Last comments - Lucho |

Fantástica foto de época557 viewsAl recibir esta hermosísima imagen nos quedamos duros. Es perfecta, no pudieron haberla sacado mejor. Es de suponer que el original debió ser una diapositiva.
Fue tomada en el Microcentro porteño. El Cine Esmeralda que aparece detrás del colectivo despeja toda duda posible, porque estaba ubicado sobre la calle homónima. Para colmo, la unidad porta una carrocería rara de encontrar, como lo es Martín Car. Hay algunas fotos de estos colectivos en la línea 111 pero todas son blanco y negro. Esta lo presenta en colores.
Además está en muy buenas condiciones. Solo lo afea el parche con antióxido que se ve debajo de la última ventanilla. Igualmente es hermoso...02/09/25 at 21:48Lucho: El "engalanamiento" del coche era obra d...
|
|

Un Empresa Bernasconi con algunas dudas 335 viewsEsta belleza que se encuentra al servicio de la Empresa Bernasconi fue un icono durante los '70. Esta compañía recurría mucho a la carrocera rosarina D.I.C. a la hora de equipar coches nuevos y en esa década se podía un interesante muestrario de modelos fabricados por ella.
Sin duda alguna este coche corresponde a la variante que se conoció en la jerga como "Labio de Mono" debido a las formas de su frente, que se aprecia muy bien en esta foto. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que nuestros amigos aclararon: es un Scania Vabis B-75 de comienzos de los '60, recarrozado entre 1970 y 1972. Se lo ve lindo, con adornos y signos de cuidado.02/03/25 at 13:38Lucho: Mepa que es Empresa Bernasconi con chasis recarroz...
|
|

El Cóndor y uno de sus clásicos de los '70392 viewsEstos bellos micros carrozados en Rosario por Cametal de acuerdo a este clásico modelo "doble camello" fueron un símbolo en las empresas integrantes del "Grupo Estrella - Cóndor" en gran parte de la década del '70.
Tanto en El Cóndor como en La Estrella y en el Expreso Buenos Aires hubo coches iguales a este, fabricados sobre diferentes chasis. El que presenta esta foto es un Pegaso del modelo 5022, dato que nos acercaron nuestros amigos expertos de la larga distancia que nos ilustraron con este tema.
El coche sería del año 1973. Se los vio en actividad hasta los primeros años de los '80.01/27/25 at 19:20Lucho: La erre por uno.
|
|

El Cóndor y uno de sus clásicos de los '70392 viewsEstos bellos micros carrozados en Rosario por Cametal de acuerdo a este clásico modelo "doble camello" fueron un símbolo en las empresas integrantes del "Grupo Estrella - Cóndor" en gran parte de la década del '70.
Tanto en El Cóndor como en La Estrella y en el Expreso Buenos Aires hubo coches iguales a este, fabricados sobre diferentes chasis. El que presenta esta foto es un Pegaso del modelo 5022, dato que nos acercaron nuestros amigos expertos de la larga distancia que nos ilustraron con este tema.
El coche sería del año 1973. Se los vio en actividad hasta los primeros años de los '80.01/26/25 at 19:47Lucho: No Alejandro. No conocí los internos, quien seguro...
|
|

El Cóndor y uno de sus clásicos de los '70392 viewsEstos bellos micros carrozados en Rosario por Cametal de acuerdo a este clásico modelo "doble camello" fueron un símbolo en las empresas integrantes del "Grupo Estrella - Cóndor" en gran parte de la década del '70.
Tanto en El Cóndor como en La Estrella y en el Expreso Buenos Aires hubo coches iguales a este, fabricados sobre diferentes chasis. El que presenta esta foto es un Pegaso del modelo 5022, dato que nos acercaron nuestros amigos expertos de la larga distancia que nos ilustraron con este tema.
El coche sería del año 1973. Se los vio en actividad hasta los primeros años de los '80.01/26/25 at 19:18Lucho: Un poco borrosa la imagen, pero le pongo las ficha...
|
|

Línea 90 - Una etapa poco vista de su historia463 viewsEs sabido que la actual línea 90 descendió de la 110 de ómnibus de Transportes de Buenos Aires y que al privatizarse pasó a manos de la Compañía Avellaneda de Transportes.
Hay varias fotos que la recuerdan en su "época de C.A.T.S.A." pero casi todas son de ómnibus. Esta es la tercera que publicamos de la 110 con colectivos, pero tiene el atractivo de que el número está bien a la vista. En las otras se ve, pero no tan claro como en esta.
El chasis y la carrocería se repiten en todas las fotos: son Bedford con carrocería Serra, llegados en gran cantidad para reemplazar a los ómnibus.01/22/25 at 10:36Lucho: Y los Leyland un día se fueron... Pero volvieron.
...
|
|

Consulta para los expertos de "la larga"361 viewsEstamos ante un atractivo producto de la carrocera rosarina D.I.C. de fines de los '60 que nos dejó algunas incógnitas que podían resolver los más empapados en la historia de este tipo de vehículos.
Por su diseño general estimamos su fabricación de 1967-68 en adelante, pero su chapa patente parecía más nueva. Pensábamos que fue repatentado más tarde y eso parecía indicar que en realidad era un coche recarrozado. Pero su chasis es Leyland Panther, no tan corriente de ver y es del mismo año que la carrocería, que es de 1971 según un amigo sabio de estos coches.01/18/25 at 12:39Lucho: Eran 0 metro, Ale. Se lo identifica por la ventila...
|
|

Consulta para los expertos de "la larga"361 viewsEstamos ante un atractivo producto de la carrocera rosarina D.I.C. de fines de los '60 que nos dejó algunas incógnitas que podían resolver los más empapados en la historia de este tipo de vehículos.
Por su diseño general estimamos su fabricación de 1967-68 en adelante, pero su chapa patente parecía más nueva. Pensábamos que fue repatentado más tarde y eso parecía indicar que en realidad era un coche recarrozado. Pero su chasis es Leyland Panther, no tan corriente de ver y es del mismo año que la carrocería, que es de 1971 según un amigo sabio de estos coches.01/17/25 at 20:56Lucho: El chasis es Leyland pero Panther. TUS tuvo varios...
|
|

Regalos navideños para los amigos (I)530 viewsHoy cumplimos cinco de los pedidos que nuestros amigos hicieron ayer ante nuestra invitación, en base al stock de fotos editadas y este es el primero, que hizo GiorgioMardel que pidió "una foto del interior de un colectivo de los años 60 donde sea vea el espejo con la insignia de la carrocera".
No es de las firmas que señaló pero este es un clasicazo de los '60: un producto de Carrocerías La Estrella, que está montado sobre Mercedes Benz O-1112. Se ve bien la insignia en el espejo.
No sabíamos la línea en la que trabajaba, pero se podía sospechar: la foto fue publicada por un blog de Villa Adelina y se ve una leyenda que declara que "De Florida salió (...)". Uno de nuestros amigos la confirmó: es un 333.12/27/24 at 20:10Lucho: Y supongo, Rolando, que en el medio tendrías un he...
|
|

Regalos navideños para los amigos (I)530 viewsHoy cumplimos cinco de los pedidos que nuestros amigos hicieron ayer ante nuestra invitación, en base al stock de fotos editadas y este es el primero, que hizo GiorgioMardel que pidió "una foto del interior de un colectivo de los años 60 donde sea vea el espejo con la insignia de la carrocera".
No es de las firmas que señaló pero este es un clasicazo de los '60: un producto de Carrocerías La Estrella, que está montado sobre Mercedes Benz O-1112. Se ve bien la insignia en el espejo.
No sabíamos la línea en la que trabajaba, pero se podía sospechar: la foto fue publicada por un blog de Villa Adelina y se ve una leyenda que declara que "De Florida salió (...)". Uno de nuestros amigos la confirmó: es un 333.12/25/24 at 20:32Lucho: De acuerdo con lo que comentan Carlitos y altbus, ...
|
|

Regalos navideños para los amigos (I)530 viewsHoy cumplimos cinco de los pedidos que nuestros amigos hicieron ayer ante nuestra invitación, en base al stock de fotos editadas y este es el primero, que hizo GiorgioMardel que pidió "una foto del interior de un colectivo de los años 60 donde sea vea el espejo con la insignia de la carrocera".
No es de las firmas que señaló pero este es un clasicazo de los '60: un producto de Carrocerías La Estrella, que está montado sobre Mercedes Benz O-1112. Se ve bien la insignia en el espejo.
No sabíamos la línea en la que trabajaba, pero se podía sospechar: la foto fue publicada por un blog de Villa Adelina y se ve una leyenda que declara que "De Florida salió (...)". Uno de nuestros amigos la confirmó: es un 333.12/25/24 at 10:44Lucho: El chasis es un semifrontal 1112 y la línea es la ...
|
|

Un "Rabón" de T.A. Chevallier (II)470 viewsEste modelo de micro, carrozado por Cametal sobre Scania BR-110, fue uno de los iconos de Transportes Automotores Chevallier en la primera mitad de los '70. Podemos ver el nombre de la carrocera y la denominación del chasis en insignias en el frente, sobre la parrilla.
La cantidad incorporada no fue enorme, pero sí la suficiente como para considerarlo icónico. Un detalle característico fue el voladizo trasero, que era muy pequeño. Este chasis tenía el motor ubicado de manera transversal, aunque en algunos coches se hizo del trabajo de enderezarlo y ponerlo longitudinal. No sabemos si lo hicieron en este, o no.12/24/24 at 11:50Lucho: La explicación será un poco larga y no sé si podrá...
|
|

Un "Rabón" de T.A. Chevallier (II)470 viewsEste modelo de micro, carrozado por Cametal sobre Scania BR-110, fue uno de los iconos de Transportes Automotores Chevallier en la primera mitad de los '70. Podemos ver el nombre de la carrocera y la denominación del chasis en insignias en el frente, sobre la parrilla.
La cantidad incorporada no fue enorme, pero sí la suficiente como para considerarlo icónico. Un detalle característico fue el voladizo trasero, que era muy pequeño. Este chasis tenía el motor ubicado de manera transversal, aunque en algunos coches se hizo del trabajo de enderezarlo y ponerlo longitudinal. No sabemos si lo hicieron en este, o no.12/24/24 at 09:44Lucho: Estos chasis BR-110 vinieron de fábrica con dos tr...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar353 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/30/24 at 08:35Lucho: Este era un muy buen chasis, en Alvarez Hnos. tuvi...
|
|

Longevo "doble camello" para identificar353 viewsEste coche de la empresa Norte Argentino fue bastante longevo, porque fue fotografiado en servicio a fines de los '80. Su uso se "estiró" más de la cuenta y tal vez haya llegado activo a los '90, aunque no nos consta.
Teníamos dudas con su chasis. Si observamos la trompa parece tener motor delantero y le dejamos esta tarea a los expertos en este tipo de vehículos que no tardaron en identificarlo como Magirus Deutz 210.
También pedimos ayuda con su carrocería y también la identificaron: es un producto de José Troyano de mediados de los '70.11/28/24 at 20:56Lucho: El chasis parece un M. Deutz 210.
|
|
1339 files on 90 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|