Last comments - Lucho |

"Camello" modificado para identificar507 viewsEste simpático "camello" de la empresa jujeña Balut es uno de los tantos que en la segunda mitad de los '70 fueron modificados para aparentar menos edad de la que realmente tenían. El enorme avance estilístico de las carrocerías de larga distancia hizo que modelos recientes parecieran más antiguos de lo que en realidad eran y se buscó darles un poco de estética, a veces con resultados dudosos.
Su chasis es ser ACLO y probablemente Regal MK VI. Su carrocería parece ser una Velox de fines de los '60 con ventanillas cambiadas y un esquema de pintura mucho más reciente que la unidad en sí. El resultado fue bastante agradable.06/15/22 at 15:02Lucho: Dani, el motor original del ACLO Regal VI tenía ba...
|
|

Transportes diversos en Plaza Italia650 viewsEsta interesante toma fue rescatada de una filmación. Fue realizada sobre la Calzada Circular de Plaza Italia, hacia inicios de los '60. De fondo, se ve el Jardín Botánico.
Juntó a "plateados" estatales y a colectivos privados. El primer grupo se compone de dos trolebuses Mercedes Benz O-6600 T; el más cercano parece decir Plaza Italia en su cartelera, señal de que trabajaba en la línea 307, hoy 37. No se ven los destinos del siguiente.
Los colectivos son de dos estilos diferentes: los clásicos de ventanillas de subir y bajar y uno más moderno con ventanillas inclinadas. El primero que nombramos pertenece a la línea 111 y el segundo a la 108. Este último tiene carrocería Moliterno.05/17/22 at 13:07Lucho: Desconocía que en algún momento el 304 llegaba a P...
|
|

Uno de los raros "Camellos" de Incar515 viewsSi bien estos micros se fabricaron en buena cantidad, generalmente para recarrozar unidades más antiguas, su diseño general es bastante raro y así se presentan a simple vista. Su frente "cametaloso" se percibe más moderno que el lateral, con ventanillas pequeñas y ese enorme punto ciego entre la puerta de ascenso y la primera ventanilla que debió ser incómodo para el pasajero que viajaba adelante de todo. Es obvio que el tamaño de la superficie enchapada variaba de acuerdo al chasis que había que recarrozar.
Pertenece a la Empresa Rojas, que tuvo varias unidades como esta. Su chasis es un Scania Vabis IC-75 o IC-76.03/28/22 at 18:55Lucho: Puede tratarse también de un chasis IC-75 de los c...
|
|

Los últimos años de La Florida497 viewsEs curioso que la mayoría de las imágenes que aparecen de la añosa empresa bonaerense La Florida sean muy antiguas, de las décadas de 1930 y 1940. Es raro conseguir fotos de los '50 y los '60, antes de su desaparición definitiva.
Por eso, consideramos a esta imagen un interesante hallazgo. Si hablamos del coche, se sabe que su chasis es Scania Vabis por el logotipo que aparece en su parrilla. Su carrocería podría ser un producto de la firma La Sureña.
Los destinos declaran a Luján y Bragado como cabeceras, que corresponderían a la Concesión Provincial 139, que La Florida adquirió en 1939 a la empresa La Primera, cuyo recorrido unía a Bragado con Chivilcoy. Luego fue fusionada a la línea 132.03/11/22 at 09:51Lucho: El chasis es un B-75, el modelo debería ser del 59...
|
|

Otra vista de un sobreviviente increíble567 viewsCuesta creer que hoy día se puedan encontrar testimonios "vivos" de los antiguos "plateados" de Transportes de Buenos Aires en estas condiciones. Es increíble que hasta podamos leer su número interno en su carrocería.
Se puede pensar que la foto tiene muchos años de tomada, pero en realidad es de 2021. Que aún tenga casi todos sus cristales intactos, los faros sin faltantes y hasta la insignia de la marca bajo el parabrisas es increíble.
Sería excelente que este ómnibus Berliet se pudiera poner a resguardo. Pero bueno, es solo una expresión de deseos. Su rescate sería carísimo para un particular, solo en el traslado.03/11/22 at 08:00Lucho: Mecánicamente es un vehículo simple para restaurar...
|
|

Escena tranviaria en Barrancas de Belgrano501 viewsNos situamos en las Barrancas de Belgrano, cerca de la estación Belgrano "C" del Ferrocarril Mitre, que era la cabecera del tranvía 38, una de las últimas líneas que se mantuvieron con este sistema de tracción, hasta febrero de 1963.
Como vemos, el coche está en una vía de apartadero de la principal, que se ve pasar más a la derecha. Por eso suponemos que se encuentra en su cabecera, a la espera de iniciar su recorrido hacia Plaza Constitución. Esa hipótesis parece reforzarse por la ausencia del motorman en la plataforma.
Su número interno, muy bajo, nos indica que su carrocería fue fabricad en los Talleres Caseros de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina a fines de la década de 1920, hace casi ya cien años.03/11/22 at 07:54Lucho: Es correcto lo que dice Edgardo, es la calle Echev...
|
|

Vieja leyenda de la recordada A.B.L.O. (III)516 viewsSi bien ya hemos publicado alguna imagen de este modelo tan característico de la empresa A.B.L.O. de la década del '60, nunca está de más compartir otra nueva que muestra detalles interesantes de ver.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por San Antonio en los tempranos '60, que nos permite ver su culata tan particular con la amplia luneta partida en tres partes y la disposición de luces, bodega y leyendas.
A principios de los '70 casi todos fueron desarmados y sus chasis aprovechados para montarles carrocerías nuevas (San Antonio doble camello en su mayoría) que estiraron su vida útil unos años más.03/03/22 at 18:21Lucho: Rodados de ómnibus antiguos hasta donde recuerdo.
...
|
|

Atractivo 57 "sesentoso"621 viewsEn los '60 y parte de los '70, las unidades de la empresa Atlántida eran "bien tipo micro" del tipo empleado para media o larga distancia, algo muy diferente a los tiempos recientes, donde buena parte de los coches que se incorporaron responden más a los de tipo urbano que otra cosa. Los tiempos cambiaron.
Las fotos como esta nos permiten recordar a esa línea 57 cuando se la diferenciaba claramente de las urbanas. En los '60 hubo empresas que utilizaron coches como el que vemos aquí para recorridos mucho más largos. Su carrocería es Cametal, de inicios de los '60. Su chasis es un Scania Vabis BF-75 de 1962. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos correctos.02/28/22 at 08:09Lucho: Hugo: Es un BF-75 de 1962 gemelo en el Expreso Bs....
|
|

Línea 228 - Clásico de fines de los '70 (II)988 viewsEste modelo de Carrocerías De.Ca.Ro.Li. fue muy visto en el Expreso Paraná de fines de los '70 y buena parte de los '80. Integró el grupo de unidades "tipo micro" que realizaba generalmente los recorridos más largos.
Llegaron entre 1978 y 1979 (el de la foto es de último año nombrado) sobre chasis Mercedes Benz O-170, con la decoración clásica con las alas dinámicas sobre los pasaruedas.
Esta imagen presenta un ejemplar en una playa brasileña, adonde seguramente fueron de paseo. Pero obsérvese que a pesar de no ser un interno "T" tiene el cartel de destino Mar del Plata. El coche estaba preparado para esos servicios, pese a no ser "de larga"02/13/22 at 17:13Lucho: Yo también creo que se trata de un O-170, sobre to...
|
|

Un par de Alvarez en Mar de Ajó590 viewsEsta imagen fue rescatada de un video. Por eso su falta de nitidez, que no opaca su validez como documento. Nos muestra tres micros de nuestra bien conocida Alvarez Hnos., de los cuales uno solo se ve con claridad: el más cercano.
Es un clasiquísimo Cametal "doble camello" de comienzos de los '70. No nos quedaba del todo claro su chasis y nuestros amigos más expertos en este tipo de unidades lo identificaron: es un Magirus Deutz 200 RS-12.
La filmación fue realizada hacia 1979, cuando este tipo de vehículos aún era aún normal de ver en empresas de larga distancia, aún en las de primer orden pese a que ya estaban en retirada.02/11/22 at 10:33Lucho: Los ayudo si ustedes me ayudan a mi, no tengo nada...
|
|

El diseño menos visto de los "Mundialitos" de El Detalle913 viewsSi bien el vehículo de la foto tiene modificaciones respecto del modelo original (puntualmente la elevación en la parte trasera para la inserción del aire acondicionado) no cambia la configuración del lateral, que presenta un desnivel entre la segunda y tercera ventanilla en lugar de estar ubicado entre la primera y la segunda, la variante más conocida junto a los que no tenían desnivel alguno, generalmente destinados a Fuerzas de Seguridad o a organismos oficiales.
La unidad de la foto pertenece a la empresa quilmeña TAS, que probablemente lo adquirió de segunda mano. Este modelo fue visto en cierta cantidad en empresas como Rojas o la Liniers de larga distancia.02/08/22 at 10:28Lucho: Bastante tarde. Muy Feliz Cumpleaños amigo Luis!
|
|

Despejando dudas (II)526 viewsTiempo atrás compartimos una foto de esta misma unidad junto a otra más pequeña, que se puede encontrar por su título (Cuestión de tamaño) o el número de inventario, que es el 116607. En ella se lo veía más lejos y no se llegaban a ver detalles distintivos que pudieran decirnos claramente cual era su chasis.
En la foto se llegó a la conclusión que esta belleza al servicio de Alvarez Hnos. portaba un chasis Leyland Royal Tiger. Su carrocería D.I.C. del tipo apodado "labio de mono" sí es fácilmente distinguible. Ahora, con la llanta a la vista: ¿Es un Royal Tiger u otro? Esperamos los comentarios de los expertos en estos coches.02/08/22 at 10:22Lucho: Este coche no vino de TAC sino de Central El Rápid...
|
|

De Floresta a "La Feliz" (II)518 viewsVolvemos a Mar del Plata para encontrarnos con estos ómnibus ACLO carrozados por Verheul en 1957, que llegaron a nuestro país en 1962 con poco uso y fueron asignados a Transportes Floresta, adjudicataria de las líneas ex tranviarias 5, 43, 89 y 99.
Esta imagen en colores, rescatada de una filmación realizada en 1964, nos indica que algunos marcharon a "La Feliz" con muy poco uso o, tal vez, la filmación haya sido realizada en verano y durante sus primeros años los hayan alquilado.
Trabajaron en la empresa Trabajadores Transportistas Marplatenses Asociados que los utilizó en una línea numerada 27, que recorría la zona costera.01/29/22 at 20:49Lucho: Línea 89, ElTito.
|
|

Diagonal Norte color plateada (II)732 viewsSi no calculamos mal, estamos sobre Diagonal Norte o Roque Sáenz Peña en su cruce con el pasaje Carabelas, a metros del Obelisco. Eso parece indicar la ubicación de la boca del subterráneo que se ve a la derecha, aunque no estamos seguros del todo.
Entre varios vehículos de la época aparece un ómnibus G.M. de la versión más corta, que pertenece a la entonces línea 104, la actual 24.
Si bien nuestro principal objetivo es el transporte público, no podemos dejar de mencionar a varios automóviles típicos, como la Estanciera, la rural Mercedes Benz, el Citroën 11 Ligero y a la extrema izquierda aparece la trompa de un Ford Taunus.01/26/22 at 13:08Lucho: MAPTBA, se trata de un coche experimental que enví...
|
|

Cuestión de tamaño (II)573 viewsEsta foto se presenta interesante, porque nos permite comparar el tamaño de unidades del mismo tipo, en este caso micro "doble camello", de acuerdo al chasis que posean.
En primer plano tenemos a uno de los legendarios D.I.C. "labio de mono" de Alvarez Hnos., que seguramente fue carrozado sobre un chasis Leyland Royal Tiger. Como siempre, de corazón agradecemos a los amigos que nos brindaron el dato justo.
Detrás vemos a un Mercedes Benz O-140 con carrocería De.Ca.Ro.Li. que, como se aprecia, es de un volumen menor al otro coche. Parece el "hermano menor", porque el chasis en cuestión era bastante más pequeño que el Volvo.01/19/22 at 09:11Lucho: Este podría ser el mismo coche del fichero 113126,...
|
|
1347 files on 90 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
 |
|