Last comments - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

Perfil de un revolucionario de fines de los '702440 viewsPuede gustar o no, pero este modelo de Carrocerías Costa Brava no deja de ser un precursor en cuanto a la utilización de PRFV en frente y culata. Surgido en 1977, este modelo fue un adelantado a su época, porque las demás carroceras tardaron varios años más en incluir el PRFV en sus carrocerías.
Si bien no fue el primero (el Gnecco Superamérica le ganó por una década y media) y su estética es discutible, tiene bien ganado el mote de precursor.
Esta unidad, de la línea 307 platense, debió ser una de las primeras en fabricarse. Obsérvese el chapón en el guardabarros trasero, detalle bien "retro", que algunos de los primeros coches llevaron al salir de fábrica.08/23/12 at 23:28eldirettor: ¡Que ambigüedad, un diseño tan vanguardista (guste...
|
|

Perfil de un revolucionario de fines de los '702440 viewsPuede gustar o no, pero este modelo de Carrocerías Costa Brava no deja de ser un precursor en cuanto a la utilización de PRFV en frente y culata. Surgido en 1977, este modelo fue un adelantado a su época, porque las demás carroceras tardaron varios años más en incluir el PRFV en sus carrocerías.
Si bien no fue el primero (el Gnecco Superamérica le ganó por una década y media) y su estética es discutible, tiene bien ganado el mote de precursor.
Esta unidad, de la línea 307 platense, debió ser una de las primeras en fabricarse. Obsérvese el chapón en el guardabarros trasero, detalle bien "retro", que algunos de los primeros coches llevaron al salir de fábrica.08/23/12 at 21:49Cristian_EDO: Veo mal o hay alguien colgado en la culata? Me rec...
|
|

Perfil de un revolucionario de fines de los '702440 viewsPuede gustar o no, pero este modelo de Carrocerías Costa Brava no deja de ser un precursor en cuanto a la utilización de PRFV en frente y culata. Surgido en 1977, este modelo fue un adelantado a su época, porque las demás carroceras tardaron varios años más en incluir el PRFV en sus carrocerías.
Si bien no fue el primero (el Gnecco Superamérica le ganó por una década y media) y su estética es discutible, tiene bien ganado el mote de precursor.
Esta unidad, de la línea 307 platense, debió ser una de las primeras en fabricarse. Obsérvese el chapón en el guardabarros trasero, detalle bien "retro", que algunos de los primeros coches llevaron al salir de fábrica.08/23/12 at 11:04delmanzo gu: COCHE 72 HERMANO DEL 71 REEMPLAZÓ UN COSTA BRAVA L...
|
|

Uno de los productos más raros de Carrocerías C.E.A.P.2442 viewsEntre 1985 y 1988, Carrocerías C.E.A.P. produjo este modelo de styling singular, con puertas de cuatro hojas, la primera ventanilla con un extraño recorte y unapequeña bandera luminosa sobre los ventiletes, que en el coche de la foto ha sido suprimida.
Fueron muy vistosos, gustaran o no. Sus puertas de cuatro hojas los hacían llamativos, porque no eran de uso corriente.
Este modelo es una adaptación para el chasis 1114 del modelo frontal que comenzó a fabricarse en 1984, con el mismo tipo de puertas.08/22/12 at 23:29damian113: Se adelantaron a los carteles, hoy empezó a funcio...
|
|

Uno de los productos más raros de Carrocerías C.E.A.P.2442 viewsEntre 1985 y 1988, Carrocerías C.E.A.P. produjo este modelo de styling singular, con puertas de cuatro hojas, la primera ventanilla con un extraño recorte y unapequeña bandera luminosa sobre los ventiletes, que en el coche de la foto ha sido suprimida.
Fueron muy vistosos, gustaran o no. Sus puertas de cuatro hojas los hacían llamativos, porque no eran de uso corriente.
Este modelo es una adaptación para el chasis 1114 del modelo frontal que comenzó a fabricarse en 1984, con el mismo tipo de puertas.08/22/12 at 14:23bondiman: El lunes empieza la Metropol en LGSM. Al menos eso...
|
|

Uno de los primeros Platacar sobre OF-12142534 viewsEn 1985, Carrocerías Platacar incursionó en el mundo de los coches frontales largos, al carrozar una partida de Mercedes Benz OF-1214 con un diseño completamente nuevo.
Esta unidad fue una de las primeras y estuvo preparada para los servicios de la línea 351, con puerta enteriza. Casi todos estos coches tuvieron puerta plegadiza y fueron asignados a la línea 338.
No sabemos si este coche llegó a circular en la 351, pero su puerta parece indicar que al menos estuvo preparado para ello.08/22/12 at 08:43saranditown: La sigla TALP dentro del coche estaba. La verdad e...
|
|

Uno de los primeros Platacar sobre OF-12142534 viewsEn 1985, Carrocerías Platacar incursionó en el mundo de los coches frontales largos, al carrozar una partida de Mercedes Benz OF-1214 con un diseño completamente nuevo.
Esta unidad fue una de las primeras y estuvo preparada para los servicios de la línea 351, con puerta enteriza. Casi todos estos coches tuvieron puerta plegadiza y fueron asignados a la línea 338.
No sabemos si este coche llegó a circular en la 351, pero su puerta parece indicar que al menos estuvo preparado para ello.08/22/12 at 00:51leandbona: y eso que no cruzaste la rotonda por Camino... MAM...
|
|

Como "peludo de regalo"1785 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...08/21/12 at 18:25Nacho: Aparentemente la San Vicente corrigió las cosas po...
|
|

Uno de los primeros Platacar sobre OF-12142534 viewsEn 1985, Carrocerías Platacar incursionó en el mundo de los coches frontales largos, al carrozar una partida de Mercedes Benz OF-1214 con un diseño completamente nuevo.
Esta unidad fue una de las primeras y estuvo preparada para los servicios de la línea 351, con puerta enteriza. Casi todos estos coches tuvieron puerta plegadiza y fueron asignados a la línea 338.
No sabemos si este coche llegó a circular en la 351, pero su puerta parece indicar que al menos estuvo preparado para ello.08/21/12 at 10:35saranditown: Ayer tomé un vejestorio de la TALP, primera vez qu...
|
|

Como "peludo de regalo"1785 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...08/21/12 at 09:43LUIS ESPINOSA: No estaría mal que a ese ramal MONTE GRANDE/A. KOR...
|
|

La línea 326 en los '701851 viewsEsta es la estampa clásica de la línea 326 durante la década del '70. En esta foto podemos resumir su estado por aquellos años.
Utilizaba coches de modelos algo superados o en vigencia, pero rara vez se veían coches nuevos. Su conservación era correcta y no solían verse coches en mal estado o mal cuidados.
Era una línea, digamos, "del montón", con prestaciones a las que se las puede calificar de correctas en la época mencionada.
Esta unidad, carrozada por Bogovic Hnos. puede calificarse como rara, porque no fueron muy frecuentes de verse en la zona noroeste del Gran Buenos Aires. No recordamos muchas sobre 1112 en esa zona.08/20/12 at 12:22MARCELOLEAL: ENTRE 1987 Y 1991 YO VIVI A UNA CUADRA DE BERGAMIN...
|
|

Como "peludo de regalo"1785 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...08/19/12 at 02:20leandbona: bien! duplicaron la flota del ramal!! ¬¬
|
|

Como "peludo de regalo"1785 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...08/19/12 at 01:25dario.mg: el ramal monte grande/A korn lo mejoraron, hasta h...
|
|

Como "peludo de regalo"1785 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia...08/18/12 at 17:04Nacho: No puedo aportar mas porque nos cruzamos mientras ...
|
|

La línea 326 en los '701851 viewsEsta es la estampa clásica de la línea 326 durante la década del '70. En esta foto podemos resumir su estado por aquellos años.
Utilizaba coches de modelos algo superados o en vigencia, pero rara vez se veían coches nuevos. Su conservación era correcta y no solían verse coches en mal estado o mal cuidados.
Era una línea, digamos, "del montón", con prestaciones a las que se las puede calificar de correctas en la época mencionada.
Esta unidad, carrozada por Bogovic Hnos. puede calificarse como rara, porque no fueron muy frecuentes de verse en la zona noroeste del Gran Buenos Aires. No recordamos muchas sobre 1112 en esa zona.08/18/12 at 16:10geb: Marcelo: los ramales por Rivadavia circularon hast...
|
|
18593 files on 1240 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
993 |  |
 |
 |
 |
 |
|