busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - maxeee
112049.jpg
Un 318 que se mudó al oeste955 viewsDurante mucho tiempo, la Mutual El Colmenar de Moreno trabajó con unidades sin repintar, que conservaron los colores de sus líneas de origen a veces durante mucho tiempo. Algunos ni siquiera llegaron a repintarse.
Este viejo "1114" carrozado por La Unión en 1979, nos sirve de ejemplo: aún mantiene los colores inalterados de su dueña anterior: la empresa Micro Omnibus Mitre, prestataria de la línea provincial 318.
Lo vemos intacto, enterito y muy prolijo, estacionado en proximidades de la estación Moreno. Desconocemos el derrotero que tuvo esta unidad luego de tomada esta foto. No sabemos si llegó a repintarse o si se retiró de servicio enseguida.
7 comments01/03/19 at 11:43maxeee: Que interno fue en la 318 ... no recuerdo de haber...
112159.jpg
Metamorfosis cromática "en cómodas cuotas"1363 viewsLa gente de La Cabaña fue tradicionalmente prolija en la presentación de sus unidades, con ese color tan atractivo que las distingue. Registramos pocos "deslices desprolijos" en su historia y se dieron en tiempos recientes: el primero fue cuando tomaron los servicios de la 298 (circularon coches con cualquier color, sin repintar) y el segundo es el de la foto, en el momento que se hicieron cargo de la línea 174.
Cuando se iniciaron los servicios, todas las unidades salieron a trabajar pintadas de blanco, con detalles de color en los frentes. Al tiempo, comenzaron a repintarse pero de a poco, por secciones. El coche que vemos en la foto sirve de muestra para lo que queremos decir: aún mantiene en su techo el color blanco.
36 comments01/03/19 at 01:50maxeee: Esta foto fue tomada a días de haberse inaugurado ...
112066.jpg
Línea 53 - Clásico de los '90 y 20001336 viewsEn la época mencionada en el título de la foto uno se cansaba de ver y viajar en estos Mercedes Benz con motor trasero carrozados por Bus, ya fueran OH u OHL. Hubo tanto "palanqueros" con caja manual como automáticos, en su mayoría OHL-1316.
De acuerdo a lo poco que se ve de la placa debajo de la primera ventanilla, el coche de la foto parece ser uno de ésos. Se compraron en grandes cantidades y fueron mayoritarios hasta entrados los 2000. Hoy, son recuerdo.
Lo vemos con el esquema de pintura tradicional, que estos coches tuvieron desde cero kilómetro.
22 comments12/22/18 at 20:44maxeee: Creo que en la COVEMA 293 terminaron varios de es...
112066.jpg
Línea 53 - Clásico de los '90 y 20001336 viewsEn la época mencionada en el título de la foto uno se cansaba de ver y viajar en estos Mercedes Benz con motor trasero carrozados por Bus, ya fueran OH u OHL. Hubo tanto "palanqueros" con caja manual como automáticos, en su mayoría OHL-1316.
De acuerdo a lo poco que se ve de la placa debajo de la primera ventanilla, el coche de la foto parece ser uno de ésos. Se compraron en grandes cantidades y fueron mayoritarios hasta entrados los 2000. Hoy, son recuerdo.
Lo vemos con el esquema de pintura tradicional, que estos coches tuvieron desde cero kilómetro.
22 comments12/19/18 at 06:33maxeee: Sgn_buses hoy en día para ir a Cañuelas te convien...
112099.jpg
Con éste nos quedamos pensando...1431 viewsMal mirado, visto de costado o si no tuviéramos la oportunidad de ver el frente de esta unidad, en donde aparece una estrella de Mercedes Benz, diríamos "este Eivar tiene chasis Dimex"
El lateral es bastante parecido a los coches que esta carrocera fabricó sobre los chasis de la marca mexicana. Pero esa estrella nos dijo que no sería así.
Nuestros amigos aclararon la situación: en realidad y como pensábamos, este coche posee un chasis Dimex D-1422 T. Ante un accidente de frente, le cambiaron la trompa y le pusieron ésta, con estrella de Mercedes y todo...
28 comments12/14/18 at 16:49maxeee: Eivar (dimex) mod 2000 de la linea 59 donde fue el...
112047.jpg
Las dos primeras líneas nacionales "sanvicentianas"1643 viewsEsta impecable foto, tomada en proximidades de la estación Lanús, juntó a las dos líneas nacionales primitivas de la legendaria Empresa San Vicente, la 177 y la 79, a la cual podríamos denominar "línea madre"
En primer plano vemos a un clasiquísimo "1114" carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988 de la 177. Le sigue un OA-101 carrozado por Ottaviano Hnos. al servicio de la 79.
A más de un memorioso estos colores y los vehículos, dos clásicos, le harán sentir nostalgia de los viejos y prósperos tiempos de la querida "Sanvi", hoy devaluada tras su venta al poderoso Grupo D.O.T.A.
29 comments12/10/18 at 18:15maxeee: Puede ser q hay sido un domingo xq yo volvia desde...
112064.jpg
Un 25 longevo1130 viewsEsta foto data de 1987 ó 1988, cuando este modelo de Carrocerías El Cóndor ya estaba completamente superado, como cualquier "redondito" que aún circulara.
No obstante, aún estaba casi dentro del límite normal de vida útil (diez años) aunque en esa época se había relajado y se veían unidades con quince o dieciséis años de antigüedad.
Por su patente, este coche fue fabricado en 1977. Debe haber sido uno de los últimos ejemplares que El Cóndor fabricó con este diseño tan tradicional.
Fue fotografiado sobre la avenida Rivadavia en su cruce con Emilio Mitre, cerca de Primera Junta.
22 comments12/10/18 at 16:08maxeee: Esta foto debe ser 89/90 digo x el bus y el OA101 ...
112047.jpg
Las dos primeras líneas nacionales "sanvicentianas"1643 viewsEsta impecable foto, tomada en proximidades de la estación Lanús, juntó a las dos líneas nacionales primitivas de la legendaria Empresa San Vicente, la 177 y la 79, a la cual podríamos denominar "línea madre"
En primer plano vemos a un clasiquísimo "1114" carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988 de la 177. Le sigue un OA-101 carrozado por Ottaviano Hnos. al servicio de la 79.
A más de un memorioso estos colores y los vehículos, dos clásicos, le harán sentir nostalgia de los viejos y prósperos tiempos de la querida "Sanvi", hoy devaluada tras su venta al poderoso Grupo D.O.T.A.
29 comments12/09/18 at 10:55maxeee: Hola todos los OA OTTAVIANO que tuvo la sanvi eran...
112047.jpg
Las dos primeras líneas nacionales "sanvicentianas"1643 viewsEsta impecable foto, tomada en proximidades de la estación Lanús, juntó a las dos líneas nacionales primitivas de la legendaria Empresa San Vicente, la 177 y la 79, a la cual podríamos denominar "línea madre"
En primer plano vemos a un clasiquísimo "1114" carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988 de la 177. Le sigue un OA-101 carrozado por Ottaviano Hnos. al servicio de la 79.
A más de un memorioso estos colores y los vehículos, dos clásicos, le harán sentir nostalgia de los viejos y prósperos tiempos de la querida "Sanvi", hoy devaluada tras su venta al poderoso Grupo D.O.T.A.
29 comments12/07/18 at 17:04maxeee: Una fotaza... me acuerdo de este y el 339... de ig...
111963.jpg
Circunstancia histórica actualmente en desarrollo1818 viewsSiempre dijimos que la historia del transporte se escribe a diario. No hace falta remontarse a décadas atrás para encontrarse con circunstancias históricas dignas de mención.
A veces suceden adelante de nuestros ojos y no son menos valiosas por ser temas de actualidad.
Esta fantástica foto rescata un hecho histórico en curso: la "resurrección" de Mayo S.A.T.A. y la renovación de su flota. Las líneas a su cargo, 36 y 141, se encuentran en plena renovación de su flota y conviven en la calle las viejas unidades "heredadas" del Grupo Plaza con las recién llegadas para reforzar los servicios.
Además se retrató otra circunstancia histórica: el corte de la línea 36 en Primera Junta (días atrás fue extendida hasta el Hospital Naval)
47 comments11/16/18 at 10:34maxeee: Todo BUS había cerrado sus puertas alla x el 2001 ...
110203.jpg
La Fournier y su único OA-101 de primera generación1453 viewsEn el momento que El Detalle se transformó en terminal automotriz, allá por 1987, Empresa de Transportes Fournier no fue una buena cliente. Adquirió un solo OA-101 de primera generación que se sumó a dos o tres más que circularon muy poco tiempo, porque habían llegado prestados para funcionar como prototipos.
Recién con la llegada de la segunda generación de OA-101, Fournier los compró de manera masiva. Y este representante del primer diseño se transformó en rareza pese a ser un modelo muy común.
Aquí vemos un ejemplar con numeración interna correspondiente a la línea 86 "prestado" a la 56, buscando su cabecera de Retiro.
20 comments08/17/18 at 22:24maxeee: Que lindos eran los 2da generación de la 50...
111335.jpg
Línea 53 - Rareza de los '901458 viewsLa tradicional línea 53 nunca fue muy consumidora de las carrocerías fabricadas por Eivar. En la época de la foto, sus socios se inclinaban mayoritariamente por los productos de Bus, aunque como es natural hubo excepciones como los muestra esta foto.
Aquí vemos a uno de los escasísimos Eivar que circularon en la 53, en este caso de 1992. Tiene el esquema de pintura tradicional de la época, que a nuestro juicio no desentona en esta carrocería.
Lo vemos estacionado en Plaza Constitución, aplicado al servicio de tráfico restringido por Autopista, que tuvo el éxito que desgraciadamente no tuvo el diferencial, que se lanzó en la misma época.
26 comments07/29/18 at 01:54maxeee: Este no fue el 52 de la 318
103991.JPG
Y no duraron nada...2390 viewsHacia agosto de 2012, la línea 8 inauguró un servicio diferencial entre Plaza de Mayo y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, pasando por el Barrio Uno. Para ello, recurrieron a alrededor de una decena de ómnibus carrozados por Metalpar sobre chasis Agrale MT-17. El esquema elegido era agradable y, pese a que se sabía de su implementación, que por cierto demoró, no dejó de sorprender: en estos tiempos, los servicios diferenciales están prácticamente extinguidos y la aparición de uno nuevo fue una grata sorpresa, aunque su inauguración no tuvo la difusión esperada en los medios masivos de comunicación.
Pero evidentemente, los precios de sus pasajes ($ 18 y $25) fueron muy elevados y prácticamente no tuvieron pasajeros. El fracaso fue rotundo y poco tiempo después dejaron de circular. A lo mejor no llegaron a estar ni un mes en la calle.
Los coches, apenas interrumpido el servicio, fueron entregados a la concesionaria y revendidos para iniciar la nueva línea 722 comunal del partido de Tigre, que sí "se asentó" y circula sin problemas hasta hoy.
49 comments07/03/18 at 09:08maxeee: Ahí lo edite Ale gracias!!
103991.JPG
Y no duraron nada...2390 viewsHacia agosto de 2012, la línea 8 inauguró un servicio diferencial entre Plaza de Mayo y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, pasando por el Barrio Uno. Para ello, recurrieron a alrededor de una decena de ómnibus carrozados por Metalpar sobre chasis Agrale MT-17. El esquema elegido era agradable y, pese a que se sabía de su implementación, que por cierto demoró, no dejó de sorprender: en estos tiempos, los servicios diferenciales están prácticamente extinguidos y la aparición de uno nuevo fue una grata sorpresa, aunque su inauguración no tuvo la difusión esperada en los medios masivos de comunicación.
Pero evidentemente, los precios de sus pasajes ($ 18 y $25) fueron muy elevados y prácticamente no tuvieron pasajeros. El fracaso fue rotundo y poco tiempo después dejaron de circular. A lo mejor no llegaron a estar ni un mes en la calle.
Los coches, apenas interrumpido el servicio, fueron entregados a la concesionaria y revendidos para iniciar la nueva línea 722 comunal del partido de Tigre, que sí "se asentó" y circula sin problemas hasta hoy.
49 comments07/02/18 at 22:58maxeee: Hoy se reactivo un servicio semirapido desde aerop...
107276.jpg
No siempre "lo nuevo" queda bien...1693 viewsEn algunas ocasiones, los dueños de unidades con cierta antigüedad buscan "aggiornar" sus vehículos adoptando esquemas de pintura recientes. En ocasiones (y a nuestro juicio, por supuesto) las adaptaciones de un corte nuevo en un coche viejo quedan bien, o al menos decorosas, pero en otras no.
A veces, las libreas pensadas para coches nuevos, se pueden adaptar a los más antiguos y con buenos resultados. Pero en el coche de la foto, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por C.E.A.P., el esquema que llegó a Micro Omnibus Mitre con las primeras unidades del tipo OH no quedó bien. Parece mal pegado, fuera de época.
Este tipo de coches, cuando nuevos o seminuevos, quedaban muy elegantes con el esquema original de esta línea. Pero al repintarlo lo deslucieron (siempre hablando a nuestro modo de ver las cosas, por supuesto)
24 comments05/28/18 at 00:04maxeee: El primer OHCon este corte fue el 13 el 16 y 38 l...
369 files on 25 page(s) 22