todo, símbolo del Afrikakorps, pintada en el techo de un 143 verde en los '80 hasta la que hoy presentamos aquí.
El texto corresponde al fragmento de una frase del escritor francés Ambroise Paul Toussaint Jules Valéry (30/10/1871 - 20/7/1945), poeta y ensayista. La frase "El infinito, querido, es bien poca cosa" está incompleta. Falta su final: "Es una cuestión de escritura"
La pregunta del millón: ¿El resto de la frase estará escrita en el techo de otra de las unidades de la línea 151? De ser así, es un caso asombroso. Nos recuerda a las frases que una firma fabricante de boletos colocaba al dorso de los ejemplares de rollo.01/03/18 at 12:33Sebanico2000: Hola, buen año a todos. Con respecto a la terminal...
|
|

Rarezas en Polvorín, hacia mediados de los '801382 viewsEsta fantástica toma, realizada en la estación Polvorín, unió de manera fortuita a dos unidades que presentan detalles no corrientes, que las destacaban del resto de la flota.
El coche 34, que se ve a la derecha, tiene la cenefa pintada de azul, cuando la mayoría de las "Brujas" la llevaba pintada de blanco, tal como el coche que vemos al centro.
Y a la izquierda se distingue al coche 121, recarrozado hacia los '40 con un diseño que recuerda al de los coches Siemens ex C.H.A.D.O.P.y F. Si bien hubo dos coches iguales a este último (además del 121 estaba el 90, hoy tirado en los terrenos de los futuros talleres de la línea "E") se los distingue por el color de su cenefa: el 121, el de la foto, la tiene blanca, mientras en el 90 estaba pintada de azul.12/25/17 at 23:50Sebanico2000: Preciosas las brujas en Polvorin.
|
|

Alcen las barreras... (III)2094 viewsEsta otra vista del desaparecido paso a nivel de la avenida Maipú con el "Ramal del Bajo" del Ferrocarril Mitre nos muestra otro interesante conjunto de vehículos digno de admirar.
El único colectivo claramente reconocible está a la derecha: es uno de los Bedford OB de la línea 259.
Al centro se ve un colectivo que probablemente haya sido un alargado de la Corporación, pero no se distingue la línea. Tras él, hay un trolebús Henschel.
Y a la izquierda, semitapado, vemos un colectivo de la línea 217 "La Argentina", que aún hoy existe pero renumerada como 87.12/25/17 at 19:50Sebanico2000: Hermoso recuerdo de época.
|
|

En un paso a nivel que hoy no existe...2174 views...solían darse interesantes cruces, como el que esta foto registró. Nos referimos al paso a nivel del Ferrocarril Mitre en Olivos, sobre la Avenida Maipú, que dejó de existir cuando se "recicló" el viejo y clausurado "Ramal del Bajo" (Est. Bmé. Mitre - Delta) en el actualmente claudicante Tren de la Costa.
Este es el aspecto que la barrera presentaba a inicios de 1959. Vemos cruzar, en primer plano, a un Bedford OB ex T.B.A., al servicio de la línea 259 ya repintado con los colores que aún hoy la línea mantiene. Al fondo, vemos un Bedford 1957-58 de la línea 21, carrozado por la firma Velox.12/25/17 at 19:07Sebanico2000: Ojala algun dia se vuelvan a unir los ramales del ...
|
|

Escena del pasado muy reciente del Expreso Lomas1607 viewsAún ha pasado poco tiempo de la pérdida de independencia del Expreso Lomas. Parece ayer que aún subsistía como podía, en la última etapa bajo sus dueños originales.
A poco del desembarco del Grupo D.O.T.A. asociada con El Puente, llegó un lote de unidades traídas de varias líneas de este holding empresarial. Solo se repintó su frente y así salieron a trabajar, con sus colores originales.
Este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar llegó desde una de las líneas del Grupo NUDO. Seguramente, alguno de nuestros amigos sabrá aclararnos su origen con precisión.
Aún hoy se mantienen coches como éste en servicio, pero con los colores asignados a esta empresa por los nuevos dueños.12/18/17 at 03:29Sebanico2000: O sea Ariel que la ramalera indica mal el destino ...
|
|

Una parada tan informativa como escatológica878 viewsLa imagen nos exime de mayores comentarios. Se explica solita.
Baste con recordar que la popular Empresa del Oeste es más conocida por su sigla: E.D.O. y que, usualmente, las señales de parada incluyen una letra P aunque muchas compañías colocan solo el número en las chapas indicadoras.
Y bueno, si uno junta la P de parada más la sigla de esta empresa tan emblemática, también conocida como "Papagayo" por el color de sus unidades, se forma esta leyenda tan, pero tan escatológica.
Parece hecha a propósito, pero la señal es la simple unión de la P de "Parada" con la sigla de la empresa. Más de uno se habrá tentado de la risa...12/09/17 at 04:38Sebanico2000: En la parada del Jumbo de Moron hay un cartel que ...
|
|

Escena del pasado muy reciente del Expreso Lomas1607 viewsAún ha pasado poco tiempo de la pérdida de independencia del Expreso Lomas. Parece ayer que aún subsistía como podía, en la última etapa bajo sus dueños originales.
A poco del desembarco del Grupo D.O.T.A. asociada con El Puente, llegó un lote de unidades traídas de varias líneas de este holding empresarial. Solo se repintó su frente y así salieron a trabajar, con sus colores originales.
Este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar llegó desde una de las líneas del Grupo NUDO. Seguramente, alguno de nuestros amigos sabrá aclararnos su origen con precisión.
Aún hoy se mantienen coches como éste en servicio, pero con los colores asignados a esta empresa por los nuevos dueños.12/09/17 at 04:21Sebanico2000: Supongo que con "hasta Est. Chacarita" c...
|
|

Cuando la línea 108 fue degradada a ramal...2151 views...durante los primeros tiempos llevó el cartel que se ve en el parabrisas, mientras en su bandera ostentaba el número 21, que durante años desplazó al 108 de esa ubicación.
Se la ramalizó como apéndice de la 21, porque se pensaba alargar algunos ramales de la línea madre por sobre el recorrido "ex 108", lo cual finalmente no ocurrió. Coom ambos recorridos no se superponían en el porcentaje necesario (y es más, sólo compartían la cabecera de Liniers) debieron volver a identificarla como una línea aparte (y de hecho, siempre lo fueron)12/03/17 at 22:40Sebanico2000: El servicio de la 108 muchas veces (por no decir s...
|
|

Alcen las barreras...1939 views...para que estos tres pedacitos de historia crucen la barrera de la estación Bartolomé Mitre del ferrocarril homónimo, allá por Olivos.
En primer plano se destaca el coche 2 de la línea 21, un Mercedes Benz L-312 carrozado por Antártida Argentina. Por la mano contraria discurre un Chevrolet de 1946 Costa Rica de la línea 19 y alcanza a verse la parte trasera de un Bedford OB de la línea 259 (además de las instalaciones ferroviarias, más que interesantes para los amantes de los transportes y más aún cuando hoy no existen, gracias a la división del ramal para la creación del "Tren de la Costa")12/02/17 at 18:15Sebanico2000: Hermoso recuerdo del "tren del bajo", oj...
|
|

Cruce de leyendas (V)2531 viewsEl cruce del Ferrocarril Urquiza con la avenida San Martín, en Buenos Aires, fue el escenario de este auténtico cruce de leyendas. Por un lado, las eternas locomotoras General Electric U-13C y por el otro los ómnibus Mercedes Benz OF-1214, característicos de las décadas de 1980 y 1990.
La "Universal" luce la librea NEFA II para servicios de larga distancia (y aquí la vemos tirar de uno) mientras que el "OF" es una rareza llamativa: es uno de los que se incorporaron a la línea 108 en 1988, de manera efímera12/02/17 at 15:50Sebanico2000: Cuando tomaba el 108 esta era una de las barreras ...
|
|
708 files on 48 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
37 |  |
 |
 |
 |
 |
|