Last comments |

El retorno de un número olvidado3121 viewsA inicios de los '90, cuando la Dirección Provincial de Transportes adjudicó un lote de números nuevos a diferentes recorridos, a veces cortos sobre líneas troncales, por nuevas ramalizaciones de recorridos preexistentes o por la división de varios partidos del Gran Buenos Aires.
La empresa San Vicente recibió el 403, para un recorrido que enlazaba Lomas de Zamora con Florencio Varela. Lo usó poco, para luego sustituirlo por el 79. Pero lo reflotó a comienzos de 2011.
Aquí vemos un OA 105 relegado de las líneas principales, en plena actividad.11/13/11 at 12:37Eivar1214: Gracias por la aclaración Bondi. De todas maneras,...
|
|

Yo también puedo ser histórico...4531 views...nos dice este común y silvestre Mercedes Benz OH 1315 LSB de la línea 132, que hoy día es el vehículo más visto en esta línea. ¿Hay algo más común en la 132 que un "1315" con Metalpar?
Pero bueno, en esta foto hay un detalle que hoy ya no puede repetirse, que hace que esta imagen, aunque sea de uno de los coches más vistos aún hoy, sea histórica: su cartelera luminosa de destinos normal, y no electrónica.
Hoy día, todos los coches de la 132 lucen la cartelera electrónica. La tradicional ya no existe.11/13/11 at 12:29Eivar1214: Luis Nessi, se dice que la salida de los articulad...
|
|

Un "yankee" en T.A. Chevallier2113 viewsLa más que tradicional Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que incorporó las unidades Beck "Mainliner", llegadas desde los Estados Unidos en 1948.
Si bien varias empresas contaron con ellos, creemos que fue uno de los modelos estadounidenses menos difundidos, si lo comparamos con los Aerocoach o los Parlor Coach (pero mucho más que los Flxible, por ejemplo).
Obsérvese la amplitud del parabrisas y de la ventanilla del conductor, que aparentan estar "mal pegadas" con el resto del conjunto, por la diferencia de tamaños con las ventanillas del lateral.11/13/11 at 12:05carlos sueiro: NESSI: Recuerdo los choferes de ABLO y G. Urquiza ...
|
|

Curioso sobreviviente en Paraná1555 viewsEsta unidad aún está en pie, guardada dentro de los talleres de la empresa La Victoria de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
Su fabricante fue la carrocera Bogovic Hnos. y está montada sobre un chasis Bedford. Creemos que es de 1965 como muy vieja, por su diseño. La luneta envolvente de gran tamaño es característica de los coches fabricados más o menos de 1965 en adelante.
Se lo ve bastante enterito. ¿Alguien querrá restaurarlo...?11/13/11 at 12:00carlos sueiro: CAMPODONICO:Me parece que es un poco más grande qu...
|
|

En las diez de última...1910 views...parece estar este Leyland carrozado por Chicago de la línea 26, cuya presentación denota maltrato y desidia. ¡Está abollado y descuidado por todos lados!
Aparentemente, esta foto fue tomada en los primeros tiempos de la 17 de Agosto, pues el coche ya no tiene el isologotipo de Transportes Centenera.
Al mismo tiempo, no recordamos Chicagos en tan mal estado en los últimos tiempos de la 17 de Agosto (a alguno llegó a pintársele el techo de celeste, inclusive), así que sospechamos que esta foto fue tomada a poco del traspaso de la línea de Ttes. Centenera a 17 de Agosto.11/13/11 at 10:48royal T62: ALA 119: Estamos de acuerdo, pero creo que de esas...
|
|

Línea 53 - "El" clásico de la segunda mitad de los '601615 viewsEntre 1965 y 1968, la entonces línea 213 incorporó una gran cantidad de colectivos con este tan popular modelo de carrocerías A.L.A., que se distinguía por las ventanillas divididas en dos paños, con el superior de acrílico azul.
Creemos que fue el más numeroso de la flota en esos años, casi siempre sobre chasis "convencional" Mercedes Benz LO-312 o LO-911. También fueron muy vistos en buena parte de los '70, pero hacia 1978 comenzaron a radiarse en masa.11/13/11 at 10:04MARIO DANIEL AVILA: tan seguro como que lo vivi.....despues ese ...
|
|

Recordando a otra carrocera casi olvidada2902 viewsSi bien este coche da como para jugar un rato a los acertijos, sabemos que más de uno de los amigos que comparten este espacio, apenas la vean, pegarán un salto y gritarán ¡Incamet! Y es así, este curioso coche de la 78 fue carrozado por la firma nombrada.
Incamet es el apócope de Industria de Carrocerías Metálicas. No eran muy agraciadas estéticamente. El modelo de la foto contaba con ventanillas tipo Cooperativa San Martín lo cual, cuando uno lo veía de costado, lo hacía parecer una copia de otro producto11/13/11 at 08:30Luis Alberto Nessi: Imaginación sobra, a veces "las imágenes te c...
|
|

Un "yankee" en T.A. Chevallier2113 viewsLa más que tradicional Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que incorporó las unidades Beck "Mainliner", llegadas desde los Estados Unidos en 1948.
Si bien varias empresas contaron con ellos, creemos que fue uno de los modelos estadounidenses menos difundidos, si lo comparamos con los Aerocoach o los Parlor Coach (pero mucho más que los Flxible, por ejemplo).
Obsérvese la amplitud del parabrisas y de la ventanilla del conductor, que aparentan estar "mal pegadas" con el resto del conjunto, por la diferencia de tamaños con las ventanillas del lateral.11/13/11 at 08:19Luis Alberto Nessi: ¡Cómo se usaba el traje en ese entonces!, hoy casi...
|
|

Yo también puedo ser histórico...4531 views...nos dice este común y silvestre Mercedes Benz OH 1315 LSB de la línea 132, que hoy día es el vehículo más visto en esta línea. ¿Hay algo más común en la 132 que un "1315" con Metalpar?
Pero bueno, en esta foto hay un detalle que hoy ya no puede repetirse, que hace que esta imagen, aunque sea de uno de los coches más vistos aún hoy, sea histórica: su cartelera luminosa de destinos normal, y no electrónica.
Hoy día, todos los coches de la 132 lucen la cartelera electrónica. La tradicional ya no existe.11/13/11 at 08:16Luis Alberto Nessi: ¿Cuál es la causa por la que quieren volar a los a...
|
|

Incógnita accidentada1388 viewsEsta toma nos muestra a un ómnibus Leyland de alguna línea de Rastreador Fournier, accidentado en un lugar que no hemos podido precisar.
Al no verse el número de línea, tampoco pudimos determinar a qué línea pertenece. Como en aquellos años Fournier explotaba varias líneas de ómnibus con este tipo de unidades (132, 109, 160, etc.) la única manera de saber a qué línea perteneció es descifrando el lugar del accidente. ¿Alguien lo reconoce? Juguemos un rato.11/13/11 at 04:55ancampodonico: Es el Clinicas, sobre Cordoba ¿132?
|
|

Curioso sobreviviente en Paraná1555 viewsEsta unidad aún está en pie, guardada dentro de los talleres de la empresa La Victoria de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
Su fabricante fue la carrocera Bogovic Hnos. y está montada sobre un chasis Bedford. Creemos que es de 1965 como muy vieja, por su diseño. La luneta envolvente de gran tamaño es característica de los coches fabricados más o menos de 1965 en adelante.
Se lo ve bastante enterito. ¿Alguien querrá restaurarlo...?11/13/11 at 04:52ancampodonico: Ningún SOL, estaba recorriendo fotos, vi la de un ...
|
|

El retorno de un número olvidado3121 viewsA inicios de los '90, cuando la Dirección Provincial de Transportes adjudicó un lote de números nuevos a diferentes recorridos, a veces cortos sobre líneas troncales, por nuevas ramalizaciones de recorridos preexistentes o por la división de varios partidos del Gran Buenos Aires.
La empresa San Vicente recibió el 403, para un recorrido que enlazaba Lomas de Zamora con Florencio Varela. Lo usó poco, para luego sustituirlo por el 79. Pero lo reflotó a comienzos de 2011.
Aquí vemos un OA 105 relegado de las líneas principales, en plena actividad.11/13/11 at 03:46bondiman: Recién llego de la expo, y capaz que temino en el ...
|
|

La vieja línea "M" rosarina, con sus FIAT originales1205 viewsLa línea "M" de trolebuses se habilitó el 23 de agosto de 1967, con 14 trolebuses FIAT como el de la fotografía, que durante muchos años fueron los encargados de prestar servicios en esta línea que fue el producto de la fusión de dos recorridos preexistentes, denominados "G" y "J".
Estimamos que esta foto fue tomada a fines de los '70, en los últimos años de operación de estos coches. Hoy día esta línea existe, pero convertida en ómnibus, con el número 103.11/13/11 at 03:30Cristian_EDO: Pedro, la fecha exacta te la debo. Ya devolvi las ...
|
|

En las diez de última...1910 views...parece estar este Leyland carrozado por Chicago de la línea 26, cuya presentación denota maltrato y desidia. ¡Está abollado y descuidado por todos lados!
Aparentemente, esta foto fue tomada en los primeros tiempos de la 17 de Agosto, pues el coche ya no tiene el isologotipo de Transportes Centenera.
Al mismo tiempo, no recordamos Chicagos en tan mal estado en los últimos tiempos de la 17 de Agosto (a alguno llegó a pintársele el techo de celeste, inclusive), así que sospechamos que esta foto fue tomada a poco del traspaso de la línea de Ttes. Centenera a 17 de Agosto.11/13/11 at 03:12ala 119: Royal:Datos de 1951. Total 600 unidades:Saunders r...
|
|

Línea 41 - Curiosa unidad de mediados de los '701730 viewsEntre 1976 y 1977, Carrocerías Crovara, casi recién nacida, estaba "tomando impulso" en sus ventas. Aún no eran muy corrientes de ver, pero su productos "asomaban" de entre un buen lote de carroceras de bajo producción.
Vemos aquí un coche de configuración curiosa, uno de los escasos Crovara que salieron con desnivel en el techo y sin puerta izquierda.
En la toma, realizada durante alguna de las tantas películas que protagonizaron Palito Ortega y Carlitos Balá, el coche oficia de "sala de parto"11/13/11 at 03:10Ricky 130: hola respondiendole a tulio. yo trabaje en la 41 y...
|
|
335784 files on 22386 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19459 |  |
 |
 |
 |
 |
|