Last comments - Lucho |

"Doble camello" de Cametal poco usual601 viewsEs sabido que gran parte de los micros "doble camello" que Carrocerías Cametal fabricó en los tempranos '70 estaban equipados con ventanillas asimétricas, dispuestas en grupos en cada uno de los niveles.
También los hubo con ventanillas inclinadas hacia adelante, como el coche que aparece en esta foto. Fueron mucho menos usuales, pero registramos unos cuantos. Algunos, además, llegaron a exportarse.
Por ser mucho menos vistos, sus imágenes son una curiosidad. Vemos un ejemplar de la Empresa Central Sáenz Peña, cuyo chasis podría ser un Scania Vabis BF-76 que se recarrozó o un BF-110 nuevo.08/18/22 at 12:52Lucho: Lo poco que se ve de la rueda delantera y su posic...
|
|

"Lujanera" en las sierras500 viewsPor desgracia no alcanza a verse el número interno de este viejo micro de Transportes Automotores Luján, para determinar si estaba asignado a las prestaciones de la línea 52 o a los servicios de larga distancia que en aquella época explotaba. Por ser un coche grande quizás circulaba en los más largos.
Su chasis es de gran porte y aparentemente de motor delantero. Pensamos que era un Scania Vabis, que esta empresa solía utilizar y nuestros amigos lo confirmaron. Es un BF-76.
Su carrocería es Cametal, correspondiente a la segunda mitad de los '60. Lleva el clásico esquema de pintura que caracterizó a esta empresa en los '60 y '70.08/10/22 at 10:10Lucho: Correcto, Alejandro. Scania-Vabis BF-76.
|
|

Pedacito de historia invalorable614 viewsA veces, un pequeño pedazo de un vehículo de transporte de pasajeros sorprende tanto como si lo viéramos entero en una foto de gran calidad. Hemos sabido de muchas rarezas que se recuerdan por tradición oral y cuando aparece aunque sea una fracción de él en una imagen es una gratísima sorpresa.
Esta imagen, rescatada de un viejo noticiero, presenta un coche del cual teníamos referencias pero al cual jamás habíamos visto: una de las tres "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que circularon en la línea 111. Se ven sus destinos y el número con cierta claridad.
Fue filmada mientras cruzaba el Microcentro porteño, con un bar clásico que le sirve de fondo.08/08/22 at 08:02Lucho: En esos años, yo andaba de ladero en la línea porq...
|
|

Un Atlántico del Sud "camuflado"563 viewsEsta empresa, oriunda de la ciudad de Olavarría, si bien llegó a prestar algún servicio regular tenía como principal objetivo el transporte de personal y especialmente a la cementera Loma Negra, ubicada lejos del ejido urbano y necesitada de muchos obreros para trabajar.
La presentación de este coche llama la atención, porque en lugar de lucir la razón social en su lateral aparece una leyenda que dice "Transporte de personal (palabra ilegible) Loma Negra". Es una leyenda inusual y es el primer coche que vemos presentado de este modo.
Su chasis podría ser Leyland Royal Tiger. Su carrocería es Cametal, fabricada en la segunda mitad de los '60.08/06/22 at 15:52Lucho: De acuerdo con Carlitos, el volante es de Leyland.
|
|

Pedacito de historia invalorable614 viewsA veces, un pequeño pedazo de un vehículo de transporte de pasajeros sorprende tanto como si lo viéramos entero en una foto de gran calidad. Hemos sabido de muchas rarezas que se recuerdan por tradición oral y cuando aparece aunque sea una fracción de él en una imagen es una gratísima sorpresa.
Esta imagen, rescatada de un viejo noticiero, presenta un coche del cual teníamos referencias pero al cual jamás habíamos visto: una de las tres "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que circularon en la línea 111. Se ven sus destinos y el número con cierta claridad.
Fue filmada mientras cruzaba el Microcentro porteño, con un bar clásico que le sirve de fondo.08/06/22 at 15:49Lucho: Los O321H en la 111 fueron tres e ingresaron en 19...
|
|

Belleza en las rutas argentinas (VII)545 viewsSi a un modelo atractivo como este, el famoso "Labio de Mono" de Carrocerías D.I.C. le sumamos detalles embellecedores como tazas de acero inoxidable, bandalines y una correcta conservación de su exterior, se convierte en una belleza más que interesante para observar en rutas y terminales.
Pertenece a la Compañía Colectiva Costera Criolla, que incorporó varios ejemplares de este modelo, con uno o dos desniveles. Fueron característicos de los '70 y a fines de esa década fueron renovados. No tenemos la fecha exacta de su retiro, pero fue entre 1979 y 1980. Su chasis es un Scania BR-110 de motor transversal.08/04/22 at 07:46Lucho: El nombre correcto es Scania BR-110.
|
|

"Camello" modificado para identificar589 viewsEste simpático "camello" de la empresa jujeña Balut es uno de los tantos que en la segunda mitad de los '70 fueron modificados para aparentar menos edad de la que realmente tenían. El enorme avance estilístico de las carrocerías de larga distancia hizo que modelos recientes parecieran más antiguos de lo que en realidad eran y se buscó darles un poco de estética, a veces con resultados dudosos.
Su chasis es ser ACLO y probablemente Regal MK VI. Su carrocería parece ser una Velox de fines de los '60 con ventanillas cambiadas y un esquema de pintura mucho más reciente que la unidad en sí. El resultado fue bastante agradable.06/15/22 at 15:02Lucho: Dani, el motor original del ACLO Regal VI tenía ba...
|
|

Transportes diversos en Plaza Italia690 viewsEsta interesante toma fue rescatada de una filmación. Fue realizada sobre la Calzada Circular de Plaza Italia, hacia inicios de los '60. De fondo, se ve el Jardín Botánico.
Juntó a "plateados" estatales y a colectivos privados. El primer grupo se compone de dos trolebuses Mercedes Benz O-6600 T; el más cercano parece decir Plaza Italia en su cartelera, señal de que trabajaba en la línea 307, hoy 37. No se ven los destinos del siguiente.
Los colectivos son de dos estilos diferentes: los clásicos de ventanillas de subir y bajar y uno más moderno con ventanillas inclinadas. El primero que nombramos pertenece a la línea 111 y el segundo a la 108. Este último tiene carrocería Moliterno.05/17/22 at 13:07Lucho: Desconocía que en algún momento el 304 llegaba a P...
|
|

Uno de los raros "Camellos" de Incar570 viewsSi bien estos micros se fabricaron en buena cantidad, generalmente para recarrozar unidades más antiguas, su diseño general es bastante raro y así se presentan a simple vista. Su frente "cametaloso" se percibe más moderno que el lateral, con ventanillas pequeñas y ese enorme punto ciego entre la puerta de ascenso y la primera ventanilla que debió ser incómodo para el pasajero que viajaba adelante de todo. Es obvio que el tamaño de la superficie enchapada variaba de acuerdo al chasis que había que recarrozar.
Pertenece a la Empresa Rojas, que tuvo varias unidades como esta. Su chasis es un Scania Vabis IC-75 o IC-76.03/28/22 at 18:55Lucho: Puede tratarse también de un chasis IC-75 de los c...
|
|

Los últimos años de La Florida519 viewsEs curioso que la mayoría de las imágenes que aparecen de la añosa empresa bonaerense La Florida sean muy antiguas, de las décadas de 1930 y 1940. Es raro conseguir fotos de los '50 y los '60, antes de su desaparición definitiva.
Por eso, consideramos a esta imagen un interesante hallazgo. Si hablamos del coche, se sabe que su chasis es Scania Vabis por el logotipo que aparece en su parrilla. Su carrocería podría ser un producto de la firma La Sureña.
Los destinos declaran a Luján y Bragado como cabeceras, que corresponderían a la Concesión Provincial 139, que La Florida adquirió en 1939 a la empresa La Primera, cuyo recorrido unía a Bragado con Chivilcoy. Luego fue fusionada a la línea 132.03/11/22 at 09:51Lucho: El chasis es un B-75, el modelo debería ser del 59...
|
|

Otra vista de un sobreviviente increíble614 viewsCuesta creer que hoy día se puedan encontrar testimonios "vivos" de los antiguos "plateados" de Transportes de Buenos Aires en estas condiciones. Es increíble que hasta podamos leer su número interno en su carrocería.
Se puede pensar que la foto tiene muchos años de tomada, pero en realidad es de 2021. Que aún tenga casi todos sus cristales intactos, los faros sin faltantes y hasta la insignia de la marca bajo el parabrisas es increíble.
Sería excelente que este ómnibus Berliet se pudiera poner a resguardo. Pero bueno, es solo una expresión de deseos. Su rescate sería carísimo para un particular, solo en el traslado.03/11/22 at 08:00Lucho: Mecánicamente es un vehículo simple para restaurar...
|
|

Escena tranviaria en Barrancas de Belgrano559 viewsNos situamos en las Barrancas de Belgrano, cerca de la estación Belgrano "C" del Ferrocarril Mitre, que era la cabecera del tranvía 38, una de las últimas líneas que se mantuvieron con este sistema de tracción, hasta febrero de 1963.
Como vemos, el coche está en una vía de apartadero de la principal, que se ve pasar más a la derecha. Por eso suponemos que se encuentra en su cabecera, a la espera de iniciar su recorrido hacia Plaza Constitución. Esa hipótesis parece reforzarse por la ausencia del motorman en la plataforma.
Su número interno, muy bajo, nos indica que su carrocería fue fabricad en los Talleres Caseros de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina a fines de la década de 1920, hace casi ya cien años.03/11/22 at 07:54Lucho: Es correcto lo que dice Edgardo, es la calle Echev...
|
|

Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (III)609 viewsSi bien ya hemos publicado alguna imagen de este modelo tan característico de la empresa A.B.L.O. de la década del '60, nunca está de más compartir otra nueva que muestra detalles interesantes de ver.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por San Antonio en los tempranos '60, que nos permite ver su culata tan particular con la amplia luneta partida en tres partes y la disposición de luces, bodega y leyendas.
A principios de los '70 casi todos fueron desarmados y sus chasis aprovechados para montarles carrocerías nuevas (San Antonio doble camello en su mayoría) que estiraron su vida útil unos años más.03/03/22 at 18:21Lucho: Rodados de ómnibus antiguos hasta donde recuerdo.
...
|
|

Atractivo 57 "sesentoso"642 viewsEn los '60 y parte de los '70, las unidades de la empresa Atlántida eran "bien tipo micro" del tipo empleado para media o larga distancia, algo muy diferente a los tiempos recientes, donde buena parte de los coches que se incorporaron responden más a los de tipo urbano que otra cosa. Los tiempos cambiaron.
Las fotos como esta nos permiten recordar a esa línea 57 cuando se la diferenciaba claramente de las urbanas. En los '60 hubo empresas que utilizaron coches como el que vemos aquí para recorridos mucho más largos. Su carrocería es Cametal, de inicios de los '60. Su chasis es un Scania Vabis BF-75 de 1962. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos correctos.02/28/22 at 08:09Lucho: Hugo: Es un BF-75 de 1962 gemelo en el Expreso Bs....
|
|

Línea 228 - Clásico de fines de los '70 (II)1038 viewsEste modelo de Carrocerías De.Ca.Ro.Li. fue muy visto en el Expreso Paraná de fines de los '70 y buena parte de los '80. Integró el grupo de unidades "tipo micro" que realizaba generalmente los recorridos más largos.
Llegaron entre 1978 y 1979 (el de la foto es de último año nombrado) sobre chasis Mercedes Benz O-170, con la decoración clásica con las alas dinámicas sobre los pasaruedas.
Esta imagen presenta un ejemplar en una playa brasileña, adonde seguramente fueron de paseo. Pero obsérvese que a pesar de no ser un interno "T" tiene el cartel de destino Mar del Plata. El coche estaba preparado para esos servicios, pese a no ser "de larga"02/13/22 at 16:13Lucho: Yo también creo que se trata de un O-170, sobre to...
|
|
1353 files on 91 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
 |
|