busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - fabioosorio
106214.jpg
Rarísima versión de Carrocerías San Juan1346 viewsCarrocerías San Juan fabricó, entre 1984 y 1988, un modelo básico con diferentes variantes, con cambios menores emergentes de su lógica evolución.
Conocimos numerosas restilizaciones, pero la que nos muestra esta foto nos es al extremo novedosa, con su ventanillas divididas en tres partes. Tradicionalmente las divisiones eran dos, con la sección fija en la parte inferior. Pero este ejemplar, perteneciente a la empresa Bencivenga de la ciudad misionera de Posadas, nos quemó todos los papeles.
No parece ser una reforma posterior, como sí lo fue el único San Juan con ventanillas divididas en tres que circuló en Buenos Aires. Era del Expreso Lomas y hacia mediados de los '90 se le colocaron ventanillas de Crovara en lugar de las originales.
¿Alguien conoció otro San Juan como éste, con estas curiosas ventanillas?
18 comments11/16/17 at 22:54fabioosorio: ...Y al final cayó el último peso mediano que nos ...
110356.JPG
Un ex diferencial convertido en interurbano1123 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.
23 comments11/07/17 at 22:27fabioosorio: Quedó bueno, sí.
28903.jpg
Una de las empresas urbanas de Villa Mercedes1331 viewsTransportes La Merced era una de las prestatarias que explotaba los servicios urbanos de Villa Mercedes a fines de la década del ´90. Contaba con un grupo de unidades cero kilómetro y otro de usados, en su mayoría llegados desde la ciudad de Buenos Aires.
En la foto vemos a un representante de este último grupo, probablemente llegado desde el Expreso Quilmes.
10 comments11/04/17 at 00:58fabioosorio: Yo recuerdo medio borroso un TAC parecido que hací...
99719.jpg
Perspectiva poco vista de los Ypec del tipo urbano1029 viewsCon el correr del tiempo hemos publicado varias fotos de estos vehículos, fabricados en la provincia de Santa Fe por la firma Ypec. Si bien hay varias, ésta es la primera en la que podemos ver su parte trasera.
Vale recordar que su frente era aerodinámico "estilo Imeca" con forma de cuña. La sección trasera es "normal" para la época, sin elementos que podamos llamar "revolucionarios" aunque la vemos un poco más redondeada, si la comparamos con otros diseños contemporáneos.
Se encuentra al servicio de la pequeña empresa Malvinas Argentinas, que prestaba un servicio urbano en la localidad entrerriana de La Paz. El coche es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y con el motor desplazado atrás.
8 comments10/31/17 at 14:37fabioosorio: Veo la última ventanilla detrás de la puerta y me ...
106107.JPG
Improvisaciones (XI)1195 viewsMientras de fondo vemos a la nueva plaza de Boedo, construida en el solar en donde durante décadas y décadas se levantó la estación tranviaria Vail, que en sus últimos años de actividad las empresas de larga distancia T.A.T.A. y Central El Rápido internaban y reparaban unidades.
Muy lindas las instalaciones y demás, pero al Gobierno de la Ciudad se le pasó por alto colocar los postes de parada. De allí surge esta manera tan, pero tan poco ortodoxa de señalarla...
Conocemos casos en los que las paradas se pintaban de manera más o menos prolija en los cordones de la vereda, como en ciertos lugares en Mar del Plata, pero esto...
24 comments10/11/17 at 22:10fabioosorio: Y... Acá en Posadas, las paradas hace un par largo...
110159.jpg
Contrastes marcados881 viewsCuando nos enviaron esta foto realmente nos gustó mucho. Es muy reciente, tiene semanas de tomada, pero nos muestra el furioso contraste entre un colectivo Ford de la segunda mitad de los '70 y ese enorme micro de los 2000. El viejo "Fordcito" parece un pigmeo al lado de su poderoso vecino.
El pequeñín fue carrozado por A.L.A. hacia 1977 es un ejemplar de los primeros "panorámicos totales" de esta carrocera, que tenían ventanillas amplias pero divididas en dos. El micro es un producto de José Troyano y Cía, modelo aún vigente en nuestros días.
Lo interesante de esta imagen es el contraste visual de estos dos ejemplares, que genera simpatía hacia el Ford, que lleva "las de perder" en cuanto a tamaño.
7 comments10/06/17 at 22:25fabioosorio: Qué tal? Buenas noches. El SPF de Candelaria-Mnes....
110115.jpg
Clásico Velayos de los '801328 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. a mediados de los '70 se nos presenta como un coche típico de la empresa Velayos Hnos. de mediados de los '80, época que no fue muy buena para esta empresa tan señera.
Un elevado porcentaje de su flota de aquellos tiempos estaba en las condiciones que presenta esta unidad: descuido, suciedad, deterioros sin reparar y antigüedad elevada. Si bien había coches más modernos y mejor cuidados, el aspecto más corriente de presentación es el que vemos en esta foto.
Tiempo después la flota se modernizó y la presentación mejoró muchísimo y llega a nuestros días como una empresa muy pujante y con unidades muy bien mantenidas en general.
12 comments09/30/17 at 23:11fabioosorio: Alejandro, le acabo de enviar un mail con los camb...
110158.jpg
Restos históricos en un pueblito cordobés785 viewsArroyo Algodón es un pequeño pueblo situado a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Villa María. Allí yace este viejo conocido, que en sus buenos tiempos ofició de transporte escolar y sirvió a los chicos de esa localidad.
Es un Isobloc W-251 DH, que quién sabe las vueltas que habrá dado antes de llegar allí. Se sabe su última función, pero no cómo llegó allí.
Todavía parece conservar la base plateada original y su "cáscara" también lo está. Se nota que nunca se anuló su puerta trasera.
Allí está este pedacito de historia de ese pueblo, ya inútil, esperando su final.
12 comments09/28/17 at 23:05fabioosorio: Y yo esta semana me pasé soñando como recuperar es...
110115.jpg
Clásico Velayos de los '801328 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. a mediados de los '70 se nos presenta como un coche típico de la empresa Velayos Hnos. de mediados de los '80, época que no fue muy buena para esta empresa tan señera.
Un elevado porcentaje de su flota de aquellos tiempos estaba en las condiciones que presenta esta unidad: descuido, suciedad, deterioros sin reparar y antigüedad elevada. Si bien había coches más modernos y mejor cuidados, el aspecto más corriente de presentación es el que vemos en esta foto.
Tiempo después la flota se modernizó y la presentación mejoró muchísimo y llega a nuestros días como una empresa muy pujante y con unidades muy bien mantenidas en general.
12 comments09/25/17 at 22:56fabioosorio: El otro día hice la cuentita por primera vez en mi...
100556.jpg
Rarezas del Expreso Singer, en Misiones1560 viewsEsta interesante imagen, que creemos tomada entre fines de los '60 e inicios de los '70, nos muestra dos unidades de rara factura. La de la derecha fue carrozada por Cametal sobre un chasis Mercedes Benz con ruedas artilleras y motor delantero. Sospechamos que se trata de un 6600 "Curvo" de los '50, recarrozado. ¿Será así?
El otro coche, que se ve bien de frente, aparentemente es un Mercedes Benz carrozado por Andrekevish o por la misma empresa. Agradeceremos si alguien tiene precisiones sobre ambos coches
22 comments09/22/17 at 05:29fabioosorio: Uuultimo momento! Apareció esta unidad en la últim...
110024.jpg
Las rarezas de Carrocerías La Preferida (I)1324 viewsUna vez que Carrocerías La Preferida dejó de fabricar unidades de tipo urbano, a mediados de los '80, "estiró" su vida unos años más fabricando vehículos para media y larga distancia, como así también para turismo. De esta manera, llegó activa a 1988-89 para cerrar sus puertas definitivamente.
En esta etapa fabricó muchas rarezas y les podemos presentar algunas, como la de esta foto. El coche pertenece a la empresa El Indio, que prestaba un servicio entre Salta y Cafayate. Es evidente la "inspiración" en el CX.40 de Cametal en el frente y el lateral es realmente único y extraño.
El asunto es que esta unidad es el producto de una carrocería De.Ca.Ro.Li modificada. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214
24 comments08/30/17 at 22:15fabioosorio: Está genial!!! Algo envejecido con esa parrilla, p...
99134.jpg
Línea 132 - Extraño ejemplar de los tempranos '70783 viewsSi bien la línea 132 supo comprarle unas cuantas carrocerías a la tradicional firma Vaccaro, creemos que el ejemplar de la foto fue uno de los más extraños y menos corrientes que llegaron a Nuevos Rumbos.
El frente es indudablemente Vaccaro, pero la pequeñez de su cartelera luminosa de destinos nos indica que se trata de uno de los raros "Vacamel '70" que esta carrocera fabricó con un desnivel en el techo al estilo de los micros de larga distancia.
Lamentamos que el coche no se vea más de costado para ratificar nuestra sospecha, pero estamos convencidos que se trata de un raro "camellito"
2 comments08/09/17 at 15:02fabioosorio: Nao se si teim camelho, mais es shifrudo mesmo!!!
99105.jpg
"Trucho" de piso semi bajo1806 viewsLejanos están los tiempos, cuando se inició esta modalidad de transporte a inicios de los '90, en los que se prestaban servicios con cualquier catramina que se tuviera a mano. Con el paso de los años, ya es normal ver en servicio unidades como la de esta foto, de piso semibajo y en aparentes buenas condiciones.
Se trata de un Alasa de chasis largo proveniente de la línea 26, perteneciente a la Cooperativa El Nuevo Alpino, una de las principales operadoras irregulares con base en Plaza Constitución.
53 comments08/08/17 at 14:43fabioosorio: No termina en la segunda ventanilla después de la ...
108168.jpg
Otro raro emigrante al Paraguay840 viewsNos causó sorpresa encontrarnos con este Mercedes Benz OH u OHL fabricado por La Favorita en los '90 en una línea urbana de la zona de Asunción, la capital de Paraguay. Sabemos que en aquellos años no hubo una exportación masiva de unidades como ésta a nuestro país vecino y sospechamos que ha cruzado solo, quién sabe en qué condiciones.
Lo vemos enterito y bien conservado, circulando en la línea 57 que es prestada por la empresa J.A. Saldívar, afincada en el suburbio homónimo ubicado al sudoeste del Distrito Federal.
Nos alegra verlo tan entero, pero nos carcome la curiosidad por saber en donde circuló en la Argentina y cómo llegó allá...
10 comments08/05/17 at 23:57fabioosorio: Y muy lindo! ¿En esas condiciones está hoy día Jon...
109750.jpg
Viejo emigrante argentino en un suburbio asunceño660 viewsLa línea 2 de la empresa Nuevo Horizonte desarrolla su recorrido en la ciudad de Limpio, cercana al Distrito Federal y parte del Gran Asunción, dentro del Departamento Central y se extiende a localidades vecinas.
Entre su flota, que es de lo más variada, encontramos a este viejo Mercedes Benz OF-1215 carrozado por La Favorita en los tempranos '90, al cual vemos en esta imagen en condiciones aceptables.
Es obvio que desconocemos cómo llegó allí. Es probable que haya llegado usado, como tantas unidades que en los últimos años marcharon al Paraguay. La otra posibilidad es que haya llegado como "mau", denominación autóctona para los vehículos que cruzan la frontera tras haber sido robados.
6 comments08/05/17 at 23:45fabioosorio: Yo no se como hacen para reconocer la carroza. Soy...
648 files on 44 page(s) 42