Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/24/21 at 21:16busarg: No, amigo MAPTBA. Jugaron Alumni con Sportivo Buen...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/24/21 at 15:30MAPTBA: El muelle mencionado ¿no será un puente peatonal d...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/24/21 at 08:06busarg: Excelente, Liquincho. Sin ningún apuro, estimado.
|
|

Vistoso recuerdo tranviario plateado551 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.08/24/21 at 01:25Liquincho: Realmente fue un modelo muy elegante y vistoso. Al...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/24/21 at 01:23Liquincho: Las revistas las tengo ordenadas a granel, en cuan...
|
|

Vistoso recuerdo tranviario plateado551 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.08/23/21 at 23:55Norberto: Este Tassara parece un poco maltrecho pero está 10...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/23/21 at 23:49busarg: ¡Qué dato interesante, Liquincho! Trataré de rastr...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/23/21 at 23:42Liquincho: Ahora si, espero rehabilitarme. El contenido de mi...
|
|

Jugando con la ciudad (LXXII)840 viewsEsta foto sí que es un misterio interesante. No sabemos absolutamente nada sobre el lugar en el que fue tomado y nos es un completo misterio... ¿Imposible de resolver?
Prácticamente no hay pistas. Podemos inferir que se trata de una avenida, por la doble vía tranviaria y la esquina debió tener alguna importancia o tránsito nutrido. Eso parece indicar la garita del "vigilante". Posee empedrado de granitullo, así que la búsqueda se acota.
Vemos un ómnibus G.M. de los largos, que no sabemos si está circulando o se encuentra detenido. Las construcciones no se ven demasiado nítidas como para distinguirlas.
¿Seremos capaces de despejar esta incógnita que viene con plateado de regalo? Veamos...08/23/21 at 23:38Liquincho: Perdón, tamaño error, apenas se me pase el apuro c...
|
|

El tiempo pasa... (19-A)847 viewsEsta foto es la "figurita difícil" de Trabajadores Transportistas Asociados: los colectivos que se aplicaron al servicio de la línea 12 ex tranviaria que unía a La Boca con Chacarita, pasando por Once y Constitución. Era un recorrido muy bueno, que no despertó el necesario interés de la prestataria privada que la dejó caer.
No obstante llegó a equiparla con colectivos, a la par de los que llegaron a las líneas 10, 17 y 22. Este es uno de ellos, fotografiado durante un paseo a Luján. Se ve el número interno de la centena del 100, que le correspondía de acuerdo al correlato de las líneas. Pero la línea dejó de circular y el tiempo pasó...08/23/21 at 09:55busarg: No sé el motivo, Leo. Es de suponer que no cargarí...
|
|

El tiempo pasa... (19-A)847 viewsEsta foto es la "figurita difícil" de Trabajadores Transportistas Asociados: los colectivos que se aplicaron al servicio de la línea 12 ex tranviaria que unía a La Boca con Chacarita, pasando por Once y Constitución. Era un recorrido muy bueno, que no despertó el necesario interés de la prestataria privada que la dejó caer.
No obstante llegó a equiparla con colectivos, a la par de los que llegaron a las líneas 10, 17 y 22. Este es uno de ellos, fotografiado durante un paseo a Luján. Se ve el número interno de la centena del 100, que le correspondía de acuerdo al correlato de las líneas. Pero la línea dejó de circular y el tiempo pasó...08/23/21 at 08:29Leonardo Martín: Porque dejo de circular?, inviable financieramente...
|
|

El tiempo pasa... (19-A)847 viewsEsta foto es la "figurita difícil" de Trabajadores Transportistas Asociados: los colectivos que se aplicaron al servicio de la línea 12 ex tranviaria que unía a La Boca con Chacarita, pasando por Once y Constitución. Era un recorrido muy bueno, que no despertó el necesario interés de la prestataria privada que la dejó caer.
No obstante llegó a equiparla con colectivos, a la par de los que llegaron a las líneas 10, 17 y 22. Este es uno de ellos, fotografiado durante un paseo a Luján. Se ve el número interno de la centena del 100, que le correspondía de acuerdo al correlato de las líneas. Pero la línea dejó de circular y el tiempo pasó...08/23/21 at 08:17busarg: Acá tenés una, Sarandí. A esta me refería, que en ...
|
|

Vistoso recuerdo tranviario plateado551 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.08/23/21 at 08:16busarg: Sí, Sarandí. Utilizó colectivos. Hay alguna foto e...
|
|

Vistoso recuerdo tranviario plateado551 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.08/21/21 at 19:17saranditown: Sí, es esa. A lo último creo que usó colectivos ta...
|
|

Vistoso recuerdo tranviario plateado551 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.08/21/21 at 14:36MARCELOLEAL: Esta línea 12 no es la que luego utilizó chanchas....
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
59 |  |
 |
 |
 |
 |
|