Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 15:45MACER: Quizas les convenia un arreglo de marca solamente ...
|
|

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 15:23leandbona: supongo que era para identificar a la linea (algo ...
|
|

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 15:02Liquincho: No creo que la Brockway se molestara en tener una ...
|
|

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 12:28Ariel183: Se imaginan a los ferchos de hoy con "gorrita...
|
|

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 12:04Raul Faust: Será Rivadavia al 5300? El extremo Oeste de la Pla...
|
|

La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"513 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.12/29/21 at 11:16MACER: No sabia que Brockway tenia linea tambien, bondis,...
|
|

Desolación (XIV)1262 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.12/28/21 at 19:20Esteban87: Lamentable e indignante que se haya eliminado el t...
|
|

Desolación (XIV)1262 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.12/28/21 at 18:18Sebanico2000: Gracias por la respuesta MAPTBA.
|
|

Plateado amigo de los '50, junto al histórico Cabildo1409 viewsEn esta toma vemos a un legendario ómnibus Mack de Transportes de Buenos Aires, a punto de abandonar la Avenida de Mayo para circundar la plaza homónima. Tras él, se distingue el edificio del Cabildo.
Por su ubicación, podría estar al servicio de la línea 164 (hoy 64), de la 129 (hoy "86 por Laguna") o de la 142 (hoy 8, antes "86 por Liniers")
Esta foto fue tomada a fines de los '50, cuando estos ómnibus vivían sus últimos años bajo el ala del Estado Nacional. En 1961 las líneas de ómnibus a cargo de T.B.A. fueron privatizadas y estos coches pasaron a revistar en las nuevas prestatarias, aunque ya no les quedaba mucha vida útil.12/02/21 at 09:55busarg: Macer, a lo mejor lo del 124 es un "efecto&qu...
|
|

Plateado amigo de los '50, junto al histórico Cabildo1409 viewsEn esta toma vemos a un legendario ómnibus Mack de Transportes de Buenos Aires, a punto de abandonar la Avenida de Mayo para circundar la plaza homónima. Tras él, se distingue el edificio del Cabildo.
Por su ubicación, podría estar al servicio de la línea 164 (hoy 64), de la 129 (hoy "86 por Laguna") o de la 142 (hoy 8, antes "86 por Liniers")
Esta foto fue tomada a fines de los '50, cuando estos ómnibus vivían sus últimos años bajo el ala del Estado Nacional. En 1961 las líneas de ómnibus a cargo de T.B.A. fueron privatizadas y estos coches pasaron a revistar en las nuevas prestatarias, aunque ya no les quedaba mucha vida útil.12/01/21 at 14:08MACER: Te entiendo, conta las ventanillas y te da la mism...
|
|

Plateado amigo de los '50, junto al histórico Cabildo1409 viewsEn esta toma vemos a un legendario ómnibus Mack de Transportes de Buenos Aires, a punto de abandonar la Avenida de Mayo para circundar la plaza homónima. Tras él, se distingue el edificio del Cabildo.
Por su ubicación, podría estar al servicio de la línea 164 (hoy 64), de la 129 (hoy "86 por Laguna") o de la 142 (hoy 8, antes "86 por Liniers")
Esta foto fue tomada a fines de los '50, cuando estos ómnibus vivían sus últimos años bajo el ala del Estado Nacional. En 1961 las líneas de ómnibus a cargo de T.B.A. fueron privatizadas y estos coches pasaron a revistar en las nuevas prestatarias, aunque ya no les quedaba mucha vida útil.12/01/21 at 13:45busarg: Macer, acá hay una foto de un "Mack - Mack&qu...
|
|

Desolación (XIV)1262 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.11/28/21 at 11:10MAPTBA: SÍ.
|
|

Desolación (XIV)1262 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.11/27/21 at 20:56Sebanico2000: ¿Donde estaba el garage centenario es donde ahora ...
|
|

Incógnita en La Boca706 viewsEn este caso no dudamos sobre el chasis y la carrocería que equipan a este "Alargado" de la Corporación de Transportes que fue filmado en el barrio de La Boca. Es un Chevrolet de 1940, con una carrocería que sería La Maravilla. Su aspecto está cambiado, por haber sido alargado, pero ciertos detalles nos señalan ese origen.
El asunto es averiguar en qué línea trabajaba. Si identificamos la esquina, algo que parece difícil, se podría determinar cuales líneas de la Corporación pasaban por allí. ¿Será posible?
Lo cierto es que el colectivo que pasa por detrás es un 33. Parece un Chevrolet de 1946, pero se lo ve borroso y las formas de la parrilla se asemejan a la de Studebaker.11/19/21 at 09:25busarg: Excelente, Dany. Tenés muy buen ojo. Es para pract...
|
|

Incógnita en La Boca706 viewsEn este caso no dudamos sobre el chasis y la carrocería que equipan a este "Alargado" de la Corporación de Transportes que fue filmado en el barrio de La Boca. Es un Chevrolet de 1940, con una carrocería que sería La Maravilla. Su aspecto está cambiado, por haber sido alargado, pero ciertos detalles nos señalan ese origen.
El asunto es averiguar en qué línea trabajaba. Si identificamos la esquina, algo que parece difícil, se podría determinar cuales líneas de la Corporación pasaban por allí. ¿Será posible?
Lo cierto es que el colectivo que pasa por detrás es un 33. Parece un Chevrolet de 1946, pero se lo ve borroso y las formas de la parrilla se asemejan a la de Studebaker.11/19/21 at 07:19Dany Rodríguez: fijate la unión de la trompa con la carrocería , e...
|
|
5370 files on 358 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
55 |  |
 |
 |
 |
 |
|