busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Last comments - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/05/22 at 13:08busarg: Da esa impresión, Giorgio. Pero eran de subir y ba...
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/05/22 at 12:41GiorgioMardel: Que raras las ventanillas... parecerian corredizas...
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/05/22 at 09:49MACER: Probablemente aguantaria mas el chassis habiendo a...
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/04/22 at 18:49JLF: Me resulta curioso el frente de la ochava a derech...
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/04/22 at 13:53busarg: Exacto, Gastón. Abajo era rojo lacre con techo ama...
113920.jpg
Céntrico paisaje porteño, con una incógnita454 viewsNos ubicamos sobre la Plaza de Mayo en la segunda mitad de los '40, mirando hacia el sur. A la derecha tenemos al edificio del Banco Hipotecario en construcción y a la izquierda al Ministerio de Economía. El cruce de calles a la vista es el de Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
El tema es el colectivo de la Corporación que vemos transitar hacia el Bajo. Es un alargado por la propia empresa, como lo certifica la segunda ventanilla más larga que las demás. El tema es la línea en la que trabaja, imposible de determinar con exactitud. Podría ser un 11, luego ómnibus 119; también un 64 (la misma que la actual) o un 26, la actual 56. ¿O por qué no un 226, antecedente de la 126? Pero no es posible saberlo con certeza absoluta.
8 comments01/04/22 at 12:53Gaston C.: Por la escala de grises podría dar rojo abajo y cr...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/30/21 at 19:32Luis Alberto Nessi: Una buena pregunta, amigo Mácer: le preguntaré a q...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 16:45MACER: Quizas les convenia un arreglo de marca solamente ...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 16:23leandbona: supongo que era para identificar a la linea (algo ...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 16:02Liquincho: No creo que la Brockway se molestara en tener una ...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 13:28Ariel183: Se imaginan a los ferchos de hoy con "gorrita...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 13:04Raul Faust: Será Rivadavia al 5300? El extremo Oeste de la Pla...
116588.jpg
La línea de ómnibus a la que la actual 132 "derrotó"461 viewsEsta línea de ómnibus, cuya razón social (Compañía Brockway de Omnibus) aludía a la marca del chasis de sus unidades, tuvo una línea de autos colectivos que la enfrentó, parasitó su recorrido y la desplazó. Es la actual 132.
Ambas llevaban el número 101. Lo vemos sobre el techo de esta unidad. Cuando el Municipio porteño ordenó la numeración de ambos sistemas, esta línea recibió el 48 y la de colectivos el 32.
Las dos terminaron en las mismas manos: en las de la Corporación, que finalmente resolvió suprimir la línea de ómnibus debido a la baja de material en servicio causada por la Segunda Guerra Mundial. Y la 32 finalmente prevaleció.
9 comments12/29/21 at 12:16MACER: No sabia que Brockway tenia linea tambien, bondis,...
106693.jpg
Desolación (XIV)1172 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.
23 comments12/28/21 at 20:20Esteban87: Lamentable e indignante que se haya eliminado el t...
106693.jpg
Desolación (XIV)1172 viewsEste era el panorama dentro de la estación Centenario de trolebuses, poco antes de que el servicio se levantara y sustituyera por ómnibus y colectivos. Era realmente penoso.
El frente de ese pobre "trole" Mercedes Benz O-6600 T es elocuente e ilustrativo respecto del estado promedio de estos vehículos en sus últimos tiempos de vida útil. Como se sabía que dejarían de circular, dejaron de cuidarlos y así terminó buena parte de la flota.
Fue el sistema menos duradero de todos los que recorrieron Buenos Aires. Solo arañó los 18 años de vida. Y así terminó, con una presentación a la cual podríamos llamar indigna. Una verdadera pena.
23 comments12/28/21 at 19:18Sebanico2000: Gracias por la respuesta MAPTBA.
5362 files on 358 page(s) 54