Last comments - Spurr |

Recuerdo de una línea nacional caducada (III)1172 viewsMuchos recordamos a la línea 156, la única de Concesión Nacional de tiempos recientes que decidió desaparecer "de mottu proprio" sin esperar la caducidad por parte de las autoridades de aplicación.
Esta imagen nos hace rememorar a un modelo de colectivo clasiquísimo, que en esta línea tuvo varios representantes. Es el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, que en esta línea fue visto tanto sobre chasis Mercedes Benz semifrontales como el de la foto como así también sobre la versión convencional.
A su lado, vemos un clásico de la línea 93, un Vaccaro que puede tener cualquiera de los dos chasis semifrontales de la época (1112 ú 1114)12/03/18 at 14:44Spurr: Si se fijan en la imagen de 2013, está la parada c...
|
|

Rareza de los tempranos '901397 viewsEsta imagen nos muestra un ómnibus carrozado por Bi-met hacia 1992 que trabajó en la provincia de Mendoza, que contó con un chasis bastante difícil de encontrar: Ferroni.
Fabricados a bajísima escala desde mediados de los '80, su distribución no fue masiva en ningún punto del país y se convirtieron en verdaderas y muy escasas "perlitas" de la época.
La unidad de la foto circuló, cuando nueva, en la empresa Autotransportes Mendoza que cubría un recorrido entre la capital provincial y la cercana localidad de Lavalle. Desconocemos si duró mucho en servicio o si fue rápidamente descartada.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad pertenece a José Arturo Rivas. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.11/07/18 at 15:05Spurr: ¿Ferroni? Recién me entero que existió un chasis c...
|
|

Línea 151 - Un clásico inolvidable (II)853 viewsEstos colectivos carrozados por El Detalle fueron uno de los iconos de la línea 151 entre 1968 y 1979 aproximadamente, junto a los fabricados por La Estrella. Se compraron muchas unidades y es probable que, hacia 1970, alrededor de un tercio de la flota estuviera compuesta por los productos de ambas carroceras.
Si de El Detalle hablamos, podíamos encontrarlos montados sobre chasis Mercedes Benz LO-911 (foto) y LO-1112 y también con Chevrolet C-50.
Fueron retirados en masa entre 1979 y 1980, en el marco de una profunda renovación que se llevó a cabo en esos años. Alrededor de la mitad de la flota fue renovada y todos estos coches algo "pasados de edad" desaparecieron.11/07/18 at 15:01Spurr: Una característica de esta empresa (MODO) era que ...
|
|

Línea 291 (91) - Impecable recuerdo de los '60904 viewsLa línea 291, que llega a nuestros días con el número 91, contó con numerosos colectivos con chasis Bedford, durante toda la década del '60 y una parte de la siguiente.
Fueron interesantes de ver, porque hubo diversidad de carrocerías. En este caso, se trata de un Alcorta de los tempranísimos '60.
Creemos que la foto fue tomada cuando nuevo o casi nuevo: la tipografía de la cartelera es la original de fábrica y no luce "gastada". Lo mismo pasa con la pintura de la carrocería.
Al comenzar la nueva década, parte de los Bedford ya había sido retirada de circulación. El resto se fue entre 1972 y 1973, cuando se renovó buena parte de la flota con coches cero kilómetro carrozados por El Indio y Vaccaro, entre otras.11/07/18 at 14:57Spurr: ¿No salía a provincia en esa época? Parece que ten...
|
|

Línea 12 - Uno de sus efímeros OA-1051849 viewsComo tantas otras empresas del sector, entre 1998 y 1999 Transportes Automotores Callao adquirió dos ómnibus OA-105 de El Detalle, para quedar dentro de las normas en vigencia que establecían una determinada cantidad de coches con piso bajo para facilitar el acceso a los transportes de las personas discapacitadas.
Pese a que no era cliente de la firma, esta empresa los incorporó y se los sacó de encima apenas pudo. Cumplieron con lo suyo y se fueron.
Fueron al menos uno corto y otro de tamaño normal, que es el que vemos en la foto. Tras su radiación, fueron comprados casi nuevos por la línea 132, que los repintó y sacó a la calle con tan poco uso que era casi imposible sospechar que eran de segunda mano...11/07/18 at 14:45Spurr: Las líneas más top de zona norte nunca fueron muy ...
|
|

Mar del Plata: los reemplazantes de los trolebuses918 viewsEn el momento de la privatización de los servicios de los trolebuses marplatenses, la empresa adjudicataria (Trabajadores Transportistas Marplatenses Asociados) comenzó a reemplazarlos por ómnibus con motor a explosión, que en un primer momento se mezclaron con los "troles" y luego los sustituyeron por completo.
Desde Buenos Aires llegó un lote de Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, que pudieron haber llegado desde la empresa homónima porteña (Trabajadores Transportistas Asociados) aunque el origen podría ser otro.
Está al servicio de la línea 103 de trolebuses. No sabemos si en el momento de tomarse la foto circulaba mezclado con los "troles" o si ya habían sido retirados de circulación.11/01/18 at 14:49Spurr: Creo que son las actuales 511 y 512. La 513 me par...
|
|

Allá por Correo Central a fines de los '60...1070 views...podían darse imágenes como ésta, con colectivos con número tradicional (el 103, en este caso) que se cruzan con otros cuyas líneas habían sido renumeradas hace poco, como es el caso del 219 que vemos a la izquierda, que hasta el 2 de enero de 1969 se identificaba con el 19 y en octubre de 1970 pasó a la jurisdicción nacional y recibió el número 159.
El "Blanquito" es un Bedford carrozado por El Clavel entre 1960 y 1961 con una rara variante con tres ventanillas por lado. El 103 corresponde a un modelo mucho más popular, fabricado por Carrocerías Alcorta a comienzos de los '60.
El 103 parece tener el cartel intercambiable: es algo lógico, debido a que en esa época también explotaban la línea 122 y gran parte de las unidades rotaban en los dos recorridos.11/01/18 at 14:44Spurr: El 103 y el 122 compartían buena parte del trayect...
|
|

Una novedad que quedó en el camino1937 viewsEn el momento de la caducidad de Micro Omnibus Seis, la prestataria histórica de la línea nacional homónima, estaba en fabricación un coche de piso bajo pedido para adecuarse a las normativas en vigencia. Pero el fin de los servicios llegó antes que esta novedad que quedó a medio hacer.
Lo raro es que la carrocería no se aprovechó para equipar a otro chasis y quedó depositada en la planta fabril de El Detalle hasta el remate judicial de sus bienes efectuado para cubrir su quiebra.
Resulta extraño ver a uno de estos "superbajos" con estos colores, por no haber sido visto jamás en las calles. Así quedó en una de las naves de la fábrica y se vendió como chatarra.10/31/18 at 14:59Spurr: ¿Los 1621/1721 son mejores que los 1618/1718? La 1...
|
|

Cruce de leyendas (LXVII)1142 viewsEsta impecable imagen nos muestra un entrañable cruce de leyendas en la Avenida de Mayo, con dos productos más que conocidos de Mercedes Benz: por un lado el automóvil apodado "Hormiga Negra" que fue muy utilizado como taxi hasta la segunda mitad de los '70 y por el otro el colectivo, que cuenta con el chasis L-312 que se comercializó entre 1953 y 1967. No puede haber dos iconos de Mercedes Benz más representativos de la época.
El colectivo pertenece a la línea 267, la actual 67. Por más que estudiamos su carrocería, no terminamos de ponernos de acuerdo sobre su fabricante. Nos parecía A.L.A. pero a la vez no, pero uno de nuestros amigos lo confirmó: lo es.10/24/18 at 15:12Spurr: ¿Viene un 164 (64) detrás, semitapado por el 267?
|
|

Variante poco vista de Carrocerías Eivar (II)1145 viewsCuando a los diseñadores de Eivar les tocó "vestir" chasis Mercedes Benz OH-1621 L experimentaron con varios diseños antes de adoptar uno que perdurara y fuera producido en buenas cantidades.
El modelo de la foto es uno de los "experimentos" previos a la adopción de un diseño perdurable. Si bien es muy parecido al modelo "normalizado", todas las ventanillas están a un mismo nivel. La figura más vista tenía varias mucho más amplias en la parte baja del piso.
Es probable, aunque no nos consta, que esta unidad de la línea 37 se haya fabricado sobre un chasis con piso normal y que sea ésa la razón de las ventanillas al mismo nivel.10/24/18 at 15:06Spurr: ¡Qué hermoso y qué actual! Ese diseño bien podría ...
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (IV)1017 viewsEs indudable y bien merecido el adjetivo que le brindamos a este colectivo en el título: Carrocerías El Cóndor mantuvo esta estética para sus productos durante cerca de dos décadas, con variantes menores. El concepto siempre fue el mismo.
Esta figura fue muy vista en el Area Metropolitana hasta bien entrados los '80. Este ejemplar es de 1972, de los últimos que salieron con este tipo de ventanillas sin marco de aluminio corredizo. Fue la última carrocera que las utilizó.
Pertenece a la línea 91, que lo mantuvo en servicio hasta 1985. Fue el último "convencional" de este modelo que circuló en una línea nacional.10/24/18 at 15:01Spurr: Ugarte hoy en día es como El Cóndor, en mi opinión...
|
|

Rarísima combinación de chasis y carrocería (IV)950 viewsNo fueron muchos los colectivos que C.E.A.P. fabricó sobre chasis Ford convencional, con este diseño de carrocería aparecido a fines de 1979. Recordamos muy pocos en servicio y, de hecho, en las líneas de concesión nacional registramos uno solo, en la línea 45.
El ejemplar de la foto circuló junto a un par de congéneres más en la empresa bahiense La Favorita, surgida en los tempranos '80 y que no duró mucho tiempo en actividad.
Seguramente fue retratado en invierno, como lo indican el abrigo del personaje que posa delante del coche y el implemento que tapa la parrilla, que solía colocarse en épocas de bajas temperaturas.10/24/18 at 14:50Spurr: La Favorita existió entre fines de los 70, aprox. ...
|
|

Línea 792 - Recuerdo de los tempranos '801185 viewsCuando la antigua línea nacional 192 caducó pero conservó la parte de su recorrido que discurría por el partido de Vicente López con el número 792, inició sus actividades con los coches remanentes de la antigua prestación, que sumaban alrededor de trece.
En los tempranos '80 comenzaron a agrandar su exigua flota, gracias a la adquisición de unidades usadas que, pese a ser antiguas, fueron útiles para mejorar su deficiente frecuencia.
Esta foto nos muestra a uno de ellos, numerado 17, que es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan en 1970. Es probable que haya llegado desde la línea 92.10/23/18 at 14:15Spurr: Gracias, no la tenía registrada esta línea. ¿Por d...
|
|

Línea 792 - Recuerdo de los tempranos '801185 viewsCuando la antigua línea nacional 192 caducó pero conservó la parte de su recorrido que discurría por el partido de Vicente López con el número 792, inició sus actividades con los coches remanentes de la antigua prestación, que sumaban alrededor de trece.
En los tempranos '80 comenzaron a agrandar su exigua flota, gracias a la adquisición de unidades usadas que, pese a ser antiguas, fueron útiles para mejorar su deficiente frecuencia.
Esta foto nos muestra a uno de ellos, numerado 17, que es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan en 1970. Es probable que haya llegado desde la línea 92.10/17/18 at 13:25Spurr: ¿Cuál era la cabecera en Capital de esta línea cua...
|
|

Un clásico "ochentoso" de la Bernardino Rivadavia1065 viewsLos que recordamos a la flota de las líneas 63 y 113 en los '80 coincidiremos en que no hay otro calificativo para este modelo de Carrocerías A.L.A. que el que elegimos para el título. En ambas líneas hubo numerosas unidades de diferentes versiones, que conservaban este frente con algunas modificaciones que eran producto de la actualización de sus líneas estilísticas.
El coche de la foto es de 1982 y, como vemos, se encontraba al servicio de la línea 113. Quizás alguno de nuestros amigos memoriosos o que investigan flotas pueda contarnos la historia de esta unidad.10/12/18 at 13:20Spurr: En la BR, los ALAs yo los tenía más numerosos en l...
|
|
890 files on 60 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|