Last comments - danielmcampana |

Belleza en tamaño chico750 viewsEsta fantástica foto "de fábrica" nos presenta un producto del modelo "Imperial III Futuro" de Carrocerías San Antonio de tamaño pequeño, menos imponente que sus "primos hermanos" de tres ejes, pero igualmente portador de una singular belleza.
Por su tipo de ventanillas, estimamos que fue fabricado en 1984, para servicios de media distancia. Parecería no tener baño, salvo que esa zona oscura al fondo del coche sea esa instalación y no lo obscuro del árbol que se ve detrás, visto a través de las ventanillas.
Pertenece a la empresa chaqueña La Nueva Estrella, que lo utilizó en sus servicios más cortos. El chasis que lo equipa es un Mercedes Benz OH-1419. Agradecemos a los amigos que ayudaron a identificarlo.07/26/21 at 12:26danielmcampana: Como diseño, si bien conservador, estéticamente er...
|
|

Modelo poco visto, que trabajó en Entre Ríos484 viewsCarrocerías Once fue el antecedente de Oncecar, que se dedicó principalmente a "vestir" unidades para media o larga distancia. Sus productos no son muy conocidos, porque su fabricación no fue muy numerosa. Más bien fue escasa.
No obstante, algunas empresas de renombre contaron con ellos. Podemos nombrar a Transportes Automotores Chevallier o a T.A.T.A. y Central El Rápido. Encargaron varios ejemplares, generalmente sobre Leyland Royal Tiger.
Es probable que este ejemplar que vemos al servicio de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguaychú haya llegado de segunda mano desde alguna de las últimas compañías de gran porte que nombramos. Si fue así, pasó gran parte de su vida útil en el Litoral.07/23/21 at 09:36danielmcampana: Voy a comentar de acuerdo a lo que recuerdo de pub...
|
|

Línea 24 - Novedad aún sin rodar1037 viewsEsta imagen fue tomada en el playón de la carrocera Marcopolo, en las viejas instalaciones de Metalsur situadas en Rosario. Nos presenta una interesante novedad: uno de los primeros coches fabricados para la línea 24 nacional, en manos de E.T.A.P.S.A.
Vuelta a vuelta llegan tandas de ómnibus fabricados allí, para diferentes empresas del Grupo D.O.T.A., pero este caso nos anuncia que también llegarán para las líneas que pertenecen al Grupo NUDO. Este es uno de los primeros ejemplares que luce estos colores.
Seguramente comenzarán a llegar de manera regular. En poco tiempo los veremos maniobrar por las angostas calles de Villa del Parque...
07/02/21 at 10:28danielmcampana: Ya estoy mareado. Veo en la 132 y varias de DOTA a...
|
|

Modelo inusual en Manuel Tienda León478 viewsEn los tempranos '70, la flota de la empresa Manuel Tienda León (y sus compañías satélites) era bastante variada. Tenía un surtido interesante y poco conocido en general.
Este rescate de un viejo noticiero, que por desgracia no es del todo nítido, nos presenta un modelo poco visto en esta empresa. Su carrocería es D.I.C. a la que podemos datar entre 1966 y 1968 y cuenta con un chasis que podría tener el motor ubicado adelante.
Apelamos a la sabiduría de nuestros amigos aficionados a este tipo de vehículos para poder determinar, aunque sea de manera aproximada, cual es el chasis que lo equipa. Y podría ser un Scania Vabis B-75.06/30/21 at 07:46danielmcampana: Es cierto. Es tan corto que afecta a la puerta del...
|
|

Rarísima "bandera tartamuda"774 viewsEn raras ocasiones, en las líneas con carteleras luminosas de destinos intercambiables por partes -no en las que las tablas son enteras para las tres secciones que la componen- se da el fenómeno que muestra esta imagen tomada en la estación Lanús del Ferrocarril Roca.
La línea 158, cuando se sacó esta foto, cumplía dos ramales: el "W" entre Lanús y Pompeya y el "D", que de San Martín y Garibaldi llegaba a Constitución. Pero los "M" y "P" de la 32 también llegaban a Lanús y tenían partes diferentes.
Se ve que cuando este coche pasó a la 158 venía de esos ramales de la 32. La bandera se reemplazó en partes y quedó con un recorrido... entre la estación Lanús y la estación Lanús...06/30/21 at 07:41danielmcampana: Che, no critiquen. No olvidar que la 61 y la 62 va...
|
|

Llamado a los expertos largadistancieros...688 viewsEsta imagen nos presenta un verdadero bicho raro de la mitad de los '80, que nos llama mucho la atención. Tiene un "aire" a varias carrocerías, pero no se llega a definir ninguna. Lo más probable es que esta unidad de la recordada Transportes El Alba sea un producto de La Preferida, de los que fabricaba bajo el apelativo "Punch"... pero no estamos completamente seguros y por eso les pedimos a los más empapados en este segmento del transporte que confirmen o desmientan nuestra sospecha.
Otro tema es el chasis, cuyos centros de llanta aparentan ser de Leyland o ACLO, pero tampoco tenemos seguridad alguna. En resumen: ¿Alguien puede reconocer a esta interesante y singular rareza?06/28/21 at 07:38danielmcampana: Yo viajé en el 144 en 1979 (asegurando un servicio...
|
|

Llamado a los expertos largadistancieros...688 viewsEsta imagen nos presenta un verdadero bicho raro de la mitad de los '80, que nos llama mucho la atención. Tiene un "aire" a varias carrocerías, pero no se llega a definir ninguna. Lo más probable es que esta unidad de la recordada Transportes El Alba sea un producto de La Preferida, de los que fabricaba bajo el apelativo "Punch"... pero no estamos completamente seguros y por eso les pedimos a los más empapados en este segmento del transporte que confirmen o desmientan nuestra sospecha.
Otro tema es el chasis, cuyos centros de llanta aparentan ser de Leyland o ACLO, pero tampoco tenemos seguridad alguna. En resumen: ¿Alguien puede reconocer a esta interesante y singular rareza?06/21/21 at 12:56danielmcampana: Recuerdo haber estado en el remate que se hizo en ...
|
|

Imponente coloso de las rutas (IX)599 viewsEsta belleza con chasis Scania Vabis IC-75 fue una de los catorce vehículos que llegaron estructurados desde Suecia durante 1959, cuyo terminado fue encargado a la firma rosarina Cametal.
Una vez terminado, el lote se dividió en dos: siete ingresaron a Transportes Automotores Chevallier y la otra mitad a la empresa que vemos en la imagen: Micro Mar.
Trabajaron durante gran parte de los '60 en el recorrido entre Buenos Aires y Mar del Plata. En esta foto se lo ve inmaculado, no tiene ni siquiera una marca en su paragolpes, por lo cual sospechamos que esta foto se tomó cuando era nuevo, o casi. Lo cierto es que su aspecto es realmente imponente.06/12/21 at 11:41danielmcampana: "Unidades adquiridas por Chevallier y Micro M...
|
|

Interesante variante del D.I.C. "Panorama"561 viewsCuando este modelo tan exitoso de Carrocerías D.I.C. salió al mercado, a fines de 1971, tal vez no se imaginó la gran cantidad de coches que se fabricarían. Muchas empresas contaron con ellos y algunos fueron bastante longevos.
Gran parte de estos ejemplares largos se encargaron con la división de las ventanillas ubicada arriba. Pero en algunos coches con motor delantero la división se ubicaba abajo, tal vez para una mejor ventilación.
Esta unidad de la Empresa Godoy presenta esta variante menos vista. Tiene el motor ubicado adelante y lleva un chasis FIAT. Agradecemos a quienes confirmaron la marca de su bastidor.06/11/21 at 08:12danielmcampana: Lo recuerdo en Once. Definitivamente FIAT. Con Var...
|
|

Raro ejemplar de la "Río"776 viewsDe mediados de los '70 en adelante, la empresa Río de la Plata adquirió numerosas unidades con motor delantero, con el fin de asignarlas a los recorridos más cortos (aunque en ocasiones se los veía en los más largos, con destino a La Plata) como El Pato o El Rocío.
Contaban con chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La mayoría fue carrozada por D.I.C., pero también Cametal logró intervenir en este segmento, pero en cantidades limitadas.
La imagen nos presenta un ejemplar del modelo "Nahuel" en una escena suburbana típica, detenido junto a un refugio característico de la época. Su esquema de pintura no es el más corriente.06/11/21 at 08:02danielmcampana: En el caso de la ruta 12/14 hasta Misiones, tenien...
|
|

Raro ejemplar de la "Río"776 viewsDe mediados de los '70 en adelante, la empresa Río de la Plata adquirió numerosas unidades con motor delantero, con el fin de asignarlas a los recorridos más cortos (aunque en ocasiones se los veía en los más largos, con destino a La Plata) como El Pato o El Rocío.
Contaban con chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La mayoría fue carrozada por D.I.C., pero también Cametal logró intervenir en este segmento, pero en cantidades limitadas.
La imagen nos presenta un ejemplar del modelo "Nahuel" en una escena suburbana típica, detenido junto a un refugio característico de la época. Su esquema de pintura no es el más corriente.06/04/21 at 09:03danielmcampana: Convengamos algo. Contemporáneo a este coche, T.A....
|
|

Raro ejemplar de la "Río"776 viewsDe mediados de los '70 en adelante, la empresa Río de la Plata adquirió numerosas unidades con motor delantero, con el fin de asignarlas a los recorridos más cortos (aunque en ocasiones se los veía en los más largos, con destino a La Plata) como El Pato o El Rocío.
Contaban con chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La mayoría fue carrozada por D.I.C., pero también Cametal logró intervenir en este segmento, pero en cantidades limitadas.
La imagen nos presenta un ejemplar del modelo "Nahuel" en una escena suburbana típica, detenido junto a un refugio característico de la época. Su esquema de pintura no es el más corriente.06/03/21 at 07:44danielmcampana: Cumplo en informar que recuerdo ir en el tren lleg...
|
|

El Expreso Argentino y un recuerdo de los '90715 viewsEstamos ante un lindo recuerdo del Expreso Argentino, fotografiado en los tempranos '90, que tal vez haya sido alquilado (o no. Tal vez nuestros amigos expertos en la larga distancia sepan ilustrarnos al respecto).
Es un Scania K-112 carrozado por El Detalle de acuerdo a su modelo Lear Jet, muy visto en empresas como Transportes Automotores Chevallier, por ejemplo, pero no en esta.
Lo vemos bastante elegante, bien pintado y con bandas blancas en sus cubiertas, que contribuyen a realzar su aspecto.
El fotógrafo lo encontró sobre la avenida Rivadavia del lado provincial, entre la General Paz y la estación Ciudadela.06/02/21 at 13:33danielmcampana: Puedo asegurar que en 1995 ya lo que otrora fuera ...
|
|

Los últimos tiempos de un viejo T.A.C.576 viewsCuando nuevos, estos bellos micros de la Cooperativa T.A.C. carrozados en Rosario por San Antonio sobre chasis Magirus Deutz, fueron asignados a los recorridos de larga distancia más emblemáticos, como el que unía a la capital mendocina con la ciudad de Buenos Aires.
Con el tiempo fueron relegados a pisos secundarios y en sus últimos años a los regionales mendocinos, para luego ser retirados de servicio.
Esta foto fue tomada cuando les quedaba poca vida. Su interno bajo nos indica que estaba afectado a esas líneas de escasa extensión. Nótese el aire acondicionado agregado en el centro del techo.06/02/21 at 13:16danielmcampana: Allá por los años 80, cuando yo estaba en ABLO me ...
|
|

Una foto simbólica (III)622 viewsCreemos que no hay elemento fijo más representativo en las rutas que se una a los vehículos de larga distancia como el mojón indicador de kilometraje. Diariamente, los micros devoran kilómetros de asfalto en busca de sus destinos. Estos mudos e inmóviles elementos indican las distancias que recorren.
El coche que aparece a la derecha, de la empresa El Cóndor, decorado con el esquema de pintura previo a su ingreso al grupo de Expreso Buenos Aires y La Estrella, nos indica que la ruta a la vista es la Nacional 2 y que la toma fue realizada cerca de la ciudad de Dolores.
La unidad fue carrozada por Incar sobre chasis Mercedes Benz O-317 más antiguos. Agradecemos las opiniones de los expertos en estos entrañables "fierros".06/01/21 at 08:38danielmcampana: Si señor, sobre un chasis O317 recarrozado.
|
|
550 files on 37 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|