busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - fabioosorio
111963.jpg
Circunstancia histórica actualmente en desarrollo1818 viewsSiempre dijimos que la historia del transporte se escribe a diario. No hace falta remontarse a décadas atrás para encontrarse con circunstancias históricas dignas de mención.
A veces suceden adelante de nuestros ojos y no son menos valiosas por ser temas de actualidad.
Esta fantástica foto rescata un hecho histórico en curso: la "resurrección" de Mayo S.A.T.A. y la renovación de su flota. Las líneas a su cargo, 36 y 141, se encuentran en plena renovación de su flota y conviven en la calle las viejas unidades "heredadas" del Grupo Plaza con las recién llegadas para reforzar los servicios.
Además se retrató otra circunstancia histórica: el corte de la línea 36 en Primera Junta (días atrás fue extendida hasta el Hospital Naval)
47 comments01/06/19 at 20:08fabioosorio: Sí, llevo 40 años escuchando lo mal que le va a Zb...
105259.jpg
Dos décadas en la vida de Carrocerías Cametal1215 viewsSin querer, esta foto reunió a dos ejemplares fabricados en Rosario por la tradicional carrocera Cametal. Uno data de la segunda mitad de los ´60 y el otro se construyó a mediados de la década siguiente.
El más antiguo pertenece a la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es el Volvo que vemos a la derecha, que estimamos fue construido entre 1966 y 1968.
A su lado vemos un "doble camello" de otra empresa legendaria: El Cóndor, que corresponde a la variante con ventanillas más amplias y divididas que se fabricó entre 1974 y 1975, antes que el styling de los productos de esta carrocera comenzara a evolucionar con sus modelos "Nahuel"
Esta imagen es una estampa clásica de la segunda mitad de los '70.
16 comments01/04/19 at 01:57fabioosorio: Disculpe, una forma de caracterizar la estandariza...
111849.jpg
Reliquias formoseñas773 viewsLa ciudad formoseña de Clorinda fue, durante décadas, un reservorio de coches muy antiguos que trabajaron hasta que no dieron más. Por ejemplo, esta foto fue tomada en los tempranos 2000 y vemos circular unidades que pueden tener 20 años o más.
Adelante, vemos a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle entre 1983 y 1984, al servicio de la línea 4 que en ese momento era prestada por la empresa Dos Fronteras. Puede estar rondando las dos décadas de edad.
Detrás, viene un noble "1114" carrozado por La Preferida entre 1980 y 1981 que circula en la línea 6. Supera los 20 años de vida, pero se lo ve bastante entero.
3 comments01/03/19 at 16:31fabioosorio: Y... fue contrastante cruzar a Patagones donde los...
105259.jpg
Dos décadas en la vida de Carrocerías Cametal1215 viewsSin querer, esta foto reunió a dos ejemplares fabricados en Rosario por la tradicional carrocera Cametal. Uno data de la segunda mitad de los ´60 y el otro se construyó a mediados de la década siguiente.
El más antiguo pertenece a la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es el Volvo que vemos a la derecha, que estimamos fue construido entre 1966 y 1968.
A su lado vemos un "doble camello" de otra empresa legendaria: El Cóndor, que corresponde a la variante con ventanillas más amplias y divididas que se fabricó entre 1974 y 1975, antes que el styling de los productos de esta carrocera comenzara a evolucionar con sus modelos "Nahuel"
Esta imagen es una estampa clásica de la segunda mitad de los '70.
16 comments01/03/19 at 15:55fabioosorio: Cametal Standard Fabrications. El Singer que hacía...
111849.jpg
Reliquias formoseñas773 viewsLa ciudad formoseña de Clorinda fue, durante décadas, un reservorio de coches muy antiguos que trabajaron hasta que no dieron más. Por ejemplo, esta foto fue tomada en los tempranos 2000 y vemos circular unidades que pueden tener 20 años o más.
Adelante, vemos a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle entre 1983 y 1984, al servicio de la línea 4 que en ese momento era prestada por la empresa Dos Fronteras. Puede estar rondando las dos décadas de edad.
Detrás, viene un noble "1114" carrozado por La Preferida entre 1980 y 1981 que circula en la línea 6. Supera los 20 años de vida, pero se lo ve bastante entero.
3 comments01/03/19 at 01:39fabioosorio: Viedma era masomenos así, en 2006 habían unos 1114...
111955.jpg
Línea 12 - Rareza de los '801168 viewsSi recordamos la flota de la línea 12 en los '80, nos daremos cuenta que a la hora de carrozar sus unidades requerían los servicios de varias carroceras reconocidas en la época, como lo fueron El Indio, El Diseño, Fram, A.L.A. y La Favorita de 1985 en adelante. La mayoría de su parque móvil estaba compuesto de coches fabricados por esas firmas.
Pero hubo excepciones y una es el coche de esta foto, que fue fabricado por C.E.A.P., carrocera prácticamente inexistente en Transportes Automotores Callao.
El coche es de 1983 y no recordamos otro similar en esa época. Pese a ser un modelo bastante común (en líneas como la 76, por ejemplo) no hubo otro en la 12 que no sea el que nos muestra esta imagen.
18 comments12/28/18 at 00:55fabioosorio: Está bien TRL, pero sí, tenemos que hablar de cost...
111216.jpg
El Expreso Río Paraná y dos rarezas de los '70992 viewsEsta empresa, de rica historia y diversidad en su flota, nos acostumbró a ofrecernos vehículos extraños, de modelos poco vistos, sobre todo en los '60 y los '70.
Los dos ejemplares que aparecen en esta imagen no escapan a esta regla: si bien el coche de adelante puede confundirse con un Cametal Nahuel, no es así. El de atrás también parece una cosa que en realidad no sería: un Oncecar doble camello.
Creemos que ambas unidades fueron fabricadas en Misiones por Andrekevich. Se confirmó que el primero sí lo es, pero no obstante esperamos sus opiniones confirmando o corrigiendo al de atrás.
8 comments12/27/18 at 02:21fabioosorio: En Misiones en esa época habían muchísimos 1114 fr...
111463.jpg
Empleado municipal del interior cordobés835 viewsEstos colectivos son inconfundibles: son los que se importaron entre 1952 y 1953, cuya mayoría trabajó en la Fundación Eva Perón y que, una vez disuelta, fueron repartidos entre diferentes organismos oficiales y ofrecidos a provincias y municipios para servicios internos.
El coche de la foto fue uno de los que pasó a trabajar como "empleado municipal" en el interior de la provincia de Córdoba, en este caso en el Municipio de Villa Nueva, ubicada dentro del ejido urbano de la ciudad de Villa María.
Lo vemos entero y aparentemente aún pintado con el azul claro y blanco de la Fundación. Se le agregó un portaequipajes en el techo. Desconocemos la fecha de la imagen y hasta cuando se mantuvo en actividad.
28 comments12/21/18 at 14:52fabioosorio: Ale, buen día. Villa Nueva es un municipio indepen...
101092.jpg
Un cordobés en Misiones1030 viewsEsta unidad pertenece a la empresa E.T.P.A. y nos llama la atención, porque el recorrido tradicional de esta empresa era de media distancia y unía Posadas con San Ignacio, pero este coche tiene configuración urbana y en la bandera figura un extraña indicación "Hotel Turismo"
O se lo alquilaba para turismo ciudadano en Posadas (o en San Ignacio o quién sabe donde...) o cumplía un servicio urbano en una localidad que desconocemos.
Fue carrozado por la firma cordobesa Andreolli y D'alessandro.
5 comments12/19/18 at 23:38fabioosorio: Parece un desfile... hay espectadores, el militar ...
112130.jpg
Cerrame la 15, que nos vamos...1047 viewsCuando vimos esta foto dijimos "no, esto es increíble... publicamos esto y bajamos la cortina. Ya no podemos sorprendernos ni sorprender más que con esto"
El vehículo que muestra esta foto nos parece increíble. Es rarísimo y tanto es así que no pudimos establecer ni su chasis ni su carrocería. Para colmo, esta rareza circula en una línea urbana provincial, la 15 luego 293. Hemos visto docenas de coches como éste, pero en servicios interurbanos o de media distancia.
Un amigo que lo vio en vivo nos aseguró que su chasis es Bedford, pero aún nos falta clarificar el tema de su carrocería. Esta rareza serviría como broche de oro para esta galería pero no, no la cerramos...
18 comments12/19/18 at 19:53fabioosorio: Ja jaaaa. ¿De donde sacó ALA la ventanilla del aco...
106514.jpg
Los semirremolques argentinos más recientes1281 viewsLos ómnibus carrozados como semirremolque fueron conocidos, aunque de difusión limitada, entre los '40 y los '60. Hacia fines de esa época, los escasos que estaban en uso prácticamente se extinguieron.
Pero en los '80 volvieron, pero no para servicio regular, si no para efectuar transporte de personal. Puntualmente, fueron aplicados al transporte de los obreros encargados de construir la represa de Yacyretá.
Los semirremolques fueron fabricados por Carrocerías El Detalle y montados sobre tractores FIAT.
Evidentemente, en el momento de sacarse esta foto no estaban al servicio del personal de la represa, como lo indican los muñecos que se ven en sus frentes y la gente que se asoma por las ventanillas, aparentemente de festejo.
Hacia fines de los 90, muchos de estos sermirremolques aparecieron en desarmaderos del Gran Buenos Aires, ya inútiles.
24 comments12/17/18 at 18:32fabioosorio: Ese era, tal cual Gastón, Pertenecía a la empresa ...
111851.JPG
¿Lo tenían a este Master Bus...?950 viewsEste sí que es un hallazgo interesante. La empresa Master Bus nos tenía una sorpresa para brindar. Se trata de un camión Iveco que realiza transporte de personal para una empresa minera. La carrocería fue integralmente realizada por la firma R & M, radicada en la localidad santafesina de Pueblo Esther.
Tiene un detalle sorprendente: debido a las alturas en que desarrollan su trabajo los operarios, mientras son transportados dentro de la cabina y del salón hay asistencia de oxigeno. Además, tiene tracción 4 x 4.
¿Conocían a esta verdadera rareza todo terreno...?
16 comments12/15/18 at 22:06fabioosorio: No hay fotos de los semi remolques carrozados que ...
111850.JPG
Es lo que hay... (II)879 viewsPor desgracia, los repuestos para las diferentes carrocerías de industria nacional no son eternos. Se mantiene un stock durante un tiempo, pero cuando los vehículos envejecen uno queda librado a la suerte o al rastreo en desarmaderos y comercios dedicados a la comercialización de autopartes.
Ya pasaron 30 años de la salida al mercado de este agradeble modelo de Carrocerías San Miguel. Por lo tanto, debió ser imposible para el propietario de este vehículo encontrar un parabrisas original y se arregló como pudo.
La empresa propietaria, llamada Expreso Laguna Blanca, presta servicios interurbanos con base en la localidad formoseña homónima.
13 comments12/13/18 at 15:23fabioosorio: Seguro no es una culata? Hay que cogotear para ver...
110592.jpg
Un "largadistanciero" de verano1027 viewsLa Empresa Bernasconi fue una de las tantas que prestaba servicios de larga distancia a la Costa Atlántica solo en la temporada veraniega, desde el Gran Buenos Aires. Muchas empresas explotaron este tipo de prestaciones, mientras que el resto del año se dedicaban al transporte del tipo charter o al traslado de personal.
La unidad de la foto fue típica de fines de los '70 o comienzos de la década siguiente. Por lo general, estos servicios de temporaba no se prestaban con vehículos de última generación.
Se trata de un Mercedes Benz O-140, con una carrocería que resultó ser un raro producto de Belgrano.
13 comments12/12/18 at 21:36fabioosorio: Yo recuerdo los Cametal de Singer con esa ¿Ojiva s...
112105.jpg
Un fantasma en la Puna jujeña844 viewsEsta hermosa fotografía nos muestra una circunstancia especial: un coche completamente blanco (probablemente alquilado o parcialmente pintado. No nos consta cual circunstancia es la correcta) al servicio de una tradicional empresa salteña, llamada El Quebradeño, que cumplía servicios interurbanos y de media distancia con base en la capital provincial.
Como vemos en el parabrisas, un cartel declara que la unidad se encuentra "al servicio de" la empresa. Se trata de un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar entre fines de los '80 e inicios de la década siguiente.
5 comments12/12/18 at 00:58fabioosorio: Un convencional parece...
648 files on 44 page(s) 34