busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments
100023.jpg
Línea 59 - Curioso ejemplar con detalle fuera de época9734 viewsEste "1114" con La Favorita de la tradicional línea 59 tiene un detalle llamativo: el tipo de ventanillas, que no se corresponde con el año que declara la patente.
Por el número de chapa este coche es de 1986, pero el tipo de ventanillas, sin marco de aluminio corredizo, fue incorporado recién en 1988 salvo algunas excepciones anteriores, pero que tenían diferente el marco que las contenía.
Nos queda la duda de si este coche fue modificado por algún incendio o contingencia similar.
98 comments11/17/11 at 17:49royal T62: ARIEL: De 1985, con intervalos a 2008 de Microcent...
100023.jpg
Línea 59 - Curioso ejemplar con detalle fuera de época9734 viewsEste "1114" con La Favorita de la tradicional línea 59 tiene un detalle llamativo: el tipo de ventanillas, que no se corresponde con el año que declara la patente.
Por el número de chapa este coche es de 1986, pero el tipo de ventanillas, sin marco de aluminio corredizo, fue incorporado recién en 1988 salvo algunas excepciones anteriores, pero que tenían diferente el marco que las contenía.
Nos queda la duda de si este coche fue modificado por algún incendio o contingencia similar.
98 comments11/17/11 at 16:36ariel27: royal:el TB vino usado,era ex linea 373 de avellan...
99410.jpg
Curioso modelo de El Trébol sobre chasis largo1586 viewsEste modelo de Carrocerías El Trébol fue muy visto en la calle. Tuvo una extraordinaria demanda y, entre 1955 y 1958-59, se produjo en grandes cantidades.
Pero el coche de la foto no es un modelo usual. La mayoría fue fabricada sobre chasis LO-312 de largo normal, pero éste se montó sobre uno "Curvo" LO-3500 más largo, probablemente por el servicio que esta línea prestaba, más aproximado a la media distancia que al urbano normal.
Se distingue fácilmente de los cortos, por el largo de su última ventanilla, más amplia de lo usual.
19 comments11/17/11 at 16:30royal T62: Seguramente, además qué imponentes parecían. Qué f...
100531.jpg
Modelo icónico en La Estrella1584 viewsBuena parte de los Pegaso carrozados por Cametal hacia 1966-67 para la empresa La Estrella se fabricaron con este modelo de carrocería, con "camello" y ventanillas no muy panorámicas. Fue muy visto durante la segunda mitad de la década del '60 y los primeros años de la siguiente.
Es evidente que las prestaciones del Pegaso fueron satisfactorias: en 1978 varias unidades prolongaron su vida útil gracias al recarrozado, realizado por Cametal con su modelo Nahuel II. Otros habían sido recarrozados mucho antes.
7 comments11/17/11 at 15:51carlos sueiro: Igualmente un papelon ,que casi es tragedia.
100531.jpg
Modelo icónico en La Estrella1584 viewsBuena parte de los Pegaso carrozados por Cametal hacia 1966-67 para la empresa La Estrella se fabricaron con este modelo de carrocería, con "camello" y ventanillas no muy panorámicas. Fue muy visto durante la segunda mitad de la década del '60 y los primeros años de la siguiente.
Es evidente que las prestaciones del Pegaso fueron satisfactorias: en 1978 varias unidades prolongaron su vida útil gracias al recarrozado, realizado por Cametal con su modelo Nahuel II. Otros habían sido recarrozados mucho antes.
7 comments11/17/11 at 15:43busarg: En realidad, a este coche se lo llevó puesto un tr...
99410.jpg
Curioso modelo de El Trébol sobre chasis largo1586 viewsEste modelo de Carrocerías El Trébol fue muy visto en la calle. Tuvo una extraordinaria demanda y, entre 1955 y 1958-59, se produjo en grandes cantidades.
Pero el coche de la foto no es un modelo usual. La mayoría fue fabricada sobre chasis LO-312 de largo normal, pero éste se montó sobre uno "Curvo" LO-3500 más largo, probablemente por el servicio que esta línea prestaba, más aproximado a la media distancia que al urbano normal.
Se distingue fácilmente de los cortos, por el largo de su última ventanilla, más amplia de lo usual.
19 comments11/17/11 at 15:40carlos sueiro: Es cierto,pero la mayoría de los Trebol tenían la ...
100531.jpg
Modelo icónico en La Estrella1584 viewsBuena parte de los Pegaso carrozados por Cametal hacia 1966-67 para la empresa La Estrella se fabricaron con este modelo de carrocería, con "camello" y ventanillas no muy panorámicas. Fue muy visto durante la segunda mitad de la década del '60 y los primeros años de la siguiente.
Es evidente que las prestaciones del Pegaso fueron satisfactorias: en 1978 varias unidades prolongaron su vida útil gracias al recarrozado, realizado por Cametal con su modelo Nahuel II. Otros habían sido recarrozados mucho antes.
7 comments11/17/11 at 15:35carlos sueiro: Te dije....!!!! Abrite bien para doblar que el coc...
R92.jpg
Uno de los pocos FIAT de la línea 1341758 viewsEntre 1988 y 1989, la línea 134 incorporó unos pocos FIAT a su flota, que ni duraron mucho tiempo en servicio. Hacia 1992-93 fueron retirados, pues su rendimiento no satisfizo.
Aquí vemos un ejemplar de 1989, carrozado por Nueva Dimensión, rebotando por el empedrado de una calle de Villa Devoto. Era de la versión corta como los que, por ejemplo, utilizaron las líneas 109 y 117, mientras que otras líneas, como la 34, se decidieron por la versión sobre chasis largo.
26 comments11/17/11 at 15:34dariovela: Gracias ala 119, los internos los recuerdo vagamen...
99972.jpg
Tumulto en la General Paz1582 viewsEsta imagen, tomada durante una protesta hacia fines de los '80 en la zona de Liniers, nos muestra varios ejemplares de líneas características de la zona.
Abre la marcha un 1114 A.L.A. de la 21 y le siguen tres 1114 de la 47 (todos El Detalle), dos FIAT de la 117 (uno de ellos, que aparece en segundo plano tras la señal doble, es un raro ejemplar de Crovara) y, al fondo, un 1114 El Detalle de la línea 28.
Si bien están todos "amuchados", esta foto no deja de ser un testimonio del transporte de la zona.
10 comments11/17/11 at 14:29intratable: La 28 sí. Aunque devenida en pulpo.
99972.jpg
Tumulto en la General Paz1582 viewsEsta imagen, tomada durante una protesta hacia fines de los '80 en la zona de Liniers, nos muestra varios ejemplares de líneas características de la zona.
Abre la marcha un 1114 A.L.A. de la 21 y le siguen tres 1114 de la 47 (todos El Detalle), dos FIAT de la 117 (uno de ellos, que aparece en segundo plano tras la señal doble, es un raro ejemplar de Crovara) y, al fondo, un 1114 El Detalle de la línea 28.
Si bien están todos "amuchados", esta foto no deja de ser un testimonio del transporte de la zona.
10 comments11/17/11 at 14:11busarg: Cierto. No había notado ese detalle. Muy observado...
99972.jpg
Tumulto en la General Paz1582 viewsEsta imagen, tomada durante una protesta hacia fines de los '80 en la zona de Liniers, nos muestra varios ejemplares de líneas características de la zona.
Abre la marcha un 1114 A.L.A. de la 21 y le siguen tres 1114 de la 47 (todos El Detalle), dos FIAT de la 117 (uno de ellos, que aparece en segundo plano tras la señal doble, es un raro ejemplar de Crovara) y, al fondo, un 1114 El Detalle de la línea 28.
Si bien están todos "amuchados", esta foto no deja de ser un testimonio del transporte de la zona.
10 comments11/17/11 at 14:03Luis Alberto Nessi: Y hoy ninguna es independiente....
100531.jpg
Modelo icónico en La Estrella1584 viewsBuena parte de los Pegaso carrozados por Cametal hacia 1966-67 para la empresa La Estrella se fabricaron con este modelo de carrocería, con "camello" y ventanillas no muy panorámicas. Fue muy visto durante la segunda mitad de la década del '60 y los primeros años de la siguiente.
Es evidente que las prestaciones del Pegaso fueron satisfactorias: en 1978 varias unidades prolongaron su vida útil gracias al recarrozado, realizado por Cametal con su modelo Nahuel II. Otros habían sido recarrozados mucho antes.
7 comments11/17/11 at 14:02Luis Alberto Nessi: Sí! Yo tengo una foto de esos Pegaso Nauhuel II de...
99774.jpg
Borroso testimonio de los Mercedes Benz O-317 de la Municipalidad porteña948 viewsEstos ómnibus, llegados al país desde Alemania en 1962, a la par de los Leyland, ACLO y de las "Chanchas" tanto brasileñas como alemanas, no tuvieron buena suerte en cuanto a su paso por el transporte urbano porteño.
Sólo circularon prestados en Transportes Lanús, para reforzar el alicaído servicio de las líneas 305 y 307 de trolebuses y, según un testimonio, muy brevemente en Transportes Floresta. Si bien eran excelentes ómnibus, se los juzgó ineptos para el servicio urbano por su tamaño, considerado excesivo para las angostas calles del centro.
Varios terminaron en la Municipalidad porteña, que los usó como transporte escolar hasta, más o menos, 1980.
14 comments11/17/11 at 12:29MARIO DANIEL AVILA: biem. amigazo. no sabe lo que me costo sacar...
99774.jpg
Borroso testimonio de los Mercedes Benz O-317 de la Municipalidad porteña948 viewsEstos ómnibus, llegados al país desde Alemania en 1962, a la par de los Leyland, ACLO y de las "Chanchas" tanto brasileñas como alemanas, no tuvieron buena suerte en cuanto a su paso por el transporte urbano porteño.
Sólo circularon prestados en Transportes Lanús, para reforzar el alicaído servicio de las líneas 305 y 307 de trolebuses y, según un testimonio, muy brevemente en Transportes Floresta. Si bien eran excelentes ómnibus, se los juzgó ineptos para el servicio urbano por su tamaño, considerado excesivo para las angostas calles del centro.
Varios terminaron en la Municipalidad porteña, que los usó como transporte escolar hasta, más o menos, 1980.
14 comments11/17/11 at 12:26busarg: Marce, había una manera de distinguirlos en su fre...
99774.jpg
Borroso testimonio de los Mercedes Benz O-317 de la Municipalidad porteña948 viewsEstos ómnibus, llegados al país desde Alemania en 1962, a la par de los Leyland, ACLO y de las "Chanchas" tanto brasileñas como alemanas, no tuvieron buena suerte en cuanto a su paso por el transporte urbano porteño.
Sólo circularon prestados en Transportes Lanús, para reforzar el alicaído servicio de las líneas 305 y 307 de trolebuses y, según un testimonio, muy brevemente en Transportes Floresta. Si bien eran excelentes ómnibus, se los juzgó ineptos para el servicio urbano por su tamaño, considerado excesivo para las angostas calles del centro.
Varios terminaron en la Municipalidad porteña, que los usó como transporte escolar hasta, más o menos, 1980.
14 comments11/17/11 at 12:13MARIO DANIEL AVILA: ale. esa foto que te llego via maspero......
335811 files on 22388 page(s) 19444