Last comments |

El pasado de un "empleado municipal" que ya conocemos517 viewsSemanas atrás publicamos una foto, la numerada 118805, que mostraba a un ómnibus al servicio de la Municipalidad de Lanús en cuyo frente podía verse una pista de su pasado en una parte que no fue plotteada. Los invitamos a visitarla para entender su relación con esta.
En sus comentarios se reveló su origen: la línea 41 de Azul S.A.T.A. Uno de nuestros amigos nos envió su foto y gracias a ella podemos ver los orígenes del mismo coche.
Tras su paso por la 41 se vendió al grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A. y pasó por las líneas 33 y por la 527 comunal de Lanús, antes de terminar en la Municipalidad.09/27/23 at 03:38ariel27: German:capas estos sean el 9 y 17 cuando estaban e...
|
|

Chevallier "Zarateño" de fines de los '70372 viewsEn la época mencionada en el título (y de hecho en buena parte de su existencia como empresa independiente) la flota de Transportes Automotores Chevallier estaba dividida en dos partes: la mayoritaria se componía de coches grandes para los servicios de larga distancia y la parte menos numerosa contaba con coches chicos que se aplicaban a los servicios entre Once y Zárate.
El ejemplar de esta foto era uno de ellos. Su chasis es Mercedes Benz OC-1214 o LO-1114 frontalizado. La patente data de 1980 pero su modelo de carrocería, fabricada en Rosario por José Troyano, parece algo más antigua. A lo mejor lo es y el coche tardó en patentarse, pero no nos consta.09/26/23 at 21:00Rap1320: Gustavo como andas, si bien Mario dice 1979 la cha...
|
|

Incógnita sanisidrense378 viewsVemos a este simpático y excelentemente conservado colectivo Bedford trabajando en la línea 7 comunal del partido de San Isidro, la misma que llega a la actualidad con el número 707 y bajo la tutela de la misma empresa de la época de la foto, Micro Omnibus General San Martín.
Nos quedamos pensando en su carrocería. Es rarísima. Se parece a varias, pero tiene detalles no vistos en otras, empezando por el chapón del guardabarros trasero, de formas extrañas.
Esperábamos que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla e ilustrarnos y así fue: este interesante y poco visto modelo fue fabricado por Carrocerías San Juan.09/26/23 at 20:54Carmelo: Altbus el 'cabezon" era el que tenía aler...
|
|

Un inglés en Mar del Plata289 viewsEsta toma rescatada de una filmación nos presenta a uno de los ómnibus Leyland que luego de trabajar unos años (no muchos) en la ciudad de Buenos Aires marcharon a la ciudad de Mar del Plata a continuar su carrera.
Este es un Olympic de 1962 probablemente llegado desde Transportes Floresta, que se desprendió de estos ómnibus en masa de 1967 en adelante. Casi todos recalaron en la empresa Explanada Mar del Plata, que los trabajó varios años.
Esta imagen lo muestra ya repintado con los colores de la empresa. Puede ser que circulara en la línea 374 provincial, que de Mar del Plata llegaba a Chapadmalal.09/26/23 at 20:51Carmelo: Edgardo yo hice el mismo viaje a fines de 1969 y m...
|
|

Chevallier "Zarateño" de fines de los '70372 viewsEn la época mencionada en el título (y de hecho en buena parte de su existencia como empresa independiente) la flota de Transportes Automotores Chevallier estaba dividida en dos partes: la mayoritaria se componía de coches grandes para los servicios de larga distancia y la parte menos numerosa contaba con coches chicos que se aplicaban a los servicios entre Once y Zárate.
El ejemplar de esta foto era uno de ellos. Su chasis es Mercedes Benz OC-1214 o LO-1114 frontalizado. La patente data de 1980 pero su modelo de carrocería, fabricada en Rosario por José Troyano, parece algo más antigua. A lo mejor lo es y el coche tardó en patentarse, pero no nos consta.09/26/23 at 19:35Lean: Gracias Carlos por su respuesta. Tengo un vago re...
|
|

Foto duplicada, esta vez a propósito239 viewsEn ocasiones publicamos fotos por segunda vez, por error de nuestra parte. La memoria es falible y varias veces nos pasó que detectamos imágenes duplicadas que a veces removemos.
Esta imagen ya fue publicada, pero esta vez la volvemos a subir a propósito porque tiene mucha mejor calidad que la primera y además nos muestra más entorno. Vale la pena volverla a ver. Podrán encontrar a la otra bajo el número de inventario 95610.
Se ven dos Mercedes Benz L-312 carrozados por El Detalle de la línea 22, que son de los primeros que llegaron para reemplazar a las "Chanchas" brasileñas en 1965.09/26/23 at 19:29NACARADOSUR: Dia de sorpresa el interno 342 de Salvador Ricciar...
|
|

Una culata poco vista242 viewsHacia 1972 ó 1973, Carrocerías la Nueva Estrella cambió su culata tradicional que incluía el "alero" tan distintivo sobre la luneta por la que presenta esta unidad, con cristales amplios y divididos en dos que suponemos eran los mismos que equipaban a los micros con diseño normalizado que se fabricaban sobre la plataforma estructurada Mercedes Benz O-140. Si no era el mismo modelo, era muy parecido.
Este ejemplar de nuestra empresa amiga Micro Omnibus Quilmes nos la muestra inmaculada, recién salida de fábrica. Es un Mercedes Benz LO-911 fabricado entre 1973 y 1974, fotografiado nuevo en su viaje de ablande.09/26/23 at 19:21NACARADOSUR: Una imagen con alegría y mucha pena, el donante de...
|
|

El pasado de un "empleado municipal" que ya conocemos517 viewsSemanas atrás publicamos una foto, la numerada 118805, que mostraba a un ómnibus al servicio de la Municipalidad de Lanús en cuyo frente podía verse una pista de su pasado en una parte que no fue plotteada. Los invitamos a visitarla para entender su relación con esta.
En sus comentarios se reveló su origen: la línea 41 de Azul S.A.T.A. Uno de nuestros amigos nos envió su foto y gracias a ella podemos ver los orígenes del mismo coche.
Tras su paso por la 41 se vendió al grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A. y pasó por las líneas 33 y por la 527 comunal de Lanús, antes de terminar en la Municipalidad.09/26/23 at 18:57German: Hoy pasé por la cochera bajo la autopista y estaba...
|
|

Chevallier "Zarateño" de fines de los '70372 viewsEn la época mencionada en el título (y de hecho en buena parte de su existencia como empresa independiente) la flota de Transportes Automotores Chevallier estaba dividida en dos partes: la mayoritaria se componía de coches grandes para los servicios de larga distancia y la parte menos numerosa contaba con coches chicos que se aplicaban a los servicios entre Once y Zárate.
El ejemplar de esta foto era uno de ellos. Su chasis es Mercedes Benz OC-1214 o LO-1114 frontalizado. La patente data de 1980 pero su modelo de carrocería, fabricada en Rosario por José Troyano, parece algo más antigua. A lo mejor lo es y el coche tardó en patentarse, pero no nos consta.09/26/23 at 18:56Gustavo_32: Rap... El coche ese, C1138843 es modelo 1982, mi v...
|
|

La línea 373, hoy229 viewsQuienes la conocimos hace décadas, cuando circulaba con coches antiguos (y a veces muy pasados de edad) vemos a la línea 373 hoy día y sorprende lo actualizada que está. Era una línea humilde, de esas a las que denominamos "de barrio" y hoy su flota está bastante al día, con unidades en general recientes.
Si bien no atrae por no tener un color propio distintivo y por formar parte de un grupo empresario de gran envergadura, el hecho de ver un coche con solo cuatro años de uso luego de tantos años de usados bien usados sorprende gratamente. Es un Agrale MT-17 de 2019, carrozado por Todobus.09/26/23 at 18:52Gustavo_32: El reemplazo de esta unidad en la 164, es un MT17 ...
|
|

Los primeros Costa Brava "llorones"1625 viewsAsí los llamamos, por la excesiva curvatura de sus parabrisas sobre sus laterales. Parecían tener una mirada triste.
Algunos de los primeros ejemplares de este modelo, que cuando salieron a la calle llamaron mucho la atención por su raro diseño, tenían un detalle más que anticuado que los distinguen de los coches fabricados con posterioridad: obsérvese el chapón en el pasarruedas trasero, de uso masivo en los '50 y '60, que en 1978 ya era un elemento anacrónico. Pero los muchachos de Costa Brava llegaron a utilizarlo en estos modernos panorámicos.
No quedaba mal, pero sí fuera de época. Esta unidad de la línea 307 platense nos lo muestra, bien visible sobre la rueda trasera.09/26/23 at 18:49FACUNDO1982: flavius es facil la 98 y las lineas de la plata qu...
|
|

Los primeros Costa Brava "llorones"1625 viewsAsí los llamamos, por la excesiva curvatura de sus parabrisas sobre sus laterales. Parecían tener una mirada triste.
Algunos de los primeros ejemplares de este modelo, que cuando salieron a la calle llamaron mucho la atención por su raro diseño, tenían un detalle más que anticuado que los distinguen de los coches fabricados con posterioridad: obsérvese el chapón en el pasarruedas trasero, de uso masivo en los '50 y '60, que en 1978 ya era un elemento anacrónico. Pero los muchachos de Costa Brava llegaron a utilizarlo en estos modernos panorámicos.
No quedaba mal, pero sí fuera de época. Esta unidad de la línea 307 platense nos lo muestra, bien visible sobre la rueda trasera.09/26/23 at 18:34Flavius: Esten preparados que se vienen mas retros en el gr...
|
|

Heredero de "la galera de Dávila"1578 viewsEn el cuerpo principal del sitio se puede leer la historia de la que aparentemente fue la última galera o diligencia en servicio regular, que unió Dolores con San Clemente del Tuyú hasta 1944, en días de lluvia que tornaban el camino intransitable.
Esta empresa, llamada La Central, fue la propietaria de tan curioso vehículo. Fue una prestataria muy particular, porque además de la diligencia tuvo ómnibus, camiones guerreros adaptados para transporte de pasajeros, automóviles, camiones y hasta botes. Se llegaba como se podía.
Aquí vemos a uno de sus micros estacionado frente a su taller, carrozado por Martín y Cía. sobre chasis Ford. Es muy probable que haya llegado desde la Río de la Plata, que tuvo coches similares a éste.09/26/23 at 18:33Leonardo Martín: Acá esta la línea 220, en un principio iba de Dol...
|
|

Los primeros Costa Brava "llorones"1625 viewsAsí los llamamos, por la excesiva curvatura de sus parabrisas sobre sus laterales. Parecían tener una mirada triste.
Algunos de los primeros ejemplares de este modelo, que cuando salieron a la calle llamaron mucho la atención por su raro diseño, tenían un detalle más que anticuado que los distinguen de los coches fabricados con posterioridad: obsérvese el chapón en el pasarruedas trasero, de uso masivo en los '50 y '60, que en 1978 ya era un elemento anacrónico. Pero los muchachos de Costa Brava llegaron a utilizarlo en estos modernos panorámicos.
No quedaba mal, pero sí fuera de época. Esta unidad de la línea 307 platense nos lo muestra, bien visible sobre la rueda trasera.09/26/23 at 17:52edgardo: El domingo me crucé con varios en La Plata con los...
|
|

Un inglés en Mar del Plata289 viewsEsta toma rescatada de una filmación nos presenta a uno de los ómnibus Leyland que luego de trabajar unos años (no muchos) en la ciudad de Buenos Aires marcharon a la ciudad de Mar del Plata a continuar su carrera.
Este es un Olympic de 1962 probablemente llegado desde Transportes Floresta, que se desprendió de estos ómnibus en masa de 1967 en adelante. Casi todos recalaron en la empresa Explanada Mar del Plata, que los trabajó varios años.
Esta imagen lo muestra ya repintado con los colores de la empresa. Puede ser que circulara en la línea 374 provincial, que de Mar del Plata llegaba a Chapadmalal.09/26/23 at 17:49edgardo: En enero de 1969 viajé en un Leyland plateado con ...
|
|
303068 files on 20205 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|