Last comments - pedro sotelo |

Recuerdo de la terminal de Paraná446 viewsEsta foto fue sacada en julio de 1989 y acertó a juntar unidades de empresas de media distancia locales y foráneas de recorridos más extensos.
El más visible es de la extrema izquierda, que pertenece a la empresa Ñandú del Sur. Su chasis es un Mercedes Benz OH-1419 (agradecemos el dato a nuestros amigos) y su carrocería es San Antonio del modelo Imperial III.
Le siguen un coche de la empresa Fluviales del Litoral a descifrar, un Funke 2000 de Libertador San Martín y un San Antonio Imperial II al servicio de Ciudad de Gualeguay. Es un lindo muestrario de carrocerías de los '80.01/24/25 at 09:24pedro sotelo: Esta foto es de la antigua Terminal de Parana,la a...
|
|

Los coches "grandes" del Expreso Paraná en los '60 y '70436 viewsEsta fantástica foto reunió a cuatro coches de los más grandes ("tipo micro") con los que contaba el Expreso Paraná para atender sus recorridos más largos. La mayoría de su flota se componía de unidades más pequeñas (ya fueran "tipo colectivo" o frontales de menor tamaño) pero estos más grandes no solo atendían los servicios más extensos si no que con algunos de ellos iniciaron los de temporada a la Costa Atlántica.
Los dos ubicados a la izquierda son Magirus Deutz carrozados por A. y L. Decaroli y los de atrás son Leyland Royal Tiger carrozados por D.I.C.01/22/25 at 17:28pedro sotelo: Los Leyland son DIC ,Expreso Parana era un potenci...
|
|

Dos empresas rosarinas del ayer486 viewsCuando se tomó esta foto ambas empresas formaban parte de la actualidad del transporte rosarino y hoy ambas son historia, como casi todas las que circulaban en aquellos años.
En primer lugar tenemos a Transportes General Manuel Belgrano, que operaba líneas urbanas y una interurbana, que es justo la que aparece en la foto, cuyo recorrido llegaba hasta la ciudad de Pérez. Tenían un color diferente al de los urbanos: lo pueden comparar si rastrean la foto número 54181.
Detrás se ve un colectivo de Transportes Automotores General Azcuénaga asignado a su línea 120. Es un "1114" de Ottaviano Hnos.01/20/25 at 10:19pedro sotelo: La empresa Gral.Manuel Belgrano se cae en febrero ...
|
|

El interior de una leyenda de los '60498 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.01/16/25 at 09:26pedro sotelo: No amigo,no los maneje,cuando ingrese a la empresa...
|
|

El interior de una leyenda de los '60498 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.01/15/25 at 19:11pedro sotelo: Le respondo al amigo OscarOlmello,a los trolebuses...
|
|

El interior de una leyenda de los '60498 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.01/15/25 at 10:46pedro sotelo: Estos coches de origen aleman muestran una gran si...
|
|

Un "doble camello" que nos hizo dudar369 viewsEs indudable que este "doble camello" del Expreso Singer fue montado sobre un bastidor Mercedes Benz O-140, pero nos quedó la duda sobre la carrocería que lo "vistió".
En primera instancia nos pareció un hermoso producto de Carrocerías Cametal, pero no estamos convencidos del todo y queremos compartir nuestra duda, porque estamos seguros que alguno de nuestros amigos expertos del segmento tendrá la respuesta correcta.
Detalle interesante: podemos leer en la parte superior del parabrisas Singer Tur S.A., que era una división interna que se encargaba puntualmente de viajes turísticos que realizaban además de los servicios regulares más conocidos.01/13/25 at 10:22pedro sotelo: Podria ser un Decaroli
|
|

Un Antón que nos resultó dudoso405 viewsEsta belleza de la recordada Empresa Antón nos generó una duda que compartimos con ustedes para resolverla.
Es uno de sus clásicos Magirus Deutz y seguramente un 150 L-12 que a primera vista puede parecer un producto de Carrocerías San Antonio, que fue una de las preferidas por los socios de esta compañía.
Pero nos entró la duda por algunos detalles y principalmente por su parabrisas, que nos indican que en realidad fue fabricado por A. y L. Decaroli. El grosor de la bagueta ubicada bajo las ventanillas también parece indicarlo.
Esperamos que nuestros amigos expertos nos despejen esta duda y confirmaron nuestra sospecha. Gracias a todos.12/13/24 at 18:32pedro sotelo: Pa mi es un Decaroli,aunque aclaro que no soy muy ...
|
|

Rareza rosarina (II)399 viewsEstamos ante un interesante colectivo con chasis Bedford que circuló en la línea "B" de la ciudad de Rosario. Cuando este coche trabajó la empresa se llamaba Transportes Automotores Sarmiento. Luego pasó a llamarse Línea 209.
Su carrocería era más que dudosa. El frente remite automáticamente a los productos de Master Automotor, pero su lateral parece inspirado en los M.A.N. MKN llegados desde Alemania en los tempranos '50.
Especulamos con que fuera un desarrollo de la carrocera nombrada y uno de nuestros amigos nos acercó la confirmación. En efecto fue fabricada por Master Automotor con este diseño tan raro.12/09/24 at 08:25pedro sotelo: Estamos ante un MASTER AUTOMOTOR,la rareza son las...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar415 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/29/24 at 10:11pedro sotelo: El motor central lo descarto porque no tiene rejil...
|
|

Un color porteño que se usó en Rosario420 viewsCuando en la ciudad de Rosario se formó la empresa estatal Semtur, por no tener una flota propia suficiente para cubrir todos los servicios que le fueron asignados le alquiló coches a Transporte Ideal San Justo, que lo había hecho con algunas empresas privadas de esa ciudad.
Los vehículos alquilados no eran de última generación. Hasta podríamos calificarlos, en algunos casos, como los descartes de las líneas a su cargo en el Area Metropolitana. Aunque ojo, que las unidades propias de Semtur en muchos casos tampoco eran una modernidad.
Este Mercedes Benz OF-¿1318? (por favor, confirmar o corregir) carrozado por Eivar seguro trabajó en Capital o en el Gran Buenos Aires. ¿Alguien sabrá desde donde llegó?11/22/24 at 10:52pedro sotelo: Fue todo muy raro lo que paso con la llegada de TI...
|
|

Simpático "naranjita" por el Bajo935 viewsLa patente que tiene este transporte escolar deja en evidencia que fue bastante longevo: esta imagen fue tomada de 1995 en adelante, momento en el cual comenzó el repatentamiento de todos los vehículos matriculados en el viejo sistema surgido a mediados de los '60.
Es un simpático Ford carrozado por El Indio, que no perteneció a la tanda que compró la Municipalidad porteña hacia 1980. Se lo distingue por dos razones: una, la más evidente, es que tuvo puerta trasera (que se ve anulada) y la otra es el tipo de ventanillas, que el ejemplar de la foto las tiene divididas en tres y los municipales en dos.
Pudo haber trabajado en La Plata, Rosario o Córdoba, entre otros puntos en los que registramos coches iguales a este.11/17/24 at 10:18pedro sotelo: empresas rosarinas que tuvieron coches silmilares ...
|
|

Incógnita rosarina (VI)456 viewsEste colectivo Bedford de la línea 215 rosarina explotada por la empresa Transportes Automotores Zonda nos dejó pensando en su carrocería. Parecía un producto de la carrocera La Maravilla. El diseño del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde y el diseño del lateral se aproxima bastante, pero desorientan esas ventanillas pequeñas que no recordamos en coches que trabajaron en el Area Metropolitana.
El chasis parece más largo de lo normal, así que podría ser una versión pensada para montar sobre ese tipo de bastidores.
Nuestros amigos finalmente lo identificaron como un producto de La Maravilla. Como siempre, agradecemos la ayuda.11/09/24 at 11:18pedro sotelo: Aunque no estoy seguro me la juego por "La Ma...
|
|

Los coches chicos de C.O.T.I.L.462 viewsLa cooperativa cordobesa C.O.T.I.L. tenía su flota dividida en dos partes bien diferentes: tenían los coches grandes para los recorridos más largos y más pequeños para los de menor extensión, aunque a veces se veía algunos de este último grupo en servicios que deberían cumplirse con los del otro. Tal vez se cambiaban en ocasiones por una cuestión de demanda.
Este es uno de los más chicos, que no sabemos cual recorrido cumplía. Tiene un cartel en su parabrisas que no llegamos a leer. Es un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería nos parecía de industria cordobesa... y lo era: fue fabricada por la firma La Unión de aquella provincia.10/05/24 at 10:49pedro sotelo: Tiene pinta de ser LA UNION
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (IV)561 viewsEste viejo y simpático colectivo de la 326 puede resultar propicio para "tomar examen" sobre los conocimientos de nuestros amigos sobre las diferencias entre los modelos cuasi gemelos que fabricaron El Indio y La Unión, sobre los que hablamos muchas veces y hasta dieron motivo para una nota en el cuerpo principal del sitio.
Es bien sabido que los diseños de ambas carroceras eran copias uno del otro, aunque el original fue de El Indio. La imitación de C.E.A.P. es posterior y más distinguible que los dos ya nombrados. Por lo tanto le preguntamos a nuestros amigos: ¿Cual de las dos carroceras fabricó a este 326? ¿Cómo se dieron cuenta? Y lo lograron casi todos: es La Unión.09/06/24 at 19:00pedro sotelo: Los modelos mas antiguos de La Union eran totalmen...
|
|
950 files on 64 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|