Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/28/20 at 23:34jar_2000: ESTE STUDEBAKER ES AÑO 1936, EL 37 ES DIFERENTE Y ...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/28/20 at 23:12Esteban Gamarra: ¿¿La Favorita no abrió en 1940??... Studebaker en ...
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.08/28/20 at 19:50Marcelo Scévola: Así es pero solo algunos fueron al Lanus y Avellan...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/28/20 at 16:33negrosabatto: La Carrocería es la Favorita.
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.08/28/20 at 15:39busarg: No tenía ese dato, Liquincho. Pensaba que esos coc...
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.08/28/20 at 15:13Liquincho: Recordemos que estos coches fueron vendidos hacia ...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/28/20 at 14:52busarg: La CTCBA la incautó y explotó un tiempo, pero lueg...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/28/20 at 14:48saranditown: ¿Cuándo desapareció esta línea, Ale? ¿Cuándo la in...
|
|

Avenida Corrientes, 19611507 viewsEsta toma es un retrato típico de la avenida Corrientes a comienzos de los '60. El tranvía plateado aún surca sus rieles, que poco tiempo después quedarían en desuso; la garita con su "vigilante" aún comanda en tránsito, aunque faltaba poco para que le cediera su lugar a los semáforos y los automóviles de época le sirven de marco a esta excepcional estampa de la época.
El tranvía pertenece a la línea 94, suprimida cuando se eliminaron los tranvías y se cambió su modo de explotación a ómnibus. Nótese que la mano de Corrientes estaba invertida respecto de la actualidad.08/27/20 at 13:29busarg: En la cartelera dice 94, Edgardo. ¿Algún desvío po...
|
|

Avenida Corrientes, 19611507 viewsEsta toma es un retrato típico de la avenida Corrientes a comienzos de los '60. El tranvía plateado aún surca sus rieles, que poco tiempo después quedarían en desuso; la garita con su "vigilante" aún comanda en tránsito, aunque faltaba poco para que le cediera su lugar a los semáforos y los automóviles de época le sirven de marco a esta excepcional estampa de la época.
El tranvía pertenece a la línea 94, suprimida cuando se eliminaron los tranvías y se cambió su modo de explotación a ómnibus. Nótese que la mano de Corrientes estaba invertida respecto de la actualidad.08/26/20 at 20:32Edgardo2: SI ES EL 94, NO ES ESMERALDA PORQUE ESTA LÍNEA LLE...
|
|

¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1791 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.08/26/20 at 14:21Luis Alberto Nessi: Gracias, Edgardo por la explicación.
|
|

¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1791 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.08/26/20 at 12:53Edgardo2: LUIS ALBERTO:SI LO TOMASTE EN CHACARITA,SEGURAMENT...
|
|

¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1791 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.08/26/20 at 12:02Luis Alberto Nessi: Hola, hasta ahora solamente he visto críticas al s...
|
|

¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1791 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.08/26/20 at 06:00ronarg: Tomar el 307 desde Est. Lanus al Zoo tenia dos cos...
|
|

Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida (II)785 viewsNos alegra cuando aparece alguna foto del desaparecido Expreso Pilar de la década de 1960, de los últimos años en los que prestó servicio antes de su desaparición. Las imágenes son escasas y fue la época en la que su flota fue un verdadero rejuntado de vehículos tipo micro, colectivos como el de la foto con chasis no muy frecuentes en esta clase de prestaciones y hasta ómnibus viejos de Transportes de Buenos Aires. La caída fue precedida por un desaguisado monumental en su parque móvil.
Contaron con varios colectivos con chasis de la línea que comercializaba Févre y Basset (Dodge, Desoto -foto- y Fargo), en este caso con carrocería Alcorta. Lo vemos con la decoración usual de la época, con el logotipo semicircular "EPSA" colocado en una posición muy poco usual en general.06/30/20 at 13:59busarg: Julito, supongo que en el momento de la renovación...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
69 |  |
 |
 |
 |
 |
|