Last comments |

Sobre carrocerías originales y modificaciones (1-A)246 viewsNo es raro ver carrocerías modificadas, aunque casi siempre los cambios se realizan en sus frentes. Se lo ve como algo lógico por la falta de repuestos originales producto del paso del tiempo. Podemos ver varios de esos casos aquí, en la saga "retocame la trompita".
Pero hay otro tipo de modificaciones menos numerosos: los que se realizan en el lateral de la unidades. Tenemos uno registrado pero creemos que primero es necesario ver al modelo original para visualizar el cambio y es éste, un "1114" carrozado por Suyai que contaba con ventanillas más pequeñas y con solo dos divisiones. Pertenece a la empresa 25 de Mayo de Rosario.07/17/25 at 14:07Eduardo Maciel: Los colores de esta Linea se caracterizan en parte...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes (III)262 viewsEsta nueva foto nos vuelve a sumergir en los remotos orígenes de la línea 743 comunal del partido de General Sarmiento, que en los '90 se provincializó con el número 223.
Inició como una línea particular sin acceso al público llamada Nuestra Señora de María Bistrica. Su objetivo era transportar alumnos de la escuela homónima al centro de José C. Paz y la demanda la convirtió en una línea regular.
En este caso la rareza se potencia por el colectivo en sí, que es un Chevrolet '46 carrozado por Costa Rica ex Transportes de Buenos Aires. Y hay un detalle gracioso: observen cómo escribieron "Vucetich" en la bandera... con una H de más.07/17/25 at 13:45Nachoo_1114: Mi padrino trabajó en esa línea cuando fue Emp. Ju...
|
|

Línea 743 - Sus orígenes (III)262 viewsEsta nueva foto nos vuelve a sumergir en los remotos orígenes de la línea 743 comunal del partido de General Sarmiento, que en los '90 se provincializó con el número 223.
Inició como una línea particular sin acceso al público llamada Nuestra Señora de María Bistrica. Su objetivo era transportar alumnos de la escuela homónima al centro de José C. Paz y la demanda la convirtió en una línea regular.
En este caso la rareza se potencia por el colectivo en sí, que es un Chevrolet '46 carrozado por Costa Rica ex Transportes de Buenos Aires. Y hay un detalle gracioso: observen cómo escribieron "Vucetich" en la bandera... con una H de más.07/17/25 at 13:40Chevallier: Vucetich (Vučetić en croata): Es la traducción en ...
|
|

Sobre carrocerías originales y modificaciones (1-B)304 viewsVeamos ahora este ejemplar que fue fotografiado en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y que era propiedad de la empresa Santa Rita Bis. Circulaba en la línea 2 con un color "inspirado" en parte en el de la empresa Bernardino Rivadavia nacional.
Observen sus ventanillas: la primera es la clásica de Suyai, que tenía su extremo pegado a la puerta recto y el fronterizo con la siguiente ventanilla inclinado. En el diseño original todas las que le seguían eran inclinadas. Esa era una marca registrada de esa carrocera.
Pero en este coche son rectas: las cambiaron. Quedó extraño y es único, una rareza singular.07/17/25 at 13:28Pablito: Pasan desapercibidos el parabrisas y la bandera...
|
|

Línea 42 - La vuelta de un color tradicional714 viewsTransportes Colegiales nos sorprendió hace un tiempo con una variante en lo que a pintura se refiere. El coche de la foto tiene una diferencia respecto de los coches anteriormente incorporados: volvió el color ocre, que se había suprimido por completo.
Si bien su participación en el nuevo esquema es mínima, al menos es algo. Nos alegra que haya vuelto porque forma parte de su tradición.
Lo vemos en una pequeña franja en la cenefa que discurre junto a la roja gruesa y en el lateral del aire acondicionado. Felicitamos a los responsables y... podrían darle un poco más de protagonismo en un corte nuevo... Queda bien...07/17/25 at 13:24ariel27: Algo parecido a lo que en su momento se habia hech...
|
|

Sobre carrocerías originales y modificaciones (1-A)246 viewsNo es raro ver carrocerías modificadas, aunque casi siempre los cambios se realizan en sus frentes. Se lo ve como algo lógico por la falta de repuestos originales producto del paso del tiempo. Podemos ver varios de esos casos aquí, en la saga "retocame la trompita".
Pero hay otro tipo de modificaciones menos numerosos: los que se realizan en el lateral de la unidades. Tenemos uno registrado pero creemos que primero es necesario ver al modelo original para visualizar el cambio y es éste, un "1114" carrozado por Suyai que contaba con ventanillas más pequeñas y con solo dos divisiones. Pertenece a la empresa 25 de Mayo de Rosario.07/17/25 at 13:20ricardito: La 126 porteña tenía dos coches iguales, el 53 y ...
|
|

Algo poco visto en el "mundo dotero"383 viewsBien sabemos que cada línea integrante del Grupo D.O.T.A. tiene una flota fija asignada que se identifica con una centena determinada o más, de acuerdo al volumen de unidades necesario para cada línea. Por ser coches fijos sus banderas también lo son, al no estar prevista su rotación por diferentes recorridos.
Pero hubo excepciones, previstas en caso de alguna urgencia. Unos pocos coches tenían cartelera intercambiable para cambiarlo de línea si fuera necesario. Y este es uno de ellos: era de la 44 como lo indican su interno, los destinos de la bandera y los restos del número en el adhesivo de la CNRT, pero fue visto en Liniers tal vez al servicio del Ferrocarril Sarmiento.07/17/25 at 13:12ariel27: Diego:tambien pusieron a trabajar un dia un Splend...
|
|

El logotipo de una carrocera poco conocida420 viewsEste interior pertenece a un coche de Transporte del Oeste, una de las principales clientes de esta carrocera poco conocida llamada El Sol que es muy rara de encontrar en fotos y menos aún de su interior.
De hecho fue gracias a esta imagen que conocimos el logotipo de esta firma, al cual podemos ver pintado en el espejo. Por su nombre la figura no podía ser otra que un sol asomando por el horizonte.
Además podemos ver su dirección, que era en Agüero y Solari, en Morón. Por su ubicación queda más que claro el motivo de lo asiduo de las compras de Transporte del Oeste a esta carrocera. Casi eran vecinas.07/17/25 at 12:24NACARADOSUR: Gastón C., muchas gracias.
III y no se si será ...
|
|

Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (VI)396 viewsEste rarísimo "camello" con el desnivel muy adelantado perteneció a la histórica empresa "Turismo La Plata". Lleva el corte clásico de los '80, que si no recordamos mal fue inaugurado por algún Cametal "Nahuel II" incorporado a su flota a comienzos de la década nombrada. Nuestros amigos expertos en este segmento sabrán decirnos si este dato es certero o no.
Nuestro pedido de ayuda se centraba el chasis y en la carrocería de este ejemplar. Por suerte uno de nuestros amigos lo identificó y sería un Magirus Deutz, tal vez 200 RS-12. Su carrocería era dudosa y más con su frente modificado. Nuestros amigos concluyeron que es Cametal.07/17/25 at 11:52luis: Que interesantes comentarios sucito esta buena fot...
|
|

El logotipo de una carrocera poco conocida420 viewsEste interior pertenece a un coche de Transporte del Oeste, una de las principales clientes de esta carrocera poco conocida llamada El Sol que es muy rara de encontrar en fotos y menos aún de su interior.
De hecho fue gracias a esta imagen que conocimos el logotipo de esta firma, al cual podemos ver pintado en el espejo. Por su nombre la figura no podía ser otra que un sol asomando por el horizonte.
Además podemos ver su dirección, que era en Agüero y Solari, en Morón. Por su ubicación queda más que claro el motivo de lo asiduo de las compras de Transporte del Oeste a esta carrocera. Casi eran vecinas.07/17/25 at 11:14busarg: ¡Increíbles los aportes, muchachos! Estamos armand...
|
|

Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (II)277 viewsEn 1957 o 1958 comenzó a intercalarse con el diseño tradicional este que incluía el famoso alerito sobre la luneta, que fue uno de los elementos más distintivos de esta carrocera prácticamente hasta el cambio de nombre.
Se fabricó sobre numerosos chasis, desde Chevrolet de 1957-58 hasta el moderno "1112" como este que se lanzó al mercado en 1965. Precisamente fue ese año o a inicios del siguiente que este diseño sufrió su primera evolución.
Este modelo quedaba muy bien sobre este bastidor semifrontal. Y tanto es así que conservó sus líneas básicas por años.07/17/25 at 11:12busarg: Spurr: ojo, que en una época todos los coches tení...
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XI)1584 viewsSi bien buena parte de las empresas que compraban los productos de Carrocerías La Estrella estaban afincadas en el Area Metropolitana, no le faltaron los clientes del Interior del País, que solían adquirir sus productos cero kilómetro. Muchas empresas de diferentes ciudades y provincias fueron buenas clientas de La Estrella.
En este caso, vemos un Mercedes Benz LO-911 de 1967-68 que marchó a trabajar a "La Feliz", de la mano de la desaparecida empresa 9 de Julio. Aún ostenta el número de línea anterior a la renumeración por jurisdicciones de 1969.
Hermoso ejemplar, ¿no? Lo vemos delicadamente ornamentado y con detalles bien de la época, como la visera parasol en la puerta del conductor, de forma rara debido a la inclinación de la puerta en su lado derecho.07/17/25 at 11:11busarg: Walter: fijate acá que parece decir Compañía. Me p...
|
|

Día temático 169 - Un día con Carrocerías La Estrella (IV)384 viewsEste modelo se conoció hacia 1967 y se presenta como una evolución del anterior que actualizó su aspecto de acuerdo a la época.
Los dos cambios más visibles están en sus ventanillas, que eran mucho más amplias, y en la supresión del chapón embellecedor que se ubicaba sobre la rueda trasera. Además fue en este modelo que la franja, que en este coche de la Empresa 9 de Julio de Mar del Plata la vemos inclinada, se enderezó. Los primeros salieron con inclinación y en un momento determinado la rectificaron. Por eso se pueden encontrar dos variantes sobre este diseño de acuerdo a su año de fabricación.07/17/25 at 11:10busarg: Está medio confusa la primera palabra, Don Paplos....
|
|

Línea 39 - Rarísimo ejemplar3406 viewsA veces, durante todo su devenir histórico, la línea 39 sorprendía incorporando unidades raras, que poco y nada tenían que ver con los chasis o carrocerías que normalmente se adquirían.
En los '60 y '70, por ejemplo, unos pocos Ford y Chevrolet se mezclaron con los más usuales Bedford y Mercedes Benz. En cuanto a carrocerías, a veces aparecían algunas poco usuales entre las que usualmente elegían los diferentes componentes.
El coche de la foto es una buena muestra de ello: nos muestra un ejemplar de Carrocerías Payá que tal vez haya sido único. En la época de este coche, las carrocerías usuales eran El Indio, El Diseño y A.L.A., pero a veces aparecía alguna sorpresa como ésta.07/17/25 at 11:08busarg: Interesante tu dato, Booster. Nunca escuché algo s...
|
|

Rareza de la "Río" en perfil perfecto290 viewsEsta es una foto propicia para dibujantes porque muestra un vehículo de perfil perfecto. Sería excelente sin gente adelante para apreciar detalles, pero igual es fantástica para recordar a esta rareza que la empresa Río de la Plata adquirió en cierta cantidad.
El chasis es Seddon. Es característico por el voladizo trasero corto, que es la manera más fácil de diferenciarlo. Su carrocería es A. y L. Decaroli, distinguible por la división vertical de los cristales de las ventanillas y por el diseño muy aerodinámico de su culata, que esta foto permite ver perfectamente.
Lo vemos en un paseo clásico, con la Basílica de Luján de fondo.07/17/25 at 11:07busarg: Buen planteo el tuyo, Giorgio. Tengo la misma intr...
|
|
340110 files on 22674 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|