busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Spurr
113521.jpg
Modelos clásicos en líneas clásicas889 viewsNo se puede negar la calificación otorgada ni a las líneas (la 12 y la 39, dos de las que se salvaron de la incautación por parte de la Corporación y que se mantuvieron con el mismo esquema de pintura desde los '30) ni a los modelos, que fueron dos de los más vendidos en la primera mitad de los '80, fabricados por El Diseño (el de la 12) y por El Indio (el 39)
Ambos modelos fueron de los más vistos en líneas "de punta" y en algunas que no lo eran tanto. Tuvieron una larga vida, debido a lo muy buscados que fueron por empresas de segundo orden que adquirían coches usados, de mediados de los '80 en adelante. Muchos llegaron activos a los '90.
Los vemos pasar por Plaza Constitución.
15 comments12/03/19 at 16:20Spurr: La 60 también sobrevivió a la Corporación. Pero no...
110994.jpg
Línea 343 - Recuerdo de los '70956 viewsTal vez no haya otro paisaje tan clásico como éste que sirva de fondo a ómnibus y colectivos de diferentes épocas. La Basílica de Luján sirvió de marco para miles de fotos, cuando llevaban las unidades para su bendición.
En este caso, el "bendito" fue un colectivo de la línea 343. Por estar muy de frente y por ser éste a su vez un "genérico" que con variantes menores utilizaron varias carroceras, no pudimos individualizar a su fabricante.
Preferimos no inclinar nuestra preferencia por ninguna en especial, hasta escuchar sus opiniones. Y nuestros amigos se inclinaron por una de nuestras sospechas, que era San Juan. Es uno de sus últimos modelos "redonditos" pero con ventanillas amplias, fabricado entre 1974 y 1975.
12 comments12/03/19 at 16:12Spurr: ¿Cuáles serían las otras carrocerías que podrían c...
113299.jpg
En una dársena de Retiro, en los tempranos '70...1102 views...y a todo color, se daban imágenes como ésta, en donde vemos a un 45 de inicios de los '60 que ya comenzaba a envejecer al lado de sus congéneres con puerta trasera.
Delante de él parece haber una "Chancha" Mercedes Benz O-321 cuyas formas apenas se adivinan, que debe estar al servicio de la línea 23. Más lejos se ve claramente la culata de un colectivo de la 28, con sus colores de la época.
Y completa la imagen el entorno clásico, con los refugios de chapa que se mantuvieron allí durante décadas, lo mismo que la calzada empedrada y las vías tranviarias, ya inútiles.
La 45 tuvo muchos coches como el de la foto. Algunos llegaron activos a 1977 ó 1978.
20 comments12/03/19 at 16:04Spurr: Afortunadamente todavía quedan varias empresas/lín...
110655.jpg
De Bahía Blanca a Villa María773 viewsEstamos en presencia de uno de los tantos casos conocidos de vehiculos que trabajaron en una ciudad y se mudan a otra, conservando gran parte del esquema de pintura original en su nuevo destino.
Eso pasó con este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Diseño en 1988. Lo vemos trabajar en la Empresa Villa María, prestataria de concesiones urbanas en la ciudad homónima. En este caso, trabaja en la línea número 6.
Pero conserva los colores de la empresa que lo compró nuevo. Se trata de Micro Sur, prestataria de líneas urbanas en la ciudad de Bahía Blanca. Conserva su esquema básico, con un par de agregados que colocó su nueva dueña. Pese a ellos, no puede disimularse su origen.
9 comments11/28/19 at 15:59Spurr: A mí también ma pareció El Indio, a primera vista,...
113378.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (VII)1062 viewsNo cabe otra denominación para este modelo de Carrocerías El Detalle que comenzó a fabricarse en 1971. Sus ventanillas de amplias dimensiones para la época lo convirtieron en uno de los primeros modelos a los que podemos calificar como "protopanorámicos"
Justamente, el vehículo de la foto es uno de los que se fabricaron en 1971. Se distingue por la gruesa bagueta ubicada bajo la franja, que a fines de ese año se cambió por una más fina.
Pertenece al Expreso Villa Galicia San José, que lo utilizó en su línea 266 provincial. Fue fabricado sobre el chasis Mercedes Benz LO-911, pero con trompa del tipo "semifrontal" (1112 ú 1114). Obsérvese la "pollera" abollada, que en esa época era usual que se tardara en repararlas.
13 comments11/27/19 at 16:43Spurr: ¿La ubicación de las luces es original? Parece una...
113252.JPG
Línea 70 - Sus primeros tiempos bajo Micro Omnibus 451172 viewsLo primero que se hizo en los coches de la línea 70, apenas su empresa fue tomada por socios de Micro Omnibus 45, fue imponerles la centena del 100 a sus unidades azules. Esa fue la primera señal de un cambio.
Enseguida llegaron los primeros coches desde la 45 con colores propios, para reemplazar a los azules más antiguos y cubrir faltantes. El colectivo de la foto fue uno de los primeros que se traspasaron de una línea a otra.
Se trata de un "1114" de 1978 carrozado por El Detalle, que junto a cuatro o cinco unidades más trajeron el verde, rojo y negro a la 70. Con ellos comenzó el abandono de uno de los más lindos colores vistos en las líneas nacionales.
25 comments11/26/19 at 17:02Spurr: Ah, ¿la 192 es la que después terminó como 792, op...
113370.jpg
Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931922 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo
11 comments11/26/19 at 17:00Spurr: Gracias Alejandro.
113314.jpg
Línea 113 - "Cuasi gemelos" en Barrancas de Belgrano1568 viewsEsta fantástica imagen se tomó a metros de la cabecera de la línea 113 en Barrancas de Belgrano. Acertó a inmortalizar a dos colectivos prácticamente idénticos, fabricados por Carrocerías El Diseño.
Ambos fueron fabricados entre 1986 y 1988. La diferencia más apreciable entre ambos, pese a que fueron fabricados al mismo tiempo, es el diseño de sus ventanillas: el de la izquierda tiene marcos de aluminio en sus partes móviles y el de la derecha no. Además, el de la derecha podría ser de 5,17 metros de batalla, mientras que el otro es de 4,83. O sea que uno podría ser largo y el otro no.
Casi todos llegaron cero kilómetro y trabajaron hasta fines de los '90.
18 comments11/26/19 at 16:56Spurr: Yo tomaba bastante esa línea en la segunda mitad ...
113370.jpg
Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931922 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo
11 comments11/26/19 at 16:44Spurr: El subte B estaría recién inaugurado en la época d...
113312.jpg
Cambio de época en la línea 121082 viewsNos situamos en los alrededores de la terminal de Barracas de la histórica línea 12, a comienzos de los '90. Fue una época en la que esta línea dejó atrás la clásica figura del colectivo tradicional, cuyo último representante fue el Mercedes Benz LO-1114, y comenzó a incursionar en el mundo de los ómnibus frontales, a los que se había resistido hasta el cese de la producción de los vehículos semifrontales (salvo por una pequeña tanda de OC-1214 adquirida en los tempranos '80)
Vemos a un "1114" carrozado por Splendid entre 1984 y 1985 como representante de "lo que se iba" y a un nuevo OH-1314 con carrocería A.L.A. que identifica a "lo que vendrá". No hubo muchos Splendid de este modelo en la 12.
19 comments11/26/19 at 15:11Spurr: ¿La 152 tuvo muchos frontalitos? ¿Qué cosa? No los...
113252.JPG
Línea 70 - Sus primeros tiempos bajo Micro Omnibus 451172 viewsLo primero que se hizo en los coches de la línea 70, apenas su empresa fue tomada por socios de Micro Omnibus 45, fue imponerles la centena del 100 a sus unidades azules. Esa fue la primera señal de un cambio.
Enseguida llegaron los primeros coches desde la 45 con colores propios, para reemplazar a los azules más antiguos y cubrir faltantes. El colectivo de la foto fue uno de los primeros que se traspasaron de una línea a otra.
Se trata de un "1114" de 1978 carrozado por El Detalle, que junto a cuatro o cinco unidades más trajeron el verde, rojo y negro a la 70. Con ellos comenzó el abandono de uno de los más lindos colores vistos en las líneas nacionales.
25 comments11/26/19 at 15:02Spurr: 189 y 192 no las tengo. ¿Qué recorrido hacían?
111786.jpg
Belleza de mediados de los '701011 viewsSi bien cada individuo tiene su propia percepción sobre modelos de carrocerías bellos (o no), creemos que muchos coincidirán en que este fue uno de los diseños de colectivo de tipo "protopanorámico" más agraciado estéticamente. Sus líneas para la época eran modernas y de una singular belleza.
A.L.A. lo fabricó entre comienzos de 1975 e inicios de 1977. Era una evolución derivada de su primer "protopanorámico" y un digno antecesor de los primeros panorámicos que también tuvieron líneas muy atractivas.
Pertenece a nuestra bien conocida Transportes Villa Bosch, prestataria de la línea provincial 328. Los filetes y ornamentos lo embellecen aún más, pese a que tiene borrada parte de su razón social en el lateral.
13 comments11/26/19 at 14:48Spurr: En mi opinión, ALA fue de las pocas carroceras, si...
113312.jpg
Cambio de época en la línea 121082 viewsNos situamos en los alrededores de la terminal de Barracas de la histórica línea 12, a comienzos de los '90. Fue una época en la que esta línea dejó atrás la clásica figura del colectivo tradicional, cuyo último representante fue el Mercedes Benz LO-1114, y comenzó a incursionar en el mundo de los ómnibus frontales, a los que se había resistido hasta el cese de la producción de los vehículos semifrontales (salvo por una pequeña tanda de OC-1214 adquirida en los tempranos '80)
Vemos a un "1114" carrozado por Splendid entre 1984 y 1985 como representante de "lo que se iba" y a un nuevo OH-1314 con carrocería A.L.A. que identifica a "lo que vendrá". No hubo muchos Splendid de este modelo en la 12.
19 comments11/26/19 at 12:45Spurr: Las líneas grandes de zona norte en su mayoría se ...
113340.jpg
Raro ejemplar en La Vecinal de Matanza1254 viewsEstos "1114" carrozados por Crovara con desnivel o "camello" en el techo no fueron muy corrientes de ver. Hubo unos cuantos, pero no una cantidad tal que hiciera que a cada rato nos cruzáramos con uno. Fueron más numerosos los de techo liso.
Es lógico que los primeros ejemplares fabricados hayan aparecido en líneas de la zona de La Matanza, donde estaba afincada esta carrocera. Por eso no es extraño ver a este ejemplar de La Vecinal de Matanza, buena cliente de Crovara en aquellos tiempos.
Es de 1975 y lo vemos transitar por la Avenida Corrientes al servicio de la línea 155, hoy "degradada" a ramal de la 180.
11 comments11/26/19 at 12:36Spurr: En los '70s tampoco eran gran cosa los servici...
113321.jpg
Una Luna rodando por Bahía Blanca778 viewsEs probable que esta fantástica imagen haya sido tomada cuando este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna entre 1967 y 1968 aún no había entrado a servicio. Quizás fue fotografiado tras salir de la concesionaria, en el trayecto desde Buenos Aires a Bahía Blanca, ciudad en la que trabajó al servicio de la Empresa Rastreador Fournier S.R.L.
Está nuevito, reluciente y sin leyendas de ninguna línea. El cartel a la vista en el parabrisas podría ser un permiso de tránsito, que en esa época aún se otorgaban cuando un colectivo urbano viajaba por rutas nacionales. Podemos apreciar el interesante esquema de pintura, que la empresa mantuvo hasta los tempranos '80, cuando llegaron las primeras unidades frontales de gran porte.
10 comments11/25/19 at 19:53Spurr: La Fournier es la única empresa de aquellas épocas...
953 files on 64 page(s) 17