busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Sebanico2000
102428.jpg
Viejo 25 Río de la Plata, en colores2284 viewsLa aparición de fotos como ésta es para celebrar, porque no es común que se consigan imágenes de la década de 1960 a todo color. Y menos aún de líneas que hoy son recuerdo, como la 25 Río de la Plata, que llegó a 1980 con el número 157, para luego caducar.
Se trata de un Bedford carrozado por Alcorta, al cual vemos sobre la avenida Maipú y su intersección con la calle Villate, con la Residencia Presidencial de Olivos de fondo. Obsérvese que no poseía muros, solo un alambrado la separaba de la calle.
El alambrado a la vista fue sustituido entre 1973 y 1974 por el muro actual, por razones de seguridad.
46 comments11/28/17 at 04:18Sebanico2000: No fabi,jajaa. Van a sacar el paredon y va a ser r...
102428.jpg
Viejo 25 Río de la Plata, en colores2284 viewsLa aparición de fotos como ésta es para celebrar, porque no es común que se consigan imágenes de la década de 1960 a todo color. Y menos aún de líneas que hoy son recuerdo, como la 25 Río de la Plata, que llegó a 1980 con el número 157, para luego caducar.
Se trata de un Bedford carrozado por Alcorta, al cual vemos sobre la avenida Maipú y su intersección con la calle Villate, con la Residencia Presidencial de Olivos de fondo. Obsérvese que no poseía muros, solo un alambrado la separaba de la calle.
El alambrado a la vista fue sustituido entre 1973 y 1974 por el muro actual, por razones de seguridad.
46 comments11/27/17 at 04:39Sebanico2000: Y pensar que ahora el paredon de la Quinta de Oliv...
102168.jpg
Un 157 "post mortem"2800 viewsSi bien la línea 157 había sido caducada a fines de 1979, continuó en circulación con muy malos servicios hasta julio de 1980. Sobrevivió casi un año a su caducidad.
Esta foto fue tomada en noviembre de 1980, pocos meses después de la interrupción de sus servicios. Fue tomada en un playón de la Municipalidad porteña frente al Edificio del Plata y junto al 157 se ve a un coche de la 23. Seguramente habrían sido secuestrados y estaban allí esperando una resolución sobre ellos. Y justo el autor de la imagen acertó a pasar por allí y registró este curioso momento "post mortem"
54 comments11/27/17 at 04:26Sebanico2000: Mattius que viajecito, ¿En serio ibas al colegio e...
V47.jpg
La segunda serie de "Frontalitos" de Carrocerías San Miguel1886 viewsCarrocerías San Miguel fabricó dos variantes del mismo modelo sobre Mercedes Benz OC-1214 sin alargar, los populares "Frontalitos".
La diferencia más visible entre ambas se deba en las ventanillas: en los de la primera serie el paño superior, que históricamente era fijo, podía abrirse. Estaba dividido como la sección central. En los de la segunda, en cambio, ese paño era fijo.
La primera serie se produjo entre 1979 y 1980 y la segunda entre 1980 y 1981. Esta foto nos muestra un ejemplar de la segunda, con el paño superior fijo, perteneciente a la línea 55. Aquí lo vemos estacionado en su cabecera de Barrancas de Belgrano.
Obsérvese el detalle de la visera parasol, colocada "a lo colectivo". Era raro de encontrarlas en unidades frontales.
22 comments11/23/17 at 03:18Sebanico2000: Lo recuerdo, a mi gusto de chico en ese momento er...
110415.jpg
Línea 97 - Fantástico registro de sus últimos tiempos independientes1327 viewsEs sabido que la concesión de la línea 97 de Transportes Automotores Boedo fue caducada a fines de 1985 y que luego pasó a la también desaparecida Fournier.
Esta imagen representa bian a los últimos tiempos de la 97 original: circulaba con coches mayoritariamente anticuados y de 1979 como muy nuevos. Tuvo muy pocas unidades de 1980 en adelante.
El ejemplar de la foto era un "término medio" en la flota: no era ni redondito (los había) ni panorámico (la mayoría), si no que era un protopanorámico de mediados de los '70, que en esta empresa abundaron. En este caso es un Alcorta de la segunda variante de este diseño, con cartelera con nervadura superior (los primeros salieron con la misma cartelera de los últimos "redonditos" que esta firma fabricó)
11 comments11/23/17 at 03:14Sebanico2000: Coincido con altbus. Pesimo el 97 actual, la frecu...
110228.JPG
Los últimos tiempos independientes de la Libertador San Martín de Merlo1339 viewsCuando la empresa Libertador San Martín comenzó a sanear su economía gracias a la intervención que la condujo algunos años y tras perder la línea 501 comunal de Merlo por la caducidad de su concesión, intentaron mejorar las tres líneas provinciales a su cargo (327, 336 y 392)
Para ello, tomaron lo más rescatable de su flota original e incorporaron una serie de coches ya anticuados, con algunos años encima, pero que fueron aire fresco ante un parque móvil muy viejo y muchas veces en mal estado.
Llegaron varios Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, de carrocerías surtidas. La imagen nos muestra un ejemplar carrozado por Eivar, que luce interesante con letras góticas y lleno de leyendas de recorrido en su cenefa.
10 comments10/14/17 at 20:42Sebanico2000: Siempre me llamo la atencion esta linea ya que no ...
106107.JPG
Improvisaciones (XI)1196 viewsMientras de fondo vemos a la nueva plaza de Boedo, construida en el solar en donde durante décadas y décadas se levantó la estación tranviaria Vail, que en sus últimos años de actividad las empresas de larga distancia T.A.T.A. y Central El Rápido internaban y reparaban unidades.
Muy lindas las instalaciones y demás, pero al Gobierno de la Ciudad se le pasó por alto colocar los postes de parada. De allí surge esta manera tan, pero tan poco ortodoxa de señalarla...
Conocemos casos en los que las paradas se pintaban de manera más o menos prolija en los cordones de la vereda, como en ciertos lugares en Mar del Plata, pero esto...
24 comments10/14/17 at 20:36Sebanico2000: Pesimo como cambiaron todas las paradas. Las nueva...
109192.jpg
Línea 645 - Otro interesante testimonio gráfico a todo color1217 viewsNos alegra que lleguen este tipo de imágenes para poder compartir, de líneas desaparecidas y poco conocidas en general, a todo color. En este caso, nos trae el recuerdo de la línea 645 comunal de Morón que, como comentamos en otras fotos, es "pariente lejana" de la más conocida 630.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita hacia 1960 o quizás un poquito antes. Eso parece señalar la ausencia de ventilete para el conductor en el parabrisas.
Posee su color primitivo, verde oscuro con franja más cuerpos de filete en rojo y techo crema. Cabe recordar que algunas unidades, sobre todo en los últimos tiempos de vida de esta línea, llegaron pintadas en un verde mucho más claro.
Aquí lo vemos de paseo, tal vez durante un ablande. Se distingue algo borroso el número de línea y un poco más claramente algunos de los destinos de la cenefa.
13 comments07/25/17 at 04:24Sebanico2000: Fe de erratas: el cartel que dije de la Yaco esta ...
109842.jpg
Línea 174 - Sus primeros tiempos en Ecotrans1201 viewsCuando Consultores Asociados Ecotrans tomó los servicios de la línea 174 tras la defección de San Bosco, su prestataria histórica, "rejuntó" un grupo de unidades de modelos algo antiguos que se pusieron en circulación muy rápido, debido a la urgencia por cubrir los distintos ramales que operaba.
Por eso, algunos salieron directamente sin pintar y otros, como el coche que vemos en la foto, recibieron un poco de pintura blanca pero salieron con parte del corte de la dueña anterior.
Este Mercedes Benz OF- 1214 carrozado por La Favorita tiene aún el cuerpo de filete de las ventanillas y el techo con sus colores antiguos, que no podemos relacionarlos con ninguna empresa de manera certera. ¿Alguien sabe de donde vino? ¿Alguna empresa mendocina, tal vez?
11 comments07/25/17 at 03:14Sebanico2000: ¿Le interesa a La Cabaña recuperar el ramal de Mor...
109424.jpg
Otra faceta de la línea 97 multicolor de fines de 19981715 viewsBien sabemos que al caducar Empresa de Transportes Fournier varias se unieron para hacerse cargo de los servicios de las cuatro líneas que explotaba.
En el caso de la 97, se hizo cargo una U.T.E. llamada Línea 213 S.A.T. - Emp. Línea 216 S.A.T, en la cual participaron en principio varias compañías más. Eso le dio un aspecto multicolor, porque la línea se llenó de coches de diferentes empresas e incluso algunos de varias que no participaron.
En este caso, la unidad provenía de La Vecinal de Matanza, que finalmente no participó en esta línea con un porcentaje accionario, cosa que sí hizo en la línea 86 D.U.V.I. Esta foto es de los primeros días de explotación de la 97 por parte de la U.T.E., que fueron los mejores para fotografiarla.
34 comments06/20/17 at 18:21Sebanico2000: ¿Cual fue la ultima linea que se caduco?, ¿y la ul...
F219.jpg
Línea 161 - Dos "Detalles" para admirar3578 viewsEsta foto, tomada en la vieja cabecera de Liniers pegada a la Gral. Paz, nos muestra en primer plano un ejemplar de 1976 en estado "famoso superlativo". Detrás otro Detalle, pero de 1980/81, también espera su turno de partida33 comments06/20/17 at 15:25Sebanico2000: ¿los dos ramales salian de la vieja cabecera de li...
107943.jpg
Los días finales de la línea 49 bajo Transportes Alberdi2058 viewsMuy poco tiempo le quedaba de vida a Transportes Alberdi en el momento que se tomó esta fotografía. Había caído en desgracia junto a su propietaria, la recordada Bartolomé Mitre.
En el breve lapso en el que la línea resurgió para luego pasar a Buenos Aires Bus, se cubrieron los servicios con cualquier coche en condiciones de circular. Si funcionaba, bastaba para sacarlo a servicio. Su presentación era secundaria. Lo que importaba era cubrir las prestaciones como sea.
Este OA-105 estaba originalmente asignado a la línea 162 de Bartolomé Mitre, pero gracias al cambio precario de su cartelera se sumó a la flota de la 49. De costado, como puede verse, conservaba leyendas y razón social de a la línea 162, pero era un detalle menor.
Aquí lo vemos dentro de las instalaciones de Carlos Casares, en sus últimos meses de servicio.
39 comments06/18/17 at 15:24Sebanico2000: ¿la ramalera dice x cristiania?, ¿q ramales tenia ...
105757.jpg
Línea 55 - Modelo clásico de fines de los '702261 viewsLa 55 fue una de las pocas líneas nacionales que contó con estos colectivos fabricados por El Detalle en 1979, de los primeros "superpanorámicos", en su versión de 24 asientos, fabricados sobre la versión del Mercedes Benz LO-1114 de 5,17 metros entre ejes.
Es de las primeras unidades de este modelo tan exitoso que salieron a la calle, en 1979. se lo distingue por los marcos de sus ventanillas "al natural", sin tintar en negro y por la ausencia de superficie vidriada sobre la puerta trasera.
No se vieron, por las calles porteñas, muchos ejemplares como éste, con las características detalladas más arriba y de chasis largo. Además de los que circularon en la línea 55, hubo algunos en la 86 y alguno perdido en la 60, aunque la mayoría de los que se incorporaron en esta última tenían los marcos metálicos tintados en negro.
46 comments06/17/17 at 14:01Sebanico2000: Hola a todos, al 55 lo banco porque mas de una vez...
109687~0.jpg
Nuevamente juntos...951 viewsAsí como una pareja que se separó y se volvió a juntar muchos años después, estos modelos de coches de subterráneo volvieron a trabajar juntos después de décadas.
Los CAF - General Eléctrica Española y los FIAT - Materfer coexistieron en la línea "D" hasta entrados los '90. Luego se decidió trasladar a los "Gallegos" a la "E", donde circulan hasta hoy.
Los FIAT, cuya carrera se inició en la "E" para luego trasladarse a la "D", durante muchos años trabajaron allí. Años atrás algunas formaciones se transfirieron a la línea "A" para reforzar los servicios junto a las "Brujas" primero y los nuevos chinos después.
Y hoy, tras quedar ociosas, algunas volvieron a la "E" para mejorar el servicio que eja mucho que desear. Aquí los vemos nuevamente juntos en una cochera. Lentamente, los FIAT se entremezclan con los viejos "Gallegos". Son los últimos coches originales de Subterráneos de Buenos Aires que aún circulan.
5 comments06/17/17 at 13:38Sebanico2000: Hermosos los materfer, los prefieros antes que los...
109552.jpg
La vieja Buenos Aires con toques plateados en sus calles1115 viewsEsta foto es un interesante testimonio del Buenos Aires del ayer. Para quienes la vivimos a diario hoy, es más que llamativo ver tanto cielo detrás del Correo Central. Aún no había comenzado la construcción de las primeras torres de Catalinas Norte y el único edificio que emerge entre tanto cielo es el Alas (o Atlas, si esta foto fue tomada antes de la Revolución Libertadora)
La calle está casi vacía, pero con dos plateados que llaman la atención. A la izquierda, semioculto, vemos un Leyland Olympic con sus ventanillas aún sin modificar. Por el lugar en el que circula podría ser un 119.
Y detrás vemos a una rareza que presentamos en otra foto tiempo atrás: un ómnibus Berliet del tipo "Bus" con la carrocería modificada con ventanillas tipo tranvía Estomba. Son desconocidos, porque prácticamente no existen fotos que permitan recordarlos.
22 comments06/07/17 at 07:49Sebanico2000: Hola a todos, ¿la estatua de quien es?, ¿sigue tod...
617 files on 42 page(s) 32