busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Carlos_5576
10680.jpg
Línea 156 - Uno de sus coches más modernos3945 viewsEste hermoso perfil nos muestra una de las unidades de modelo más reciente que llegó a circular en la línea 156, antes de su desaparición.
Es sabido que ésta fue la única línea que dejó de circular por decisión propia, al ver que no se podría renovar la flota en el término de 10 años establecido en una norma dictada hacia 1977.
No tenemos registros de sus coches y no nos consta si este tipo de unidades fue el más nuevo de su flota, pero es seguro de que fue uno de los más recientes que llegó a circular.
75 comments08/23/13 at 18:58Carlos_5576: Lo del atraso por las barreras era tal cual. Nosot...
3400.jpg
Línea 156 - Recuerdo de sus últimos años2276 viewsEste tipo de unidades era corriente en la línea 156, desaparecida en 1979. Hubo varios coches como éste, carrozados por A.L.A. entre 1970 y 1971 (el ejemplar de la foto es de 1971)
Buena parte de su "flota final" estuvo compuesta de vehículos de este estilo, "redonditos", con cierta antigüedad pero dentro de lo tolerado por las normas de aquel momento.
Al decidir los componentes el cese de actividades, la flota estaba dentro de la antigüedad permitida. Pero juzgaron imposible una renovación completa y abandonaron la concesión antes de una eventual caducidad.
42 comments08/23/13 at 16:50Carlos_5576: Por algunas cosas extrañas de la mente, estaba mir...
56611.jpg
Vecinos de parada en Plaza Constitución, en los '80...1896 viewsEsta imagen nos retrotrae a mediados de los '80 en Plaza Constitución, cuando las líneas 102 y 12 eran vecinas de parada y aún podía subirse por la izquierda.
Vemos dos productos típicos de la época, sobre Mercedes Benz LO-1114: en primer plano un San Miguel de 1979 de la línea 102. Detrás, asoma una carrocería usual en la 12 de aquellos tiempos: Fram.
Sospechamos que es de 1979 ó 1980, pero no podemos asegurarlo con 100% de certeza.
16 comments08/23/13 at 15:17Carlos_5576: Para Cris, creo que esta es la foto del 102 a la q...
102965.jpg
La línea 90, en sus últimos tiempos con el número 1101815 viewsCreemos que a fines de los '60, en lugares como Corrientes y Canning, donde antaño se cruzaban las líneas 110 de ómnibus y su homónima de colectivos, más de un usuario se habrá confundido de línea.
Anteriormente y pese a tener el mismo número, las líneas se diferenciaban por su tipo de vehículo, pero poco antes de la renumeración ambas circulaban con colectivos y para algún pasajero ocasional esto habrá sido fuente de equívocos y confusiones.
Aquí tenemos a un clásico Bedford con Serra de la 110 ex ómnibus, la que luego se renumeró 90. Este tipo de coche, que llegó a ser "monomarca" en esta línea, soportó el servicio desde mediados de los '60 hasta comienzos de los '70. Los últimos se retiraron de servicio hacia 1975.
16 comments08/23/13 at 12:46Carlos_5576: Y cuál sería la más longeva entre las que nunca ca...
100511.jpg
La efímera línea 747 de Transporte del Oeste2148 viewsEn 1994, Transporte del Oeste logró una concesión comunal del partido de General Sarmiento, numerada 747. Este número fue usado varias veces en el partido, por diferentes empresas. La última en usarlo fue la recordada T.D.O.
Pero, anteriormente, lo utilizó el Expreso General Sarmiento para identificar a varios recorridos que terminaron fusionados con la línea 748 y, antes aún, por una pequeña empresa llamada Don Alfonzo - 12 de Octubre.
Obsérvese que el OF Alcar afectado a esta línea ya poseía la máquina expendedora de boletos "Monebus", por aquellos años novedosas.
28 comments08/22/13 at 19:23Carlos_5576: Para Germán:
Encontré el dato preciso sobre la re...
75951.JPG
Un Cóndor que pasó por Tandil1079 viewsEl diseño de esta unidad de la línea 501 comunal de la ciudad de Tandil nos indica que fue uno de los últimos ejemplares que salió de la añosa carrocera El Cóndor antes de su cierre. También es muy probable que sea uno de los que no se terminaron en la fábrica original, que se completaron en otras carroceras.
La decoración que posee fue la que llegó junto a los primeros coches frontales de la empresa. El corte tradicional era similar al de la línea 156 porteña, pero se lo "modernizó" ante la incorporación de los primeros ómnibus de gran porte.
15 comments08/22/13 at 13:27Carlos_5576: Y bien podría haber sido un 156 en los 80... lo ún...
102490.jpg
Rara perspectiva del Buenos Aires de ayer (III)1295 viewsEsta vista poco frecuente chorrea historia por todos lados, más allá del tema del transporte de pasajeros.
Si bien nos permite disfrutar de la vista de un ómnibus Leyland con Saunders Roe de la línea 101 (hoy 100) y de dos colectivos de la línea 7 (¿Qué hacen viniendo por Corrientes y doblando en Carlos Pellegrini...?) también refleja un momento histórico en nuestro país, el de la disputa por el sistema educativo que se inició en 1958, en el cual había dos posiciones antagónicas que se leen en el piso de la entonces redonda Plaza de la República: enseñanza laica o enseñanza libre. Obsérvense las leyendas pintadas, en las cuales la enseñanza libre "gana por goleada"
Además, la foto posee el atractivo del entorno urbano de la época, con los vehículos y los rieles tranviarios que aún estaban en uso.
12 comments08/22/13 at 13:03Carlos_5576: jaja es cierto... hay cosas que no cambian ! acá ...
102490.jpg
Rara perspectiva del Buenos Aires de ayer (III)1295 viewsEsta vista poco frecuente chorrea historia por todos lados, más allá del tema del transporte de pasajeros.
Si bien nos permite disfrutar de la vista de un ómnibus Leyland con Saunders Roe de la línea 101 (hoy 100) y de dos colectivos de la línea 7 (¿Qué hacen viniendo por Corrientes y doblando en Carlos Pellegrini...?) también refleja un momento histórico en nuestro país, el de la disputa por el sistema educativo que se inició en 1958, en el cual había dos posiciones antagónicas que se leen en el piso de la entonces redonda Plaza de la República: enseñanza laica o enseñanza libre. Obsérvense las leyendas pintadas, en las cuales la enseñanza libre "gana por goleada"
Además, la foto posee el atractivo del entorno urbano de la época, con los vehículos y los rieles tranviarios que aún estaban en uso.
12 comments08/22/13 at 12:55Carlos_5576: mañana la hago, me tengo que correr a otra ventana...
102873.jpg
Menos de un año en la vida de Carrocerías El Detalle2120 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a dos modelos de Carrocerías El Detalle cuasi consecutivos, cuya aparición se dio entre comienzos de 1979 y fines de ese año.
El coche de la izquierda pertenece a la línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo y es el típico diseño de 1979, con el salón del modelo fabricado entre 1974 e inicios de 1979 y el frente que luego se hizo famoso en el modelo de la derecha, que lleva los colores de la línea 91.
Este diseño se conoció en la segunda mitad de 1979, aunque los primeros ejemplares salieron con los marcos de las ventanillas sin tintar en negro.
Desde fines de 1979, salieron con las ventanillas que vemos en el ejemplar de la foto.
21 comments08/21/13 at 22:13Carlos_5576: iba a comentar eso mismo y me olvidé... para mí es...
38917.jpg
Una culata famosa1654 viewsEsta otra vista de tres cuartos perfil trasero nos muestra una de las culatas más conocidas de fines de los '60 y los '70, la del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Se fabricó con variantes menores entre 1968 y 1973. Fue un modelo realmente icónico y muy visto en muchas ciudades argentinas, pese a no ser vistosa no contar con adornos o aditamentos que la hagan llamativa.
Esta unidad fue fabricada en 1972 y la vemos al servicio de la línea 59.
20 comments08/21/13 at 21:02Carlos_5576: Biglia también los usaba, y creo que también los S...
102976.JPG
Insólito sobreviviente de la vieja línea 90 Obispo San Alberto1951 viewsAsí como lo ven, este viejo Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. aún está en pie, en un lugar prácticamente inaccesible.
Está tirado, desde hace muchísimos años, en un gigantesco playón en el cual la Policía Federal Argentina deposita a los vehículos secuestrados. Allí se encuentra por lo menos desde mediados de la década del '80.
Hace muchos años el coche estaba mucho más entero. Se leían las leyendas de línea y recorrido, pero el paso del tiempo y las inclemencias climáticas hicieron que se degrade hasta el estado que hoy presenta.
Este coche circuló en la 90 al menos hasta 1980. Vaya a saber bajo qué circunstancias se lo secuestró y quedó allí depositado hasta el presente.
21 comments08/21/13 at 21:00Carlos_5576: Y El Indio también, pero no eran fijos sino que di...
101895.jpg
Belleza santafesina1432 viewsSi bien el colectivo no "nació" en Santa Fe, si no que llegó desde el Gran Buenos Aires, su línea adoptiva no es otra que la 10 de Santa Fe, en épocas de la tradicional "Micro Omnibus G - Línea 10 S.R.L."
Se ve que lo "mimaron" bastante, porque su presentación es muy buena gracias a los ornamentos y a la profusión de filetes y luces que deben haber levantado mucho su aspecto durante la noche.
Nos resulta llamativa la disposición del dibujo fileteado bajo la primera ventanilla, que usualmente se ubicaba bajo la última, detrás de todo.
La unidad fue carrozada por L.A.B.I.G.L.E.A. entre 1971 y 1972.
13 comments08/21/13 at 19:00Carlos_5576: Las cosas que uno aprende, conocía Bigla porque la...
102936.jpg
¡Identificamos a este viejo 224!2067 viewsDesgraciadamente, esta hermosa foto que nos presenta un coche "sesentoso" de la recordada San Bosco en los tiempos que se identificaba como 224, no es todo lo clara que uno quisiera, pero no obstante alcanza para apreciar sus líneas.
Los invitamos a descubrir su carrocería y varios aceptaron el convite. Creíamos que la resolución era fácil, pero a nosotros nos costó identificarla por lo poco claro de la toma. Pero la incógnita se resolvió: es un temprano producto de Carrocerías San Juan.
Detalle raro y destacable: obsérvese, en el guardabarros trasero, el ala "tipo Chevallier" que aparece pintada en color claro (probablemente el blanco de la franja y los cuerpos de filete)
24 comments08/21/13 at 18:41Carlos_5576: Éste es el 250 de la 17
102490.jpg
Rara perspectiva del Buenos Aires de ayer (III)1295 viewsEsta vista poco frecuente chorrea historia por todos lados, más allá del tema del transporte de pasajeros.
Si bien nos permite disfrutar de la vista de un ómnibus Leyland con Saunders Roe de la línea 101 (hoy 100) y de dos colectivos de la línea 7 (¿Qué hacen viniendo por Corrientes y doblando en Carlos Pellegrini...?) también refleja un momento histórico en nuestro país, el de la disputa por el sistema educativo que se inició en 1958, en el cual había dos posiciones antagónicas que se leen en el piso de la entonces redonda Plaza de la República: enseñanza laica o enseñanza libre. Obsérvense las leyendas pintadas, en las cuales la enseñanza libre "gana por goleada"
Además, la foto posee el atractivo del entorno urbano de la época, con los vehículos y los rieles tranviarios que aún estaban en uso.
12 comments08/21/13 at 15:48Carlos_5576: Se conservan, las estoy viendo mientras escribo es...
96386.jpg
La historia reciente de la Cía. Noroeste3474 viewsEl modelo de esta foto, carrozado por Peverí con frente cuneiforme claramente inspirado en los modelos de Imeca para media y larga distancia, fue icónico en la Cía. Noroeste desde 1993-94 en adelante.
Hoy sus días han llegado a su fin, reemplazados por unidades más modernas. Aún algunas resisten en la empresa Ruta Bus, controlada por la Noroeste, pero ya no será posible verlos en las líneas tradicionales del grupo (en este caso la 289, como puede verse en la ramalera).
51 comments08/20/13 at 21:02Carlos_5576: El 12 de la 100 no circula más. Y efectivamente el...
6913 files on 461 page(s) 439