Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 22:48MACER: Si, pero yo no podia hacer nada mas que mirar como...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 19:13busarg: Qué crimen, Macer querido...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 18:55MACER: Cuando estaba en la chatarra en los 70s, venian lo...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 18:44MAPTBA: ¡ESO, ESO, ESO...!
Y también los trolebuses.
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 18:19Liquincho: Adhiero al interés de los contertulios eivar y Mac...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 17:18busarg: Amigos, gracias por las precisiones y datos aporta...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/20/21 at 05:07Eduardo Maciel: Comparto tu comentario eivar12434 con respecto al ...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/19/21 at 23:11eivar12434: Para alguien que adora los tranvías como yo, me al...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/19/21 at 22:34MAPTBA: El original de este coche fue fabricado por la Ang...
|
|

Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.02/19/21 at 21:26Chevallier: Quedo solito… algo hay que decir de este grato rec...
|
|

Leyenda en colores que circula por el Bajo764 viewsEsta hermosa toma, extractada de una película que por suerte contaba con muy buena definición, nos muestra a un trolebús Mercedes Benz O-6600 T de Transportes de Buenos Aires circulando por la avenida Leandro N. Alem con rumbo norte.
Puede estar al servicio de dos líneas diferentes: la 303, que hoy es parte de la 152, o en la 305, que en 1969 fue renumerada 35 para desaparecer tiempo después sin pena ni gloria, con servicios prácticamente inexistentes.
Lo vemos aparentemente detenido en una parada, con la puerta trasera abierta. Adelante de él aparece semitapado un tranvía, aparentemente construido por Fabricaciones Militares.01/29/21 at 16:50Leonardo Martín: opa, ya me estoy tomando la pastillita de la presi...
|
|

Leyenda en colores que circula por el Bajo764 viewsEsta hermosa toma, extractada de una película que por suerte contaba con muy buena definición, nos muestra a un trolebús Mercedes Benz O-6600 T de Transportes de Buenos Aires circulando por la avenida Leandro N. Alem con rumbo norte.
Puede estar al servicio de dos líneas diferentes: la 303, que hoy es parte de la 152, o en la 305, que en 1969 fue renumerada 35 para desaparecer tiempo después sin pena ni gloria, con servicios prácticamente inexistentes.
Lo vemos aparentemente detenido en una parada, con la puerta trasera abierta. Adelante de él aparece semitapado un tranvía, aparentemente construido por Fabricaciones Militares.01/29/21 at 16:46busarg: Sí, pero en trole. No en colectivo, como dice Don ...
|
|

Leyenda en colores que circula por el Bajo764 viewsEsta hermosa toma, extractada de una película que por suerte contaba con muy buena definición, nos muestra a un trolebús Mercedes Benz O-6600 T de Transportes de Buenos Aires circulando por la avenida Leandro N. Alem con rumbo norte.
Puede estar al servicio de dos líneas diferentes: la 303, que hoy es parte de la 152, o en la 305, que en 1969 fue renumerada 35 para desaparecer tiempo después sin pena ni gloria, con servicios prácticamente inexistentes.
Lo vemos aparentemente detenido en una parada, con la puerta trasera abierta. Adelante de él aparece semitapado un tranvía, aparentemente construido por Fabricaciones Militares.01/29/21 at 16:40Leonardo Martín: Acá podrá haber un 305 /35 en colores...
|
|

La prehistoria del transporte porteño a todo color (III)677 viewsContinuamos con la recorrida por los alrededores de Plaza de Mayo en 1940, a todo color. En este caso podemos observar a un colectivo de la línea 3 previa a su toma por parte de la Corporación de Transportes, que unía al Hospital Rawson con Cabildo y Congreso, en el barrio de Belgrano.
Se alcanzan a ver sus colores históricos, que era gris para su sección inferior y cuerpos de filete, azul noche para el techo y verde, que no se aprecia, para la franja.
Perdió su color en 1943, cuando fue absorbida a la fuerza por la Corporación. Años después fue suprimida.01/27/21 at 13:25busarg: No, Spurr. Fue suprimida y no reemplazada por ning...
|
|

La prehistoria del transporte porteño a todo color (III)677 viewsContinuamos con la recorrida por los alrededores de Plaza de Mayo en 1940, a todo color. En este caso podemos observar a un colectivo de la línea 3 previa a su toma por parte de la Corporación de Transportes, que unía al Hospital Rawson con Cabildo y Congreso, en el barrio de Belgrano.
Se alcanzan a ver sus colores históricos, que era gris para su sección inferior y cuerpos de filete, azul noche para el techo y verde, que no se aprecia, para la franja.
Perdió su color en 1943, cuando fue absorbida a la fuerza por la Corporación. Años después fue suprimida.01/26/21 at 21:54Spurr: ¿Esta línea no se corresponde con ninguna de la ac...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
63 |  |
 |
 |
 |
 |
|