busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments
38179.jpg
Tiempos remotos del Expreso Ranelagh31 viewsEl recordado Expreso Ranelagh, que en la segunda mitad de los años '80 fue absorbida por Micro Ómnibus Quilmes y gran parte de sus componentes integrados a ella, se inició como una empresa comunal quilmeña. Explotaba dos líneas, la 9 y la 15, que con los años se transformaron en la 100 provincial (luego 300) y en la 584.
La 9 fue el origen de la 300 y esta imagen nos retrotrae a su época comunal. Vemos a un lindo colectivo carrozado por El Halcón (se puede ver su logotipo debajo de la primera ventanilla) sobre uno de los chasis más vendidos de la época: Chevrolet, de 1946.
3 comments03/26/23 at 15:26carlos sueiro: El Halcon se caracterizaba por sus amplios parabri...
81922.JPG
Otra imagen de un modelo legendario 50 viewsVolvemos a insistir con este modelo tan revolucionario nacido en los tempranos '60 como lo fue el Gnecco "Superamérica". Sus líneas estilísticas fueron tan diferentes de lo normal de la época que creemos bueno ofrecer más imágenes para poder apreciarlo a fondo y desde todos los ángulos.
Volvemos a ver a uno de los coches que inició su carrera en la línea 213 (hoy 53) pero antes de que el letrista haga su trabajo. Ya tiene sus colores, pero le faltan las leyendas de recorrido y números de línea e interno que podemos apreciar en la otra foto.
Lo vemos desde un ángulo que nos permite ver su frente desde una perspectiva inusual.
2 comments03/26/23 at 15:21Ariel183: Y pensar q' creí q' EL DETALLE, fué la q&#...
118291.JPG
Perfil de una leyenda reciente 75 viewsEstos Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozados por Metalpar ya desaparecieron casi en su totalidad del transporte urbano regular del Área Metropolitana.
Se fabricaron cientos desde mediados de los 2000 en adelante y fueron un símbolo que ya se convirtió en historia.
Pese a no ser muy cómodos y que su tamaño a veces no alcanzaba para ciertos recorridos en horas pico, no dejan de ser un símbolo del transporte de tiempos recientes y por eso les rendimos un pequeño tributo con esta imagen de un ejemplar de la línea 102 fotografiado casi de perfil perfecto.
La 102 fue una de las últimas líneas nacionales que conservó un ejemplar activo.
4 comments03/26/23 at 15:18Ariel183: Cuándo pasé x la 102, había 2 hermanos, q' era...
106709.jpg
El origen de una empresa santafesina44 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis que parece FIAT. ¿Lo es? Pedimos ayuda...
1 comments03/26/23 at 15:02Ariel183: Ale.....Te comiste la EMPRESA en la descripción......
118266.jpg
Reforma curiosa en un OA-101 cordobés61 viewsEsta imagen nos presenta una reforma muy curiosa que se dio en la ciudad de Córdoba, en algunos ómnibus OA-101 equipados con puerta central. Se la anulaba y se abría un nueva de menor tamaño en su parte trasera, a la manera tradicional.
No fue un caso aislado. Se conocen varios coches en los que se practicó esta modificación.
La foto muestra un ejemplar de la empresa Doctor Manuel Belgrano en donde se nota el "parche" en su parte central, hecha con una ventanilla semejante a las demás.
Pese a que se ejecutó la reforma con materiales originales, no deja de parecer un parche y bastante curioso.
1 comments03/26/23 at 14:58Ariel183: Como se nota q' los q' solicitaron la refo...
118291.JPG
Perfil de una leyenda reciente 75 viewsEstos Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozados por Metalpar ya desaparecieron casi en su totalidad del transporte urbano regular del Área Metropolitana.
Se fabricaron cientos desde mediados de los 2000 en adelante y fueron un símbolo que ya se convirtió en historia.
Pese a no ser muy cómodos y que su tamaño a veces no alcanzaba para ciertos recorridos en horas pico, no dejan de ser un símbolo del transporte de tiempos recientes y por eso les rendimos un pequeño tributo con esta imagen de un ejemplar de la línea 102 fotografiado casi de perfil perfecto.
La 102 fue una de las últimas líneas nacionales que conservó un ejemplar activo.
4 comments03/26/23 at 14:27bondiman: Agrego la 2, 24, 33, 39, 42, 45, 51, 53, 59, 60, 6...
118255.JPG
Los transportes de un ente binacional (1 - B)118 viewsDel lado uruguayo también tienen sus vehículos de transporte de personal, semejantes a los argentinos e inclusive con un esquema de pintura semejante. Son muy parecidos entre sí.
Salvo por las patentes, el coche de un país podría fácilmente pasar por el del otro.
También tiene chasis Volkswagen y fue carrozado en Brasil por la firma Comil. En general es muy parecido al otro en cuanto a su decoración.
Nos pareció interesante presentarlos a la par no sólo por pertenecer a un mismo ente de dos países diferentes, si no por las similitudes entre ambos.
1 comments03/26/23 at 14:05jca28: Alejandro como comenté en la otra imagen, este Com...
118256.JPG
Los transportes de un ente binacional (1 - A)146 viewsLa Comisión Técnica Mixta de la represa de Salto Grande es una pero dividida en dos partes, debido a que es administrada por dos países: Argentina y Uruguay.
Cada parte tiene su propio medio de transporte y nos parece interesante el hecho de presentarlos juntos.
Esta foto nos presenta a uno de los transportes argentinos, fabricado sobre un chasis Volkswagen. Su carrocería es un productode la desaparecida firma Sudamericanas, la sucesora de la famosa y exitosa Imeca. Es utilizado como transporte de personal.
6 comments03/26/23 at 14:01jca28: Actualmente tienen este con placas argentinas y un...
116307.jpg
Línea 45 - Otro de sus Ford frontales 186 viewsEn 1980 la línea 45 incorporó unas pocas unidades con chasis Ford, con trompa y frontalizados. Fueron más numerosos los últimos nombrados, carrozados por A.L.A. y C.E.A.P.
El A.L.A. ya lo mostramos y ahora llega el turno del C.E.A.P.,
al cual vemos bien de frente. Sin dudas es un Ford, por su parrilla.
Es similar a los que incorporó la línea 105 en buena cantidad y duró unos cuantos años en servicio. Era el interno 15 y llegó activo al año 1986 por lo menos.
No fue el último Ford frontal activo en una línea nacional (el más longevo fue el A.L.A. de la 108) pero sí fue uno de los últimos.
6 comments03/26/23 at 14:01eldirettor: 14 - La Union 79 ( lo di como 78) es el ex 8 de mi...
81922.JPG
Otra imagen de un modelo legendario 50 viewsVolvemos a insistir con este modelo tan revolucionario nacido en los tempranos '60 como lo fue el Gnecco "Superamérica". Sus líneas estilísticas fueron tan diferentes de lo normal de la época que creemos bueno ofrecer más imágenes para poder apreciarlo a fondo y desde todos los ángulos.
Volvemos a ver a uno de los coches que inició su carrera en la línea 213 (hoy 53) pero antes de que el letrista haga su trabajo. Ya tiene sus colores, pero le faltan las leyendas de recorrido y números de línea e interno que podemos apreciar en la otra foto.
Lo vemos desde un ángulo que nos permite ver su frente desde una perspectiva inusual.
2 comments03/26/23 at 13:44MOTORHOMEMASTER: Por lo que se ve el ventilete era fijo, y tampoco ...
38179.jpg
Tiempos remotos del Expreso Ranelagh31 viewsEl recordado Expreso Ranelagh, que en la segunda mitad de los años '80 fue absorbida por Micro Ómnibus Quilmes y gran parte de sus componentes integrados a ella, se inició como una empresa comunal quilmeña. Explotaba dos líneas, la 9 y la 15, que con los años se transformaron en la 100 provincial (luego 300) y en la 584.
La 9 fue el origen de la 300 y esta imagen nos retrotrae a su época comunal. Vemos a un lindo colectivo carrozado por El Halcón (se puede ver su logotipo debajo de la primera ventanilla) sobre uno de los chasis más vendidos de la época: Chevrolet, de 1946.
3 comments03/26/23 at 13:35busarg: Genial, Marcelo. A mí me llegó solo un recorte, dé...
116307.jpg
Línea 45 - Otro de sus Ford frontales 186 viewsEn 1980 la línea 45 incorporó unas pocas unidades con chasis Ford, con trompa y frontalizados. Fueron más numerosos los últimos nombrados, carrozados por A.L.A. y C.E.A.P.
El A.L.A. ya lo mostramos y ahora llega el turno del C.E.A.P.,
al cual vemos bien de frente. Sin dudas es un Ford, por su parrilla.
Es similar a los que incorporó la línea 105 en buena cantidad y duró unos cuantos años en servicio. Era el interno 15 y llegó activo al año 1986 por lo menos.
No fue el último Ford frontal activo en una línea nacional (el más longevo fue el A.L.A. de la 108) pero sí fue uno de los últimos.
6 comments03/26/23 at 13:19busarg: ¡Buenísimo, Direttor! Repasando mi listado de anot...
118291.JPG
Perfil de una leyenda reciente 75 viewsEstos Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozados por Metalpar ya desaparecieron casi en su totalidad del transporte urbano regular del Área Metropolitana.
Se fabricaron cientos desde mediados de los 2000 en adelante y fueron un símbolo que ya se convirtió en historia.
Pese a no ser muy cómodos y que su tamaño a veces no alcanzaba para ciertos recorridos en horas pico, no dejan de ser un símbolo del transporte de tiempos recientes y por eso les rendimos un pequeño tributo con esta imagen de un ejemplar de la línea 102 fotografiado casi de perfil perfecto.
La 102 fue una de las últimas líneas nacionales que conservó un ejemplar activo.
4 comments03/26/23 at 13:16busarg: Interesantes tus recuerdos, Nachooo. Me tiraste el...
98646.jpg
Otro añoso recuerdo tranviario del Ferrocarril Urquiza 130 viewsVolvemos a meternos en las vías del servicio suburbano del Ferrocarril Urquiza para conocer un poco más a los tranvías que lo prestaron hasta 1974.
Esta imagen fue tomada en épocas estatales, pero los coches son los originales del Ferrocarril Central Buenos Aires, los Brill de 1907 que nos presenta una de sus variantes originales: si observamos sus ventanillas, veremos que están agrupadas de a dos o de a tres con sus extremos superiores semicirculares. En otros coches eran rectas.
No sabemos en qué parte del recorrido se tomó esta foto. Parece una calle más que un tendido ferroviario.
10 comments03/26/23 at 13:12busarg: ¡Con razón le veía más aspecto de ramal tranviario...
38179.jpg
Tiempos remotos del Expreso Ranelagh31 viewsEl recordado Expreso Ranelagh, que en la segunda mitad de los años '80 fue absorbida por Micro Ómnibus Quilmes y gran parte de sus componentes integrados a ella, se inició como una empresa comunal quilmeña. Explotaba dos líneas, la 9 y la 15, que con los años se transformaron en la 100 provincial (luego 300) y en la 584.
La 9 fue el origen de la 300 y esta imagen nos retrotrae a su época comunal. Vemos a un lindo colectivo carrozado por El Halcón (se puede ver su logotipo debajo de la primera ventanilla) sobre uno de los chasis más vendidos de la época: Chevrolet, de 1946.
3 comments03/26/23 at 13:09Marcelo Scévola: Esta foto es de un plano de loteo, no recuerdo la ...
291846 files on 19457 page(s) 1