busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
113435.jpg
Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10 comments04/01/20 at 01:06busarg: Sí, Luis. Y hay una foto expuesta acá.
113435.jpg
Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló696 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10 comments04/01/20 at 00:24LUIS ESPINOSA: Aprovecho la vuelta de la galería y esta excelente...
107246.jpg
La foto imposible (VI)1492 viewsRealmente nunca hubiéramos pensado que se podía conseguir una foto de la línea en la que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. está circulando. Pero ojo, que a esta foto hay que "leerla"
Si la miramos sin prestarle mucha atención, veremos un colectivo al servicio de la línea 163 de Bernardino Rivadavia, algo relativamente fácil de conseguir, pero el detalle sorprendente está en el parabrisas.
Podemos ver que hay un cartel que dice "RIVER PLATE" y a su derecha se ve un 18, clara señal de que se encuentra al servicio de la línea 118 de ómnibus, que desde Barrancas de Belgrano se dirigía a River.
Se prestaba con uno o dos coches, nada más. Y con unidades de la línea 163. Por eso, siempre pensamos que sería imposible conseguir un testimonio gráfico de su explotación en manos privadas, hasta que apareció esta sensacional foto.
40 comments03/02/20 at 02:04Sebanico2000: Edgardo la cancha sigue estando, la descubri el añ...
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/26/20 at 14:36busarg: Dame un rato...
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/24/20 at 21:37MAPTBA: Bueno, pero mandame la foto en grande.
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/24/20 at 17:45busarg: Mil gracias por las precisiones, amigo MAPTBA. ¡Ad...
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/22/20 at 22:17MAPTBA: El de la izquierda es un C.A.T.I.T.A. de 10 ventan...
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/21/20 at 11:50busarg: Es verdad, Enrique. Evita murió en 1952, o sea que...
113945.jpg
"Invasión plateada" en el bajo porteño605 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón en su primera cuadra, ubicada detrás de la Casa Rosada que se ve en la imagen y que se cerró a mediados de los '80 para dar paso a las excavaciones de búsqueda de los restos de la Aduana Taylor.
En esos momentos se efectuaba el velatorio de Eva Perón. De allí la gran cantidad de transeúntes a la vista. El movimiento de gente ocasionó embotellamientos y en este caso quedaron parados un montón de vehículos de Transportes de Buenos Aires.
Hay tranvías cuyas líneas son imposibles de identificar, trolebuses (Westram, probablemente de la línea 311), ómnibus (Mack y Leyland tanto Olympic como Royal Tiger) y microómnibus (Chevrolet "sapo" y Bedford OB). Es imposible identificar con certeza a ómnibus y colectivos.
6 comments02/21/20 at 09:39Enriquebcn1: Lo que se puede notar aunque sea foto aerea es que...
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita528 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments02/11/20 at 13:34busarg: En un Lacroze suburbano, Enrique. Terminaban ahí, ...
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita528 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments02/11/20 at 02:13Enriquebcn1: No puedo ubicarme en que esquina es la foto. El tr...
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita528 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments02/10/20 at 23:06carlos sueiro: Recuerdo la vias en ese lugar en 1955 .
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita528 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments02/10/20 at 21:29busarg: Muuuuy lejano. Y enigmático.
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita528 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments02/10/20 at 21:01daniel cocchetti: Lejano Buenos Aires...
113596.jpg
"Invasión corporacha" en Retiro614 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan.
7 comments12/08/19 at 23:55busarg: Fabio, vi ese supuesto quinto tranvía y me quedó l...
5362 files on 358 page(s) 83