busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Spurr
2792.jpg
Cuando la línea 60 veraneó en Mar del Plata...2700 views...tuvo a su cargo la línea 597 de Micro Omnibus La Marplatense, que es antecedente de la que actualmente lleva el número 581.
Llevó un numeroso lote de unidades de modelo reciente y la explotó un par de temporadas. Esta foto nos muestra esa curiosidad, con dos coches prácticamente inalterados, con sólo las leyendas de los recorridos cambiadas.
26 comments09/29/10 at 09:15Spurr: ¿La 597 es antecesora de la 581? ¿La 581 no es ant...
98040.jpg
La línea 13 correntina1612 viewsEsta línea fue un caso raro, porque fue una de las que resistió durante un tiempo el "nuevo orden" de las líneas urbanas de Corrientes capital, junto con la línea 11, llamada Santa Ana. Ambas circularon varios años en sus recorridos originales y con la nomenclatura antigua, luego del reordenamiento general.
El coche conserva el esquema de colores de su empresa de origen, que no es otra que la bien conocida Bernardino Rivadavia porteña, prestataria de las líneas 63 y 113.
24 comments09/28/10 at 14:13Spurr: No recuerdo estos Ottaviano en la 113. ¿No vendrá ...
97868.jpg
Línea 26 - Uno de los primeros cero kilómetro de la 17 de Agosto1738 viewsTras la caída de Ttes. Centenera, la línea 7 se hizo cargo de los servicios de la 26 a través de la empresa 17 de Agosto. Los servicios se iniciaron con algunos ómnibus Leyland ex Centenera y un puñado de colectivos de viejo modelo, pintados de cualquier color.
Luego los colores se uniformaron y comenzaron a aparecer los primeros cero kilómetro. Este fue uno de ellos, carrozados por El Detalle, parte de un lote mayor.
10 comments09/28/10 at 14:10Spurr: ¿Perteneció a la 7 hasta que la tomó NR o tuvo alg...
98045.jpg
Un "Huevo" misterioso2310 viewsRealmente son pocas las fotos que se conocen de la línea 744, el recordado Expreso Bella Vista y antes Ttes. Lourdes, por lo tanto es para festejar la consecución de una nueva, como la que hoy presentamos.
Y es más atractiva aún, porque su carrocería se nos presenta misteriosa, parecida a varias, pero igual a ninguna. Agradeceremos el dato preciso que permita indentificar a quien fabricó esta unidad.
11 comments09/28/10 at 14:04Spurr: ¿Alcorta?
97773.jpg
Extraño Volvo urbano1815 viewsLa ciudad de Paraná fue la Capital Nacional de los Volvo urbanos en los '80. Junto a uno o dos coches en Bahía Blanca, fueron las dos únicas ciudades (que conozcamos) en las que se aplicó este chasis a servicios urbanos.
Esta unidad, de extraña morfología, fue carrozada por la firma rosarina San Diego, de efímera existencia y que no fabricó muchos vehículos.
20 comments09/02/10 at 13:51Spurr: Debe haber sido después de 1980, ya que no recuerd...
97796.jpg
El último bastión de los Leyland porteños1747 viewsLa línea 2 fue la última línea porteña en la que circularon los recordados ómnibus Leyland. Llegaron a 1978 junto a los de las líneas 26, 30 y 31, pero el 1º de febrero de ese año caducaron la 30 y la 31.
Los de la 26 fueron radiados antes del Mundial. Sobrevivieron dos unos meses más, pero los de la 2 resistieron hasta fines de ese año y en los últimos tiempos circularon algunas unidades de noche, porque no estaban habilitadas.
Este coche pertenece a Ttes. Emilio Castro, antecesora de 22 de Septiembre.
27 comments09/02/10 at 13:40Spurr: Creo que estos son lo únicos Leyland en que viajé....
97773.jpg
Extraño Volvo urbano1815 viewsLa ciudad de Paraná fue la Capital Nacional de los Volvo urbanos en los '80. Junto a uno o dos coches en Bahía Blanca, fueron las dos únicas ciudades (que conozcamos) en las que se aplicó este chasis a servicios urbanos.
Esta unidad, de extraña morfología, fue carrozada por la firma rosarina San Diego, de efímera existencia y que no fabricó muchos vehículos.
20 comments09/01/10 at 17:28Spurr: Alejandro, ¿recordás qué enpresa bahiense tuvo Vol...
G144.jpg
El primer panorámico de C.E.A.P. en el Expreso Caraza2001 viewsSi bien la foto no es de buena calidad, en ella podemos apreciar a uno de los primeros C.E.A.P. panorámicos, fotografiado cuando nuevo, aún con la patente de papel.
Aparentemente es uno de los primeros que se fabricó. Si observamos la luneta trasera, que se ve a través de las ventanillas, aparentemente la superficie vidriada es una sola y no está dividida al medio, como en la mayoría de las unidades.
Esta unidad no duró mucho en el Expreso Caraza, pues por aquellos años se renovaba a buen ritmo.
15 comments09/01/10 at 17:25Spurr: Estos fueron unos de los primeros panorámicos que ...
K20.jpg
Curiosísimo diseño de culata2037 viewsCuando se conocieron las primeras unidades de Carrocerías Suyai, en 1978, su diseño llamó muchísimo la atención: aún no eran corrientes las ventanillas con superficies vidriadas demasiado grandes y menos que menos las lunetas con tan extraño diseño, con cuatro paños vidriados.
Es de suponer que ese pequeño parante le aportaría más rigidez estructural a la carrocería, pero no podemos afirmarlo. Aquí vemos un coche de la línea 44 de la tradicional Ttes. Pompeya, a poco de su puesta en marcha.
21 comments09/01/10 at 14:31Spurr: Recuerdo un Suyai en la 126 que tenía unas puertas...
95661.jpg
Línea 10 - Recuerdo de los '802262 viewsEntre fines de 1979 y mediados de 1980, la línea 10 incorporó varias unidades como la de la foto, con las cuales completó la renovación de las unidades más antiguas que poseía.
Esta silueta fue usual en casi todas las líneas ex-Trabajadores Transportistas Asociados. Las líneas 17 y 22 contaron con coches como éste y la única que no los incorporó fue la 74, que siempre fue más "quedada" en sus renovaciones.
35 comments08/17/10 at 15:55Spurr: Clásico de clásicos este modelo. Sería como el Met...
2132.jpg
Borroso recuerdo de la 64 Pedro de Mendoza2142 viewsLamentamos la reficiente calidad de la foto, pero nos sirve para recordar a la línea 64 en épocas en la que aún estaba controlada por la empresa Pedro de Mendoza, que hasta hoy es la prestataria de la línea 29.
En esos años ambas líneas lucían el mismo esquema de colores y los coches de la 64 estaban numerados del 101 en adelante.
Carrocerías Alcorta no fue muy vista en esta empresa, aunque en ambas líneas hubo varios ejemplares fabricados allí, de diferentes modelos.
7 comments08/14/10 at 16:44Spurr: ¿La franjita negra y roja se la agregaron cuando s...
97668.jpg
Línea 184 - Recuerdo de tiempos relativamente recientes2751 viewsEste esquema de colores, el tradicional de La Central de Vicente López, sobrevivió hasta mediados de los '90, cuando componentes provenientes de la línea 707 se hicieron con la mayoría del paquete accionario.
En ese momento, estos colores fueron progresivamente reemplazados con los de la 707 a medida que se renovaban las unidades. Alguna que otra de modelo reciente fue repintada.
Aquí vemos a un Indio "Campeón" de fines de los '70, en la parada de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza.
39 comments08/12/10 at 12:06Spurr: Era parecido a los colores de TARSA.
97689.jpg
Recorrido cortito...2298 viewsLas carteleras de destinos, a veces, nos regalan algunas "gaffes" dignas de inmortalizarse, como el coche de esta foto.
Si tomamos a Sáenz y Traful como el centro de Pompeya, veremos que el recorrido de este coche tiene sólo 5 cuadras... El asunto es que, ante el reemplazo de la leyenda Puente Uriburu por Alsina, un desprevenido en lugar de hacer constar a River Plate como cabecera, puso Pompeya...
Se vieron varios errores en las líneas con cabecera en Puente Alsina, sobre todo en los carteles provisorios
37 comments08/12/10 at 12:03Spurr: Bueno, peor eran los de una línea comunal de La Ma...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2204 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments08/11/10 at 18:06Spurr: Me acuerdo del modelo con luneta envolvente. En Ba...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2204 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments08/10/10 at 18:07Spurr: Me acuerdo de ese modelo con puertas de cuatro hoj...
950 files on 64 page(s) 54