Last comments - Spurr |

Colores que se extrañan (XII)518 viewsLa línea 99 adoptó estos colores (rojo abajo, blanco el techo y azul en franja) entre 1980 y 1981 de manera gradual. Con él se sustituyó el gris del techo heredado de Transportes Floresta pero el cambio fue gradual. Hacia 1984 se fueron los últimos coches con techo gris.
Esta variante con las franjas sobre el lateral rojo se implementó hacia 1985. Es el corte que popularizó Talleres Ferré y que muchas líneas adoptaron, entre ellas la 99.
Con la llegada de los frontales se introdujeron cambios y al ser absorbida por Colectiveros Unidos estos colores pasaron al olvido.06/14/25 at 09:43Spurr: Gracias Eivar. Es más o menos lo que recordaba aun...
|
|

Modelo clásico de los '80 con luneta semiciega489 viewsCarrocerías Fram inició la producción de este modelo en 1980. Fue solo una "pasada en limpio" de la versión anterior cuya diferencia principal fue el tamaño de las ventanillas que en este diseño se ampliaron bastante.
Durante 1985 se sumaron a la tendencia de achicar las lunetas y se implementó la semiciega que vemos en esta foto en lugar de la panorámica de dos paños vidriados del modelo original. De esta manera la producción de esta variante se mantuvo hasta inicios de 1988.
Este ejemplar pertenece a la Empresa Línea 216 y su número interno corresponde a la línea 236.06/12/25 at 13:37Spurr: Recuerdo los del 86, en la época de la Fournier. N...
|
|

Colores que se extrañan (XII)518 viewsLa línea 99 adoptó estos colores (rojo abajo, blanco el techo y azul en franja) entre 1980 y 1981 de manera gradual. Con él se sustituyó el gris del techo heredado de Transportes Floresta pero el cambio fue gradual. Hacia 1984 se fueron los últimos coches con techo gris.
Esta variante con las franjas sobre el lateral rojo se implementó hacia 1985. Es el corte que popularizó Talleres Ferré y que muchas líneas adoptaron, entre ellas la 99.
Con la llegada de los frontales se introdujeron cambios y al ser absorbida por Colectiveros Unidos estos colores pasaron al olvido.06/12/25 at 11:36Spurr: El destino Plaza de Mayo siempre me pareció poco e...
|
|

Otra foto de la línea "cabañera" menos vista434 viewsPor desgracia no se conocen muchas fotos de la línea 623 comunal de La Matanza que prestaba Transportes Colectivos La Cabaña junto a la 624 que es la que se mantiene hasta hoy. Como fueron fusionadas a fines de los '70 no se conocen muchos testimonios de su existencia.
Celebramos poder ofrecer esta nueva, que nos presenta un colectivo carrozado por El Indio hacia 1973 o 1974. Al parecer tiene la luneta panorámica que comenzó a colocarse en el primer año nombrado.
06/09/25 at 14:11Spurr: Ah, OK. Debe ser nomás. No tengo muy claro por dón...
|
|

El primer modelo que Carrocerías Ugarte fabricó a mediana escala562 viewsUgarte inició sus actividades en los muy tempranos '90 con una producción baja, pero rápidamente ganó mercado y consiguió clientela en abundancia. Es una de las pocas carroceras del polo del Area Metropolitana que continúa en actividad hasta el presente.
Este modelo fue el primero que fabricó en buena cantidad, de 1990 o 1991 en adelante. Tiene muchos detalles que recuerdan a El Diseño o a Nueva Dimensión, pero luego tomó personalidad propia en la medida que su diseño evolucionó.
Este ejemplar trabajó en servicios interurbanos en la empresa Ciudad de Corrientes.06/09/25 at 11:02Spurr: Ah, Claro. Sí, el panorama actual es bastante monó...
|
|

Otra foto de la línea "cabañera" menos vista434 viewsPor desgracia no se conocen muchas fotos de la línea 623 comunal de La Matanza que prestaba Transportes Colectivos La Cabaña junto a la 624 que es la que se mantiene hasta hoy. Como fueron fusionadas a fines de los '70 no se conocen muchos testimonios de su existencia.
Celebramos poder ofrecer esta nueva, que nos presenta un colectivo carrozado por El Indio hacia 1973 o 1974. Al parecer tiene la luneta panorámica que comenzó a colocarse en el primer año nombrado.
06/09/25 at 10:59Spurr: Es que yo la veo negra. Pero no sé... mi vista no ...
|
|

Un A.L.A. largo que nos dejó una duda437 viewsEstamos seguros de que este hermoso "1114" carrozado por A.L.A. de la Empresa Línea 216 es larga, de las que llevaban 24 asientos. Nos lo indica el tamaño de sus ventanillas: las cuatro son de idéntico tamaño y la versión más corta que tenía 21 tenía las tres primeras más pequeñas y la última más grande. Las de este coche son cuatro grandes.
Dudábamos sobre su distancia entre ejes: creímos que era de 4,83 metros con el voladizo alargado. La rueda se ubica sobre el parante que separa la segunda y tercera ventanilla y eso lo "acorta". Pero nuestros amigos aclararon que está inscrito con un chasis de 5,17 metros.06/09/25 at 10:53Spurr: Recuerdo muy pocos 1114 largos del año 80 o anteri...
|
|

Revoltijos de colores "new age"468 viewsEl tema de la renovación de los esquemas de pintura de las líneas transferidas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos da temas a diario para ver y charlar. Son tiempos de cambios y se da la posibilidad de lograr imágenes que dentro de poco serán rarezas del pasado reciente.
Esta foto nos presenta a dos coches de la línea 107, uno con el corte nuevo y el otro con el anterior que se mantuvo tantos años. Por estar en plena transición estos encuentros son lógicos e interesantes de ver. Faltó un coche con el esquema antiguo y la "pollera" azul para completar el panorama tan curioso de la "actualidad cromática" de esta línea.06/09/25 at 10:46Spurr: Si fuera por lo que se ve en los viajes al exgteri...
|
|

El primer modelo que Carrocerías Ugarte fabricó a mediana escala562 viewsUgarte inició sus actividades en los muy tempranos '90 con una producción baja, pero rápidamente ganó mercado y consiguió clientela en abundancia. Es una de las pocas carroceras del polo del Area Metropolitana que continúa en actividad hasta el presente.
Este modelo fue el primero que fabricó en buena cantidad, de 1990 o 1991 en adelante. Tiene muchos detalles que recuerdan a El Diseño o a Nueva Dimensión, pero luego tomó personalidad propia en la medida que su diseño evolucionó.
Este ejemplar trabajó en servicios interurbanos en la empresa Ciudad de Corrientes.06/03/25 at 15:58Spurr: Ale, cuando decís que Ugarte es una de las pocas c...
|
|

Otra foto de la línea "cabañera" menos vista434 viewsPor desgracia no se conocen muchas fotos de la línea 623 comunal de La Matanza que prestaba Transportes Colectivos La Cabaña junto a la 624 que es la que se mantiene hasta hoy. Como fueron fusionadas a fines de los '70 no se conocen muchos testimonios de su existencia.
Celebramos poder ofrecer esta nueva, que nos presenta un colectivo carrozado por El Indio hacia 1973 o 1974. Al parecer tiene la luneta panorámica que comenzó a colocarse en el primer año nombrado.
06/03/25 at 15:48Spurr: Y a la izquierda parece haber un El Detalle, del p...
|
|

Otra línea con buen "camuflaje"497 viewsEl tema de las disposiciones dictadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la decoración de las líneas que pasaron a su jurisdicción sigue dando que hablar y creemos que aún habrá temas de conversación para rato gracias a las variantes que cada línea presenta y que en algunos casos pasan la media docena.
Pero en otras el cambio apenas se notó. Una de esas líneas cuyo aspecto no cambió mucho es la 34, ayudada por su esquema original que incluye el azul oscuro en su sección inferior. Como vemos, la "pollera" es algo más oscura que el lateral pero no desentona. Además allí se colocaron los carteles y se pintó un hermoso filete en el lateral. Así el cambio queda bien.06/02/25 at 14:34Spurr: Me confunde este chasis. Por lo largo, parece un O...
|
|

Día temático 165 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXIX)487 viewsNos vamos del Centro y nos dirigimos a Plaza Italia entre fines de los '70 y los tempranos '80. Estamos ubicados sobre la avenida Santa Fe mirando hacia Thames y por lo tanto al fondo tenemos al Jardín Botánico.
Justo pasó ante el fotógrafo un colectivo muy clásico de la época, como lo fue el Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. de 1977 en adelante. Este ejemplar pertenece a la línea 29 y podemos datarlo entre 1978 y 1979 por su patente.
Completan la escena cuatro modelos de autos característicos de aquellos tiempos.05/23/25 at 12:01Spurr: ¿La franja es bicolor? Parece, ¿no? ¿Hubo coches d...
|
|

Día temático 165 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXVII)386 viewsPor Diagonal Norte llegamos a Corrientes y vemos la cuadra entre Libertad y Cerrito justo cuando pasan cuatro vehículos de transporte público.
Los describimos del más cercano al más lejano y empezamos con el ómnibus Leyland Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann de la línea 26. Le sigue un 50 con carrocería La Estrella (es imposible saber su chasis exacto aunque seguro que es Mercedes Benz), continúa un 155 cuya carrocería no se ve con claridad y terminamos con otro Leyland de la 26 igual al más cercano. Y hay muchos autos para admirar.05/23/25 at 11:53Spurr: Me confunde la toma. ¿Todavía no estaba la 9 de ju...
|
|

Cruce de rarezas651 viewsEn plena avenida Pedro de Mendoza y con el puente Nicolás Avellaneda de fondo se cruzaron dos colectivos de modelos no muy vistos delante del fotógrafo. Uno casi no fue visto en las líneas nacionales y el otro sí, pero en baja escala.
El más raro es el 29, un "1114" carrozado por Marri Colonnese entre 1986 y 1987 y que, obviamente, llegó usado. Tal vez haya sido el coche más raro visto en esta línea en los '90. El 33 es de un modelo más visto, fabricado por Carrocerías San Juan con la primera ventanilla asimétrica al estilo Suyai.
Semitapado por el 33 se ve un "OF" carrozado por C.E.A.P. de la línea 152.05/19/25 at 14:16Spurr: La 92 tuvo algunos San Juan, creo que eran modelo ...
|
|

Una línea que se "desemprolijó"812 viewsEn estos tiempos tan novedosos en lo que a esquemas de pintura se refiere la línea 76 es una de las que más variedades presenta, por adaptar parcialmente coches con diferentes orígenes que tenían cortes variados. Eso la hace algo "desprolija" respecto de otras del mismo grupo que se repintan de manera uniforme.
Como vemos en este Agrale MT-17 carrozado por Todobus la "pollera" azul es omnipresente, pero tenemos verde atrás, el paragolpes celeste y verde arriba de uno de los grupos de ópticas y faltan las leyendas en el lateral. Son cosas que se corrigen fácilmente, pero mientras entretienen a nuestros amigos fotógrafos.05/16/25 at 16:09Spurr: ariel27: ¿vos pensás que era un corto a Plaza Flor...
|
|
953 files on 64 page(s) |
 |
 |
2 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|