Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Plateados por el Obelisco596 viewsEsta interesante vista aérea fue tomada durante los '50 y nos muestra a la Plaza de la República que por entonces era redonda, las vías de los tranvías que todavía trabajaban y a dos ómnibus de Transportes de Buenos Aires: un G.M. TDH-3207 (la versión más corta de las que se importaron) y un Leyland Olympic MCW.
El G.M. podría estar al servicio de dos líneas: la 104 (hoy 24) y la 155. El Leyland también tiene dos líneas posibles: la 101 (hoy 100) y la 119. Por su trayectoria podemos inferir que acaba de dejar Diagonal Norte: ese detalle nos indica que, de ser así, trabajaba en la 119.11/20/19 at 18:57Carmelo: Ale por la posición del GM me inclino por 104, de ...
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/07/19 at 12:42busarg: Veo la probabilidad de que sea de la 21 ex tranvia...
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/07/19 at 12:25saranditown: Entonces sí que puede ser.
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/06/19 at 23:52MAPTBA: 1963.
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/06/19 at 19:57saranditown: Ale. ¿Hay alguna referencia sobre el año en el que...
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/06/19 at 13:52busarg: Bien. Si es ese lugar, la probabilidad de que sea ...
|
|

Una "Chancha" para identificar670 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.11/06/19 at 13:34Diogenesbus: Sí, es Entre Ríos e H. Yrigoyen.
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/30/19 at 12:29busarg: Gracias por la especificación del chasis, Arnaldit...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/30/19 at 12:09negrosabatto: Es un Chevrolet 1936, alguien sabe que color tenia...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/29/19 at 18:22busarg: Sarandí: es exacto, la línea circuló poco más de t...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/29/19 at 16:47Luis Alberto Nessi: Ese recorrido original: ¿no lo tomó después la 294...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/29/19 at 16:29saranditown: ¿O sea que esta línea circuló solo 3 meses? Que no...
|
|

Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10/29/19 at 15:22Carmelo: Que dato interesante, sin saber el recorrido, no s...
|
|

La Patria rueda por Retiro1146 viewsLa empresa Autobús La Patria prestaba un recorrido entre Retiro y la Boca, identificado con el número 11. Sus coches eran blancos con franja verde y, en su mayoría, estaban carrozados por la propia empresa, llamada Morgera Hnos.
Aquí vemos uno de estos ejemplares hechos por ellos mismos circulando junto a la entonces Plaza Britania, en Retiro. Su diseño es algo extraño, diferente a los normales de la época.
Cabe acotar que la actual línea 33 nació parasitando a este ómnibus y es más: la primera identificación de los taxis colectivos que iniciaron el recorrido de la 33 con el número 28, fueron banderas blancas y verdes, en alusión a los colores de los ómnibus que parasitaban.
Este método de identificación es uno de los más raros que recordamos en los "taxis colectivos parásitos" como fue el caso de la entonces línea 28.10/25/19 at 12:32Leonardo Martín: Oka Ale, me fijo ahi, para leer un poco. Gracias!!...
|
|

La Patria rueda por Retiro1146 viewsLa empresa Autobús La Patria prestaba un recorrido entre Retiro y la Boca, identificado con el número 11. Sus coches eran blancos con franja verde y, en su mayoría, estaban carrozados por la propia empresa, llamada Morgera Hnos.
Aquí vemos uno de estos ejemplares hechos por ellos mismos circulando junto a la entonces Plaza Britania, en Retiro. Su diseño es algo extraño, diferente a los normales de la época.
Cabe acotar que la actual línea 33 nació parasitando a este ómnibus y es más: la primera identificación de los taxis colectivos que iniciaron el recorrido de la 33 con el número 28, fueron banderas blancas y verdes, en alusión a los colores de los ómnibus que parasitaban.
Este método de identificación es uno de los más raros que recordamos en los "taxis colectivos parásitos" como fue el caso de la entonces línea 28.10/25/19 at 12:30busarg: Leo, no hay una nota exclusiva de los ómnibus. Se ...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
85 |  |
 |
 |
 |
 |
|