Last comments |

Línea 99 - "Figurita repetida" de los ´80 e inicios de los ´902441 views27 de Junio incorporó varias unidades carrozadas por El Detalle de este modelo. Llegaron usadas a mediados de los ´80 y circularon en su mayoría hasta la llegada de los OA 101, entre 1992 y 1993.
Estas unidades, además, fueron de las primeras que lucieron esta librea, "inspirada" en Talleres Ferré, anteriormente denominado Larrazábal.01/02/10 at 15:04El Che: Que buena foto! Si no me equivoco, ese era el inte...
|
|

El único testimonio conocido de la 142 San Lorenzo en colores2260 viewsHasta ahora, no habíamos podido conseguir ningún testimonio gráfico de la línea 142, en la época de T.A. San Lorenzo, en colores. Este es el primero que llegó a nuestras manos, gracias a la digitalización de una imagen de una película nacional.
No sabemos donde está tomada exactamente esta foto, pero sí hay un detalle que nos indica que se trata de un 142 y no de un 170: la boca de acceso al subte que se ve arriba a la derecha (el recorrido de la 170 no se cruzaba con ninguno).01/02/10 at 14:48heradam: sera el interno, para mi es el 119
|
|

La "otra" línea 282424 viewsEn 1968, D.O.T.A. abosorbió a la línea 114 ex ómnibus, que explotaba como tal, y la asimiló a su línea original, la 208, luego renumerada 28.
Esta línea es la base de los servicios de la 28 por General Paz, extendidos progresivamente con el correr del tiempo. Los choferes, durante muchos años, la trataron como si fuera una línea aparte. Si charlaban sobre ella, la denominaban "la Catorce" incluso hasta fines de los '80.01/02/10 at 14:39SueiroLetreros: ¿La 208 era la de los Berliet?¿Si la 208 era de TB...
|
|

El único testimonio conocido de la 142 San Lorenzo en colores2260 viewsHasta ahora, no habíamos podido conseguir ningún testimonio gráfico de la línea 142, en la época de T.A. San Lorenzo, en colores. Este es el primero que llegó a nuestras manos, gracias a la digitalización de una imagen de una película nacional.
No sabemos donde está tomada exactamente esta foto, pero sí hay un detalle que nos indica que se trata de un 142 y no de un 170: la boca de acceso al subte que se ve arriba a la derecha (el recorrido de la 170 no se cruzaba con ninguno).01/02/10 at 14:31schalpe: Me da la sensación que el colectivo de adelante es...
|
|

Un mendocino en Gualeguaychú1599 viewsLlama mucho la atención encontrarse a este característico modelo mendocino, circulando en una de las líneas urbanas de Gualeguaychú manteniendo los colores de origen.
En este caso, se trata de los de la desaparecida empresa Antártida, que explotaba las líneas del corredor 2, líneas del grupo 20.01/02/10 at 12:20JuanGabrielCarlevaro: Mario: en Paraná existen muchísimos El Detalle ex ...
|
|

Un mendocino en Gualeguaychú1599 viewsLlama mucho la atención encontrarse a este característico modelo mendocino, circulando en una de las líneas urbanas de Gualeguaychú manteniendo los colores de origen.
En este caso, se trata de los de la desaparecida empresa Antártida, que explotaba las líneas del corredor 2, líneas del grupo 20.01/02/10 at 11:38MARIO DANIEL AVILA: sinceramente...me sorprendio . ver este ex. an...
|
|

¡Dinosaurio localizado en Lanús!3015 viewsEsta fotografía, tomada a inicios de la década del ´70, nos muestra un cruce de unidades inusual, que convierte a esta toma en una curiosidad única.
Obsérvese el contraste entre ambos coches de la Cía. Andrade: el de la derecha, con styling "cincuentoso" y ventanillas de subir y bajar, un clásico de Carrocerías Agosti, y el que aparece a la izquierda, de líneas mucho más modernas. 01/02/10 at 10:53Luis Alberto Nessi: La 8 (78) tenía un coche parecido a este, era el 3...
|
|

Uno de los "rejuntados cromáticos" de Puente La Noria2410 viewsLa 533 fue, junto a la 532 y otras líneas efímeras y de menor porte, las que colorearon llamativamente la terminal de Puente La Noria. En ciertos momentos, no había un coche pintado igual al otro.
En esta unidad se nota claramente su origen: el transporte escolar. En un primer momento los coches lucieron uniformes, con una librea que combinaba el blanco, el verde y el rojo, pero luego se implementó el "viva la pepa" y solían verse unidades tan extrañas como la que aquí presentamos.01/02/10 at 10:44Luis Alberto Nessi: Así y todo, a pesar de lo desprolijo y mal manteni...
|
|

La línea 168 y su número más efímero3302 viewsLa línea 168 se identificó con el número 311, su concesión provincial, antes 111, sólo entre enero de 1969 y mediados o finales de 1970, cuando la Secretaría de Transportes y Obras Públicas decidió que todas las líneas provinciales y comunales que entraban a la ciudad de Buenos Aires debían pasar a la Jurisdicción Nacional.
Es por ello que esta foto se convierte en una excepcional rareza, testimonio de una curiosidad más que efímera.01/02/10 at 10:32Luis Alberto Nessi: Amigo BusAmérica: cuando se renumeraron las líneas...
|
|

La línea 168 y su número más efímero3302 viewsLa línea 168 se identificó con el número 311, su concesión provincial, antes 111, sólo entre enero de 1969 y mediados o finales de 1970, cuando la Secretaría de Transportes y Obras Públicas decidió que todas las líneas provinciales y comunales que entraban a la ciudad de Buenos Aires debían pasar a la Jurisdicción Nacional.
Es por ello que esta foto se convierte en una excepcional rareza, testimonio de una curiosidad más que efímera.01/01/10 at 23:14BusAmerica: Consulta ¿190 como 670? es decir un 190 con los co...
|
|

Otro Caballito Criollo "aporteñado"2370 viewsYa mostramos una versión de El Caballito Criollo con los colores de Bernardino Rivadavia. He aquí la otra versión, con los colores de la 126, afectada al recorrido que desde Carlos Casares se dirigía a Lincoln.
Curiosamente, esta unidad también fue carrozada por El Cóndor, tal como la que presentamos anteriormente.01/01/10 at 23:13BusAmerica: Si, se me transforma la cara ... Creo que realizab...
|
|

La "otra" línea 1112711 viewsAdemás de la tradicional línea de colectivos 111 "Los Constituyentes", existía la línea 111 ex-ómnibus, que tras su breve paso por T.A.U.S.A. cayó en manos de la empresa General Roca, que explotaba la línea 223 (luego 54).
Si bien las 111 no se tocaban en ningún tramo de su recorrido, por lo cual no habría lugara para equívocos, llama la atención ver una foto de un colectivo con este número de línea, que no pertenezca a Los Constituyentes.01/01/10 at 23:11BusAmerica: Esa seria mi comentario, pues presentaron plano de...
|
|

Línea 99 - "Figurita repetida" de los ´80 e inicios de los ´902441 views27 de Junio incorporó varias unidades carrozadas por El Detalle de este modelo. Llegaron usadas a mediados de los ´80 y circularon en su mayoría hasta la llegada de los OA 101, entre 1992 y 1993.
Estas unidades, además, fueron de las primeras que lucieron esta librea, "inspirada" en Talleres Ferré, anteriormente denominado Larrazábal.01/01/10 at 23:07BusAmerica: Que prolijo que solian tener los colectivos la 99,...
|
|

La "otra" línea 282424 viewsEn 1968, D.O.T.A. abosorbió a la línea 114 ex ómnibus, que explotaba como tal, y la asimiló a su línea original, la 208, luego renumerada 28.
Esta línea es la base de los servicios de la 28 por General Paz, extendidos progresivamente con el correr del tiempo. Los choferes, durante muchos años, la trataron como si fuera una línea aparte. Si charlaban sobre ella, la denominaban "la Catorce" incluso hasta fines de los '80.01/01/10 at 23:05BusAmerica: Ale, sabés en que fecha la asimiló , es decir cuan...
|
|

Un mendocino en Gualeguaychú1599 viewsLlama mucho la atención encontrarse a este característico modelo mendocino, circulando en una de las líneas urbanas de Gualeguaychú manteniendo los colores de origen.
En este caso, se trata de los de la desaparecida empresa Antártida, que explotaba las líneas del corredor 2, líneas del grupo 20.01/01/10 at 23:04BusAmerica: Estaba originalito, Dos desaparecidas , pues la 3 ...
|
|
335646 files on 22377 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22108 |  |
 |
 |
 |
 |
|