Last comments - Julio |

Los últimos cero kilómetro de la vieja línea 5 santafesina807 viewsA fines de los '90 la empresa General Belgrano, prestataria de la línea 5 urbana de la capital santafesina, parecía gozar de buena salud: renovaba unidades cero kilómetro en buena cantidad y su flota estaba bastante actualizada. Parecía tener un buen futuro.
Los últimos coches nuevos que incorporó eran como el de la foto, Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozados por Ugarte en 1998. Esta imagen nos muestra un ejemplar de esta serie, con un esquema que favorecía a los colores claros y relegaba al negro a la "pollera". Pero problemas financieros ocasionaron su caída y estos coches fueron devueltos.07/13/21 at 19:34Julio: Un UGARTE de esta tanda resultó destruído por un i...
|
|

El primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan578 viewsEntre fines de 1976 e inicios de 1977 salieron a la calle los primeros ejemplares de este modelo fabricado por Carrocerías San Juan que no tenía muchas diferencias con el anterior, pero ya lo podemos calificar como panorámico.
Con agrandar un poco el tamaño de sus ventanillas y dividirlas en dos, alcanzó para pasar de un diseño "protopanorámico" no muy vistoso a éste, más armónico y de aspecto más actual pese a no tener grandes modificaciones.
Este ejemplar al servicio de la línea 506 comunal del partido de Olavarría nos muestra sus líneas, que no eran de vanguardia pero sí agradables y modernas, en su momento.07/04/21 at 16:11Julio: A Ciudad de Santa Fe ingresaron 3 LO 1114 SAN JUAN...
|
|

Recuerdo interurbano santafesino (II)645 viewsLa empresa Servitur era preexistente a este recorrido que en los tempranos '90 tomaron y que unía a la capital santafesina con la localidad de San José del Rincón, distantes entre sí a menos de veinte kilómetros.
Era un recorrido cuasi urbano, que era cubierto en buena medida por la linea 19. A la larga esta empresa ocupó su lugar, ante la defección de la empresa que cubría a la competidora.
Esta toma data de 1994 ó 1995. Vemos a un "1114" carrozado por Bi-met en 1979, fotografiado en el centro de la ciudad de Santa Fe. Le sigue un ómnibus de la línea 5, Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Ugarte entre 1993 y 1994.06/29/21 at 20:17Julio: Ya modelo 1980 entraron el interno 14 de línea 7 C...
|
|

Recuerdo interurbano santafesino (II)645 viewsLa empresa Servitur era preexistente a este recorrido que en los tempranos '90 tomaron y que unía a la capital santafesina con la localidad de San José del Rincón, distantes entre sí a menos de veinte kilómetros.
Era un recorrido cuasi urbano, que era cubierto en buena medida por la linea 19. A la larga esta empresa ocupó su lugar, ante la defección de la empresa que cubría a la competidora.
Esta toma data de 1994 ó 1995. Vemos a un "1114" carrozado por Bi-met en 1979, fotografiado en el centro de la ciudad de Santa Fe. Le sigue un ómnibus de la línea 5, Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Ugarte entre 1993 y 1994.06/29/21 at 17:39Julio: Uhh que recuerdos, volver de BsAs en el Belgrano, ...
|
|

Recuerdo interurbano santafesino (II)645 viewsLa empresa Servitur era preexistente a este recorrido que en los tempranos '90 tomaron y que unía a la capital santafesina con la localidad de San José del Rincón, distantes entre sí a menos de veinte kilómetros.
Era un recorrido cuasi urbano, que era cubierto en buena medida por la linea 19. A la larga esta empresa ocupó su lugar, ante la defección de la empresa que cubría a la competidora.
Esta toma data de 1994 ó 1995. Vemos a un "1114" carrozado por Bi-met en 1979, fotografiado en el centro de la ciudad de Santa Fe. Le sigue un ómnibus de la línea 5, Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Ugarte entre 1993 y 1994.06/29/21 at 16:57Julio: HERADAM es de los 1994 de la licitación del 95. El...
|
|

Recuerdo interurbano santafesino (II)645 viewsLa empresa Servitur era preexistente a este recorrido que en los tempranos '90 tomaron y que unía a la capital santafesina con la localidad de San José del Rincón, distantes entre sí a menos de veinte kilómetros.
Era un recorrido cuasi urbano, que era cubierto en buena medida por la linea 19. A la larga esta empresa ocupó su lugar, ante la defección de la empresa que cubría a la competidora.
Esta toma data de 1994 ó 1995. Vemos a un "1114" carrozado por Bi-met en 1979, fotografiado en el centro de la ciudad de Santa Fe. Le sigue un ómnibus de la línea 5, Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Ugarte entre 1993 y 1994.06/29/21 at 15:53Julio: Este BiMet 1979 ingresó Okm como 24 de Linea 10 Mi...
|
|

Las carteleras "mitad y mitad"854 viewsAlgunas empresas cuyas unidades rotaban en diferentes líneas a su cargo optaron por una solución poco común cuando uno de los destinos era siempre el mismo: pintar una de las secciones de la cartelera luminosa con la leyenda fija y dejar intercambiable el número y la otra sección en la cual la cabecera variaba. En otros casos, las dos leyendas eran fijas y el número no.
Empresa del Oeste fue una de las que adoptó esa modalidad, con Morón como destino omnipresente. Transporte del Oeste hizo lo propio con la cabecera Primera Junta de las líneas 153 y 163. Este "1114" carrozado por Casmet en los tempranos '80 exhibe esta bandera en parte fija y en parte movible.06/27/21 at 22:32Julio: Entró en el 88 reemplazando a un Carrocera Metalúr...
|
|

Las carteleras "mitad y mitad"854 viewsAlgunas empresas cuyas unidades rotaban en diferentes líneas a su cargo optaron por una solución poco común cuando uno de los destinos era siempre el mismo: pintar una de las secciones de la cartelera luminosa con la leyenda fija y dejar intercambiable el número y la otra sección en la cual la cabecera variaba. En otros casos, las dos leyendas eran fijas y el número no.
Empresa del Oeste fue una de las que adoptó esa modalidad, con Morón como destino omnipresente. Transporte del Oeste hizo lo propio con la cabecera Primera Junta de las líneas 153 y 163. Este "1114" carrozado por Casmet en los tempranos '80 exhibe esta bandera en parte fija y en parte movible.06/27/21 at 19:41Julio: La patente está algo ilegible, pero parece ser B 1...
|
|

Línea 84 - Estampa de una época (III)832 viewsDurante parte de los '80, sobre todo en la segunda mitad, este modelo, el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, fue uno de los más vistos en la línea 84. Llegaron varios, usados. Lucían bien con estos colores, pese a ser apagados y no tan vistosos.
Esta imagen nos muestra un ejemplar datado en 1979. Aún no se habían adoptado las ventanillas con los marcos tintados en negro. Observen el logotipo, similar al que en esa época utilizaba D.O.T.A.: es probable que esta unidad haya llegado usada desde allí.
En el momento del traspaso a General Tomás Guido había varios coches como este en la 84. La mayoría no ingresó a la nueva empresa.06/15/21 at 20:09Julio: Estos coches descriptos por TRUKU y de acuerdo al ...
|
|

"Casi" un 39 porteño730 viewsLa línea 14 de la ciudad de Santa Fe se caracterizó por llevar un esquema de pintura idéntico al de la línea 39 porteña. Se dice que la similitud se originó en una visita a una carrocera o concesionaria cuando se encargaron coches cero kilómetro en los tempranos '60: en ese momento se vio una foto o un coche en vivo de la 39 y a los noveles empresarios santafesinos les gustó el corte de pintura. Y lo adoptaron como propio.
Desde fines de los '80 comenzaron a diferenciarse y con el tiempo la similitud se perdió. Este "Frontalito" carrozado por El Detalle conserva los colores de fondo inalterados, pero la franja negra fue sustituida por otra amarilla que lo diferencia mucho de la línea en la que se inspiraron.06/15/21 at 18:18Julio: Upalalá!!! MI QUERIDA 14!!!! La franja negra apare...
|
|

¿A qué me parezco...?925 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?04/16/21 at 10:07Julio: La Flia Martínez, últimos dueños no tiene ninguna ...
|
|

¿A qué me parezco...?925 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?04/14/21 at 04:56Julio: Esteban eran todos palanqueros motor trasero.
|
|

¿A qué me parezco...?925 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?04/13/21 at 23:12Julio: Para el año 90 ingresa a Linea 4 interno 2, un 121...
|
|

¿A qué me parezco...?925 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?04/12/21 at 19:55Julio: Buenas Tardes Ale y Cía. Este coche ingresó Okm en...
|
|

Rarísimo A.L.A. en Gualeguaychú705 viewsSi observamos este colectivo sin prestarle mayor atención, lo primero que pensaremos es que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A. Sus ventanillas, el diseño de las puertas y el del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde o eso parece, pero... ¿Y ese desnivel en el techo?
Es algo que nunca vimos en un A.L.A. de las series más conocidas y nos inclinó a pensar de que en realidad se trataba de un producto de industria mendocina. Esperamos a nuestros amigos mendocinos nos ilustren y descartaron esa posibilidad. Por lo tanto estamos ante un raro producto de A.L.A.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur S.R.L., antigua prestataria de la línea 3 urbana de la ciudad de Gualeguaychú y homónima de la 160 nacional.02/08/21 at 11:46Julio: A Linea 16 como interno 26 S 387553 ingresó Okm en...
|
|
578 files on 39 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|