busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - ELCOSTERO
118619.jpg
Extraño recarrozado en la Liniers "no 88"581 viewsLa patente de este coche, que empieza en C1063, nos indica que su chasis es de 1980 o 1981. Es obvio que la carrocería es posterior, de los tempranos '90.
Es un producto de Rodefac, que imitó en su frente al MegaDIC. Algunos de sus productos lo imitaban de manera bastante fiel, pero el lateral de este ejemplar tiene ventanillas "más urbanas" que "de larga". Es probable que lo utilizaran para cubrir servicios de transporte de personal y no se necesitaba un equipamiento más necesario en distancias largas.
Es probable que su chasis sea Mercedes Benz O-170 y pertenece a la flota que Línea Expreso Liniers segregaba de la asignada a la línea 88 y destinaba a turismo o a transporte particular.
12 comments06/08/23 at 11:07ELCOSTERO: Si,con esa patente (y con ese año) sería un Puma.
4402.jpg
Línea 86 - Modelo poco corriente (II)479 viewsSi bien este diseño de Carrocerías El Indio fue uno de los más fabricados desde fines de los '60 hasta mediados de la década siguiente y su figura fue uno de los emblemas del transporte urbano de pasajeros hasta fines de los '70, la línea 86 no tuvo muchos en su flota.
Pese a ser un modelo exitoso y popular no tuvo muchos representantes en la flota de la Empresa de Transportes Fournier. Registramos alguno suelto sobre "1112", unos pocos sobre "1114" y al menos uno que se fabricó sobre un chasis Chevrolet. Apenas se los veía, entre oleadas de colectivos fabricados por San Juan, A.L.A. y otras que fueron las preferidas de los componentes de esta empresa en esa época.
Aquí vemos a uno fotografiado después de un "choquecito" que por lo visto fue bastante fuerte.
10 comments06/05/23 at 12:48ELCOSTERO: Para mí no,podrían hacerlo pero se iría demasiado ...
118591.jpg
Leyenda en las rutas patagónicas586 viewsLa señera empresa Don Otto fue otra de las que utilizó al legendario CX.40 de Carrocerías Cametal en sus servicios a la lejana Patagonia.
Se puede inferir que este modelo fue propicio para trabajar en las zonas australes que atendía debido a su destacada aerodinamia, propicia para enfrentar a los fuertes vientos patagónicos tal como lo hicieron los viejos productos de Verdozzi y Zeppilli en los años '30, '40 o incluso en tiempos más cercanos.
En la foto podemos ver al coche 53 cuyo chasis Es un Decaroli SL-751 motorizado con Deutz, dato brindado por nuestros amigos expertos.
16 comments06/04/23 at 12:32ELCOSTERO: Ahi le envié un correo Sr. BusArg, envíelo ahí nom...
118591.jpg
Leyenda en las rutas patagónicas586 viewsLa señera empresa Don Otto fue otra de las que utilizó al legendario CX.40 de Carrocerías Cametal en sus servicios a la lejana Patagonia.
Se puede inferir que este modelo fue propicio para trabajar en las zonas australes que atendía debido a su destacada aerodinamia, propicia para enfrentar a los fuertes vientos patagónicos tal como lo hicieron los viejos productos de Verdozzi y Zeppilli en los años '30, '40 o incluso en tiempos más cercanos.
En la foto podemos ver al coche 53 cuyo chasis Es un Decaroli SL-751 motorizado con Deutz, dato brindado por nuestros amigos expertos.
16 comments06/03/23 at 09:54ELCOSTERO: MARIOSFE: De los Imeca de la Rio (exceptuando los ...
118584.JPG
Los primeros "LVM desteñidos"632 viewsLa Vecinal de Matanza mantuvo el mismo esquema de pintura durante décadas: rojo abajo, techo azul noche más franja y cuerpos de filete en azul más claro. En los '90 se modernizó con cortes nuevos sobre el lateral rojo, pero la combinación continuaba siendo atractiva.
Pero hacia 2012 se decidió dejar el lateral blanco con un par de franjas atravesadas, aunque el frente y la culata conservaron el esquema original. A nuestro juicio fue una mala decisión, que deslució su aspecto. Vemos a uno de los primeros coches que llevó este esquema, detenido en su cabecera de Caballito.
22 comments06/02/23 at 11:44ELCOSTERO: Igual en este caso tambien hay que decir que uno v...
118591.jpg
Leyenda en las rutas patagónicas586 viewsLa señera empresa Don Otto fue otra de las que utilizó al legendario CX.40 de Carrocerías Cametal en sus servicios a la lejana Patagonia.
Se puede inferir que este modelo fue propicio para trabajar en las zonas australes que atendía debido a su destacada aerodinamia, propicia para enfrentar a los fuertes vientos patagónicos tal como lo hicieron los viejos productos de Verdozzi y Zeppilli en los años '30, '40 o incluso en tiempos más cercanos.
En la foto podemos ver al coche 53 cuyo chasis Es un Decaroli SL-751 motorizado con Deutz, dato brindado por nuestros amigos expertos.
16 comments06/02/23 at 11:43ELCOSTERO: Despues tendría que hacerte una consulta MARIOSFE ...
118584.JPG
Los primeros "LVM desteñidos"632 viewsLa Vecinal de Matanza mantuvo el mismo esquema de pintura durante décadas: rojo abajo, techo azul noche más franja y cuerpos de filete en azul más claro. En los '90 se modernizó con cortes nuevos sobre el lateral rojo, pero la combinación continuaba siendo atractiva.
Pero hacia 2012 se decidió dejar el lateral blanco con un par de franjas atravesadas, aunque el frente y la culata conservaron el esquema original. A nuestro juicio fue una mala decisión, que deslució su aspecto. Vemos a uno de los primeros coches que llevó este esquema, detenido en su cabecera de Caballito.
22 comments06/02/23 at 10:49ELCOSTERO: Pintado de otra manera hubiera quedado mejor el ca...
118588.jpg
Un mendocino en la Costa Atlántica445 viewsResulta sumamente curioso encontrarse con este ómnibus de industria mendocina en una de las líneas comunales del Partido de La Costa, adonde llegó probablemente muy usado.
Es un Mercedes Benz de la línea OF-1214. No nos quedaba muy clara su carrocería, que aparentaba ser Tramat o directamente El Trapiche. Justamente esta última es la empresa de origen de este coche: si observamos sobre la leyenda de la bandera veremos sus colores (verde y crema) que delatan su procedencia.
Finalmente, uno de nuestros amigos aclaró su carrocería, que es El Trapiche.
9 comments06/02/23 at 10:46ELCOSTERO: Un tanto contrahecho, ¿No?. Acá no le podemos echa...
118591.jpg
Leyenda en las rutas patagónicas586 viewsLa señera empresa Don Otto fue otra de las que utilizó al legendario CX.40 de Carrocerías Cametal en sus servicios a la lejana Patagonia.
Se puede inferir que este modelo fue propicio para trabajar en las zonas australes que atendía debido a su destacada aerodinamia, propicia para enfrentar a los fuertes vientos patagónicos tal como lo hicieron los viejos productos de Verdozzi y Zeppilli en los años '30, '40 o incluso en tiempos más cercanos.
En la foto podemos ver al coche 53 cuyo chasis Es un Decaroli SL-751 motorizado con Deutz, dato brindado por nuestros amigos expertos.
16 comments06/02/23 at 10:41ELCOSTERO: Para mí el chasis es Decaroli,eso parecería indica...
89966.jpg
Recuerdo "noventoso" de Alvarez Hnos.683 viewsEstamos ante un modelo clásico de larga distancia de la década del '90, el "Jumbus II" de Carrocerías Cametal, que a la larga fue el último diseño de esta tradicional firma rosarina que se entregó de manera masiva antes de su cierre.
En esta ocasión presentamos un ejemplar de la empresa Alvarez Hnos. del cual no conocemos demasiado. Para empezar no sabíamos su chasis, pero siempre nuestros amigos recopiladores de datos de estos vehículos nos dan el dato justo: es un Mercedes Benz O-373.
Por su interno bajo se sabe que era de su flota estable y no alquilado. Su primer interno fue el 1003.
26 comments06/02/23 at 05:55ELCOSTERO: Chevallier sigue yendo pero en temporada (de hecho...
118547.jpg
Un viejo conocido, en otra situación601 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un OA-101 pintado de Ecotrans y con número interno correspondiente a Plaza que trabajaba en la línea 104 cuando estaba a punto de retomar su status de línea, pero que aún se presentaba como "153 x 104". Para volver a verla deben rastrear la imagen número 118386.
Esta foto vuelve a mostrarlo, pero en otra situación: lo vemos junto a tres congéneres pero al servicio de la línea 174, detenido en su cabecera de Liniers. Es el coche ubicado a la extrema izquierda, que aún tiene la leyenda "Por 104" a la vista en su cartel de ramal.
Los otros tres son iguales. Dos trabajan en la 174 pero el ubicado a la derecha lleva el 104 en su bandera, señal de que aún circulaba.
8 comments06/01/23 at 10:07ELCOSTERO: Casi una imágen digna de la prestataria anterior, ...
89966.jpg
Recuerdo "noventoso" de Alvarez Hnos.683 viewsEstamos ante un modelo clásico de larga distancia de la década del '90, el "Jumbus II" de Carrocerías Cametal, que a la larga fue el último diseño de esta tradicional firma rosarina que se entregó de manera masiva antes de su cierre.
En esta ocasión presentamos un ejemplar de la empresa Alvarez Hnos. del cual no conocemos demasiado. Para empezar no sabíamos su chasis, pero siempre nuestros amigos recopiladores de datos de estos vehículos nos dan el dato justo: es un Mercedes Benz O-373.
Por su interno bajo se sabe que era de su flota estable y no alquilado. Su primer interno fue el 1003.
26 comments06/01/23 at 05:48ELCOSTERO: No se si tendría que ver el hecho de ser una empre...
89966.jpg
Recuerdo "noventoso" de Alvarez Hnos.683 viewsEstamos ante un modelo clásico de larga distancia de la década del '90, el "Jumbus II" de Carrocerías Cametal, que a la larga fue el último diseño de esta tradicional firma rosarina que se entregó de manera masiva antes de su cierre.
En esta ocasión presentamos un ejemplar de la empresa Alvarez Hnos. del cual no conocemos demasiado. Para empezar no sabíamos su chasis, pero siempre nuestros amigos recopiladores de datos de estos vehículos nos dan el dato justo: es un Mercedes Benz O-373.
Por su interno bajo se sabe que era de su flota estable y no alquilado. Su primer interno fue el 1003.
26 comments05/31/23 at 16:08ELCOSTERO: Pero a ambas tenía una oferta discretísima EP (y s...
89966.jpg
Recuerdo "noventoso" de Alvarez Hnos.683 viewsEstamos ante un modelo clásico de larga distancia de la década del '90, el "Jumbus II" de Carrocerías Cametal, que a la larga fue el último diseño de esta tradicional firma rosarina que se entregó de manera masiva antes de su cierre.
En esta ocasión presentamos un ejemplar de la empresa Alvarez Hnos. del cual no conocemos demasiado. Para empezar no sabíamos su chasis, pero siempre nuestros amigos recopiladores de datos de estos vehículos nos dan el dato justo: es un Mercedes Benz O-373.
Por su interno bajo se sabe que era de su flota estable y no alquilado. Su primer interno fue el 1003.
26 comments05/31/23 at 11:15ELCOSTERO: Es que Alvarez ,en sí, tampoco era mala, en tempor...
89966.jpg
Recuerdo "noventoso" de Alvarez Hnos.683 viewsEstamos ante un modelo clásico de larga distancia de la década del '90, el "Jumbus II" de Carrocerías Cametal, que a la larga fue el último diseño de esta tradicional firma rosarina que se entregó de manera masiva antes de su cierre.
En esta ocasión presentamos un ejemplar de la empresa Alvarez Hnos. del cual no conocemos demasiado. Para empezar no sabíamos su chasis, pero siempre nuestros amigos recopiladores de datos de estos vehículos nos dan el dato justo: es un Mercedes Benz O-373.
Por su interno bajo se sabe que era de su flota estable y no alquilado. Su primer interno fue el 1003.
26 comments05/31/23 at 10:38ELCOSTERO: En los 90’ lo que yo recuerdo (pensemos que era ch...
1608 files on 108 page(s) 19