Last comments - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/17/24 at 10:51ariel27: tambien llego a tener algun OH1314 la vieja 289 po...
|
|

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/17/24 at 10:41JLF: Aprovecho y consulto sobre la 289: Hacia mediados ...
|
|

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/16/24 at 20:40yucheca: Aún hoy en la 343 la ramalera de los coches afecta...
|
|

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/16/24 at 19:34GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Sera un ex transporte del oeste o ex empresa del o...
|
|

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/16/24 at 18:28JLF: La letra chiquita de la ramalera que también era p...
|
|

Línea 289 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos independientes612 viewsAntes de la caída de La Primera de Ciudadela era interesante parar y ver pasar sus unidades, por lo heterogéneo de su flota y por lo antigua que era. Su diversidad era más que atractiva.
Este "1114" carrozado por Suyai en la segunda mitad de los '80 llegó con unos cuantos años encima. No sabemos de donde pudo haber venido, porque como pueden ver no tiene la patente colocada en su frente. Hubo coches como este en buena cantidad en líneas como la 19 o la 60, pero tal vez pudo llegar desde otra que haya tenido menos ejemplares.
Se lo ve muy prolijito e incluye filetes y figuras que lo embellecen pese a la falta de ornamentos.03/16/24 at 17:55altbus: Recuerdo un Luna convencinal en la década del oche...
|
|

Otro "O-140" del Expreso Paraná, pero "doble camello"368 viewsPor suerte aparecen bastantes fotos de estos micros que el Expreso Paraná tuvo en cierta cantidad entre sus coches grandes, que no obstante eran minoría si los comparamos con los "tipo colectivo" más usuales de ver y, en su momento, tomar.
Este ejemplar presenta un "plus" de interés respecto de los ya publicados: tiene tres niveles en su techo y los demás solo dos. Es el primer "doble camello" que podemos presentar, montado sobre chasis Mercedes Benz O-140. Suponíamos que su carrocería es D.I.C. por algunos detalles y nuestros amigos expertos lo confirmaron. ¡Gracias a todos!03/15/24 at 09:35busarg: Genial, amigos. Mil gracias por confirmar la carro...
|
|

En la barrera de Sarandí, hacia los '50330 viewsEl paso a nivel ubicado sobre la avenida Mitre contiguo a la estación Sarandí del Ferrocarril Roca era famoso por las demoras en las que se incurría para cruzarlo. La construcción del viaducto era más que necesaria, porque las colas para cruzarlo solían ser interminables.
Se conocen varias fotos de esas congestiones y esta nos resultó interesante por los vehículos de transporte público que muestra. Tenemos dos colectivos a la derecha, de las líneas 71 (hoy 271) y 8 (la actual 98). Es imposible distinguir sus chasis y las carrocerías están difíciles. ¿Algún memorioso podrá sacarlas?
Por la mano contraria vienen dos tranvías, que pueden pertenecer a las líneas 17 y/o 22.03/14/24 at 20:45Esteban Gamarra: Pareciera que las obras para el viaducto-estación ...
|
|

En la barrera de Sarandí, hacia los '50330 viewsEl paso a nivel ubicado sobre la avenida Mitre contiguo a la estación Sarandí del Ferrocarril Roca era famoso por las demoras en las que se incurría para cruzarlo. La construcción del viaducto era más que necesaria, porque las colas para cruzarlo solían ser interminables.
Se conocen varias fotos de esas congestiones y esta nos resultó interesante por los vehículos de transporte público que muestra. Tenemos dos colectivos a la derecha, de las líneas 71 (hoy 271) y 8 (la actual 98). Es imposible distinguir sus chasis y las carrocerías están difíciles. ¿Algún memorioso podrá sacarlas?
Por la mano contraria vienen dos tranvías, que pueden pertenecer a las líneas 17 y/o 22.03/14/24 at 17:36NACARADOSUR: Que despelote se armaría en esas épocas, esto en l...
|
|

Otro "O-140" del Expreso Paraná, pero "doble camello"368 viewsPor suerte aparecen bastantes fotos de estos micros que el Expreso Paraná tuvo en cierta cantidad entre sus coches grandes, que no obstante eran minoría si los comparamos con los "tipo colectivo" más usuales de ver y, en su momento, tomar.
Este ejemplar presenta un "plus" de interés respecto de los ya publicados: tiene tres niveles en su techo y los demás solo dos. Es el primer "doble camello" que podemos presentar, montado sobre chasis Mercedes Benz O-140. Suponíamos que su carrocería es D.I.C. por algunos detalles y nuestros amigos expertos lo confirmaron. ¡Gracias a todos!03/14/24 at 16:30Busgamin: Este singular doble camellito habrá durado hasta 1...
|
|

Otro "O-140" del Expreso Paraná, pero "doble camello"368 viewsPor suerte aparecen bastantes fotos de estos micros que el Expreso Paraná tuvo en cierta cantidad entre sus coches grandes, que no obstante eran minoría si los comparamos con los "tipo colectivo" más usuales de ver y, en su momento, tomar.
Este ejemplar presenta un "plus" de interés respecto de los ya publicados: tiene tres niveles en su techo y los demás solo dos. Es el primer "doble camello" que podemos presentar, montado sobre chasis Mercedes Benz O-140. Suponíamos que su carrocería es D.I.C. por algunos detalles y nuestros amigos expertos lo confirmaron. ¡Gracias a todos!03/14/24 at 16:13altbus: Como afirma don Carlos Sueiro a quien saludo, es D...
|
|

Otro "O-140" del Expreso Paraná, pero "doble camello"368 viewsPor suerte aparecen bastantes fotos de estos micros que el Expreso Paraná tuvo en cierta cantidad entre sus coches grandes, que no obstante eran minoría si los comparamos con los "tipo colectivo" más usuales de ver y, en su momento, tomar.
Este ejemplar presenta un "plus" de interés respecto de los ya publicados: tiene tres niveles en su techo y los demás solo dos. Es el primer "doble camello" que podemos presentar, montado sobre chasis Mercedes Benz O-140. Suponíamos que su carrocería es D.I.C. por algunos detalles y nuestros amigos expertos lo confirmaron. ¡Gracias a todos!03/14/24 at 14:23carlos sueiro: Sí... es DIC.
|
|

Carrocería no muy vista en La Cabaña516 viewsPese a que este modelo de Carrocerías El Indio (el "Cinta Azul de la Popularidad") fue muy visto en general y es uno de los iconos del transporte de pasajeros urbano de la década del '70, en Transportes Colectivos La Cabaña no fue muy frecuente de ver.
Hubo algunos ejemplares pero no ingresaron de manera masiva a su flota como sí lo hicieron, por ejemplo, los productos de Carrocerías Vaccaro en la misma época.
Este ejemplar data de 1975 o tal vez 1976. La patente es fronteriza entre ambos años. Podemos ratificar esos años de fabricación por la falta de relieve en la franja. Circulaba fijo en la línea 242 de jurisdicción provincial.03/12/24 at 11:06Marcelo Scévola: Gracias Ale!!
|
|

Carrocería no muy vista en La Cabaña516 viewsPese a que este modelo de Carrocerías El Indio (el "Cinta Azul de la Popularidad") fue muy visto en general y es uno de los iconos del transporte de pasajeros urbano de la década del '70, en Transportes Colectivos La Cabaña no fue muy frecuente de ver.
Hubo algunos ejemplares pero no ingresaron de manera masiva a su flota como sí lo hicieron, por ejemplo, los productos de Carrocerías Vaccaro en la misma época.
Este ejemplar data de 1975 o tal vez 1976. La patente es fronteriza entre ambos años. Podemos ratificar esos años de fabricación por la falta de relieve en la franja. Circulaba fijo en la línea 242 de jurisdicción provincial.03/12/24 at 10:54busarg: Sí, Marce. Las molduras en la franja se quitaron d...
|
|

Carrocería no muy vista en La Cabaña516 viewsPese a que este modelo de Carrocerías El Indio (el "Cinta Azul de la Popularidad") fue muy visto en general y es uno de los iconos del transporte de pasajeros urbano de la década del '70, en Transportes Colectivos La Cabaña no fue muy frecuente de ver.
Hubo algunos ejemplares pero no ingresaron de manera masiva a su flota como sí lo hicieron, por ejemplo, los productos de Carrocerías Vaccaro en la misma época.
Este ejemplar data de 1975 o tal vez 1976. La patente es fronteriza entre ambos años. Podemos ratificar esos años de fabricación por la falta de relieve en la franja. Circulaba fijo en la línea 242 de jurisdicción provincial.03/12/24 at 10:06Marcelo Scévola: Este modelo de El Indio que no tiene la moldura co...
|
|
21244 files on 1417 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
87 |  |
 |
 |
 |
 |
|