Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/08/19 at 18:53fabioosorio: No se nos está escapando un quinto trole? O picand...
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/07/19 at 18:38Booster98: Qué peligro esos coches...
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/07/19 at 11:39Ruby223: Correcto MAPTBA. La olvide porque la veia muy poco...
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/06/19 at 23:21MAPTBA: La 168 también llegaba con Mack.
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/06/19 at 22:17Ruby223: Tal vez el omnibus sea un 129 listo para doblar a...
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.12/06/19 at 15:16Carmelo: Pasa el que primero mete la trompa o el tamaño
|
|

El segundo eslabón de la evolución de los colectivos porteños673 viewsDebido al éxito del sistema de taxis colectivos y ante la demanda creciente, los antiguos taxistas pensaron en agrandar sus vehículos para poder transportar más pasajeros.
El primer movimiento evolutivo es el que presentamos aquí: la denominamos "etapa de los autos alargados", porque su aspecto era aún el de un automóvil, pero se alargó el chasis y modificó la carrocería para colocar una fila más de asientos.
En un primer momento sirvió, pero los chasis solían partirse y las llantas de rayos no aguantaron el trajín. Y poco después se comenzaron a carrozar chasis de camiones.
La unidad pertenece a la línea 6 primitiva, luego renumerada 51 y desaparecida en tiempos de la Corporación.12/02/19 at 05:11Dany Rodríguez: jajaja creo que ya me conoces.... respiro ondo y l...
|
|

El segundo eslabón de la evolución de los colectivos porteños673 viewsDebido al éxito del sistema de taxis colectivos y ante la demanda creciente, los antiguos taxistas pensaron en agrandar sus vehículos para poder transportar más pasajeros.
El primer movimiento evolutivo es el que presentamos aquí: la denominamos "etapa de los autos alargados", porque su aspecto era aún el de un automóvil, pero se alargó el chasis y modificó la carrocería para colocar una fila más de asientos.
En un primer momento sirvió, pero los chasis solían partirse y las llantas de rayos no aguantaron el trajín. Y poco después se comenzaron a carrozar chasis de camiones.
La unidad pertenece a la línea 6 primitiva, luego renumerada 51 y desaparecida en tiempos de la Corporación.11/27/19 at 12:35busarg: Uuuy, ya estás tomando carrera de nuevo... Primero...
|
|

El segundo eslabón de la evolución de los colectivos porteños673 viewsDebido al éxito del sistema de taxis colectivos y ante la demanda creciente, los antiguos taxistas pensaron en agrandar sus vehículos para poder transportar más pasajeros.
El primer movimiento evolutivo es el que presentamos aquí: la denominamos "etapa de los autos alargados", porque su aspecto era aún el de un automóvil, pero se alargó el chasis y modificó la carrocería para colocar una fila más de asientos.
En un primer momento sirvió, pero los chasis solían partirse y las llantas de rayos no aguantaron el trajín. Y poco después se comenzaron a carrozar chasis de camiones.
La unidad pertenece a la línea 6 primitiva, luego renumerada 51 y desaparecida en tiempos de la Corporación.11/27/19 at 05:31Dany Rodríguez: Ale querido... apareció un chivo 29 igual al de la...
|
|

Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931885 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo11/26/19 at 18:00Spurr: Gracias Alejandro.
|
|

Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931885 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo11/26/19 at 17:56busarg: No recuerdo la fecha exacta del inicio de la línea...
|
|

Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931885 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo11/26/19 at 17:44Spurr: El subte B estaría recién inaugurado en la época d...
|
|

Plateados por el Obelisco596 viewsEsta interesante vista aérea fue tomada durante los '50 y nos muestra a la Plaza de la República que por entonces era redonda, las vías de los tranvías que todavía trabajaban y a dos ómnibus de Transportes de Buenos Aires: un G.M. TDH-3207 (la versión más corta de las que se importaron) y un Leyland Olympic MCW.
El G.M. podría estar al servicio de dos líneas: la 104 (hoy 24) y la 155. El Leyland también tiene dos líneas posibles: la 101 (hoy 100) y la 119. Por su trayectoria podemos inferir que acaba de dejar Diagonal Norte: ese detalle nos indica que, de ser así, trabajaba en la 119.11/21/19 at 12:32busarg: Buen dato el de la 119, don MAPTBA. Tenés razón. R...
|
|

Plateados por el Obelisco596 viewsEsta interesante vista aérea fue tomada durante los '50 y nos muestra a la Plaza de la República que por entonces era redonda, las vías de los tranvías que todavía trabajaban y a dos ómnibus de Transportes de Buenos Aires: un G.M. TDH-3207 (la versión más corta de las que se importaron) y un Leyland Olympic MCW.
El G.M. podría estar al servicio de dos líneas: la 104 (hoy 24) y la 155. El Leyland también tiene dos líneas posibles: la 101 (hoy 100) y la 119. Por su trayectoria podemos inferir que acaba de dejar Diagonal Norte: ese detalle nos indica que, de ser así, trabajaba en la 119.11/20/19 at 19:37MAPTBA: Podría ser un 155 con un chofer nuevo, que como no...
|
|

Plateados por el Obelisco596 viewsEsta interesante vista aérea fue tomada durante los '50 y nos muestra a la Plaza de la República que por entonces era redonda, las vías de los tranvías que todavía trabajaban y a dos ómnibus de Transportes de Buenos Aires: un G.M. TDH-3207 (la versión más corta de las que se importaron) y un Leyland Olympic MCW.
El G.M. podría estar al servicio de dos líneas: la 104 (hoy 24) y la 155. El Leyland también tiene dos líneas posibles: la 101 (hoy 100) y la 119. Por su trayectoria podemos inferir que acaba de dejar Diagonal Norte: ese detalle nos indica que, de ser así, trabajaba en la 119.11/20/19 at 19:19busarg: Cierto, Carmelo. Muy buena observación. Tira más p...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
84 |  |
 |
 |
 |
 |
|