
Last comments - 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura |

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/18/11 at 09:21busarg: Entre 1978 y 1979 hubo un "reciclado" de...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 23:06sgn_buses: Uno de los últimos postes de madera que recuerdo, ...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 21:50jorgenmunoz: Sobre lacroze resiste en el tronco de un arbol dos...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 20:07carlos sueiro: En los años `60,creo recordar bien ;las paradas de...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 16:41Enriquebcn1: segun la trama de la pelicula este poste estaba en...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 14:53busarg: ¡Claro, por el 168! Tenés razón. Un abrazo.
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 13:50mattius: Ale yo te diria entre Jose Hernandez y Gral Paz. s...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 12:19busarg: Ferchu, por las líneas que la componen, esta parad...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 11:31jorgefdr: Uhh me había olvidado de estas paradas, gracias po...
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1114 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.03/17/11 at 11:00ferchu: la parara esta estaba por la Av. Cabildo? o por do...
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1068 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...03/10/11 at 14:22MARIO DANIEL AVILA: si te sirve....subite la que te envie .
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1068 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...03/10/11 at 13:48busarg: Envialas, Luis, que las proceso. Serán bienvenidas...
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1068 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...03/10/11 at 13:18Luis Alberto Nessi: ¡ATENCION!, tengo la foto de la parada del 190, y ...
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1068 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...03/09/11 at 19:03ariel27: el año pasado por belgrano vi de estos del 38
|
|

Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?1068 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...03/09/11 at 17:18Facundo: Gracias por sus comentarios, soy de sacar este tip...
|
|
1077 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
70 |  |
 |
|

|