Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.09/06/20 at 15:50negrosabatto: Nunca vi una carrocería La Maravilla con la goter...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.09/02/20 at 18:50Dany Rodríguez: si, eso también puede ser!
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.09/01/20 at 16:59busarg: Quizás, también, puede ser un coche de 1938 que ll...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.09/01/20 at 15:56Dany Rodríguez: 100% seguro que es La Maravilla. del ultimo modelo...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.09/01/20 at 12:45busarg: Arnaldito, tengo el listado de los coches de la lí...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/31/20 at 22:46negrosabatto: Sigo insistiendo la carrocería por su gotera por s...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/31/20 at 14:36MAPTBA: No sabía que en 1928 Nueva Chicago había subido a ...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/31/20 at 13:16busarg: Bueno, recibí la info sobre los Studebaker de 1938...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/31/20 at 13:10Dany Rodríguez: Para ser La Favorita debería tener falso ventilete...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/31/20 at 11:48jar_2000: SI TENES RAZON ES UN K25 DEL 38, ES QUE SALIERON D...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/29/20 at 15:58busarg: Ahhh... podría ser, Dany. Lo que decís es factible...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/29/20 at 06:12Dany Rodríguez: Carrocería La Maravilla, carrozado del 39 en adela...
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.08/29/20 at 02:27Liquincho: El truck claramente no era Brill, el mas usual aqu...
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.08/29/20 at 01:54busarg: Mil gracias por el dato, Marcelo. ¿Sabés qué truck...
|
|

La recordada "Línea Primera"768 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.08/29/20 at 01:52busarg: Arturo, comparé las trompas y esta me da más para ...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
68 |  |
 |
 |
 |
 |
|