busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Spurr
111668.jpg
Línea 86 - Su vieja cabecera de Dársena Sud1007 viewsAntes de adoptar a La Boca como cabecera, la línea 86 la estableció un tiempo en Dársena Sud, sobre la avenida Pedro de Mendoza, cerca del barrio Catalinas Sur. Su estancia allí fue breve y luego se trasladó a la Vuelta de Rocha, su punto de inicio más famoso de tiempos recientes.
Se distinguen unidades típicas de la época. El más cercano es un Mercedes Benz semifrontal con L.A.B.I.G.L.E.A., le sigue otro con El Detalle, un convencional cuya carrocería podría ser Alcorta y cierra la foto un Chevrolet, que podría ser El Indio o, en su defecto, otro Alcorta.
13 comments10/10/19 at 19:39Spurr: Mi recuerdo más lejano del 86 de Fournier tiene el...
112063.jpg
Un paisaje que ya parece del pasado remoto1046 viewsSi bien aún hoy algunas "Brujas" transitan el tendido de superficie del subterráneo que une Primera Junta con la estación Polvorín, ya no es tan habitual cruzarse con ellas en la calle. Aparecen de vez en cuando, generalmente cumpliendo funciones de "remolcador" en algún traslado entre los talleres y el túnel.
Esta imagen fue tomada sobre la calle Emilio Mitre casi esquina Rivadavia y nos muestra una formación con su color distintivo entre los '60 y parte de los '80, con ese color blanco amarillento en su parte superior que fue reemplazado por otro con una tonalidad más grisácea.
A su lado vemos a un colectivo de Transporte del Oeste, que en aquellos años solía transitar por allí en busca de su cabecera ubicada al otro lado de las vías del Ferrocarril Sarmiento.
9 comments10/04/19 at 16:55Spurr: Ahora recuerdo que tenía una guía Peuser que indic...
112565.jpg
Una Estrella que brilló en Bahía Blanca785 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: el norte del Gran Buenos Aires y más específicamente la fábrica de Carrocerías La Estrella, de Giúdice y Zaia.
También es fácilmente identificable su año: data de 1966 y es distinguible por el tipo de ventanillas (de pequeño tamaño pero ya con marcos corredizos de aluminio) y la conservación del "chapón" en el guardabarros trasero, que se dejó de usar justamente en esta variante del clásico modelo con "alerito"
Pertenece a la Compañía de Omnibus La Bahiense, prestataria de varias líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca. Aún tiene el número previo a la renumeración de 1969. El 2 de enero de ese año recibió el 507, que la identificó de ahí en adelante.
13 comments10/04/19 at 16:48Spurr: Sí, al menos en 1974 era como dice Seba, con la sa...
112499.jpg
Línea 37 - Un modelo común, que aquí fue rareza966 viewsResulta repetitivo hablar de lo tan popular que fue este diseño de Carrocerías El Indio fabricado entre 1965 y 1975, pero es interesante verlo con los colores y leyendas de la línea 37. Es llamativo, porque no fue un modelo muy visto.
Es de 1974, momento en el cual la 37 estaba llena de colectivos carrozados por Serra, Vaccaro, San Juan y comenzaba a surgir Supercar. Y de repente apareció este Indio que rompió la monotonía, junto a otros ejemplares raros como un Chevrolet con La Unión ya publicado.
Aquí lo vemos tras su venta, en viaje hacia Olavarría en donde continuó su derrotero.
6 comments09/17/19 at 18:30Spurr: Recuerdo varios Alcorta de la 37 en esa época. No ...
112356.jpg
La "nueva" línea (en realidad no lo es)1023 viewsLuego de más de tres décadas de ausencia, el número 31 volvió al frente de vehículos de transporte de pasajeros en Buenos Aires. El 1º de febrero de 1978 se dictó la caducidad de las concesiones de Transportes Saavedra (que explotaba las líneas 30 y 31) y ese guarismo desapareció de las calles.
Al "no iniciado", la reaparición puede indicarle el nacimiento de una línea nueva, pero se trata de los viejos recorridos "S" de la línea 32, que al separarse de El Puente debieron tomar un nuevo número. No hay nada nuevo bajo el sol.
El coche de la foto fue fotografiado en el momento de tomar la calle Oruro, debido a un desvío que lo alejó de su recorrido habitual.
12 comments09/12/19 at 17:28Spurr: Gracias. ¿Qué recorrido hacía?
112370.jpg
Rareza en Mar del Plata1193 viewsTal vez el título sea algo "mentiroso" porque no es el primer colectivo de este modelo, fabricado por la carrocera cordobesa S.I.C.A., que presentamos en este espacio mientras trabaja en la ciudad de Mar del Plata.
Tiempo atrás presentamos un ejemplar similar, al servicio de la desaparecida Cooperativa O.T.N.E. Ahora, esta foto nos sorprende al mostrarnos otro idéntico pero de la empresa El Libertador, con el "bonus" de poder verlo a todo color.
Si vemos las fotos del O.T.N.E. en cuestión, parece no tener puerta izquierda al igual que este ejemplar. O sea que hay dos posibilidades: o es la misma unidad o llegaron desde Córdoba dos, o más.
12 comments09/12/19 at 17:25Spurr: Ah, OK, ahora me di cuenta. Lo que pasa es que la ...
112332.jpg
Impecable "doble camello" de la "Lujanera"1196 viewsSi esta foto no fue tomada cuando el coche salió de la fábrica (exactamente de Carrocerías Futura), tenía muy poco tiempo de estrenado. Se lo ve brillante, nuevo y sin mácula. Pero el hecho de estar patentado nos indica que a lo mejor no estaban por estrenarlo y ya trabajaba entre Plaza Miserere y Luján.
La patente nos indica que data de 1972. Por el número interno de la centena del 100 sabemos que estaba asignado a los recorridos de la línea 52, aunque los "doble camello" en esta línea fueron pocos. Se los vio más en las líneas de larga distancia que en ese momento Transportes Automotores Luján explotaba.
14 comments09/12/19 at 16:01Spurr: ¿Esta es la misma Futura que después fabricó el mo...
112356.jpg
La "nueva" línea (en realidad no lo es)1023 viewsLuego de más de tres décadas de ausencia, el número 31 volvió al frente de vehículos de transporte de pasajeros en Buenos Aires. El 1º de febrero de 1978 se dictó la caducidad de las concesiones de Transportes Saavedra (que explotaba las líneas 30 y 31) y ese guarismo desapareció de las calles.
Al "no iniciado", la reaparición puede indicarle el nacimiento de una línea nueva, pero se trata de los viejos recorridos "S" de la línea 32, que al separarse de El Puente debieron tomar un nuevo número. No hay nada nuevo bajo el sol.
El coche de la foto fue fotografiado en el momento de tomar la calle Oruro, debido a un desvío que lo alejó de su recorrido habitual.
12 comments09/12/19 at 15:59Spurr: ¿Qué línea llevó el número 8 antes de la actual?
112385.jpg
Paneo en Chacarita, entre 1979 y 19801051 viewsNo hay posibilidad alguna de que esta toma fuera hecha en otro año que no sea el mencionado en el título de la fotografía.
Hay dos elementos que definen los límites: el 1114 carrozado por El Diseño de la línea 65 define el piso: es de 1979. Y el colectivo siguiente, un 1112 ú 1114 La Unión de la línea 157, nos indica que la imagen no pudo tomarse más allá del 12 de junio de 1980, que fue el día que desapareció de las calles.
Tras el 157 vemos a un C.E.A.P. imitación del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" perteneciente a la línea 93. Hay más vehículos, imposibles de identificar.
14 comments09/12/19 at 15:54Spurr: Gracias Edgardo.
112276.jpg
Un coche muy común, que se convirtió en rareza1158 viewsSi recordamos a los '70, coincidiremos en que no cabe la menor duda de que el modelo más común fue el fabricado por Carrocerías El Indio al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por la distinción que en su oportunidad recibió.
En la línea 293, este modelo que fue tan visto puede calificarse de rareza porque solo existió un coche: el de la foto, llegado entre 1973 y 1974.
Suena raro decir que este colectivo tan visto sea una rareza, pero en los tempranos '70 buena parte de los socios de la 293 elegían productos de Mitre, Cooperativa San Martín o Alcorta.
Otro detalle llamativo y distintivo era la cartelera luminosa delantera: en este coche era blanca, cuando en el resto de las unidades estaba pintada de amarillo.
7 comments09/09/19 at 17:25Spurr: Gracias Ale. Lo que pasa es que mi me encantaba es...
112385.jpg
Paneo en Chacarita, entre 1979 y 19801051 viewsNo hay posibilidad alguna de que esta toma fuera hecha en otro año que no sea el mencionado en el título de la fotografía.
Hay dos elementos que definen los límites: el 1114 carrozado por El Diseño de la línea 65 define el piso: es de 1979. Y el colectivo siguiente, un 1112 ú 1114 La Unión de la línea 157, nos indica que la imagen no pudo tomarse más allá del 12 de junio de 1980, que fue el día que desapareció de las calles.
Tras el 157 vemos a un C.E.A.P. imitación del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" perteneciente a la línea 93. Hay más vehículos, imposibles de identificar.
14 comments09/09/19 at 17:18Spurr: ¿El tramo Chacarita - Puente Saavedra no era muy s...
112370.jpg
Rareza en Mar del Plata1193 viewsTal vez el título sea algo "mentiroso" porque no es el primer colectivo de este modelo, fabricado por la carrocera cordobesa S.I.C.A., que presentamos en este espacio mientras trabaja en la ciudad de Mar del Plata.
Tiempo atrás presentamos un ejemplar similar, al servicio de la desaparecida Cooperativa O.T.N.E. Ahora, esta foto nos sorprende al mostrarnos otro idéntico pero de la empresa El Libertador, con el "bonus" de poder verlo a todo color.
Si vemos las fotos del O.T.N.E. en cuestión, parece no tener puerta izquierda al igual que este ejemplar. O sea que hay dos posibilidades: o es la misma unidad o llegaron desde Córdoba dos, o más.
12 comments09/09/19 at 16:56Spurr: Si no veo mal, está circulando por la rotonda de L...
112276.jpg
Un coche muy común, que se convirtió en rareza1158 viewsSi recordamos a los '70, coincidiremos en que no cabe la menor duda de que el modelo más común fue el fabricado por Carrocerías El Indio al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por la distinción que en su oportunidad recibió.
En la línea 293, este modelo que fue tan visto puede calificarse de rareza porque solo existió un coche: el de la foto, llegado entre 1973 y 1974.
Suena raro decir que este colectivo tan visto sea una rareza, pero en los tempranos '70 buena parte de los socios de la 293 elegían productos de Mitre, Cooperativa San Martín o Alcorta.
Otro detalle llamativo y distintivo era la cartelera luminosa delantera: en este coche era blanca, cuando en el resto de las unidades estaba pintada de amarillo.
7 comments09/09/19 at 16:46Spurr: ¿Este modelo fue el más común de los primeros 70s?...
112122.jpg
Rareza en la empresa marplatense Martín Güemes1177 viewsEl coche en sí no parece raro en absoluto (de hecho, es un modelo muy visto de Carrocerías C.E.A.P.), pero el detalle diferente lo dan los parantes entre ventanillas, excesivamente gruesos si los comparamos con los "normales" que equipaban a estos vehículos.
C.E.A.P. no fabricó muchos ejemplares con esta disposición. Recordamos alguno en el Expreso Cañuelas y ahora aparece éste, al cual no conocíamos.
Es probable que le hayan alargado un poco el voladizo trasero o que fuera un coche de 24 asientos (aunque esta perspectiva hace que, de serlo, no lo parezca)
Pertenece a la desaparecida empresa marplatense Martín Güemes. En el momento de la foto trabajaba en la línea 524.
25 comments08/14/19 at 16:56Spurr: Me parece que la 521 no está funcionando.
112355.jpg
Panorama en Retiro, a mediados de los '60887 viewsPese a que la imagen está borrosa debido a que se rescató de una filmación con no muy buena definición, alcanza para transportarse al Retiro de mediados de la década del '60 y sorprendernos gratamente por los vehículos que podemos identificar.
El más distinguible es un 208 carrozado por... ¿Quilmescarr? (por favor, confirmar o corregir) sobre un chasis corto imposible de identificar. Más lejos se ve a un Braje de la línea 45 que hemos presentado días atrás y, a la extrema izquierda, una "Chancha" alemana de Rastreador Fournier al servicio de la línea 129, hoy 86 "Por Laguna"
Lo más raro se ve a la extrema derecha: un Mercedes Benz OP-312 El Halcón de la SCOTA. ¿Qué haría allí?
10 comments08/13/19 at 16:30Spurr: Adelante del 45 se ve claramente un 101. No sé qué...
890 files on 60 page(s) 15