Last comments - Julio |
Línea 98 - Sus "frontalitos" para servicio común1969 viewsJunto a un lote de unidades similares a ésta que en 1980 la línea 98 destinó al servicio diferencial, llegó otra cantidad con puerta trasera y configuración normal que fueron incorporados al servicio común.
Fueron varios como el ejemplar que vemos en esta foto, fotografiado cuando nuevo, inmaculado. Coincidirán con nosotros en que esta hermosa imagen parece extractada de una revista de automovilismo, con el coche "en pose" y un entorno propicio para lograr una toma realmente espectacular.
Con este aspecto iniciaron sus servicios, pero esta librea duró poco: a partir de 1982 comenzaron a repintarse con el nuevo corte en el cual predominaba el amarillo y hacia 1984 ya no había más "frontalitos" como éste pintados de esta manera. Ese mismo año, los diferenciales fueron convertidos en comunes y el aspecto de todos estos coches se uniformó.02/28/14 at 22:30Julio: No será que La Rosa misionera se metió en la CVL? ...
|
|
El esquema original de pintura de la 12 de Octubre marplatense1520 viewsEsta combinación de chasis con este modelo de carrocería fue muy raro de encontrar (Vaccaro panorámica, sobre Chevrolet C-60) y nos muestra la combinación de pintura original con el cual la empresa marplatense 12 de Octubre identificó a sus unicades hasta los primeros años '80.
Era una combinación interesante, desechada ante la elección de un corte que unía tres tonalidades verdosas con el color crema que antiguamente se utilizaba en el techo.
Como a comienzos de los '80 la empresa renovó a la totalidad de sus unidades en poco tiempo, la librea antigua desapareció rápidamente. El de la foto fue uno de los últimos que lo lució y fue retirado de servicio entre 1983 y 1984.02/23/14 at 14:53Julio: Por las ventanillas más pequeñas indica que es mod...
|
|
Raro modelo de Carrocerías San Juan, de culata1826 viewsSi bien en líneas generales este modelo de Carrocerías San Juan es conocido (se fabricó entre 1977 y 1980) los ejemplares con desnivel en el techo fueron muy pocos. Esta unidad de la 343 lo posee (ver la bajada entre la primera ventanilla y la puerta)
Esta versión se fabricó en cantidades limitadas entre 1977 y 1978. La luneta enteriza es otra característica de este modelo, aunque también se utilizó en los coches sin desnivel fabricados en los años mencionados. En 1979 se la reemplazó por otra, dividida en dos partes iguales con parante central.02/23/14 at 14:17Julio: Que lindo modelo estos SAN JUAN. Recuerdo al prime...
|
|
La línea 323, "barranca abajo"1792 viewsTiempo antes de que la recordada empresa La Perla comenzara su declive que concluyó con su independencia y con la línea 323 absorbida por la Cía. Omn. 25 de Mayo, comenzaron a aparecer unidades multicolores no muy nuevas entre las tradicionales con el color identificatorio real.
Llegaron de muchas líneas y comenzaron a circular así como llegaron, con el único cambio de las leyendas en el exterior de la carrocería.
Aquí vemos un ejemplar llegado de la línea 202 de la ciudad de La Plata, que salió a la calle con su librea original y las inscripciones nuevas. Obsérvese cómo contrasta cromáticamente con los coches que portan el esquema titular.02/23/14 at 13:59Julio: Ese Santo Tome es el que aparece en otra foto, per...
|
|
De Santa Fe al norte del Gran Buenos Aires1558 viewsLos primeros tiempos de la empresa Ruta Bus, heterodoxa prestataria que reemplazó a la caída empresa San José, fueron bastante caóticos en cuanto a la flota en servicio: desde minibuses a transportes escolares, pasando por colectivos de cualquier color, se echó mano a cualquier cosa que rodara y tuviera la edad suficiente para transportar pasajeros.
A esta unidad, Mercedes Benz OHL 1316 carrozada por Peverí, solo se le pintó el frente de blanco, se colocó el número en la bandera, la ramalera y salió a trabajar tal cual como llegó de la ciudad de Santa Fe, donde circuló en la línea urbana número 4, por entonces a cargo de la empresa San Gerónimo. 02/23/14 at 13:55Julio: Uno de estos fur a parara Reconquista, Santa Fe, l...
|
|
La línea 142 en tiempos de T.A. Constituyentes1177 viewsEsta imagen nos ofrece el recuerdo de un coche típico de la hoy desaparecida línea 142, mientras fue explotada por la gente de Transportes Automotores Constituyentes, cuyas actividades se desarrollaron entre 1975 y 1984.
A fines de los '70, buena parte de la flota estaba compuesta por unidades convencionales de antigüedad media, aunque entre 1979 y 1980 se incorporó un numeroso lote de colectivos Ford cero kilómetro que mejoraron mucho su promedio etáreo.
El modelo de la foto, carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. en 1971, fue un diseño bastante visto en esta línea. Llegaron varias unidades como ésta, que circularon hasta entrados los '80. Tal vez alguna haya llegado al momento de la caducidad de la empresa.02/20/14 at 16:36Julio: Recuerdo un coche similar a éste en Santa Fe, inte...
|
|
Se hace lo que se puede...1289 viewsCuando los años pasan y no pueden conseguirse repuestos originales, los transportistas suelen hacer lo que pueden para mantener a unidades de modelo antiguo en condiciones de circular. Es clásico que, frente a la falta de ciertos insumos, se improvise de cualquier manera con tal de que ese viejo y noble vehículo pueda seguir en la calle.
Evidentemente es el caso de este Mercedes Benz OC-1214 de La Preferida, cuayo parabrisas no tiene nada que ver con el original. Obsérvese la peligrosa zona ciega creada entre el parabrisas y la ventanilla del conductor, que le hace perder visibilidad al chofer.
También se cerró la puerta izquierda, pero los vidrios de la puerta quedaron en su lugar...02/20/14 at 16:28Julio: Nada que ver con la Rosa polaca pero...entre comad...
|
|
Rarísimo Suyai de la empresa Monterrey de Derqui1233 viewsLos "frontalitos" de Carrocerías Suyai fueron muy interesantes para ver, por las numerosas variantes que tuvieron, sobre todo en sus frentes.
Por las formas de la ventanilla del conductor, parece que el frente de esta unidad era de aquellos inclinados hacia adelante, tal cual como el de un coche de la línea 126 publicado aquí. Puede ser un efecto óptico por el ángulo de la foto, pero en este ejemplar el frente parece ser recto. ¿Lo habrán modificado?
Es probable que así haya sido y que, además, le hayan modificado la luneta en la propia carrocera: originalmente era panorámica en dos gajos, pero en la imagen se alcanza a ver la forma de la semiciega que Suyai implementó entre 1985 y 1986.02/20/14 at 16:12Julio: Uh a ese no lo recuerdo, Peco... Cuál era?
|
|
Un "Frontalito" en Santa Fe2057 viewsVarias empresas santafesinas fueron usuarias del chasis OC-1214, el clásico "Frontalito", en llamativo porcentaje (alto, para la "media normal" de diferentes ciudades importantes). La línea 1 tuvo unos pocos, carrozados por El Detalle, lo mismo que otras empresas locales.02/15/14 at 19:10Julio: El OC 1214 EL DETALLE de Motorcito era 1982-3 pate...
|
|
Un modelo que en Santa Fe fue rareza1230 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/15/14 at 18:59Julio: Tal vez por la terminación de su interior, tanto s...
|
|
Un modelo que en Santa Fe fue rareza1230 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/14/14 at 22:03Julio: El 8 de la línea 3 tenía la patente S 552015, el 5...
|
|
Un modelo que en Santa Fe fue rareza1230 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.02/14/14 at 18:18Julio: Los primeros LA FAVORITA que llegaron fueron el 8 ...
|
|
Los primeros Splendid que se fabricaron...1754 views...tenían una señal inequívoca que indicaba la génesis de esta carrocera, de cómo y porqué había surgido.
Nos referimos a su frente. Su diseño es muy parecido al de la entonces desaparecida Carrocerías La Favorita. Cuando esta firma cerró, algunos de sus viejos socios y empleados abrieron un nuevo taller para continuar trabajando, al cual llamaron Splendid. Si se miraba de frente a los primeros coches que salieron de la fábrica, eran fáciles de confundirse con los Favoritas hechos y derechos, pero las ventanillas orientadas hacia adelante lo diferenciaban claramente en el lateral.
Esta unidad de la empresa Almafuerte provincial nos muestra el frente "a lo Favorita" con las ventanillas orientadas hacia adelante. Este modelo fue precedido con otro, con ventanillas más pequeñas y más parecido aún a los Favoritas originales.02/10/14 at 17:38Julio: Coche 9 de línea 18 S 693000 SPLENDID OHL 1316- El...
|
|
Viejo y conocido bonaerense emigrado a Rosario1197 viewsEstos colectivos son inconfundibles y no hay posibilidad de error: se trata de uno de los característicos ejemplares carrozados por Platacar, la carrocera de Transportes Automotores La Plata, para cumplir los servicios de su línea 338.
Tras su radiación y a pesar de su configuración ciento por ciento interurbana, a varios coches se los adaptó para servicio urbano abriendo su puerta trasera, a veces incorporando puerta izquierda y reformando el frente para que contaran con bandera luminosa de destinos, como todo coche urbano que se precie de tal.
Lo vemos al servicio de la empresa Transportes Saladillo, circulando en su línea 141. Fue realmente un ejemplar muy raro, de ésos que sorprende encontrar.02/10/14 at 17:31Julio: Hola Pedro, quiero hacerte una consulta sobre un c...
|
|
¡Una pinturita...!1719 viewsQué lindo que era ver coches así, en estas condiciones, con su pintura brillante, con detalles cuidados y delicadamente fileteados...
Para nosotros, este colectivo de la línea 18 santafesina representa al paradigma del colectivo bien presentado, sin estridencias ni adornos excesivos. Su aspecto es el ideal, que la mayoría de las unidades de hoy, con sus esquemas de pintura simplificados, no podrán alcanzar.
Obsérvese que este coche tiene patente nueva, señal de que debió ser bastante longevo. Fue construido entre 1981 y 1983, mientras que ese rango de patentes fue entregado entre 1996 y 1997. Es señal de que, en el momento de tomarse esta foto, ya tenía una buena campaña sobre su chasis. Y luce como nuevo...02/08/14 at 21:25Julio: Recién ven la foto en casa y se acuerdan que a est...
|
|
571 files on 39 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
26 | |
|
|
|
|
|