Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/12/21 at 19:35MAPTBA: Es en Entre Ríos y Garay, el 4 de septiembre de 19...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/12/21 at 13:43busarg: Parece de un poco más atrás, Macer. En 1962 los óm...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/12/21 at 12:41MACER: Posible enfrentamiento entre azules y colorados en...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/12/21 at 10:03busarg: ¿Será cerca del arsenal Esteban de Luca, por Entre...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/12/21 at 05:00Enriquebcn1: Creo que estariamos en 1957 pero no es seguro. Se ...
|
|

Jugando con la ciudad (LXXXI)767 viewsEstamos ante un interesante acertijo, del cual ni nosotros sabemos la respuesta correcta. No la investigamos en profundidad, para hacerlo junto a ustedes.
El dato cierto es que la toma fue realizada durante la construcción de la línea "E" de subterráneos. Por la época que delata el tranvía Estomba de Transportes de Buenos Aires (segunda mitad de los '50 o los muy tempranos '60) la excavación debió efectuarse sobre la avenida San Juan o en su continuación Directorio.
Nuestros amigos no tardaron en determinar de qué esquina se trata: San Juan y Boedo. Es imposible determinar la línea en la circula el tranvía, pero se detallan las posibilidades en los comentarios.10/12/21 at 01:20Norberto: El siguiente empujón de la línea E fue el 22 de ab...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/11/21 at 17:10Eduardo Maciel: El lugar donde fue tomada esta fotografia se hace ...
|
|

Barricada "plateada" (II)533 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.10/11/21 at 14:43MACER: Hermosa agrupacion de buses, en momentos tristes q...
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40435 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.10/10/21 at 16:03Carmelo: A mi también Ale, si bien cambio el tipo de vehícu...
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40435 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.10/10/21 at 15:45busarg: No había dron pero sí algo que rima: balcón...
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40435 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.10/10/21 at 15:23MAPTBA: ¿Ya había dron en esa época?
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40435 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.10/10/21 at 15:01busarg: Apenas vi esta foto me encantó, Carmelo. El movimi...
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40435 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.10/10/21 at 14:17Carmelo: Muy buena foto Ale, buena elección de tu parte, qu...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/29/21 at 13:27busarg: Excelente, Liquincho. Veremos si con la info exist...
|
|

El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"08/28/21 at 17:56Liquincho: Encontré la revista, estaba tras el depósito de ke...
|
|
5362 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
58 |  |
 |
 |
 |
 |
|