
Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 22:09Leonardo Martín: Sarandi mil gracias
|
|

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 18:34saranditown: Leo, te paso algunos datos que tengo sobre las que...
|
|

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 14:29busarg: Para eso necesito los papeles, que no tendré a man...
|
|

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 12:59Leonardo Martín: Si, interesantes datos. Lo que no sabría es sin so...
|
|

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 12:45busarg: Aprovechá los datos, Leo. Revolvé, que parte de lo...
|
|

Otra línea porteña prehistórica1180 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva".04/11/19 at 11:49Leonardo Martín: Ale acá Geb nombra algunas....
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/21/19 at 09:33busarg: Muchísimas gracias, Arnaldito. Un fuerte abrazo.
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/21/19 at 08:57negrosabatto: Chevrolet 1934 Carrocería Mattaruchi
|
|

La evolución de los colectivos de once asientos en una sola foto754 viewsDe más está decir que esta imagen salió tan interesante de manera fortuita. Nos cuesta imaginar que el fotógrafo, que en realidad tomó al paisaje (la foto es mucho más grande y muestra principalmente a la estación Retiro del Ferrocarril Central Argentino) se imaginara que décadas después sería analizada por el tipo de vehículos que contiene.
Lo extraordinario del caso es que muestra la evolución de los colectivos de once asientos, desde los primeros descendientes de los "protocolectivos" hasta los más conocidos de la segunda mitad de los '30.
De derecha a izquierda, tenemos a los más antiguos aún con estribo, sin pollera ni guardabarros trasero y con cartel de madera. Le sigue su evolución, ya con "pollera" pero con cartel principal de madera y más pequeños luminosos y terminamos con el coche clásico, con cartelera embutida.
Es rarísimo que en una sola foto se logre mostrar la evolución de los colectivos porteños y encima en orden...02/20/19 at 09:29busarg: Esteban, fijate la franja del coche de la extrema ...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/20/19 at 09:27busarg: Esteban, seguro no es Marrugat. Esa carrocera tení...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/20/19 at 08:52saranditown: leandbona, entiendo que dice P. NUEVO (Puerto Nuev...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/19/19 at 22:47leandbona: Pque. Chacabuco; Av. Asamblea; San Juan y San Jose...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/19/19 at 13:42Esteban Gamarra: Por la forma de la puerta plegadiza derecha, ¿¿Mar...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/19/19 at 10:18busarg: Es verdad, TRL. Es un vocabulario de nuestra jerga...
|
|

Un "once asientos" de las primeras generaciones592 viewsEstudiar a los colectivos de once asientos, clásicos de gran parte de la década de 1930 y de la siguiente, es interesante. Y más lo son los representantes de los primeros, fabricados entre 1933 y 1935, sucesores de los que denominamos "protocolectivos"
Este coche, con carrocería Mattarucchi, tiene elementos que luego fueron dejados de lado durante su evolución. El más notorio es la cartelera en el techo. La puerta es de madera, los "otoñales" de las ventanillas son individuales y, cosa rara para la época, se ve un "gotero" del tipo canaleta.
Pertenece a la línea 66 de autos colectivos, cuyos colores se traspasaron al microómnibus 220 (luego 80) tras la privatización de julio de 1955, gracias a que algunos de los adjudicatarios habían trabajado allí.02/19/19 at 10:06TRL: Ale, aclarame lo de "los otoñales", a qu...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
92 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|