Last comments - Julio |

Un "Frontalito" en Santa Fe2143 viewsVarias empresas santafesinas fueron usuarias del chasis OC-1214, el clásico "Frontalito", en llamativo porcentaje (alto, para la "media normal" de diferentes ciudades importantes). La línea 1 tuvo unos pocos, carrozados por El Detalle, lo mismo que otras empresas locales.02/15/14 at 19:10Julio: El OC 1214 EL DETALLE de Motorcito era 1982-3 pate...
|
|

Un modelo que en Santa Fe fue rareza1273 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/15/14 at 18:59Julio: Tal vez por la terminación de su interior, tanto s...
|
|

Un modelo que en Santa Fe fue rareza1273 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/14/14 at 22:03Julio: El 8 de la línea 3 tenía la patente S 552015, el 5...
|
|

Un modelo que en Santa Fe fue rareza1273 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/14/14 at 18:18Julio: Los primeros LA FAVORITA que llegaron fueron el 8 ...
|
|

Los primeros Splendid que se fabricaron...1808 views...tenían una señal inequívoca que indicaba la génesis de esta carrocera, de cómo y porqué había surgido.
Nos referimos a su frente. Su diseño es muy parecido al de la entonces desaparecida Carrocerías La Favorita. Cuando esta firma cerró, algunos de sus viejos socios y empleados abrieron un nuevo taller para continuar trabajando, al cual llamaron Splendid. Si se miraba de frente a los primeros coches que salieron de la fábrica, eran fáciles de confundirse con los Favoritas hechos y derechos, pero las ventanillas orientadas hacia adelante lo diferenciaban claramente en el lateral.
Esta unidad de la empresa Almafuerte provincial nos muestra el frente "a lo Favorita" con las ventanillas orientadas hacia adelante. Este modelo fue precedido con otro, con ventanillas más pequeñas y más parecido aún a los Favoritas originales.02/10/14 at 17:38Julio: Coche 9 de línea 18 S 693000 SPLENDID OHL 1316- El...
|
|

Viejo y conocido bonaerense emigrado a Rosario1257 viewsEstos colectivos son inconfundibles y no hay posibilidad de error: se trata de uno de los característicos ejemplares carrozados por Platacar, la carrocera de Transportes Automotores La Plata, para cumplir los servicios de su línea 338.
Tras su radiación y a pesar de su configuración ciento por ciento interurbana, a varios coches se los adaptó para servicio urbano abriendo su puerta trasera, a veces incorporando puerta izquierda y reformando el frente para que contaran con bandera luminosa de destinos, como todo coche urbano que se precie de tal.
Lo vemos al servicio de la empresa Transportes Saladillo, circulando en su línea 141. Fue realmente un ejemplar muy raro, de ésos que sorprende encontrar.02/10/14 at 17:31Julio: Hola Pedro, quiero hacerte una consulta sobre un c...
|
|

¡Una pinturita...!1774 viewsQué lindo que era ver coches así, en estas condiciones, con su pintura brillante, con detalles cuidados y delicadamente fileteados...
Para nosotros, este colectivo de la línea 18 santafesina representa al paradigma del colectivo bien presentado, sin estridencias ni adornos excesivos. Su aspecto es el ideal, que la mayoría de las unidades de hoy, con sus esquemas de pintura simplificados, no podrán alcanzar.
Obsérvese que este coche tiene patente nueva, señal de que debió ser bastante longevo. Fue construido entre 1981 y 1983, mientras que ese rango de patentes fue entregado entre 1996 y 1997. Es señal de que, en el momento de tomarse esta foto, ya tenía una buena campaña sobre su chasis. Y luce como nuevo...02/08/14 at 21:25Julio: Recién ven la foto en casa y se acuerdan que a est...
|
|

¡Una pinturita...!1774 viewsQué lindo que era ver coches así, en estas condiciones, con su pintura brillante, con detalles cuidados y delicadamente fileteados...
Para nosotros, este colectivo de la línea 18 santafesina representa al paradigma del colectivo bien presentado, sin estridencias ni adornos excesivos. Su aspecto es el ideal, que la mayoría de las unidades de hoy, con sus esquemas de pintura simplificados, no podrán alcanzar.
Obsérvese que este coche tiene patente nueva, señal de que debió ser bastante longevo. Fue construido entre 1981 y 1983, mientras que ese rango de patentes fue entregado entre 1996 y 1997. Es señal de que, en el momento de tomarse esta foto, ya tenía una buena campaña sobre su chasis. Y luce como nuevo...02/08/14 at 14:15Julio: Este coche fué el último 1114 EL DETALLE que ingr...
|
|

Línea 141 - Un clásico "ochentoso" en un descanso forzoso2089 viewsCasualmente, esta foto reunió a dos clásicos de comienzos de los '80 en sus respectivas líneas. Tanto el Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. de la línea 150 como el "Frontalito" Supercar de la 141 fueron "figuritas repetidas" en las flotas de sus propietarias.
El coche de la 141 pertenece a la primera serie de coches grandes que Supercar carrozó sobre este chasis. Se los distingue porque la sección fija de la ventanilla está ubicada en su parte superior.
Aquí lo vemos en condiciones "poco decorosas", con la rueda delantera pinchada, mientras espera al auxilio para que la reemplace.02/07/14 at 21:37Julio: no presté atención a ese detalle. Anda uno todavía...
|
|

Línea 141 - Un clásico "ochentoso" en un descanso forzoso2089 viewsCasualmente, esta foto reunió a dos clásicos de comienzos de los '80 en sus respectivas líneas. Tanto el Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. de la línea 150 como el "Frontalito" Supercar de la 141 fueron "figuritas repetidas" en las flotas de sus propietarias.
El coche de la 141 pertenece a la primera serie de coches grandes que Supercar carrozó sobre este chasis. Se los distingue porque la sección fija de la ventanilla está ubicada en su parte superior.
Aquí lo vemos en condiciones "poco decorosas", con la rueda delantera pinchada, mientras espera al auxilio para que la reemplace.02/07/14 at 19:06Julio: Muchas unidades como ésta tubo en Ciudad de Corrie...
|
|

Eterno Chevrolet urbano de Gualeguay1589 viewsEste viejo Chevrolet carrozado por Supercar en 1977 circuló en la empresa Horst, prestataria de una línea urbana en la ciudad entrerriana de Gualeguay, durante décadas.
A comienzos de los '90 ya circulaba. Había reemplazado a alguno de los colectivos antiguos (Bedford o Mercedes Benz L-312) que circulaban a mediados de los '80. Junto a él llegó a circular otro Chevrolet más antiguo, que luego fue convertido en camión.
No sabemos si aún circula o si la foto ya tiene algunos años de tomada. Lo cierto es que tal vez éste haya sido el último colectivo Chevrolet que circuló en servidio regular en nuestro país. No es poco título, para este simpático cochecito.02/07/14 at 18:32Julio: En 1977 ingresó un coche similar a éste como inter...
|
|

Cuando Bi-met "andaba en camello"...2061 views...se fabricaron estos vistosos colectivos, con un desnivel externo en la carrocería, que no era acompañado por uno similar en su interior.
Fueron muy característicos en ciertos puntos del interior del País, como Rosario, pero en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores no tuvieron una muy alta difusión.
Aquí vemos a un coche de la línea 7 de la capital santafesina, en estado superlativo. Obsérvese el tintado de sus ventanillas en negro, detalle que no fue original de este modelo.02/07/14 at 18:20Julio: Hola JWB. Como no acordarme de ese BI-MET. C 92734...
|
|

Línea 86 - Uno de sus modelos preferidos de fines de los '701806 viewsEntre 1977 y 1980, llegaron a la recordada Empresa de Transportes Fournier unos cuantos colectivos carrozados por A.L.A. con su primer modelo panorámico, que en el Area Metropolitana fue uno de los más exitosos de la época.
Si bien no fue mayoritario (Alcorta y El Detalle, por ejemplo, fueron más numerosas en la flota de la 86) su presencia no pasó inadvertida. Varias unidades de este hermoso modelo pasearon estos colores tan atractivos por la ciudad.
La foto nos muestra un ejemplar de 1977, distinguible por las puertas rectas y los parantes entre ventanillas más angostos. A fines de 1977 salió la primera variante, con "chanfle" en la puerta y parantes más anchos.02/02/14 at 21:39Julio: Que linda carrocería. Me recuerda el interno 10 de...
|
|

Otra de las tantas rarezas de la capital santafesina1250 viewsPor la cantidad de "bichos raros" que circularon en la ciudad de Santa Fe y que ya presentamos (y los que quedan por presentar aún...) casi casi podríamos declararla como Capital Nacional de las rarezas, aunque otras ciudades del interior tuvieron lo propio.
En esta ocasión presentamos una conjunción casi nunca vista: una carrocería Crovara con "Camello" de 1977-78 sobre chasis Chevrolet C-60. Es el primer modelo como éste que conocemos, gracias a esta imagen.
Pertenece a la línea urbana número 3, prestada por la añosa empresa Blas Parera. Aquí lo vemos recién llegado a la empresa (observar la patente de papel en el parabrisas) junto a directivos y personal de la línea.02/02/14 at 21:22Julio: Van en un ratito. Llegó una de mis hijas y me solu...
|
|

Otra de las tantas rarezas de la capital santafesina1250 viewsPor la cantidad de "bichos raros" que circularon en la ciudad de Santa Fe y que ya presentamos (y los que quedan por presentar aún...) casi casi podríamos declararla como Capital Nacional de las rarezas, aunque otras ciudades del interior tuvieron lo propio.
En esta ocasión presentamos una conjunción casi nunca vista: una carrocería Crovara con "Camello" de 1977-78 sobre chasis Chevrolet C-60. Es el primer modelo como éste que conocemos, gracias a esta imagen.
Pertenece a la línea urbana número 3, prestada por la añosa empresa Blas Parera. Aquí lo vemos recién llegado a la empresa (observar la patente de papel en el parabrisas) junto a directivos y personal de la línea.02/02/14 at 21:17Julio: Ale, mañana te envío las fotos que conseguí del Fo...
|
|
578 files on 39 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|