busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
112867.jpg
Piñeyro y más allá la inundación... (II)690 viewsTiempo atrás publicamos otra toma de esta serie, pero realizada hacia el otro lado del balcón. Incluía varios trolebuses Mercedes Benz, un colectivo de la empresa San Vicente y un ómnibus Leyland Saunders Roe como el que vemos en esta foto, entre otros vehículos.
El fotógrafo "se dio vuelta", miró hacia el otro lado y captó a otro Leyland "SaRo" del cual no pudimos determinar su línea, por más que quisimos. Por las inscripciones en su cartelera, es muy probable que ya esté en manos privadas y podría trabajar para T.A.U.S.A. Su línea podría ser la 107, luego 137.
A la izquierda aparece un colectivo con colores de línea, pero con un cartel en su lateral que nos hace sospechar que ya había sido retirado de servicio.
10 comments08/02/19 at 13:42Leonardo Martín: Ese colectivo puede ser de alguna de las comunales...
93621.jpg
Incógnita "porcina"1133 viewsEsta "chancha" Mercedes Benz O-321 H fue fotografiada, en 1964, sobre la avenida Corrientes a la altura del Microcentro, presumiblemente entre Maipú y Esmeralda.
Nos queda la duda sobre la empresa propietaria. Bien podría ser la empresa 1º de Mayo y de sus líneas 14 y 16, que pasaban por allí. También podría ser de la línea 155 y circular bajo E.T.A.P.S.A. o La Vecinal de Matanza o, si no, a la empresa Rastreador Fournier y su línea 160.
No vemos manera de individualizarla. ¿Qué opinan, amigos? ¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla?
9 comments07/14/19 at 16:25Carmelo: Kraus en ese caso eran las "chanchas" br...
93621.jpg
Incógnita "porcina"1133 viewsEsta "chancha" Mercedes Benz O-321 H fue fotografiada, en 1964, sobre la avenida Corrientes a la altura del Microcentro, presumiblemente entre Maipú y Esmeralda.
Nos queda la duda sobre la empresa propietaria. Bien podría ser la empresa 1º de Mayo y de sus líneas 14 y 16, que pasaban por allí. También podría ser de la línea 155 y circular bajo E.T.A.P.S.A. o La Vecinal de Matanza o, si no, a la empresa Rastreador Fournier y su línea 160.
No vemos manera de individualizarla. ¿Qué opinan, amigos? ¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla?
9 comments07/14/19 at 13:19Kraus: Estas chanchas las recuerdo tambièn en la 8 que sa...
109950.jpg
Jugando con la ciudad (LXVIII)873 viewsEsta imagen, interesante pero lamentablemente algo borrosa por ser el rescate de una película, nos muestra a un trolebús Henschel aún con su configuración original (notar que tiene la luneta aún enteriza, sin dividir) circulando por una avenida porteña que no pudimos individualizar y por eso recurrimos a Ustedes, para ver si entre todos la podíamos deducir.
Resultó ser Avenida Las Heras a la altura de Agüero. Por la época que fue tomada la foto, 1957, el trolebús puede estar al servicio de las líneas 317 (hoy desaparecida) o de la 318, la actual 118.
21 comments06/24/19 at 11:30busarg: Bien... otro corregido. Mil gracias por tu trabajo...
109950.jpg
Jugando con la ciudad (LXVIII)873 viewsEsta imagen, interesante pero lamentablemente algo borrosa por ser el rescate de una película, nos muestra a un trolebús Henschel aún con su configuración original (notar que tiene la luneta aún enteriza, sin dividir) circulando por una avenida porteña que no pudimos individualizar y por eso recurrimos a Ustedes, para ver si entre todos la podíamos deducir.
Resultó ser Avenida Las Heras a la altura de Agüero. Por la época que fue tomada la foto, 1957, el trolebús puede estar al servicio de las líneas 317 (hoy desaparecida) o de la 318, la actual 118.
21 comments06/23/19 at 21:26MAPTBA: NWF.
106725.jpg
"Leyenda plateada" en reparaciones958 viewsEsta foto nos permite ingresar en la "trastienda" de los transportes porteños, al momento en el que las unidades salen de servicio para ser reparadas y puestas en condiciones de circular.
En este caso, el destinatario de la reparación es un trolebús M.A.N. carrozado por Kassböhrer, medio desarmado para ser sometido a trabajos de chapa y pintura.
Esta imagen se repetía en todos los talleres de Transportes de Buenos Aires y, a su vez, en cientos de establecimientos que reparaban las unidades de empresas privadas. Desconocemos en qué estación o taller se logró esta toma.
13 comments06/23/19 at 19:49busarg: Mil gracias por la aclaración, amigo MAPTBA. Ya co...
106725.jpg
"Leyenda plateada" en reparaciones958 viewsEsta foto nos permite ingresar en la "trastienda" de los transportes porteños, al momento en el que las unidades salen de servicio para ser reparadas y puestas en condiciones de circular.
En este caso, el destinatario de la reparación es un trolebús M.A.N. carrozado por Kassböhrer, medio desarmado para ser sometido a trabajos de chapa y pintura.
Esta imagen se repetía en todos los talleres de Transportes de Buenos Aires y, a su vez, en cientos de establecimientos que reparaban las unidades de empresas privadas. Desconocemos en qué estación o taller se logró esta toma.
13 comments06/23/19 at 18:44MAPTBA: Este es un Kassböhrer.
102494.jpg
Constitución llena de "plateados"1087 viewsPor pura casualidad, esta imagen tomada en la zona de Plaza Constitución nos muestra a cinco vehículos de transportes de pasajeros de Transportes de Buenos Aires y, casualmente, los cinco son diferentes entre sí.
Tenemos un trolebús, que es el vehículo más cercano a la estación: es Henschel. Junto a él aparecen dos tranvías: uno modelo Tassara y el otro es un Estomba.
Debajo, a la extrema izquierda, aparece un ómnibus Mack C-41. Y a la derecha, perdido entre los árboles, se ve parte de un ómnibus que parece ser un Leyland Olympic con ventanillas modificadas. O sea que, casi casi, tenemos un interesante muestrario de modelos reunidos en una foto. ¿En qué líneas estarían circulando?
27 comments06/12/19 at 14:36busarg: Y gracias de nuevo, amigo MAPTBA...
102494.jpg
Constitución llena de "plateados"1087 viewsPor pura casualidad, esta imagen tomada en la zona de Plaza Constitución nos muestra a cinco vehículos de transportes de pasajeros de Transportes de Buenos Aires y, casualmente, los cinco son diferentes entre sí.
Tenemos un trolebús, que es el vehículo más cercano a la estación: es Henschel. Junto a él aparecen dos tranvías: uno modelo Tassara y el otro es un Estomba.
Debajo, a la extrema izquierda, aparece un ómnibus Mack C-41. Y a la derecha, perdido entre los árboles, se ve parte de un ómnibus que parece ser un Leyland Olympic con ventanillas modificadas. O sea que, casi casi, tenemos un interesante muestrario de modelos reunidos en una foto. ¿En qué líneas estarían circulando?
27 comments06/12/19 at 14:30MAPTBA: El tranvía más cercano es un Estomba y el trolebús...
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1794 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments06/10/19 at 15:10busarg: Los últimos tiempos de los troles fueron más que i...
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1794 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments06/10/19 at 14:51Kraus: Alejandro, recuerdo esa estaciòn en Alvarez Thomas...
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1794 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments06/09/19 at 20:33busarg: Muy buenos tus datos, Kraus. En los últimos años d...
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1794 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments06/08/19 at 22:50Kraus: Aljandro, hay un comentario que si no entendì mal ...
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1794 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments06/07/19 at 12:28busarg: Kraus, o sea que tomabas éste...
112679.jpg
Día temático 71 - El AMBA y sus transportes desde el aire (II)667 viewsCon esta foto nos remontamos a las décadas de 1860 ó 1870. En ella vemos a la primitiva estación Retiro del Ferrocarril Del Norte, hoy parte del Mitre. Asombra ver al río tan cerca de las instalaciones ferroviarias, ubicadas a la altura de donde hoy desemboca la calle Gilardo Gilardi.
Lo interesante del caso es que se alcanzan a ver varios coches tranviarios de los que se habilitaron en 1863 para llevar a la gente desde allí por el Paseo de Julio casi hasta Plaza de Mayo. No olvidemos que oficiaban como "receptivos" y no realizaban tráfico intermedio. No estaba permitida la utilización por el público en general; eran solo para los pasajeros del tren.
7 comments06/01/19 at 23:31Booster98: no es una animalada, se lo suele confundir muchísi...
5362 files on 358 page(s) 90