busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Eduardo Maciel
115127.jpg
Un bello Halcón "cincuentoso" (II)643 viewsEste interesante modelo de Carrocerías Mitre, fabricado a fines de los '50, fue el antecedente del diseño más famoso que esta firma fabricó, el de frente anguloso y luneta envolvente que tantas veces compartimos en este espacio.
Podemos datar a esta unidad entre 1957 y 1959, aproximadamente. No obstante, este perfil fue muy visto durante casi toda la década del '60. El Halcón, por entonces prestataria de la entonces línea 1 (hoy 148) incorporó varios ejemplares como este, con sus seis ventanillas por lateral.
Casi todos fueron retirados a fines de los '60. Algunos llegaron a lucir el número 148, pero duraron muy poco: ya eran muy antiguos y fueron sustituidos enseguida.
6 comments04/29/21 at 12:26Eduardo Maciel: Fotografia tomada en la Calle Pedro Echague en Con...
115498.jpg
El momento exacto de la transición712 viewsEsta foto es un documento extraordinario: reunió en una sola toma a los tranvías en retirada y a los ómnibus que los reemplazaron. Es muy poco usual encontrar imágenes que los muestren compartiendo las calles, pese a que circularon juntos varios meses.
Con el Teatro Colón de fondo vemos un tranvía Tassara cuya línea no nos queda clara (parece ser "90 y pico", pero la 99 fue una de las primeras en suprimir sus tranvías. No podría ser) junto a una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, seguramente de Transportes Castro Barros. Las dos líneas a su cargo (23 y 55) pasaban por allí. Al fondo aparece una Chanchita brasileña de la línea 18. No puede ser 38, porque fue una de las últimas que circuló con tranvías.
9 comments04/24/21 at 18:26Eduardo Maciel: La franja del Tranvia, posiblemente seria el color...
115498.jpg
El momento exacto de la transición712 viewsEsta foto es un documento extraordinario: reunió en una sola toma a los tranvías en retirada y a los ómnibus que los reemplazaron. Es muy poco usual encontrar imágenes que los muestren compartiendo las calles, pese a que circularon juntos varios meses.
Con el Teatro Colón de fondo vemos un tranvía Tassara cuya línea no nos queda clara (parece ser "90 y pico", pero la 99 fue una de las primeras en suprimir sus tranvías. No podría ser) junto a una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, seguramente de Transportes Castro Barros. Las dos líneas a su cargo (23 y 55) pasaban por allí. Al fondo aparece una Chanchita brasileña de la línea 18. No puede ser 38, porque fue una de las últimas que circuló con tranvías.
9 comments04/23/21 at 14:08Eduardo Maciel: La Chancha Brasilera si es de la 18, tendria que t...
4511.jpg
Modelo de Zanello casi inexistente850 viewsEn la enorme oleada de chasis Zanello que las líneas de concesión nacional adquirieron en los tempranos '90 y que desapareció de las calles tan rápido como habían llegado, registramos algunos modelos raros, muy poco fabricados.
Mientras carroceras como Eivar, La Favorita y Peverí, por ejemplo, fabricaron docenas de unidades, otras apenas recibieron uno o dos chasis. Por eso los registramos como rarezas en un chasis que supo ser muy común durante un breve lapso temporal.
Este ejemplar, fotografiado sobre la avenida Entre Ríos desde la vereda del Congreso Nacional, fue carrozado por Fram para la línea 150. No recordamos si llegó uno solo o hubo dos; por eso le pedimos a nuestros amigos "patentólogos" una ayudita para aclarar esta duda.
12 comments04/20/21 at 17:54Eduardo Maciel: Estos Zanelos Saloian de unos Talleres en la Calle...
115450.jpg
Rareza superlativa para festejar806 viewsEsta foto es un hito: es la número 15000 que subimos a este espacio. Si bien para una galería de este tipo esta cantidad no es significativa, marcamos la llegada a un punto que esperamos aumentar con el tiempo.
Para festejar, ofrecemos esta foto que muestra una rareza explosiva: es un colectivo Bedford Serra como tantos, pero su dueña sorprende: es Transportes Automotores 1º de Mayo. Lo vemos trabajar en la línea 16 a su cargo.
Se lee en su lateral Mayo S.A.C.I. y apenas se ve el número en su bandera, pero es sin dudas un 16. No sabíamos que esta empresa contó con estos vehículos en su flota. Su interno es el 304.
Por fin apareció un colectivo de esta línea para compartir, después de tantos años.
41 comments04/14/21 at 15:59Eduardo Maciel: __Yo muchas veces le comente a Alejandro, que ya h...
111704.jpg
Panorámica "al vuelo" en Constitución636 viewsEsta toma paisajística hecha en la zona de Plaza Constitución sobre la calle Lima Oeste acertó a inmortalizar tres colectivos de diferentes líneas, que se integraron al paisaje junto a los peatones, el único automóvil a la vista y las construcciones que sirven de fondo.
El más visible pertenece a la línea 4. Es un ejemplar raro cuya carrocería es extraña y nos hace acordar a una firma que sería rara de encontrar en esta línea: Florida. Pero no estamos para nada seguros.
Detrás del 4 asoma un coche carrozado por El Indio, de la línea 59. Su chasis sería Mercedes Benz L-312. A la derecha se ve un Bedford con Serra de una línea rara de ver en fotos: la 18.
15 comments04/09/21 at 01:36Eduardo Maciel: Ruby223 En la foto si se ve bien, se ve activa...L...
111704.jpg
Panorámica "al vuelo" en Constitución636 viewsEsta toma paisajística hecha en la zona de Plaza Constitución sobre la calle Lima Oeste acertó a inmortalizar tres colectivos de diferentes líneas, que se integraron al paisaje junto a los peatones, el único automóvil a la vista y las construcciones que sirven de fondo.
El más visible pertenece a la línea 4. Es un ejemplar raro cuya carrocería es extraña y nos hace acordar a una firma que sería rara de encontrar en esta línea: Florida. Pero no estamos para nada seguros.
Detrás del 4 asoma un coche carrozado por El Indio, de la línea 59. Su chasis sería Mercedes Benz L-312. A la derecha se ve un Bedford con Serra de una línea rara de ver en fotos: la 18.
15 comments04/08/21 at 19:47Eduardo Maciel: Despues de tantos años se puede ver la Vieja TERMI...
115335.jpg
Otro extraordinario descubrimiento por Carlos Calvo632 viewsEsta imagen se rescató de la misma escena de la película en la cual apareció el colectivo de la línea 48 que publicamos días atrás, que nos muestra un pedazo de ómnibus Leyland Olympic que no sería gran cosa, de no ser por la empresa en la que trabaja.
Se lo podría tomar como un 48 de Emilio Castro, pero su dueña es otra: Transportes Centenera. Lo demuestra el cartel de chapa bajo la segunda ventanilla, clásico de esta empresa, y el logo borroso que se ve debajo.
Esta empresa compró unos pocos Olympic de tercera mano, llegados de Mar del Plata y antes de Transportes Floresta. Circula en la línea 82.
7 comments03/21/21 at 15:23Eduardo Maciel: Recuerdo los Omnibus Leyland circulando por las Av...
115332.jpg
De vez en cuando, la vida... (II)693 viewsA lo largo del tiempo, en docenas de fotos hablamos de líneas esquivas a la hora de conseguir imágenes y más de uno ha dicho: "quién te dice, algún día..." con la esperanza de que aparezcan esas fotos tan deseadas.
Y a veces ese día llega, en este caso gracias a una película de la cual se pudo rescatar esta rareza tan esperada. Estamos sobre la avenida Carlos Calvo cerca de Castro Barros, justo el el momento que pasa un colectivo de la línea 48 irregular, la que tenía coches de cualquier color. Se alcanza a ver el número en la cartelera de ese Bedford que parece Serra. No pudimos distinguir su color con exactitud.
24 comments03/18/21 at 03:15Eduardo Maciel: Jorge 1963 Era casi el mismo recorrido que la Line...
58457.jpg
La "prehistoria" de la línea 50 de hoy705 viewsEl antecedente más conocido de la actual línea 50 es el ómnibus 160, del cual hemos publicado algunas fotos que lo recuerdan. Pero no es muy sabido el hecho de que la Corporación de Transportes, antes de convertirlo en ómnibus, la explotó un tiempo con microómnibus como el de la foto, con el número 260.
Visto el enorme caudal de pasajeros que transportaba, se decidió convertirlo en ómnibus cuando llegaron los Leyland en 1952.
Esta foto nos muestra su antecedente, corporizado en un Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica, fotografiado en época de elecciones (ver inscripciones en el capot)
9 comments03/16/21 at 07:56Eduardo Maciel: Si, Carmelo para mi tambien es elParedon de Polvor...
115308.jpg
Viejo militar retirado552 viewsEste ómnibus Ford Thames carrozado en nuestro país por un kit provisto por Wayne Works e importados por Alberto J. Armando, yacía en un terreno en proximidades de la ciudad de La Plata entre mediados y fines de los '90. Seguramente ya no existe.
Se los solía ver tirados por muchos lugares, pero este tiene un detalle que lo hace interesante: aún conserva los colores distintivos del Ejército Argentino, adonde fue asignado.
El verde militar es inconfundible. Bajo la primera ventanilla se ven restos de su número de coche pintado con stencil. Debajo asoma el color celeste verdoso con el que se entregaban.
7 comments03/16/21 at 07:42Eduardo Maciel: _Esta clase de Omnibus, lo llegue a ver sobre la c...
114571.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXVI)620 viewsCon esta foto, más que jugar debemos observar el menor detalle, porque ni sus autores saben donde se tomó. Es un desafío interesante, del cual sabemos poco y nada. Puede ser un lindo pasatiempo, tratar de individualizar el lugar aunque sea de manera aproximada.
Lo cierto es que se cruzan una avenida y una calle por la que circulan tranvías. Por desgracia no se distingue el número de su línea ni siquiera en la foto original, porque se facilitarían mucho las cosas.
La avenida tiene dos vías, refugios centrales y es ancha. ¿Será Santa Fe? Es asfaltada, al igual que la calle. El tranvía va lleno. Interesante incógnita. ¿No?
12 comments03/03/21 at 18:54Eduardo Maciel: Esas Columnas que en su final tenian la punta redo...
114987.jpg
Línea 13 - Recuerdo de los '80 (II)677 viewsEstamos ante una verdadera belleza de los '70 que en esta línea, la 13 luego provincializada como 426, trabajó muchos años. Incluso llegó a ingresar holgadamente a los '90 aún en actividad.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Bi-met entre 1976 y 1977, de la rara versión que tenía dos desniveles en el techo: uno casi imperceptible entre el ventilete y el comienzo del vano de la puerta y el otro más pronunciado, antes del comienzo del salón.
Es el interno 2. Su esquema de pintura es el implementado en la segunda mitad de los '80, en el cual los desniveles descendentes entre el gris y el azul del lateral se suavizaron (antes eran mucho más pronunciados).
6 comments02/26/21 at 18:58Eduardo Maciel: Recuerdolos Omnibs Mercedes Benz O_321H Modelo Bra...
115249.jpg
¿Habrá sido lo que creemos que es?1108 viewsEste colectivo, un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por San Juan en 1969, nos llama mucho la atención. En su cartelera luce una leyenda correspondiente a la línea 580 comunal del partido de Quilmes, que tuvo varias prestatarias aunque la más conocida en las décadas de 1980 y 1990 fue El Halcón.
Ahora bien, sus colores no corresponden a ella en absoluto. Tampoco recordamos, aunque no quiere decir que no haya existido alguno, colectivos como este en la 580 mientras fue administrada por El Halcón. La pregunta es: ¿Habrá trabajado en la empresa antecesora, que se llamaba Delfas? Los colores tampoco corresponderían a ella. ¿Qué opinan los conocedores de la zona?
25 comments02/26/21 at 18:54Eduardo Maciel: edgardo-No recuerdo ese modelo de coche en la Line...
114942.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXV)599 viewsLa avenida por la que circulan los tranvías de la línea 2 y los colectivos de la 1 luego 1ª es fácilmente identificable: Rivadavia. Además se ven las bocas de la actual línea "A" de subterráneos, por aquellos años en manos de la Anglo Argentina.
No nos quedaba clara la esquina a la vista. Pensábamos que podría ser la de Castro Barros, en donde ahora hay una sola boca de acceso al subte. Pero en realidad se trata de la esquina noreste de Acoyte y Rivadavia, donde hoy se ubica una serie de galerías comerciales pegadas una a la otra.
Es asombroso el cambio del paisaje urbano aunque lógico, debido al tiempo transcurrido.
8 comments02/25/21 at 19:12Eduardo Maciel: Es lo que hoy seria las Galerias Rivadavia y La Pa...
2042 files on 137 page(s) 23